Está en la página 1de 5

Ciudad: CALI Fecha: 19/06/2020

Señores

ADEINCO S.A.

Nit: 890304297

Yo, QUIÑONES ORTIZ JHOAN NICOLAS identificado con cedula de ciudadanía No. 1001343815 - en mi calidad de titular de información, actuando libre y voluntariamente,
me permito otorgar las siguientes autorizaciones a ADEINCO S.A. o a terceros contratados por este, sus responsables y encargados o quien represente sus derechos:

AUTORIZACIÓN PARA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:

En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y normas concordantes, en mi calidad de titular de datos personales, autorizo de manera
expresa y voluntaria a ADEINCO S.A. para que sean tratados con la finalidad de realizar gestión administrativa, gestión de estadísticas internas, gestión de cobros y pagos,
gestión fiscal, gestión económica y contable, verificación de datos y referencias, prospección comercial, marketing, publicidad propia, envío de comunicaciones a través de
los medios registrados, ofrecimiento de productos y servicios, venta a distancia, segmentación de mercados, transmisión y transferencia nacional e internacional de datos
con terceros como las centrales de riesgo, aliados comerciales, filiales, matrices y subsidiarias de ADEINCO S.A., proveedores de servicios tecnológicos, empresas de
cobranza, aseguradoras, fondos de garantía, concesionarias y futuros cesionarios para realizar las finalidades aquí previstas, para lo cual desde ahora autorizo
expresamente que se me pueda contactar para las finalidades antes mencionadas en las direcciones, teléfonos y números de celular que he compartido, así mismo por
mensajes de texto (SMS), mensajes vía WhatsApp, correos electrónicos y cualquier otro mecanismo de contacto. De igual forma, autorizo que mis datos biométricos,
específicamente mi huella digital y mi imagen personal sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de ADEINCO S.A. para que sean tratados con la
finalidad de realizar gestión administrativa, verificación de datos, validación de identidad, reconocimiento facial, así como, transmisión y transferencia nacional e internacional
de datos con terceros en caso de ser necesario para la ejecución y desarrollo de la relación contractual y con proveedores de servicios tecnológicos. Es de carácter
facultativo suministrar información que verse sobre Datos Sensibles (huella dactilar e imagen personal), entendidos como aquellos que afectan la intimidad o generen algún
tipo de discriminación, o sobre menores de edad. En caso de que, en el futuro, el autorizado en este documento efectúe, a favor de un tercero, una venta de cartera o una
cesión a cualquier título de las obligaciones a mi cargo, los efectos de la presente autorización se extenderán a éste en los mismos términos y condiciones. El titular de los
datos puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos, mediante un escrito dirigido a ADEINCO S.A. a la
dirección de correo electrónico contactenos@progreser.com indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar, o mediante correo ordinario remitido a la Avenida 6 A Bis
No. 35 N 100 Oficina 102. Las Políticas y Procedimientos de Protección de Datos Personales de ADEINCO S.A., así como, los cambios sustanciales que se produzcan en
ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: contactenos@progreser.com. Autorizo: SI __X__ NO _____

AUTORIZACIÓN DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS:

De igual forma autorizo para que en el evento en que esta solicitud sea negada y en un plazo no superior a 45 días calendarios siguientes, no recogiera los documentos
aportados para el estudio y análisis realizado por la entidad, DESTRUYA los mismos, incluido el pagaré y demás garantías firmadas en ocasión a esta solicitud.

En caso de que, en el futuro, el autorizado en este documento efectúe, a favor de un tercero, una venta de cartera o una cesión a cualquier título de las obligaciones a mi
cargo, los efectos de las presentes autorizaciones se extenderán a éste en los mismos términos y condiciones.

Manifiesto que conozco, he leído, he comprendido el alcance de las presentes autorizaciones y acepto y la autorizo de manera expresa.

Documento aceptado en la fecha 2020-06-19 10:07:55.0 desde la IP 172.30.2.176. Código OTP 18864C.
Ciudad: CALI Fecha: 19/06/2020

Señores

ADEINCO S.A.

Nit: 890304297

Yo, QUIÑONES ORTIZ JHOAN NICOLAS identificado con cedula de ciudadanía No. 1001343815 - en mi calidad de titular de información, actuando libre y voluntariamente,
me permito otorgar las siguientes autorizaciones a ADEINCO S.A. o a terceros contratados por este, sus responsables y encargados o quien represente sus derechos:

AUTORIZACIÓN PARA CONSULTA Y REPORTE EN CENTRALES DE RIESGO:

