Está en la página 1de 38

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST

EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

PROYECMETA
…………………………….

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
2020

Elaborado por: Aprobado Por:

HÉCTOR URIEL RIVERA ALARCON Representante Legal

Modificado por: Aprobado por:

MICHEL CARDOZO-LORAINE Representante Legal


PUENTES-YENY VARGAS
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


1.1. Introducción

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos

1.3. Alcance

1.4. Marco legal en seguridad y salud en el trabajo

1.5. Marco conceptual en seguridad y salud en el trabajo

1.6. Generalidades de la empresa


1.6.1. Centros de trabajo
1.6.2. Riesgos laborales
1.6.3. Estructura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
POLITICA
2.1. Política de seguridad y salud en el trabajo Política del sistema de seguridad y
salud en el trabajo

2.2. Política de calidad

3. ORGANIZACIÓN
3.1. Organigrama funcional del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo

4. ADMINISTRACIÓN
4.1. Responsabilidad de la gerencia

4.2. Responsabilidad de los trabajadores

4.3. Responsabilidad del Coordinador SG-SST

4.4. Responsabilidad del Copsst

4.5 Responsabilidad del Comité de Convivencia Laboral

5. IMPLEMENTACIÓN
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

5.1. Actividades a desarrollar

6. VERIFICACIÓN
6.1. Indicadores de proceso/ejecución

6.2. Indicadores de impacto/resultado

6.3. Accidente de trabajo


6.3.1.1Índice de incidentes
6.3.2.Índice de frecuencia de accidentes de trabajo
6.3.3.Índice de Severidad de accidentes de trabajo
6.3.4.Índice de lesiones incapacitantes de accidente de trabajo

6.4. Enfermedad laboral


6.4.1. Proporción de prevalencia de la enfermedad laboral
6.4.2. Proporción de incidencia general de enfermedad laboral

6.5. Índice de ausentismo


6.5.1.Índice de Frecuencia de Ausentismo
6.5.2.Índice de Severidad de Ausentismo
6.5.3. Tasa de incidencia de ausentismo

6.6. Mejoramiento continúo

6.7. Realización de actividades de promoción en seguridad y salud en el trabajo

6.8. Información estadística

6.9. Recursos para el desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el


trabajo
6.9.1. Recursos financieros
6.9.2. Recursos técnicos

7. GESTIÓN TÈCNICA
7.1. Panorama de factores de riesgo (Tabla de Peligros – Matriz de Riesgos)

7.2. Planeación para el control de los factores de Riesgos Prioritarios

8. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


8.1. Selección

8.2. Información y Comunicación


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

9. PROCESOS OPERATIVOS BÁSICOS.


9.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE LABORAL Y ENFERMEDADES
LABORALES

10. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES


10.1. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Riesgo ergonómico
10.2. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Riesgo Biológico
10.3. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Riesgo Psicosocial
10.4. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de farmacodependencia, alcoholismo y
tabaquismo

11. INSPECCIONES Y AUDITORÍAS


11.1. Control del producto no conforme
11.2. Seguimiento y medición de los procesos
11.3. Análisis de datos
11.4. Acciones correctivas
11.5. Mejora continua

12. ATENCIÓN EMERGENCIAS


12.1. Equipos de prevención y control de incendios
12.2. Equipos de prevención y atención de primeros auxilios y rescates

13. USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SG-SST

1.1. INTRODUCCIÓN

La seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la


actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede
acarrear serio problemas para la salud en este sentido muchas veces la seguridad
no se tima tan en serio como se debería, por lo que la protección de los
trabajadores se puede ver afectada y ocurrir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

La seguridad y salud en el trabajo se refiere a técnica preventiva que fundamenta


su actividad en el control de los factores de riesgos que pueden generar
accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Que busca el completo bienestar
físico, mental y social.

Desde este punto de vista la seguridad y salud en el trabajo debe ser trabajada
desde la interdisciplinariedad para lograr el engranaje que se requiere para que su
estructuración y funcionamiento sea adecuado y se adapte a las necesidades de
la organización para el que es diseñado. Por esto, nuestra organización diseñó el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo teniendo en cuenta el
objetivo que enmarca su concepto y con la ayuda de un grupo interdisciplinar que
con su conocimiento y experiencia pudieron abarcar todos los aspectos necesarios
que permitieran cumplir con los lineamientos establecidos por la normatividad
vigente siempre pensando en el bienestar laboral y organizacional del recurso
humano de la Empresa Ingenieros asociados.

