¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Describir la teoría de la selección clonal Señalar los elementos y mecanismos que participan en la formación de anticuerpos Explicar las alteraciones celulares y moleculares de los elementos que participan en la inmunidad humoral Mencionar las diferencias de la respuesta inmunológica primaria y secundaria
La respuesta inmune especifica, se considera que puede ser de dos tipos: Humoral y Celular. Cuando el elemento efector final son las inmunoglobulinas formadas por los linfocitos B se trata de una RESPUESTA TIPO HUMORAL. Cuando participan los linfocitos T se trata de una
RESPUESTA TIPO CELULAR.
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
Función: Eliminar patógenos extracelulares Produce: 108-1011 Abs/día Células que participan: depende del tipo de Ag 1. Ags Timodependiente: Macrófagos, Th y LB 2. Ags Timoindependiente: LB Teoría Selección Clonal: Ag es Reconocido por una célula linfocítica. Se expande (clona) céls hijas. Efectoras y de memoria Específicas--Ag Abs
La selección clonal Linfocito B reconoce al Ag (Epítope) hay clonación Podemos observar clonación y fase efectora.
FUNCIONES BIOLOGICAS DE AbS
Activar el sistema complemento Opsonización (facilita la fagocitosis) Une a: NK, Macrófagos, Eosinófilos y Neutrófilos a través de receptor Fc CCDA
Región variable
Región constante (Fc)
Organo Linfoide Secundario
Linf B
UNE Ag
Célula Plásmatica
Célula B de memoria
Abs
Cinética Respuesta Humoral
Resp. Primaria Primer contacto---Ag Fase rezago---4-7 d. F. logarítmica 4-5 d. F. Estado: 5-7 d. F. Declinativa: Produce inicio: IgM Produce al final IgG Resp. Secundaria Segundo contacto---Ag Menor tiempo desarrollo Respuesta más rápida Mayor produc. Abs F. Logarítmica mayor Predomina IgG.
Respuesta Específica- Primaria y Secundaria
CITOQUINAS:
Proteínas Bajo PM (<80 KD) Solubles Producción transitoria frente a un estímulo. Acción local Actividad: - Autocrina: Función sobre la misma cél.productora - Paracrina: Función sobre células vecinas. - Endocrina: Producción de grandes cantidades y paso a la circulación (en algunos casos).
CITOQUINAS: (cont.)
FUNCIONES: Actividad funcional sobre varios tipos celulares Pueden ser realizada por diferentes citoquinas
Desencadenan variadas reacciones: Induce secreción de al menos otra citoquina. Suprime la actividad de otras citoquinas. Induce una cascada de citoquinas. Pueden actúan en sinergia o en forma antagónica. Pueden inducir expresión de receptor: - Su propio receptor (en la célula que la está secretando o en células vecinas). - Receptor para otra citoquina. Receptores de alta afinidad y específicos
CARACTERÍSTICAS DE LAS CITOQUINAS
Células T CD4
Th1
± Activa a macrófagos y células NK ± Ayuda a algunas células B en la producción de anticuerpos ± Ayuda a células T CD8
Th2
± Ayudan mayoritariamente a células B en la producción de anticuerpos ± Activan a mastocitos y eosinófilos
Th1 y Th2 se inhiben recirprocamente
Th1 or Th2 ???
La respuesta dominada por células CD4+ Th1, producirá respuestas celulares /inflamatorias Las respuestas dominadas por células CD4+ Th2 producirá fundamentalmente anticuerpos La mayor parte de los patógenos inducen una respuesta mixta (mezcla de ambos tipos)
El que la respuesta sea de un tipo u otro viene determinado por la célula presentadora de antígeno, el tipo de patógeno infectante y las células de la inmunidad innata que se activen en primera instancia
LT CD8
Células T citotóxicas (CTL)
± Identifican células infectadas o malignas y las eliminan por contacto directo
Linfocitos T Reguladores
± Llamados supresores (Ts) ± Pueden aminorar la actividad inmune de otras células
PASOS RESPUESTA HUMORAL
1. Procesamiento y Presentación Antigénica: Macrófago Linfocito Th 2. Procesamiento y Presentación Antigénica del Linfocito B. 3. Formación del Conjugado Linf B+Linf Th activ 4. Proliferación y Diferenciación del Linf B: - Céls Plásmatica-----Product. Abs - Cél B de memoria
INTERACCIONES Fc CON LOS COMPONENTES INMUNOLÓGICOS INTERACCIÓN
FUNCIÓN
Receptor Fc
Macrófagos PMN Linfocitos T Linfocitos NK (CCDA) Mastocitos para IgE
Opsonización Opsonización Activación Destrucción Reacciones alérgicas, antiparasitarias Opsonización, destrucción (especialmente de bacterias)
Complemento
Sistema del complemento
CÉLULAS DEL LINAJE DE LOS MONOCITOS-MACRÓFAGOS
Los monocitos dan lugar a distintos tipos de: Macrófagos, Células dendríticas y otras células del linaje de los macrófagos que se diferencian por su función y localización hística. Los marcadores de superficie de los monocitos-macrófagos se corresponden con las funciones celulares.
CÉLULAS DEL LINAJE DE LOS MONOCITOS-MACRÓFAGOS
Estas células expresan las siguientes proteínas: 1. Receptores de opsoninas ( ej., Fc de Igs y del Complemento). 2. Lectinas (proteínas de unión específica a azúcares) 3. Receptores tipo toll, los cuales reconocen PMAP y generan señales para la activación celular. 4. Un receptor (CD 14) de la proteína de unión al lipopolisacárido, el cual facilita la captación de las bacterias y promueve la activación. 5. Moléculas de adhesión que favorecen las interacciones celulares; ej., antígeno asociado a la función leucocitaria-1 (LFA-1). 6. Proteínas B 7 y CPH de clase II que posibilitan presentación de Ags a las células.
Respuestas de hipersensibilidad por contacto y a la tuberculina. Estas respuestas de tipo IV están mediadas por la IC, difieren en cuanto a los Sx y la localización del infiltrado celular. La hipersensibilidad por contacto tiene lugar en la epidermis y ocasiona formación de ampollas; la hipersensibilidad tipo tuberculínico ocurre en la dermis y se caracteriza por tumefacción.
Respuestas autoinmunitarias
Consecuencias de la disfunción fagocítlca. G6PD, glucosa-6-fosfato-deshldrogenasa. Lad, deficiencia de adhesión leucocítica.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?