En cumplimiento de la Ley 1266 de 2008, en mi calidad de titular de información, autorizo de manera expresa y voluntaria a ADEINCO S.A. o a la entidad que como acreedor
delegue para representarlo o a su cesionario, endosatario o a quien ostente en el futuro la calidad de acreedor a recopilar, custodiar, archivar, usar, validar, circular, registrar,
suprimir, solicitar, suministrar, procesar, confirmar, tratar, analizar, divulgar, así mismo a realizar consulta y reporte en los Operadores de Información legalmente constituidos
(centrales de riesgo) de mi comportamiento crediticio, financiero y comercial, así como, para verificar la información financiera, crediticia y comercial. Así mismo, autorizo a
compartir con terceros contratados la información aquí suministrada así como los documentos aportados, cuando las mismas los soliciten por vinculación a sus productos.
Conozco que el alcance de esta autorización implica que el comportamiento frente a mis obligaciones será registrado con el objeto de suministrar información suficiente y
adecuada al mercado sobre el estado de mis obligaciones financieras, comerciales, crediticias, de servidos y la proveniente de terceros países de la misma naturaleza. En
consecuencia, quienes se encuentren afiliados y/u obtengan acceso a la Central de Información DATACREDITO o a cualquier otra entidad pública o privada que administre o
maneje bases de datos podrán conocer esta información, de conformidad con la legislación y jurisprudencia aplicable. De igual forma, autorizo a surtir la notificación previa al
reporte negativo ante las Centrales de Información, a través de cualquier mensaje de datos, incluyendo sin limitarse al correo electrónico, mensaje de texto y/o mensajería
instantánea. El titular de los datos puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos, mediante un escrito
dirigido a ADEINCO S.A. a la dirección de correo electrónico contactenos@progreser.com indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar, o mediante correo ordinario
remitido a la Avenida 6 A Bis No. 35 N 100 Oficina 102. Las Políticas y Procedimientos de Protección de Datos Personales de ADEINCO S.A., así como, los cambios
sustanciales que se produzcan en ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: contactenos@progreser.com. Autorizo: SI __X__ NO _____

AUTORIZACIÓN DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS:

De igual forma autorizo para que en el evento en que esta solicitud sea negada y en un plazo no superior a 45 días calendarios siguientes, no recogiera los documentos
aportados para el estudio y análisis realizado por la entidad, DESTRUYA los mismos, incluido el pagaré y demás garantías firmadas en ocasión a esta solicitud.

En caso de que, en el futuro, el autorizado en este documento efectúe, a favor de un tercero, una venta de cartera o una cesión a cualquier título de las obligaciones a mi
cargo, los efectos de las presentes autorizaciones se extenderán a éste en los mismos términos y condiciones.

Manifiesto que conozco, he leído, he comprendido el alcance de las presentes autorizaciones y acepto y la autorizo de manera expresa.

Documento aceptado en la fecha 2020-06-19 10:07:55.0 desde la IP 172.30.2.176. Código OTP 18864C.
ACUERDO PARA USO DE LA FIRMA ELECTRONICA

Entre los suscritos, de una parte, ADEINCO S.A. sociedad comercial legítimamente constituida, con domicilio principal en la ciudad de CALI, identificada con el NIT.
890304297, en adelante se denominará LA EMPRESA, y de la otra parte, QUIÑONES ORTIZ JHOAN NICOLAS, identificado con cédula de ciudadanía 1001343815, quien
en adelante se denominará EL USUARIO, hemos convenido celebrar el presente acuerdo de uso de firma digital, en cumplimiento del numeral 1° del artículo 1° y el artículo
7º del Decreto 2364 de 2012, que se regirá por las siguientes cláusulas, previas las siguientes

Consideraciones:

1. Que la ley 527 de 1999 consagró la firma electrónica como equivalente de la firma manuscrita, dándole la misma validez y efectos jurídicos que los de la firma manuscrita,
siempre y cuando cumpla con los requisitos de confiabilidad consagrados en el Decreto 2364 de 2012, o aquellas normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

2. Que de conformidad con el numeral 1 del artículo 1 del Decreto 2364 de 2012, para el uso de la firma electrónica se requiere de un acuerdo de voluntades, mediante el
cual se estipulen las condiciones legales y técnicas a las cuales se ajustarán las partes para realizar comunicaciones, efectuar transacciones, crear documentos electrónicos
o cualquier otra actividad mediante el uso del intercambio electrónico de datos.

3. Que según lo establece el artículo 7 del Decreto 2364 de 2012, se presume que los mecanismos o técnicas de identificación personal o autenticación electrónica según el
caso, que acuerden utilizar las partes mediante acuerdo, cumplen con los requisitos de firma electrónica.

Con fundamento en lo anterior, las partes acuerdan las siguientes cláusulas:

PRIMERA-DEFINICIONES: Bajo este acuerdo, los siguientes términos y expresiones tendrán el significado que se establece a continuación, sin perjuicio de las demás
definiciones contenidas en la ley 527 de 1999, o aquellas normas que la reglamenten, adicionen, modifiquen o sustituyan:

Acuerdo para Uso de Firma Electrónica: Es el presente acuerdo con las modificaciones que se hagan al mismo.