En Colombia el Decreto 1072 de 2015, Titulo IV, Capítulo 6 - Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Artículos 2.2.4.6.1. y s.s., busca y obliga a
la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo a
todos los empleadores públicos y privados, con el fin de dar la protección posible a
todos los trabajadores, con el fin de buscar unas condiciones de trabajo y de vida
digna.

El Sistema de Seguridad de Salud en el Trabajo consiste en la planificación,


organización, ejecución y evaluación de las actividades tendientes a preservar,
mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus
ocupaciones, las cuales se deben desarrollar en los sitios de trabajo en forma
interdisciplinaria.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo


para la Empresa constructora PROYECMETA con el fin de brindar las condiciones
adecuadas en seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la empresa.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Dar cumplimiento a la legislación vigente en seguridad y salud en el trabajo


en Colombia.

2. Identificar, valorar e intervenir los peligros y riesgos y su causalidad asociada


al trabajo de los trabajadores de la empresa.

3. Establecer acciones dirigidas al ambiente laboral y al trabajador para


prevenir los daños a la salud, provenientes de los riesgos presentes en su
ámbito laboral.

4. Establecer el diagnóstico de SG-SST a partir del perfil de condiciones de


trabajo y de salud, con el objeto de aplicar los controles preventivos y
mecanismos de protección frente a los riesgos laborales.

5. Mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores y controlar


las pérdidas en la organización por causa de incidentes, accidentes de
trabajo o enfermedades laborales.

6. Mantener un ambiente laboral seguro, mediante la prevención y el control de


las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad
física del trabajador o a los recursos de la empresa.

1.3. ALCANCE

Cubre el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a lo establecido


en la legislación colombiana, Decreto 1295 de 1994, Ley 1562 de 2012, Decreto
1072 de 2015 y Decisión 584 de 2004 de la CAN.

Se identifican y evalúan los factores ambientales que puedan afectar la salud de


los trabajadores, se establecen las medidas de control correspondientes y se
identifican los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para el logro
de los objetivos enunciados. Incluye las normas básicas, metodologías,
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

actividades, responsabilidades, exámenes médicos, procedimientos e


inspecciones que serán implementados para garantizar el control de los riesgos
inherentes a las actividades de la (empresa).

Este Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) aplica a


todos trabajadores de la Empresa C onstructora PROYECMETA directamente o a
través de contratos temporales y aquellos otros que la ley establezca, en los
diferentes puestos, centros de trabajo y áreas de operación.

1.4. MARCO LEGAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se han identificado los requisitos legales aplicables en materia de Seguridad y


Salud en el Trabajo en la Empresa constructora PROYECMETA observando
principalmente las siguientes normas:

 Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950, Código Sustantivo de Trabajo

 La Ley 9ª de 1979, establece la obligación de contar con un Programa de


Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.

 Resolución 2400 de 1.979, por la cual se establecen disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

 Decreto Ley 1295 de 1994, el cual determina la organización y


administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

 Decreto 2644 de 1994, Tabla única para indemnizaciones por PCL entre el
5% y 49,99% y la prestación económica correspondiente

 Ley 789 de 2002, Apoyo al empleo y ampliación de la protección social

 Decreto 1607 de 2002, Tabla de clasificación de actividades económicas


para el sistema general de riesgos profesionales

 Resolución 156 de 2005, Formatos de accidente de trabajo y enfermedad


laboral

 Ley 1010 de 2006. Reglamenta los Mecanismos de prevención sobre el


Acoso Laboral.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

 Resolución 1401 de 2007, Reglamentación de la investigación de incidente y


accidentes de trabajo

 Resolución 2646 de 2008. Mediante la cual se reglamenta la intervención del


riesgo psicosocial.

 Resoluciones 652 de abril de 2012 y 1356 de Julio de 2012. Organización y


funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral.

 Ley 1523 de 2012, Sistema nacional de gestión del riesgo

 Ley 1562 de julio de 2012 por medio del cual se modifica el Sistema General
de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud
Ocupacional.

