Está en la página 1de 6

CÁPSULAS DE ACEITE DE CANNABIS

El cannabis es una planta que se puede consumir por vía oral y formar parte de
nuestra dieta, pero no suele gustarnos el sabor vegetal característico de esta
planta y no es fácil encontrar nuevas recetas en las que podamos añadir nuestro
cannabis.

Preparar el cannabis en forma de cápsulas nos permitirá superar estas dos


limitaciones para poder consumir los cannabinoides por vía oral de una manera
simple y efectiva. En este artículo te enseñaremos cómo hacer tus propias
cápsulas de cannabis para su uso médico o recreativo.

Cápsulas de aceite de cannabis

Receta para hacer cápsulas de cannabis con aceite de coco


En esta receta usaremos aceite de coco para extraer los principios activos de la
planta de cannabis. El aceite de coco tiene la particularidad de mantenerse
en estado sólido a temperatura ambiente; si las cápsulas se mantienen a menos
de 25ºC evitaremos que se vuelva líquido y eliminaremos cualquier riesgo de fuga.
Este aceite vegetal también tiene la propiedad de contener altos niveles
de triglicéridos de cadena media (TCM), que garantizan la máxima absorción de
los cannabinoides.

El cannabis utilizado para hacer las cápsulas


Material necesario para preparar aproximadamente 100 cápsulas de cannabis:

 10gr de cogollos secos de cannabis (o hojas pequeñas llenas de resina)


 100gr del aceite de coco
 Cápsulas vacías de gelatina, tamaño 00 (si usamos cápsulas de orígen
vegetal sin gelatina al entrar en contacto con el aceite se degradarán
rápidamente y deberán consumirse muy pronto)
 Máquina encapsuladora (es opcional, pero resultará de gran ayuda)
 Pipeta Pasteur o jeringa
 Colador para filtrar
 Termómetro láser (para una buena gestión de la temperatura de extracción)
Mezcla de cannabis con el aceite de coco
1) Desmenuzar finamente el cannabis con un grinder.

2) Calentar el aceite de coco al baño maría (a unos 90ºC), agregar el cannabis y


cocinarlo a fuego lento durante unos 15 minutos.

3) Retirar la mezcla del baño maría y calentarla a fuego muy lento (120ºc)
durante 1 hora aproximadamente, para asegurar la descarboxilación de los
cannabinoides. Importante: evitar un sobrecalentamiento; el THC comienza a
evaporarse a partir de 157ºC.

Separar el aceite de cannabis con la ayuda de un colador


4) Ponemos la mezcla en un baño maría (90ºC) y cocinamos de nuevo a fuego
lento durante 2 horas aprox, para que los cannabinoides se queden en el aceite
de coco.

5) Filtrar el resultado usando un colador y lo exprimimos bien para extraer las


últimas gotas de este precioso líquido.

6) Dejamos enfríar el aceite a unos 40ºC. Mientras, preparamos las cápsulas en la


máquina encapsuladora, que permite poder llenar 24 cápsulas a la vez.
Colocamos la parte más grandes de las cápsulas en la bandeja grande y la parte
más pequeña en la bandeja pequeña.
Aceite de coco bien cargado de las propiedades medicinales del cannabis
7) Con una jeringa o una pipeta Pasteur, rellenamos las partes grandes de las
cápsulas, dejando un margen de 1 mm para  poder cerrarlas más tarde.

8) Cerramos las cápsulas siguiendo las instrucciones de la máquina


encapsuladora. Si no disponemos de esta máquina, deberemos rellenar y cerrar
las cápsulas manualmente.

9) Retiramos las cápsulas de la máquina y las dejaremos en la nevera. El aceite


de coco se solidificará, así permitirá que se puedan transportar y mantener más
fácilmente.

10) Repetiremos la operación con 24 cápsulas nuevas y así hasta que


terminemos el aceite.

Rellenando las cápsulas de aceite de cannabis


Estas cápsulas de cannabis se pueden almacenar durante varios meses en la
nevera y lejos de la humedad. También se pueden congelar, para una óptima
conservación. Si es posible, para protegerlas de la luz tendremos que usar un
recipiente de vidrio tintado.
Una buena idea será analizar una cápsula en el laboratorio para el control de
los niveles de cannabinoides y verificar que se encuentran en su forma
descarboxilada.

Cápsulas de aceite de cannabis en proceso de elaboración

¿Qué tipo de cannabis usar para hacer las cápsulas?


Para un uso recreativo, usaremos las variedades de cannabis que sean más
ricas en THC, el principal responsable del efecto psicoactivo del cannabis. Para
un uso terapéutico, usamos variedades de cannabis que contengan tanto CBD
como THC, con el objetivo de aprovechar las propiedades de estos dos
cannabinoides en una proporción equilibrada.

Para aquellos consumidores que no son compatibles con los efectos provocados
por el THC, pero todavía quiere disfrutar de los beneficios de la CDB, podrán
hacer sus propias cápsulas de CBD con variedades como por ejemplo
la Dinamed de Dinafem, que casi no contiene THC.

Cápsulas de aceite de coco de cannabis


El efecto de las cápsulas dependerá en gran medida del cannabis utilizado para la
extracción. Cuanto más rico en cannabinoides, más potencial tendrá la extracción.
Para aumentar su potencia, también podemos utilizar directamente resina de
cannabis en la extracción, la mejor opción es usar resina del tipo Dry Sift (tricomas
no comprimidos), que se mezclará muy fácilmente con el aceite. ¡Atención en
estos casos! que no nos quedemos en fuera de juego.

También se puede añadir otro tipo de ingredientes en las cápsulas de cannabis


para obtener una acción sinérgica. Por ejemplo, si hacemos una extracción para
un beneficio de las propiedades antiinflamatorias de los cannabinoides, se
puede añadir cúrcuma en polvo (con un poco de pimienta negra) para aumentar
el efecto antiinflamatorio.

Cápsulas de aceite de cannabis en proceso de solidificación


Como es habitual en el consumo del cannabis por vía oral, sus efectos
aparecen unos 45/60 minutos más tarde cuando los cannabinoides se han
asimilado en el sistema digestivo. Deberemos ir con cuidado, comenzar
tomando una sola cápsula y esperar al menos 1 hora antes de consumir una 2ª
cápsula si es necesario, y así sucesivamente hasta encontrar la dosis adecuada.

También podría gustarte