Está en la página 1de 3

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

NATALY MEDRANO AVILA

Docente
  
 

I.E ANTONIO ROLDAN BETANCUR

ESPAÑOL

10: B

NECOCLI (ANTIOQUIA)

2020
1.) ¿De acuerdo con la información suministrada se puede decir que los géneros periodísticos
son...? justifica tu respuesta.

Son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.

En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos:

- Informativo

- Opinión

- Interpretativo

Podemos decir que el género periodístico es un tipo de forma literaria la cual se utiliza para narrar
hechos a través de la prensa o medio de comunicación.

2.) Basado en el texto suministrado, explique con sus palabras ¿cuál es la finalidad del género
periodístico de opinión?

En este género podemos dar nuestro punto de vista de las cosas expresar libre mente una idea de
algo. Y podemos proponer ideas sobre el tema a tratar.

3.) En una tabla, clasifique los componentes de cada uno de los géneros periodísticos según la
información suministrada en la guía

GÉNERO GÉNERO DE OPINIÓN. GÉNERO


INFORMATIVO. INTERPRETATIVO
Reportaje objetivo Comentario o columna información
Noticia Crítica Entrevista
Documentación Carta al director Crónica
Entrevista objetiva Artículo de opinión Reportaje interpretativo
Editorial

4.) Según la lectura que hiciste, ¿quién puede emitir o escribir un artículo de

Opinión?

Un artículo de opinión lo puede escribir cualquiera.

5.) Según el artículo de Víctor Humberto Clemenceau ¿por qué resulta riesgoso

el uso excesivo de las redes sociales? Justifica tu respuesta

“Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme
facilidad que aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la
información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y
para quienes los rodean.
Resulta riesgoso porque en ella nos encontramos con persona y cosas indebidas, tendemos a
volvernos adictos y perder la noción del tiempo.

6.) Identifica por lo menos dos argumentos con los que el autor defiende su postura u opinión.

Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para
quienes los rodean. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no
logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan
sus dedos de sus celulares y BlackBerry, perdiendo no solo tiempo de interacción real con
humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y
estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de
esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y
obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales.

Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios,
quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas, quienes
las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con
ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les
manda la información.

7.) ¿Cuál es la idea central que el autor del artículo “el uso de las redes sociales y el atraso
escolar” quiere defender? Justifica tu respuesta.

El uso excesivo y de las redes sociales.

El mal uso que le estamos dando a estar redes sociales que nos brindan una facilidad a nuestras
vidas.

8.) Qué relación hay entre el contenido del texto “el uso de las redes sociales y el atraso escolar”
y la realidad actual? Justifica tu respuesta

Toda la relación. Porque no tenemos conciencia del daño que nos estamos haciendo con el mal
uso que obtenemos de las redes sociales.

Actualmente estamos viviendo todas las cosas que pudimos leer en el texto. Con adolecentes
inconscientes.

Hay que saber usar las redes sociales y cuidándonos de no caer en las adicciones, las redes pueden
ser muy entretenidas pero al final existe el mundo real para sobrevivir en el necesitamos
conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.

También podría gustarte