 Decreto 1477 de 2014 Tabla de enfermedades laborales

 Decreto 1443 de 2014, recopilado en el Decreto 1072 de 2015 Decreto Único


Reglamentario del Sector Trabajo.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1.5. MARCO CONCEPTUAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación no deseable.
2. Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, para lograr mejoras en el
desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de
forma coherente con su política.
3. Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no
conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.
4. Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal
dela organización o actividad que la organización ha determinado como no
rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.
5. Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, se ha planificado y es estandarizable.
6. Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una
empresa.
7. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o
causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente
con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros
impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la
infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los
recursos ambientales.
8. Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual
el trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las
condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de
trabajo.
9. Centro de trabajo: Se entiende por centro de trabajo a toda edificación o
área a cielo abierto destinada a una actividad económica en una empresa
determinada.
10. Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo a través de los siguientes pasos: Planificar: Se debe planificar la
forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué
cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y
determinando ideas para solucionar esos problemas Hacer: Implementación
de las medidas planificadas. Verificar: Revisar que los procedimientos y
acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados.
Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en
la seguridad y salud de los trabajadores.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

11. Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto -reporte


de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el
perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
12. Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o
factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en
esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales,
instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos
y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c)
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado
anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d)
La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores
ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.
13. Descripción sociodemográfica: Perfil socio demográfico de la población
trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y
demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad,
ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico,
estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo.
14. Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia.
15. Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la
realización de una acción.
16. Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
17. Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del
mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una
reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de
emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de
apoyo dependiendo de su magnitud.
18. Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado
al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de
severidad de las consecuencias de esa concreción.
19. Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera
significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños
masivos al personal que labora en instalaciones, parálisis total de las
actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena
productiva, o genera destrucción parcial o total de una instalación.
20. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y
definir las características de éste.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

21. Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y


acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para
atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
22. Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e
implementación del SG-SST.
23. Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados
en el período definido, teniendo como base la programación hecha y la
aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión.
24. Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la
empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad
productiva los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para
desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-
SST, el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas
disposiciones aplicables.
25. Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el
desempeño en este campo, de forma coherente con la política de Seguridad
y Salud en el Trabajo SST de la organización.
26. No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una
desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos
normativos aplicables, entre otros.
27. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud
de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.
28. Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta
dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo,
expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la
organización.
29. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona
evidencia de las actividades desempeñadas.
30. Rendición de cuentas: Mecanismo por medio del cual las personas e
instituciones informan sobre su desempeño.
31. Revisión proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que
implica la iniciativa y capacidad de anticipación para el desarrollo de
acciones preventivas y correctivas, así como la toma de decisiones para
generar mejoras en el SG-SST.
32. Revisión reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades
laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por
enfermedad.
33. Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto
por una norma vigente y que aplica a las actividades de la organización.
34. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más
exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

causada por éstos. 35. Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio
sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.
36. Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la
salud en el trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación
y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La
vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de
los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos
y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por
enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los
trabajadores como la del medio ambiente de trabajo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1.6. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La Empresa constructora PROYECMETA se encuentra ubicada en la ciudad de


Villavicencio-meta, presta los servicios de estudio, construcción, desarrollo de
proyectos y demás actividades de licito comercio conexos al ramo de la
construcción en general derivado del objeto principal de conformidad con lo
establecido en el decreto 1077 de 2015.

NOMBRE O RAZON SOCIAL PROYECMETA


IDENTIFICACION 946887297-6
DIRECCION CRA 10# 18-33
TELEFONO 3203640638
CIUDAD VILLAVICENCIO
CORREO ELECTRONICO PROYEC.META@GMAIL.COM
DEPARTAMENTO META
SUCURSALES O AGENCIAS DOS, EN GRANADA META Y MESITAS
DEL COLEGIO (CUNDINAMARCA)
CLASE O TIPO DE RIESGO 5
ARL COLMENA
CODIGO DE ACTIVIDAD ECONOMICA 4290

TIPO DE SECTOR ECONOMICO TERCIARIO

1.6.1 CENTROS DE TRABAJO

La sede principal de la Empresa constructora PROYECMETA se encuentra ubicado


en la ciudad de Villavicencio-Meta, en la Dirección CRA 10# 18-33
estableciéndose centros de trabajo, adicionalmente se encuentra conformada por
dos plantas operativas ubicadas en Granada Meta y Mesitas del colegio
(Cundinamarca).

1.6.2 RIESGOS LABORALES

De acuerdo con la tabla de clasificación de riesgos, Decreto 1607 de 2002, la


Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con clasificación en Riesgos Clase I
hasta Clase V Código CIIU 7421
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES


OFICINA PRINCIPAL.
Estructura Concreto
Cubierta Teja española
Divisiones interiores Vidrio
Oficinas administrativas 4 y una sala de juntas

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.


Formas de contratación.
La Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con una forma de contratación:
contrato laboral, por labor u obra.

