HfFEVqo1tKgnB95i - MARkfcKT7gKSDSY7 Lectura 20 Fundamental 207 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

Conceptos
Etapas de unbásicos
plan de
decomunicación
estratégica
macroeconomía

Contenido

1 Macroeconomía

2 El producto interno bruto (PIB)

3 Modelo de flujo circular

4 Las cuentas nacionales

5 Los componentes del PIB

6 Calculo del PIB

7 La inflación

Palabras clave: producto Interno Bruto, desempleo, consume, gasto, inversión.


1. Macroeconomía
En términos generales, mientras que el ramo de la macroeconomía se ocupa de estudiar el agregado
en la economía como un todo de manera más global (nación o región) , la microeconomía se
enfoca más al comportamiento individual de empresas, industrias, familias o personas. Sin embargo,
no se deben entender como ramas independientes, pues las decisiones que toman los individuos
terminan impactando finalmente la sumatoria, lo que se ve reflejado en un análisis agregado. De igual
manera, las políticas económicas son fundamentales en cualquier mercado, pues influye sobre la
manera como las personas toman decisiones, producen, consumen o invierten.

Cuando se estudia macroeconomía, es necesario entender qué tan productivos están siendo los países.
Para esto, las cuentas nacionales de cada país entregan una estimación periódica, usualmente anual.

¿Sabía que...?
La macroeconomía estudia el comportamiento de las variables que afectan a la
economía como un todo a nivel país o región.

2. El producto interno bruto (PIB)

¿Sabía que...?
El producto Interno Bruto (PIB)1 es la suma de los bienes y servicios finales en
su totalidad que se producen en un país o región durante un período de tiempo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Es importante hacer referencia a una diferenciación a la hora de la medición. El PIB no tiene en
cuenta los bienes y servicios producidos fuera de las fronteras del país, así estos sean producidos por
sus residentes. Un ejemplo de esto es cuando un colombiano trabaja en Londres; la renta que percibe
por su trabajo no es contabilizada dentro del PIB en Colombia, pues no se lo ganó en el interior
del país. Sin embargo, esta renta sí es contemplada en el Producto Nacional Bruto (PNB). Este es
la suma de los bienes y servicios finales en su totalidad que produce los residentes de un país, sin
importar dónde se localicen.

Dentro del PIB también es clave tener presente que: (1) solo se contabilizan los productos nuevos,
pues los productos de segunda mano ya fueron contabilizados cuando empezaron a circular en el
mercado; y (2) solo se tienen en cuenta los productos terminados que se producen para el usuario
final, de nuevo para evitar que exista una doble contabilización al final.

El PIB contempla cuantitativamente la producción de bienes, en la que se relacionan los agentes de


consumo, como hogares y empresas que ganan y gastan dinero, con la fuerza productiva en la que
participan los mercados de productos e insumos.

3. Modelo de flujo circular


Este corresponde a un sencillo diagrama que muestra la manera cómo circula el dinero entre agentes
de consumo (familias) y agentes productivos (negocios), a cambio de recursos y productos. La parte
superior del diagrama representa la oferta de productos terminados que las empresas brindan a
los consumidores a cambio de dinero que gastan comprando bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades (Figura 1).

1. En algunos libros puede encontrarse como Producto Interior Bruto (PIB).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Mercado
de productos
S Bie
ne
s
ta w D

ys
er

er
Of

vic
Ga

ios
st
Q

os

rea
nd

(P
ma

IB

les
De

no
mi
nal
)
Negocios Pago Familias
( s a la
ri os

sp
, re
Fact

or
nt a

lo s
s, i
ores

nt

da
fa
e re

re
ct

an
de

se

s m
o
sy

Mercado De
til
pro

i
u

da
d)
du

de factores

ta
cci
ón

fe r
(ti

a, S
er

O
tra
r

ba
jo
yc
api
tal) w D

Figura 1. Flujo circular


Fuente:Elaboración propia

La parte inferior muestra cómo las empresas demandan recursos naturales, trabajo y capital para
poder producir bienes y servicios, que se asume tienen las familias según este modelo. De esta mane-
ra, las empresas pagan a las familias a cambio de tales recursos, donde este dinero es asumido como
salarios, rentas, intereses y utilidades. La manera como el Gobierno conoce el estado general de estas
interacciones entre agentes, es a través de las denominadas cuentas nacionales.