Confiabilidad y Apropiabilidad de la Firma Electrónica: La firma electrónica se considerará confiable para el propósito por el cual el mensaje de datos fue generado o
comunicado si:

1. Los datos de creación de la firma, en el contexto en que son utilizados, corresponden exclusivamente al firmante.

2. Es posible detectar cualquier alteración no autorizada del mensaje de datos, hecha después del momento de la firma.

Parágrafo. Lo dispuesto anteriormente se entenderá sin perjuicio de la posibilidad de que cualquier persona:

1. Demuestre de otra manera que la firma electrónica es confiable; o

2. Aduzca pruebas de que una firma electrónica no es confiable.

Para los anteriores efectos BIODATA, se estima tanto confiable como apropiado para el fin para el cual el mensaje fue generado y comunicado.

SEGUNDA-OBJETO: Definir las reglas de validez jurídica de la información y las comunicaciones basadas en mensajes de datos para el intercambio de mensajes de datos y
del método de firma electrónica vinculada con los servicios que LA EMPRESA le provee a EL USUARIO, cliente y/o tercero a través de la herramienta tecnológica BIODATA,
con los requisitos de confiabilidad y seguridad consagrados en los artículos 4 y 8 del Decreto 2364 de 2012, o aquellas normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

TERCERA.- ACEPTACIÓN DEL ACUERDO Y VALIDEZ DEL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS. La aceptación del presente Acuerdo, para el uso de la firma electrónica
EL USUARIO, tendrá lugar cuando se presente cualquiera de los siguientes eventos: i) Diligenciamiento de un formulario con datos personales a través de la solución

Documento aceptado en la fecha 2020-06-19 10:07:55.0 desde la IP 172.30.2.176. Código OTP 18864C.
informática Biodata o medio físico. ii) Empleo de un mecanismo de aceptación o de un método de firma electrónica, que establezca LA EMPRESA en cualquier tiempo. iii)
Utilización de cualquiera de los servicios que LA EMPRESA provea a los visitantes o usuarios a través de su sitio web o de otros canales informáticos o telemáticos.
PARÁGRAFO.- A partir de la aceptación del presente Acuerdo, EL USUARIO manifiesta su consentimiento y autorización expresa para que en la provisión de los servicios
LA EMPRESA se utilicen métodos de firma electrónica con pleno valor legal y alcance probatorio conforme a lo dispuesto en la Ley 527 de 1999, el Decreto 2364 de 2012 y
las demás normas que los modifiquen, adicionen o complementen.

CUARTA.- VALIDEZ DEL MÉTODO DE FIRMA ELECTRÓNICA. El siguiente será el procedimiento que deberá adelantar LA EMPRESA con EL USUARIO para firmar la
información que remita LA EMPRESA en forma de mensajes de datos: a) El USUARIO debe ser inscrito inicialmente ante LA EMPRESA, registrando la huella dactilar,
imagen de la cédula e imagen facial para verificar identidad, titularidad y autenticidad de la información suministrada a través del uso de software de análisis de imágenes,
cotejos faciales y/o dactiloscópicos. Desde nuestra plataforma se extraerá la huella dactilar de EL USUARIO previamente registrado con la finalidad de firmar los documentos
que se encuentran el software de BIODATA. b) El proceso de registro y verificación de la identidad supone la aceptación del presente Acuerdo que define la validez y
alcance probatorio del método de firma electrónica y de los mensajes de datos firmados con este método, el cual utiliza la solución informática Biodata. c) Para la firma de los
documentos es necesario que la huella dactilar se encuentre en SIPRES y EL USUARIO debe disponer de una cuenta de correo electrónico, a la cual serán remitidos los
documentos que serán firmados, adicional se capturan, al menos, los siguientes datos de EL USUARIO: número de cédula, nombres y apellidos completos, y número de
teléfono. d) Para la captura de las firmas electrónicas se debe utilizar el dispositivo móvil con el cual se realizó el registro en la página anteriormente mencionada,
previamente LA EMPRESA validará el registro del USUARIO. e) El USUARIO conocerá previamente los documentos a firmar, mediante acceso informático o proformas
impresas en papel, y luego se procede a la captura de la firma manuscrita y la huella digital, con lo cual acepta los términos de los documentos a firmar. g) La información del
USUARIO, la firma manuscrita y huella digital se insertan en el cuerpo del documento, lo cual permitirá verificar la identidad del USUARIO posteriormente. h) La solución de
Biodata procede a generar los documentos firmados, para ello se vinculan a los documentos los datos del USUARIO. i) se firman digitalmente los documentos, usando un
certificado electrónico de una Entidad de Certificación avalada por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, para acreditar la integridad, autenticidad y no
repudiación de la operación. j) Los documentos firmados se remiten al correo electrónico del USUARIO y se almacenan por LA EMPRESA.