-Horarios de trabajo
Área Días Horario Descanso
Administrativa Lunes – viernes 8:00 – 18:00 Dos horas de
almuerzo
Operativa Lunes – viernes De acuerdo al Una hora de
requerimiento almuerzo
Operativa Sábados De acuerdo al Una hora de
requerimiento almuerzo

Este horario de trabajo puede ser alterado ocasionalmente, según requerimiento


laboral.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

1.6.3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

La Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con las siguientes asociaciones de


apoyo en seguridad y salud en el trabajo.
Asignación de recursos
Son los medios que se destinaran para la ejecución del programa, dependiendo de
la actividad económica, la magnitud, la severidad de los riesgos, el número de los
trabajadores expuestos y la cantidad y complejidad del centro de trabajo.
Recursos humanos
Se destinaran personas responsables para la planeación, organización, ejecución
y evaluación de las acciones del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo SG-SST
Empresa ingenieros asociados cuenta con un coordinador interno de seguridad y
salud en el trabajo y la asesoría externa técnica especializada de la ARL
COLMENA
Recursos financieros
Se destinaran los fondos necesarios para ejecutar las acciones del Sistema de
Gestión, para igual la Empresa Constructora PROYECMETA ha destinado un
presupuesto y dispondrá de los ajustes necesarios para su cumplimiento.
Recursos técnicos
La Empresa Constructora PROYECMETA a través de la mesa directiva y de su
representante legal facilitara en el momento requerido los siguientes elementos
técnicos.
1. Se hará contratación de servicios especializados externos a la Empresa
Constructora PROYECMETA en seguridad y salud en el trabajo para evaluar el
estado salud de los trabajadores.
2. Implementación de los elementos de EPP necesarios para facilitar las
labores en el puesto de trabajo.
3. Brindar materiales específicos para el desarrollo de tareas.
4. Capacitación en normas técnicas y legales apropiadas para el desarrollo de
actividades que requiera el cliente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

5. La Empresa ingenieros asociados elaborara los manuales de protocolo


necesarios para los puestos de trabajo a concordancia con la normatividad a
la fecha.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

2.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS


LABORALES

Se anexa la política de seguridad y salud en el trabajo de la Empresa Constructora


PROYECMETA (Ver Anexo Políticas de seguridad y salud en el trabajo).

2.2. POLITICA DE CALIDAD


En PROYECMETA hacemos nuestro trabajo aplicando seis principios fundamentales:

1. Prestar servicios técnicos Construcciones civiles generales con excelencia en la calidad y


cumplimiento.
2. Evitar el impacto negativo al medio ambiente principalmente por derrame de productos químicos
y disposición de residuos peligrosos, para conservar las condiciones iniciales del entorno y
cumplir con los requisitos legales y otros requisitos ambientales aplicables.
3. Estar preparados para responder eficazmente ante cualquier emergencia que se presente en los
frentes de trabajo.
4. Prevenir las lesiones a las personas presentes en los frentes de trabajo y las enfermedades
profesionales de nuestro personal, realizando de manera segura las actividades que impliquen
riesgo de Trabajo en Alturas, Eléctrico y Público, de tipo Biomecánico, Mecánico dando
cumplimiento a los requisitos legales y otros requisitos de S&SO aplicables a nuestra
organización, tanto personal directo como nuestros contratistas.
5. Usar eficientemente los recursos de la organización y destinarlos en la implementación de la
mejora continua.
6. Retroalimentarnos con las opiniones de nuestros clientes.

Somos conscientes de que aplicando estos principios, entregamos a nuestros clientes un servicio
integral, que nos permitirá mejorar continuamente la gestión y desempeño de nuestros procesos,
crecer como organización, aumentar la rentabilidad, mantenernos posicionados en el mercado,
ofrecer precios competitivos y garantías postventa y cumplir con nuestro compromiso social.

Ing. HECTOR RIVERA


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Modificado por: Michel Cardozo, Loraine Puentes y Yeny Vargas

Prestación del servicio en términos de políticas, procesos, procedimientos, y


controles.

POLÍTICAS:
Las principales políticas de Empresa Constructora PROYECMETA son:
Política de gestión de calidad
Política de salud y seguridad en el trabajo

CONCEPTO SEGURIDAD DE LOS CLIENTES:


La Empresa Constructora PROYECMETA su objetivo es fomentar el bienestar, mantener un ambiente
sano y seguro para todos nuestros empleados comprometidos con la imagen y calidad de nuestra
empresa; apoyándose en la Resolución 2400 / 79

Cap. III Art. 3 inciso f, Decreto ley 1295 / 94 Cap. 10 Art 91 inciso b, Resolución 543, acuerdo 3 de
1993, acuerdo 79 de 2003, resolución 1956 de 2008, circular 038 de 2010 y demás reglamentación;
y considerando que:

El consumo de alcohol o drogas por parte de los trabajadores afecta todas las instancias de la
organización, el individuo, la familia y la sociedad. El tabaquismo es uno de los problemas más
importantes de salud pública en nuestro país y en el mundo entero, más aún cuando el consumo del
tabaco y sus productos derivados ha aumentado considerablemente en los últimos años. El
compromiso de la organización con el desarrollo de actividades de prevención y control de riesgos
para prevenir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y en general todos los factores que
puedan afectar la salud de sus trabajadores. La Gerencia determina lo siguiente: Por ningún motivo
se permitirá laborar a ningún funcionario bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias Psico-
Activas (SPA).

Se prohíbe el consumo, posesión, distribución, fabricación y/o venta de Alcohol, SPA y Tabaco en
todas sus diferentes presentaciones, dentro de las instalaciones de la empresa, en horas laborales y
durante el periodo en misión con alguno de nuestros clientes en el lugar que este disponga.

Es responsabilidad directa del trabajador velar por su propio bienestar y cuidar de su salud.

PROYECMETA se compromete a fomentar campañas de Estilos de Vida y Trabajo Saludable,


informando al trabajador acerca de los efectos nocivos para la salud que sobrevienen del consumo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

de estas sustancias, incluyendo dentro de su población objeto al núcleo familiar de cada integrante
de la organización.

PROYECMETA asume la obligación y responsabilidad de adelantar el SG - SST y velar por la salud y


seguridad de los empleados a su cargo. Todo el personal tanto de planta como de contrato cumplirá
con las normas en seguridad y en las actividades de Salud Ocupacional que se implementen. Esta
Política aplica a todos los empleados y (contratistas si los tienen) del CONSORCIO PAVIMENTO
S&V 2019 Es responsabilidad de todos los empleados y (contratistas si los tienen) cumplir con esta
política y con las normas y procedimientos establecidos.

Ing. HECTOR RIVERA

Modificado por: Michel Cardozo, Loraine Puentes y Yeny Vargas

PROCESOS:
Se conforman como una herramienta en caminada a conseguir los objetivos de
calidad procurando asegurar de forma ágil y sencilla el abordaje de los problemas
desde un objetivo centrado en los usuarios.
Derivado de este mapa de atención se considera que el objetivo de la Empresa
Constructora PROYECMETA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

3. ORGANIZACIÓN

3.1. ORGANIGRAMA

4. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.

En la Empresa Constructora PROYECMETA en cumplimiento con lo establecido en


el Decreto 1443 de 2014, recopilado en el Decreto 1072 de 2015 Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, en concordancia tiene definidas las
responsabilidades de coordinación, asesoría y apoyo de implementación,
mantenimiento y mejoramiento las actividades del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Así como de prevención de riesgos, en todos los
niveles de la Empresa Constructora PROYECMETA

Los roles y responsabilidades del personal que se hará cargo de la administración


de este Sistema con sus respectivas responsabilidades serán:

4.1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA (GERENCIA)


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Empresa Constructora PROYECMETA en concordancia con el Decreto 1072 de


2015, Titulo 4, capítulo 2, Sección 2. Arts. 2.2.4.6.1. y s.s., establece como
responsabilidades de la gerencia, las siguientes responsabilidades:

- Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a


través de documento escrito.
- Asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los niveles de la organización,
incluida la alta dirección.
- Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario
para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas
de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y
- Adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación
de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de
controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones.
- Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo
y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de conformidad
con la normatividad vigente.
- Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de
todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y también
que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos
necesarios
- Informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante el
Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según
corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo
de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el
Trabajo SG-SST e igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas
de estos para el mejoramiento del SG-SST.
- Garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la
identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados
con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de
emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el
desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas;
- Garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la
salud en el trabajo
- Involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

4.2. RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de la Empresa Constructora PROYECMETA tienen como


responsabilidades en el marco del Sistema de Gestiona en Seguridad y Salud en
el Trabajo, las siguientes:

- Procurar el cuidado integral de su salud.


- Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
- Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los
empleadores en la legislación colombiana.
- Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la Empresa Constructora
PROYECMETA. y asistir periódicamente a los programas de promoción y
prevención adelantados por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
- Cumplir las normas y procedimientos establecidos. Responsabilidad de la
integridad de las personas y equipos a su cargo, como también de sí mismo
y del Medio Ambiente que lo rodea.
- Portar adecuadamente y en el momento requerido los elementos de
protección personal de acuerdo con la labor asignada.
- Desarrollar las actividades aseguradas cumpliendo con las normas y
procedimientos del SG-SST.
- Informar a sus superiores o al Coordinador de Seguridad y Salud en el
Trabajo las condiciones o actos inseguros en los lugares de trabajo.
- Prevenir accidentes dentro de su área de trabajo, además del adecuado
manejo de desechos y residuos.
- Asistir y participar activamente a las charlas y actividades de seguridad y
salud en el trabajo a las cuales sea convocado.
- No introducir bebidas o sustancias no autorizadas en los lugares de trabajo.

4.3. RESPONSABILIDAD DEL COORDINADOR DEL SG-SST

El Coordinador del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá


las siguientes responsabilidades:

- Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, y como mínimo una (1) vez al
año, realizar su evaluación.
- Informar a la Gerencia sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST.
- Promover la participación de todos los miembros de la empresa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

4.4. RESPONSABILIDAD DEL COPSST

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes


responsabilidades:

- Asegurar la promoción del SG-SST entre todos los trabajadores y vigilar el


cumplimiento del desarrollo de las actividades contempladas en el mismo,
suministrando las respectivas recomendaciones.
- Realizar las reuniones, llevar el archivo de las actas debidamente firmadas y
con seguimiento a las acciones adelantadas. Se deben tener los soportes de
la convocatoria, elección y conformación del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo, así como de las actividades y gestión realizadas.
- Realizar las inspecciones a su cargo y participar en el análisis de
accidentalidad liderado por el Coordinador del SG-SST, suministrando las
respectivas recomendaciones.

4.5. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

El Comité de convivencia laboral de la empresa tendrá las siguientes


responsabilidades:

- Asegurar el conocimiento de la Política y Reglamento del Comité de


Convivencia Laboral por parte de todos los trabajadores, y el reporte de las
situaciones que representen acoso laboral en Empresa Constructora
PROYECMETA
- Realizar actividades con todo el personal para prevenir el acoso laboral, así
como determinar y ejecutar el programa de capacitación para fortalecer su
competencia.
- Recibir los reportes de quejas y sugerencias efectuados por los trabajadores,
y dar el trámite oportuno y adecuado según se encuentre establecido en el
Reglamento del Comité. Propender por la confidencialidad de la información.
- Realizar las reuniones, llevar el archivo de las actas debidamente firmadas y
con seguimiento a las acciones adelantadas. Se deben tener los soportes de
la convocatoria, elección y conformación del Comité de Convivencia Laboral,
así como de las actividades y gestión realizadas.

5. IMPLEMENTACIÓN
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Este sistema cuenta con diferentes programas de gestión que facilitan su


implementación.

Se establecen los procedimientos para los trabajos a realizar de acuerdo a las


actividades y a los factores de riesgos en la empresa. Los siguientes son los
programas:

- Programa de seguridad e higiene industrial


- Sistema de vigilancia epidemiologia Biológico
- Sistema de vigilancia epidemiologia Psicosocial
- Sistema de vigilancia epidemiologia Biomecánico
- Programa de Autocuidado y Bioseguridad
- Programa de Vacunación
- Pausas Activas

6.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

- Campañas educativas tendientes a prevenir enfermedades cardiovasculares


como riesgos cardiovasculares, desarrollar programa de primeros auxilios.
- Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos
ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras
situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los
trabajadores.
- Teniendo en cuenta la Guía Técnica Colombiana GTC 45, Guía para la
Identificación de los Peligros y la Valoración de Riesgos en Seguridad y
Salud Ocupacional, elaborar una Matriz de Riesgos, para obtener
información sobre éstos en los sitios de trabajo de la Empresa Constructora
PROYECMETA que permita la localización y evaluación de los mismos, así
como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los
trabajadores afectados por ellos. Se revisan periódicamente para establecer
los procedimientos preventivos.
- Identificar los peligros Biológicos, Físicos, Químicos, Psicosocial,
Biomecánicos, Condiciones de Seguridad (Mecánico, Eléctrico, Locativo,
Tecnológico, Accidentes de Tránsito, Públicos, Trabajo en Alturas, Espacios
Confinados) y Fenómenos Naturales, mediante inspecciones periódicas a las
áreas, frentes de trabajo y equipos en general.
- Se investigan y analizan las causas de enfermedades laborales para aplicar
las medidas correctivas necesarias.
- Se informa a la ARL, EPS y Dirección Territorial correspondiente sobre los
accidentes graves o mortales, así como enfermedades laborales, según la
normativa dispuesta para ello.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

- Se supervisa y verifica la aplicación de sistemas de control en la fuente y en


el medio de los principales peligros y riesgos, interviniendo en su orden: la
eliminación, la sustitución, los controles de ingeniería, los controles
administrativos y los elementos de protección personal requeridos.