4. Las cuentas nacionales


Las cuentas nacionales ayudan a medir la dinámica que se generara dentro de un a economía, por
medio de estructuras contables, permitiendo de esta forma conocer la actividad presente entre el
sector público y privado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
La contabilidad nacional es un registro contable global que ayuda a determinar el estado y la dinámica
de las transacciones realizadas en la economía, que abarca las diferentes actividades que en ella se
realizan. Las cuentas nacionales registran la producción agregada: el ingreso, el ahorro, el consumo,
los gastos nacionales y la inversión en la economía.

5. Los componentes del PIB


El PIB es la suma total del consumo (C), la inversión (I), el gasto del Gobierno (G) y las exportaciones
netas (X – M). Veamos a continuación una breve descripción de estos elementos.

5.1. Consumo

El consumo constituye el gasto que hacen las familias en bienes y servicios durante un período
determinado. Usualmente, es el mayor componente del PIB y reúne el consumo privado, es decir,
el gasto de los hogares y el gasto individual de las personas o consumidores dentro de la economía.
Dentro del consumo se contemplan (1) bienes duraderos como electrodomésticos, y (2) no
duraderos como alimentos y servicios como gastos médicos o asesorías legales; con excepción de la
compra de vivienda nueva, pues esto es contado como inversión de los hogares.

5.2. Inversión

La inversión es el gasto que realizan las empresas en bienes que usan para producir más bienes y
servicios más las compras de vivienda nueva por parte de los hogares. En la inversión se contemplan
los bienes que las empresas adquieren logrando acumulación de capital, sin contar productos
financieros, pues estos últimos se clasifican como ahorro. Dentro de la inversión se encuentran los
esfuerzos que las compañías hacen hoy en día por tener una transformación digital, con la adquisición
de softwares o plataformas, o la compra de maquinaria o equipos para mejorar su productividad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
5.3. Gasto del Gobierno

Constituye la sumatoria de los gastos realizados por el Gobierno en bienes y servicios finales.
Este componente comprende el gasto en bienes y servicios realizados por el Gobierno y por las
administraciones regionales y locales. Dentro de los gastos públicos que registra el estado están
los sueldos a funcionarios públicos y militares, pago de interés de la deuda pública, subsidios y
donaciones, pero excluye la seguridad social y prestaciones de ley.

5.4. Exportaciones netas (X – M)

Estas corresponden a la diferencia que existe de cruzar el total de las exportaciones y las
importaciones. Las exportaciones netas representan el saldo de la Balanza Comercial, como resultado
de cruzar las ventas que realizan las empresas de un país al resto del mundo (exportaciones), con las
compras de bienes y servicios provenientes del extranjero realizado por individuos, empresas o el
Gobierno (importaciones).

Cuando la sumatoria de las exportaciones que realiza un país es de menor cuantía que los bienes
y servicios que importa, se presenta un déficit comercial. En un caso contrario, cuando las
importaciones son menores que las exportaciones, se dice que el país está en superávit comercial.

6. Calculo del PIB


Para calcular el PIB solo basta con exponer matemáticamente la definición dada anteriormente sobre
los componentes del PIB para hacer la medición. A saber:

PIB = C + I + G + (X – M)

El PIB aumenta de un año a otro por dos razones principales: (1) porque la economía aumenta su
producción de bienes y servicios, o (2) porque con la misma cantidad de producción se obtiene mayor
ganancia, gracias a la venta con precios más altos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
6.1. PIB real y PIB nominal

Cuando se hace la medición del PIB, se debe considerar el valor real de las variables
macroeconómicas, entendiendo que los valores no representan lo mismo al pasar los años. Un
ejemplo de esto es un millón de pesos que representaba un valor mayor hace diez años a lo que
representan hoy en el mercado.

