Está en la página 1de 4

Letra y música de la canción My Generation, de The Who.

Subcultura
Hegemonía y cultura dominante.
Cultura Británica

Para Inglaterra la guerra fue algo que los tocó bien profundo desestabilizando incluso su
poder económico. Estos cambios de la economía de postguerra concluyeron en el posterior
financiamiento del Estado Estadounidense mejorando considerablemente, pero aún así la
demanda laboral se convirtió en una producción laboral flexible y no calificada, prefiriendo
el trabajo adolescente por los tiempos parciales que podían entregar y por el costo de la
mano de obra, la cual era más baja. Estos nuevos cambios económicos en el ámbito laboral
produjeron cambios a nivel social, sobre todo en este rango etario, Otorgándole a la
juventud poder adquisitivo.
La sociedad disgustada por esta nueva adolescencia con poder, con una mentalidad más
madura y a la vez infantil, ya que podían hacer lo que ellos querían porque no estaban bajo
la mirada autoritaria y conservadora de sus padres, ni bajo el auspicio monetario de ellos,
crearon una idea de criminales y delincuentes ante los ojos de esta sociedad mayor que
vivía regida a las normas y conformismo. En cambio esta juventud entro en un estado de
liberalismo y “rebeldía” categorizándola como una subcultura británica que ocasionó
cambios posteriores.

Considerando la revelación que tenía la juventud en esos años, sobre todo en la cultura
conservadora británica, donde el tabú de la minifalda, el sexo libre, uso de droga y la moda,
ya era un tema del día a día para esta generación, en donde se vía reflejada la naturaleza de
esto en una especie de protesta contra la cultura dominante hegemónica, la cual estaba
dictada por la sociedad de mayor edad, para lo cual se querían manifestar y dar a respetar
para así dejar de ser una subcultura dentro de la sociedad y una forma de conseguirlo fue a
través de la música.
The who es un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente, esto se ve reflejado en el
lanzamiento del exitoso tema My Generation, ya que marca el cambio musical
experimentado en Inglaterra, los jóvenes buscaban sacar la voz, expresar sus sentimientos
y pensamientos
a través de esta nueva música, la cual se manifiesta de manera más agresiva y violenta con
el énfasis en sus guitarras, baterías, bajos y sobre todo el ritmo que invitaba a un tipo de
rebeldía juvenil. De esta manera les resulta sencillo darle a conocer a la sociedad,
conservadora y dominante, que la juventud ha cambiado, deseando ser escuchados,
queriendo un espacio en la sociedad, que tienen voz, presencia, ideas y ganas de un cambio,
por consiguiente tratan de unir a los jóvenes utilizando el medio musical y las
características propias de esta nueva corriente musical, buscando persuadirlos y que se
adhieran a este pensamiento utópico que se quiere transmitir, manifestar e imponer. La
juventud debe ser escuchada, aceptada y por sobre todo respetada, derrotar el tabú que se ve
reflejado en la censura de algo ya inminente.

Analizando un poco más la letra de la canción “My Generation” el cual recalca la frase
"prefiero morir antes que llegar a viejo", haciendo alusión a que la gente joven de aquel
entonces prefería disfrutar la vida, el aquí y ahora, como dice el término carpe diem hay
que vivir el momento, la nueva generación buscar su lugar en la sociedad, cambiar la
mentalidad y crear nuevas tendencias. Toma como contraste la vida que llevaba la
población mayor la cual era más monótona, fría, rutinaria, pegada a la norma. Ante eso,
cualquiera quisiera morir.

La gran recepción de este movimiento por los jóvenes, sus ganas de ser escuchados, de
marcar la diferencia y de vivir, de cierta forma, como ellos quieran y no como la sociedad y
dominancia cultural se los trataba de imponer, se evidencia claramente en cómo “My
Generation” logró incentivar y ser el impulsor de nuevos grupos de jóvenes que quisieron
ser parte de este cambio en la historia del Rock creando, posteriormente, géneros como el
Punk y Heavy Metal.
     Universidad de Talca
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Fonoaudiología

Trabajo práctico N. 2
INVASIÓN BRITÁNICA

Módulo: Rock y la Ciudad.


Contextos sociales...

Docente: Rebeca Errázuriz

Integrantes: Barbara Flores Guzman


Hugo Romero Quezada

También podría gustarte