6. VERIFICACIÓN

La verificación a la adecuada implementación del Sistema Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo se hará a través del seguimiento al cumplimiento de cada uno
de los programas de gestión establecidos y a cada uno de los indicadores
planteados para ellos así como los establecidos para el seguimiento a la Gestión
de seguridad y salud en el trabajo de la Empresa Constructora PROYECMETA

El SG-SST se verifica mediante la aplicación de los indicadores de gestión que


permiten medir el impacto del sistema de gestión sobre el control y/o disminución
de los peligros y/o riesgos prioritarios de Empresa Constructora PROYECMETA

Para una adecuada aplicación de los indicadores se debe recopilar mensualmente


la siguiente información:

- Registro del ausentismo por causas médicas. Incluye: número de personas,


tiempo, causa.
- Número total de incapacidades, incluyendo causa, número de días y tipo.
Registro de licencias de maternidad.
- Total de accidentes de trabajo con y sin incapacidad
- Horas – hombre trabajadas, programadas y trabajadores en nómina.
- Número de participantes en las capacitaciones del sistema.

6.1. INDICADORES DE PROCESOS / EJECUCION

Cumplimientos de actividades Actividades ejecutadas en el año * 100


Actividades programadas en el año
Capacitaciones en SST
No. personas capacitadas en SST en
el año * 100
No. Promedio de Trabajadores en el
año
Capacitaciones en Riesgo Biológico No. personas capacitadas Riesgo
Eléctrico en el año * 100
No. Personal Operativo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

6.2. INDICADORES DE IMPACTO / RESULTADO

En el impacto se evalúa la efectividad y ésta se define como el resultado de las


acciones del Sistema de Gestión sobre los trabajadores.

6.3. ACCIDENTES DE TRABAJO

6.3.1.Índice de frecuencia de incidentes: Es la relación entre número de


incidentes (accidentes sin incapacidad y con incapacidad) registrados o notificados
en un año y el total de horas-hombre trabajadas durante el año multiplicado por k,
que es igual a 240.000 (constante que resulta del producto de 100 trabajadores
que laboran 48 horas semanales por 50 semanas que tiene el año).

IF Incidentes: No. de incidentes en el año * K


No. HHT año

6.3.2.Índice de frecuencia de accidentes de trabajo: Es la relación entre el


número de accidentes de trabajo (que causaron incapacidad) registrados y el total
de horas hombre trabajadas durante un año, multiplicado por k (igual a 240.000,
constante que resulta del producto de 100 trabajadores que laboran 48 horas
semanales por 50 semanas que tiene el año).

El resultado se interpretará como el número de accidentes de trabajo ocurridos


durante el último año por cada 100 trabajadores.

IF AT: No. Total de AT en el año * K


No. HHT año

6.3.3.Índice de severidad de accidentes de trabajo: Se define como la relación


entre el número de días perdidos y cargados por los accidentes durante un año y
el total de horas – hombre trabajadas durante el año multiplicado por K.

IS AT: No. días perdidos y cargados por AT en el año * K


No. HHT año

Expresa el número de días perdidos y cargados por accidentes de trabajo durante


el año por cada 100 trabajadores de tiempo completo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Días cargados, corresponde a los días equivalentes según los porcentajes de


pérdida de capacidad laboral (Norma ANSI).

6.3.4.Índice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo: Corresponde


a la relación entre los índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo
con incapacidad. Es un índice global del comportamiento de lesiones
incapacitantes, que no tiene unidades.

Su utilidad radica en la comparabilidad entre diferentes secciones de la misma


empresa, con ella misma en diferentes periodos, con diferentes empresas o con el
sector económico a la que pertenece.

ILI AT: IFI AT X IS AT


1000

6.4. ENFERMEDAD LABORAL

6.4.1. Proporción de Prevalencia General de Enfermedad Laboral: Es la


proporción de casos de enfermedad laboral (nuevos y antiguos) existentes en una
población en un período determinado.

P.P.G. EP: No. casos existentes reconocidos (Nuevos y antiguos) de EL año *K


No. promedio de trabajadores año

La constante K puede ser 100, 1000 o 10000 dependiendo del tamaño de la


empresa. Si k es igual a 1000, el resultado expresa el número de casos existentes
de enfermedad profesional en el último año por cada 1000 trabajadores.

