Está en la página 1de 2

 Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)

30.539.584.791
50,741261%
 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
27.885.783.007
46,331992%
 Departamento de Antioquia
1.291.495.015
2,145808%
 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. (CHEC)
85.934.593
0,142780%
 La Nación
46.490.817
0,077244%
 Financiera Energética Nacional S.A. (FEN)
21.619.223
0,035920%
 Accionistas Minoritarios
315.978.185
0,524995%
 TOTAL
60.186.885.631
100,000000%

En Colombia, Camargo Correa se alió con la Constructora Concreto S.A. y con Conisa
Ramón HSA, para conformar el consorcio CCC que, finalmente, se quedó con la licitación
de 1,89 billones de pesos para la construcción de túneles de conducción y de descarga, un
dique de contención y las estructuras de captación de Hidroituango.

Entre las empresas, consorcios, interventores e involucrados se encuentran el Consorcio


Generación Ituango (Integral – Solingral), el Consorcio CCC Ituango, principal constructor
de la obra y que está conformado por (Construcoes e Comercio Camargo Correa S.A.,
Conconcreto y Coninsa Ramón H.), y el Consorcio Ingetec y Sedic. Además, se involucra a
aseguradoras como Suramericana y Chubb Seguros Colombia.

Pero hay otra firma que aparece en el megaproyecto y que está bajo la lupa: Ferrovial
Agroman, filial de la gran matriz española del mismo nombre.

A esta se le adjudicó un contrato de 141.000 millones de pesos, en 2011, para la


construcción de túneles de desviación y el acceso a la central de máquinas. (2018)

AVANCE DE OTRAS FASES DEL PROYECTO


Otras obras que confor- man Hidroituango ya están en ejecución. EPM señala que el
consorcio colombochileno compuesto por Sainc Ingenieros y Ferrovial Agroman, construye
los túneles de desviación del río Cauca, al tiempo que Arquitectos e Ingenieros Asocia- dos
está encargada de los campamentos para el personal del proyecto, y la interventoría de las
obras civiles la hace Ingetec-Sedic.
La ejecución de las vías de acceso está en manos del Consorcio Pescadero 1 y en los
próximos meses se adjudicará un contrato para construir otra vía. (2012).

En enero de 2009, el Ministerio de Ambiente en cabeza de Juan


Lozano le otorgó la licencia ambiental al proyecto Hidroituango; ese fue
el final de un proceso que arrancó con una solicitud en 1999, y con la
respuesta del Ministerio en el 2000, en la que le pidió el Estudio de
Impacto Ambiental EIA.

https://lasillavacia.com/silla-paisa/los-politicos-detras-las-grandes-decisiones-
hidroituango-69952

De acuerdo con investigaciones realizadas por un equipo técnico y jurídico independiente,


consorcio diseñador Generación Ituango (compuesto por Integral y Solingral S.A.), el
consorcio constructor CCCI (integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y
Coninsa-Ramón H) y el consorcio interventor Ingetec-Sedic podrían tener la responsabilidad
civil en los sobrecostos económicos ocasionados por la contingencia registrada a partir del 28
de abril de 2018 en el proyecto Hidroeléctrico Ituango.

La W conoció en primicia la demanda completa que interpuso


Empresas Públicas de Medellín (EPM) contra el Consorcio
Integral Ituango (constituido por las sociedades Integral S.A e
Integral Ingeniería de Supervisión SAS), el Consorcio CCC Ituango,
constituido por Construções e Comércio Camargo Corrêa S.A.,
Conconcreto S.A. y Coninsa - Ramón H. S.A.), el Consorcio
Ingetecsedic, compuesto por Ingetec S.A y Sedic S.A, y Seguros
Generales Suramericana, y Chubb Seguros.

También podría gustarte