Con el fin de tener un análisis coherente al pasar el tiempo, sin que sufra de distorsiones o
concusiones equivocadas, para la medición del PIB se hace evidente la necesidad de valorar
estas variables a “precios constantes”. Cuando el PIB aumenta únicamente por crecimiento en la
producción con precios constantes, se genera crecimiento real en la economía, lo que impacta de
manera positiva el empleo, el crecimiento económico, la industria, etc.

¿Sabía que...?
El PIB real es el valor de los bienes finales producidos durante un período dado,
una vez se elimina la inflación.

El PIB real mide los cambios en la producción física teniendo en cuenta el tiempo, es decir, por varios
periodos, y calcula la producción tomando como base los precios de un mismo año, lo que se denomina
año normal o base. Por otro lado, el PIB nominal calcula el valor de la producción de un país teniendo
en cuenta los precios del mercado actual.

¿Sabía que...?
El PIB nominal calcula todos los bienes finales teniendo en cuenta con los precios
vigentes del mercado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
6.2. El deflactor del PIB

El deflactor corresponde a un cálculo que se realiza para determinar los precios de los bienes y
servicios con base en precio de otros períodos, es decir, que trae al tiempo presente cuánto puede
costar determinado producto en años anteriores. Veamos la fórmula:

Deflactor del PIB=


PIB nominal
PIB real
x 100

El deflactor del PIB es el indicador más general de la inflación y deflación, pues tiene en cuenta todos
los precios de bienes y servicios finales producidos en una economía (Banco de la república, 2011).

Ejercicio:

Un país produce tres artículos, en tres periodos diferente: 1995, 1996 y 1997. En cada año los precios
de los productos cambian, como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Productos

1995 (año base) 1996 1997


Producto
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad

Alimentos 110 65 120 65 130 70

Combustibles 270 15 280 17 290 20

Vestidos 210 25 220 30 230 35

Fuente: Elaboración propia

Para calcular el PIB nominal se multiplica el precio por la cantidad de los productos, y por último se
suman el total de la producción de año (Tabla 2).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Tabla 2. PIB nominal

1995 (año base) 1996 1997


Producto
Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q

Alimentos 110 65 7150 120 65 7800 130 70 9100


Combustibles 270 15 4050 280 17 4760 290 20 5800
Vestidos 210 25 5250 220 30 6600 230 35 8050
PIB Nominal 16450 19160 22950

Fuente: Elaboración propia

Para realizar el cálculo del PIB real se multiplica el precio de cada producto del año base, en este caso
1995, por la cantidad en cada uno de los productos de cada año, y luego se suma la producción de
cada año (Tabla 3).

Tabla 3. PIB real

Producto Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q

Alimentos 110 60 6600 120 65 7800 130 70 9100


Combustibles 270 15 2700 280 17 4760 290 20 5800
Vestidos 210 20 4200 220 30 6600 230 35 8050
PIB Nominal 13500 19160 22950

Fuente: Elaboración propia

Cuando se obtienen el PIB nominal y el PIB real se puede calcular el deflactor del PIB.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Veamos:

Calculo del deflactor:

PIB nominal
PIB real
x 100
Año 1995:

19610
19610
x 100 = 100
Al iniciar en el año base el deflactor es 100.

Año 1996:

19610
14000
x 100 = 140.07
Año 1997:

22950
16250
x 100 = 141.23

7. La inflación
Dentro de la macroeconomía se busca regular la manera como los precios de la canasta familiar
se mantengan estables, sin que alteren disruptivamente la dinámica normal de las familias. Se
contemplan alimentos, acceso a salud y educación, gastos en movilización o entretenimiento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
¿Sabía que...?
La canasta familiar es el gasto en bienes y servicios que más se consumen dentro
de la economía de los diferentes estratos socioeconómicos de la población.

Mensualmente, el Gobierno calcula qué tan estable se han mantenido los precios y determina la
variación porcentual que sufre el nivel de precios, en comparación al período anterior. En este se
puede encontrar inflación o deflación, siendo este último el resultado de una reducción en la tasa de
inflación. Es importante mencionar que la inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel
de precios en bienes y servicios de una economía a través del tiempo.

