Está en la página 1de 2

Código:

PR-SST-JTE-01 PROTOCOLO DE MEDIDAS


Versión: 01 PREVENTIVAS CONTRA EL COVID
Fecha de revisión: 19
13/05/2020

I. OBJETIVO
Establecer las medidas preventivas y de control de contagio del COVID-19 en obras ejecutadas por la empresa
JTE SERVICIOS GENERALES EIRL.

II. ALCANCE

Aplica al personal de JTE SERVICIOS GENERALES EIRL, empresas contratistas y sub-contratistas, visitas
de instituciones de gobierno y transportistas:

III. DESARROLLO DEL PROTOCOLO

1. MEDIDAS
GENERALES

- Plan de Comunicaciones interno y externo de las medidas preventivas a adoptar.


- Difusión (medios electrónicos).
- Distancia Social:
 Cambio de Saludo, campaña “Saludo Verbal”
 Distancia de seguridad mínimo de 1-1.5 m.
 En caso no se logre la distancia mínima, se debe usar de manera obligatoria la mascarilla y
los lentes.
- Evitar el ingreso a la obra al personal que no tengan aislamiento domiciliario por 14 días
(Casos sospechosos/confirmados)
- Evitar compartir elementos de uso personal (lapiceros, útiles de oficina, etc.)
- Evitar contacto directo con superficies de alto tránsito (barandas, pasamanos,
picaportes, manijas, sillas, etc.)

- LAVADO DE MANOS frecuente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, como opción el
uso de Alcohol en Gel.
- Alcohol en Gel disponible en las áreas, especialmente cuando no se disponga
un lugar para el lavado de manos.
- El Supervisor de SSOMA:
o Actualizara el avance de la enfermedad a nivel nacional para revisar/evaluar
las medidas preventivas que se hayan tomado y
actualizarlas según necesidad.
- Fomentar el auto reporte de los síntomas relacionados a COVID-19 por parte de los
trabajadores (tos, dolor de garganta, anosmia o pérdida del olfato, disgeusia o pérdida del
gusto, dificultad respiratoria, dolor en el pecho,
desorientación, diarrea, coloración azul en labios, rinorrea y fiebre).

2. CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS (MINSA) - Personal Critico (vulnerable)

- Si tienes sintomatología respiratoria (tos, anosmia o pérdida del olfato, disgeusia o pérdida del
gusto, dolor de garganta, dolor en el pecho, coloración azul en labios, dificultad respiratoria,
desorientación, diarrea, rinorrea y fiebre).

- Personal Critico al COVID-19:

 Edad mayor de 65 años (Modificado por R.M. 283-2020-MINSA)


 Hipertensión arterial
 Enfermedades cardiovasculares
 Cáncer
Página 1 de 3
Código:
PR-SST-JTE-01 PROTOCOLO DE MEDIDAS
Versión: 01 PREVENTIVAS CONTRA EL COVID
Fecha de revisión: 19
13/05/2020

 Diabetes Mellitus
 Obesidad con IMC de 40 a más (Modificado por R.M. 265-2020-MINSA)
 Asma
 Enfermedad Respiratorio Crónica
 Insuficiencia Renal crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

3. REUNIONES DE
TRABAJO

- Restringir las reuniones en la obra, en caso necesario deberán realizarse en lugares


ventilados, considerando un espacio de un espacio 2 m 2 por persona y conservando una
distancia de 1-1.5 m de otras personas.
- En otro caso, mantener el ambiente ventilado y utilizar mascarilla/respirador.
- Realizar reuniones mediante la utilización de tecnologías de la información y
telecomunicaciones: vía telefónica, teleconferencias (zoom, webex u otro similar que
determine la empresa).

4. INICIO DE ACTIVIDADES

 Se realizará una prueba de descarte del COVID-19 a todos los trabajadores antes de iniciar las
labores, acompañado de un Cuestionario de Autoevaluación COVID-19.
 Se les dará su mascarilla que cumplan con la Norma Técnica Peruana N° 329.200:2020 a todos
los trabajadores. El supervisor SST verificará el uso de las mascarillas durante las actividades.
 Desinfección de las unidades de transporte de personal, antes y después de cada viaje.
 Proporcionar a los pasajeros alcohol en gel al subir y al bajar del vehículo.
 Adecuada separación entre los pasajeros. La unidad de transporte solo tendrá disponible el 50%
de la capacidad de pasajeros.

5. SSHH

 Los servicios higiénicos deben estar implementados, con un lavamanos con jabón líquido, alcohol
en gel y papel toalla.
 Limpiar s e m a n a l m e n t e y desinfectar diariamente los ambientes de alto tránsito de personal
(SSHH, oficinas, comedor).
 Utilizar desinfectantes a base de cloro (al 0.1%)
 Prohibición de eventos de concurrencia de personas dentro de la obra.

6. COMEDOR

 Reducir El aforo del comedor al 50% (retirar sillas)


 Definir horarios diferenciados en el ingreso a comedores para evitar la congestión del personal.
 Demarcar el piso en las filas de espera (franjas espaciadas 1.5 m) para asegurar que los
comensales se encuentren separados uno del otro manteniendo una distancia mínima de seguridad.
 Desinfectar los comedores después de cada servicio, mesas y sillas.
 Entrega personalizada de cubiertos o utilizar cubiertos descartables embolsados.
 Personal del comedor apoyará en verificar que el personal de obra y contratas se lave las manos o use
alcohol en gel antes de servirse los alimentos.

Página 2 de 3

También podría gustarte