QUINTA.- OBLIGACIONES DEL USUARIO DEL MÉTODO DE FIRMA ELECTRÓNICA. En virtud del presente Acuerdo EL USUARIO acepta y se obliga a cumplir las
siguientes reglas en relación con la validez y confiabilidad del método de firma electrónica definido por el LA EMPRESA: 1. Mantener control y custodia sobre los datos de
creación de la firma. 2. Actuar con diligencia para evitar la utilización no autorizada de sus datos de creación de la firma. 3. Dar aviso oportuno a cualquier persona que
posea, haya recibido o vaya a recibir documentos o mensajes de datos firmados electrónicamente por el firmante, si: a) El firmante sabe que los datos de creación de la firma
han quedado en entredicho; o b) Las circunstancias de que tiene conocimiento el firmante dan lugar a un riesgo con¬siderable de que los datos de creación de la firma hayan
quedado en entredicho.

PARÁGRAFO.- Validez legal y confiabilidad del método de firma electrónica. En virtud del presente Acuerdo EL USUARIO acepta expresamente que el método de firma
electrónica descrito en la cláusula cuarta del mismo, cumple todos los requisitos de firma electrónica definidos en la el artículo 7 de la Ley 527 de 1999 y el artículo 4 del
Decreto 2364 de 2012.
SEXTA.- CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS. LA EMPRESA se compromete y obliga a guardar secreto de todos los datos de carácter personal que conozca y a los que
tenga acceso en virtud del presente contrato. Asimismo, custodiará e impedirá el acceso a los datos personales a cualquier usuario no autorizado o persona ajena a su
organización. Estas obligaciones se extienden a cualquier fase del tratamiento sobre estos datos que pudiera realizarse y subsistirán incluso después de terminados los
servicios. De igual modo, solamente tratará los datos conforme a las instrucciones que reciba expresamente del USUARIO, y no los destinará, aplicará o utilizará con fin
distinto al que figure en el presente contrato. También se compromete a no revelar, transferir, ceder o de otro modo comunicar las bases de datos o los datos contenidos en
ellas, ya sea verbalmente o por escrito, por medios electrónicos, papel o mediante acceso informático, ni siquiera para su conservación, a otras personas; salvo que EL
USUARIO autorice expresamente la comunicación de los datos a un tercero designado por aquél, al que hubiera encomendado la prestación de un servicio.

SÉPTIMA.- DEFINICIONES. Para efectos de la aplicación del presente Acuerdo para el intercambio de mensajes de datos el siguiente será el alcance y significado de las
definiciones relacionadas: a) Datos de creación de la firma electrónica. Datos únicos y personalísimos, que el firmante utiliza para firmar. b) Firma electrónica. Métodos tales
como, códigos, contraseñas, datos biométricos, o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, siempre y
cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo
pertinente. c) Firmante. Persona que posee los datos de creación de la firma y que actúa en nombre propio o por cuenta de la persona a la que representa. d) Mensaje de
datos. La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio
Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax. e) Firma digital. Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un
mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha
obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación; f) Entidad de Certificación. Es
aquella persona autorizada conforme a lo establecido en la Ley 527 de 1999, facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas, ofrecer o
facilitar los servicios de registro y estampado cronológico de la transmisión y recepción de mensajes de datos, así como cumplir otras funciones relativas a las
comunicaciones basadas en las firmas digitales.

OCTAVA. - MEDIO DE PRUEBA. EL USUARIO acepta que los mensajes de datos que envíe o reciba en desarrollo de los servicios y actividades de LA EMPRESA, se
aceptan como medio de prueba de las comunicaciones realizadas entre ellos conforme a lo establecido en los artículos 5 al 13 de la Ley 527 de 1999 y en las normas que
los adicionen, modifiquen o reglamenten.

NOVENA.- VIGENCIA. El presente Acuerdo para el intercambio de mensajes de datos está vigente y en plena aplicación desde el 19/06/2020.

DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL ACUERDO: Las modificaciones al presente acuerdo serán acordadas por escrito firmado entre las partes.

Documento aceptado en la fecha 2020-06-19 10:07:55.0 desde la IP 172.30.2.176. Código OTP 18864C.
Las partes, una vez leído el presente acuerdo, asienten expresamente a lo estipulado y firman como aparece en los ejemplares del mismo tenor, uno (1) para cada una de
ellas.

Documento aceptado en la fecha 2020-06-19 10:07:55.0 desde la IP 172.30.2.176. Código OTP 18864C.

También podría gustarte