Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INTEGRANTES
ARRIETA MONTOYA JUNIOR ANTHONY
CORNEJO BARRANZUELA YOSSIMAR
FERNÁNDEZ CASTRO CLAUDIA
PITTMAN CASTRO HEBERT ANDREE
PURACA MEDINA DAVID DE JESÚS
QUISPE PANTA ELVER JUAN
RIVERA CUNAIQUE FRANK ANTONY
SILVA SULLON JESÚS

DOCENTE TUTOR
DR. ING. JOSE GUILLERMO SALDAÑA TIRADO

ASIGNATURA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

TEMA
FORO GRUPAL – ASÍNCRONA Nro.11

PIURA – PERÚ
2020
1. ¿Qué importancia consideras al modelo de transporte en la solución de
problemas de gestión empresarial?

Desde mi punto de vista considero que el modelo de transporte es una técnica que
define un programa de transporte de productos o alguna mercancía de un punto a
otro, pero lo importante y lo que nos interesa o lo que le interesa a una empresa es
minimizar los costos, por ende, este método es de gran ayuda para aquellas empresas
que buscan logran grandes beneficios. Sin duda alguna es importante para una
empresa la buena gestión de sus productos, por ello este método es el indicado para
lograr reducir lo mas posible los costos de envío de los productos que se desea
suministrar a otro destino.

Porque decimos que ayuda este método a solucionar problemas porque se funda en
la necesidad de llevar unidades de un punto específico llamado fuente u origen hacia
otro punto específico llamado destino. Los principales objetivos de un modelo de
transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos por los
destinos, y claro está, la minimización de los costos relacionados con el plan
determinado por las rutas escogidas.

La importancia de la Investigación de operaciones (métodos) en la toma de


decisiones en una empresa:

Nuestra vida diaria se caracteriza por una constante toma de decisiones, nuestra
alimentación, medios de transporte, agenda diaria, planes de ahorro o inversión,
todos se basan en alternativas de elección. Las decisiones nos acompañan a todos
lados, más aún al entorno empresarial

Desde los pequeños negocios, hasta las corporaciones multinacionales


enfrentan decisiones empresariales de qué productos y servicios ofrecer, cómo
ofrecerlos, dónde, a qué precio.
La investigación de operaciones proporciona modelos y técnicas con los cuales se
procesan datos y se generan resultados que brindan una aproximación para la
solución de un problema práctico, cómo cuánto producir y dónde hacerlo.

La investigación de operaciones comprende un conjunto de métodos matemáticos,


sistemáticos que bajo una metodología concreta modelan un sistema productivo y
generan resultados numéricos en apoyo a la toma de decisiones.

Y muchos de los métodos y herramientas que se usan por las empresas desde la más
pequeña hasta la corporación más grande para mejorar sus procesos y obtener
beneficios son las siguientes:

• La teoría de los juegos


• Meta-heurística
• Métodos de simulación Monte Carlo
• Los modelos de control de inventarios
• Procesos de decisión de Markov
• Modelos de colas
• Programación lineal y los modelos de transporte
• Programación no lineal
• Los modelos de redes
• Programación dinámica
• El análisis de entrada-salida
• Árboles de decisión o el modelado de elecciones
• La economización.
• Otras técnicas y algoritmos matemáticos.
2. Investiga en Internet y coloca enlaces que muestren metodologías, o programas
que ayudan a resolver modelos matemáticos. Realiza un breve comentario de
cada uno de los programas que investigas.

Entre las herramientas usando metodologías para desarrollar modelos matemáticos


encontramos las siguientes:

GeoGebra: Es un
software de
matemáticas para
todo nivel
educativo. Reúne
dinámicamente
geometría,
álgebra,
estadística y
cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo.
GeoGebra, con su libre agilidad de uso, congrega a una comunidad vital y en
crecimiento. En todo el mundo, millones de entusiastas lo adoptan y comparten
diseños y aplicaciones de GeoGebra.

Comentario: este programa reúne gráfica y dinámicamente algebra y geometría,


análisis y hojas de cálculo, es un programa de código abierto. Según su interfaz cada
vista presenta su propia barra de herramientas con un repositorio de herramientas y
comandos, así como operadores y funciones que permiten crear construcciones
dinámicas con diferentes representaciones de los objetivos matemáticos.

Enlace GeoGebra: https://www.geogebra.org/classic?lang=es


PHP Simplex: Es
una herramienta
online para resolver
problemas de
programación lineal
de uso libre y
gratuito. Está
pensada
principalmente para
estudiantes ya que
no sólo muestra los resultados sino también las operaciones intermedias.

Según la propia web, entre sus ventajas podemos destacar las siguientes:

• No precisa de ningún lenguaje en el que enunciar el problema


• Ofrece una interfaz amigable
• Es cercano al usuario
• Su manejo es fácil e intuitivo
• No es necesario instalar nada para poder usarlo

Comentario: Este es capaz de resolver problemas mediante el Método Simplex, el


Método de las Dos Fases, y el Método Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el
número de variables de decisión ni en las restricciones de los problemas.

Enlace PHP Simplex: http://www.phpsimplex.com/simplex/simplex.htm?l=es


Zweigmedia: Esta
página es la que
recomiendo tiene
una interfaz muy
intuitiva y permite
resolver
problemas
mediante el
método gráfico y
también mediante el método simplex. Si tienes problemas para colocar los datos
recuerda utilizar los ejemplos, de esta manera se entiende mejor la manera de colocar
los datos.

En este enlace podrás acceder a la sección para resolver problemas de programación


lineal mediante el método gráfico, debes ingresar los datos como se muestra en la
imagen o ejemplos que da la propia página, la respuesta incluye los vértices
señalando la respuesta en este caso se trabajó una maximización.

Enlace: https://www.zweigmedia.com/utilities/lpg/index.html?lang=es
En este enlace se encuentra la sección para resolver problemas mediante el método
simplex:
https://www.zweigmedia.com/MundoReal/simplex.html
Atozmath: La Web de Atozmath cuenta con una aplicación para resolver problemas
de programación lineal bajo diferentes métodos como:

• Gran M.
• Dos fases.
• Método gráfico entre otros.

Comentario: Esta aplicación es muy completa por lo que debes revisarla de todas
maneras.

Enlace Atozmath: https://cbom.atozmath.com/CBOM/Simplex.aspx?q=gm

También podría gustarte