Para calcular la inflación es necesario, en primer lugar, calcular el Índice de Precios al Consumidor
(IPC). Este mide los cambios de los precios promedio de los bienes y servicios para el consumidor,
con el fin de entender el impacto de estas variaciones al ingreso de los consumidores. Este índice no
contempla los bienes o servicios que adquieren las empresas o el Gobierno. Para calcular el IPC y la
tasa de inflación, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificación de los precios de los bienes y servicios que conforman la canasta familiar del
consumo representativo en la economía.

2. Cálculo del costo de la canasta familiar.

3. Selección de año base y cálculo del IPC:

Índice de Precios al Consumidor (IPC)=


Canasta familiar año a medir
Canasta familiar año base
x 100
4. Se calcula la tasa de inflación usando el IPC:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Tasa de inflación =
IPC año a medir- IPC año anterior
IPC año anterior
x 100

La tasa de inflación representa la variación porcentual que sufre el IPC con respecto al periodo anterior.

7.1. Consecuencias de la inflación

Dentro de las consecuencias de la inflación se encuentran las siguientes:

• Desempleo

• Recalentamiento de la economía

• Cambios en la calidad de vida

• Hiperinflación o inflación acelerada.

Ejercicio:

Un país produce tres artículos, en tres periodos (1995, 1996 y 1997). En cada año los precios de
los productos cambian, como se observa en la Tabla 4. Para calcular la canasta familiar, basta con
multiplicar el precio de cada bien en cada año por la cantidad de bienes del año base, y luego sumar el
gasto de cada año.

Tabla 4. Producción nacional

Producto Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q Precio Cantidad P*Q

Alimentos 110 60 6600 120 65 7800 130 70 9100


Combustibles 270 15 2700 280 17 4760 290 20 5800
Vestidos 210 20 4200 220 30 6600 230 35 8050
Canasta
Familiar 13500 19160 22950

Fuente Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Una vez se obtiene la canasta familiar (CF), podemos calcular el IPC:

IPC =
CF año a medir
CF año base
x 100
Año 1995:

IPC =
13500
13500
x 100 = 100

Siempre en el año base tenemos como resultado el IPC de 100.

Año 1996:

IPC =
16160
13500
x 100 = 149.9

El IPC para el año 2 es de 141,9

Año 1997:

IPC =
22950
13500
x 100 = 170

El IPC para el 1997 es de 170.

Por último, para realizar el cálculo de la inflación se tiene en cuenta el índice del precio del
consumidor del año que se desea analizar menos el índice del precio del consumidor del año anterior,
dividido por el índice del precio del consumidor del año anterior. A saber:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Inflación =
IPC año a medir- IPC año anterior
IPC año anterior
x 100

Para realizar el cálculo del año 1997 se tendría lo siguiente:

Inflación =
141.9 - 116.8
116.8
x 100 = 21.48

La inflación para 1997 es de 21,48%.

La variable macroeconómica nos permite tener una idea sobre el funcionamiento de la economía y la
sinergia que presenta con las magnitudes agregadas. Es importante tener presente estas actividades,
ya que nos permiten analizar el proceso económico de un país y determinar si la economía nacional se
conduce una forma apropiada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Referencias
Banco de la República de Colombia. (2011). ¿ Qué es el deflactor del Producto Interno Bruto? Obtenido
de Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-deflactor-del-
producto-interno-bruto

Blanchard, O., Amighini , A., Giavazzi, F., Rabasco , E. & Toharia , C. (2012). Macroeconomía. Madrid
(España): Pearson Educación.

Tucker, I. & Rodas Arroyo, A. (2001). Fundamentos de economía. México: Thomson Learning.

Referencia de figura
Tucker, I. & Rodas Arroyo, A. (2001). Fundamentos de economía. México: Thomson Learning.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de economía


Unidad 4: Conceptos básicos de macroeconomía
Escenario 7: Conceptos básicos de la macroeconomía

Autor: Óscar Leonardo Rincón

Asesor Pedagógico: María del Pilar Rivera Acosta


Diseñador Gráfico: Juan Rodríguez
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16

También podría gustarte