6.4.2. Proporción de Incidencia General de Enfermedad Laboral: Mide la


proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de enfermedad laboral y se
refiere al número de casos nuevos en un año.

P.I.G. EP: No. Casos nuevos de EL reconocidas año * K


No. promedio de trabajadores año

La constante K puede ser 100, 1000 o 10000 dependiendo del tamaño de la


empresa. Si k es igual a 1000, el resultado expresa el número de casos existentes
de enfermedad laboral en el último año por cada 1000 trabajadores.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

6.5. INDICE DE AUSENTISMO

6.5.1. Índice de frecuencia de Ausentismo: Es la relación entre el número de


eventos de salud (enfermedad laboral, enfermedad común, licencia de maternidad,
licencia de Paternidad, accidentes de trabajo) registrados y el total de horas
hombre trabajadas durante un año, multiplicado por k (igual a 240.000, constante
que resulta del producto de 100 trabajadores que laboran 48 horas semanales por
50 semanas que tiene el año).
El resultado se interpretará como el número de eventos de salud ocurridos durante
el último año por cada 100 trabajadores.

IFA: No. Total de Eventos de Salud en el año *K


No. HHT año

6.5.2. Índice de Severidad de Ausentismo: Se define como la relación entre el


número de días perdidos por los eventos de salud (Enfermedad laboral,
enfermedad común, licencia de maternidad, licencia de paternidad) durante un año
y el total de horas – hombre trabajadas durante el año multiplicado por K.

ISA: No. días perdidos por Eventos de Salud en el año * K


No. HHT año

Expresa el número de días perdidos por eventos de salud durante el año por cada
100 trabajadores de tiempo completo.

6.5.3. Tasa de Incidencia de Ausentismo: Corresponde al número de casos


reportados que ocurrieron dentro de un período de tiempo determinado, en
relación con el número de personal expuesto durante el mismo período.

TIA: No. de Eventos de salud * 100


No. total de trabajadores

6.6. MEJORAMIENTO CONTINUO


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

El Sistema tendrá un enfoque de mejoramiento continuo que será implementado a


través de un programa de revisión periódica del sistema, en conjunto con cada
uno de los actores que en él participan.

Planificar: Corresponde a la etapa en la que se establecen los objetivos, las


metas, los procesos y los indicadores pertinentes para lograr los resultados los
cuales están fundamentados en los requisitos legales vigentes y las políticas de la
empresa respecto del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Hacer: Está relacionada con la ejecución e implementación de los procesos.

Verificar: Se relaciona con la medición y seguimiento a los procesos respecto de


los resultados obtenidos frente a los requisitos legales vigentes y aplicables y a las
políticas de la compañía y la presentación del informe pertinente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Actuar: Consiste en las acciones y decisiones que permitan la mejora continua en


el desempeño del Sistema.

APLICACIÓN DEL CICLO PHVA

REVISION
POLITICA DEL
POR LA
SST
DIRECCION

MEJORA
CONTINUA

VERIFICACION Y
ACCION PLANIFICACION
CORRECTIVA

IMPLEMENTACION
Y OPERACION

6.7. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

La Empresa Constructora PROYECMETA desarrollará actividades de promoción y


prevención de acuerdo a los requerimientos legales y a los diferentes factores de
riesgo identificados en la población trabajadora, para esto se cuenta con el apoyo
de la ARL.

6.8. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.

Se mantendrá estadísticamente la información pertinente a seguridad y salud en el


trabajo, la cual será manejada de acuerdo a los lineamientos del sistema y los
requerimientos legales.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

6.9. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6.9.1. Recursos Financieros

La Empresa Constructora PROYECMETA destinará los recursos financieros


necesarios y suficientes teniendo en cuenta la disponibilidad y capacidad de los
mismos para ejecutar las actividades previstas en el Sistema de Gestión de Salud
y Seguridad en el Trabajo.
6.9.2. Recurso Técnico

La empresa cuenta con un asesor con licencia en salud ocupacional para apoyar
las actividades contempladas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo, orientadas y dirigidas por la Dirección de Recurso Humano y Sistemas de
Gestión.

7. GESTIÓN TECNICA

7.1. Gestiona de Peligros y Riesgos (Matriz de Riesgos)

La Empresa Constructora PROYECMETA en el desarrollo de su actividad laboral


presenta diversos factores de riesgo que día a día con la implementación del
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo busca mitigarlos y/o minimizarlos con
la constante planeación, implementación y retroalimentación de medidas de
prevención en materia de riesgos laborales teniendo en cuenta siempre la mejora
continua.

Es importante precisar que la Matriz de Riesgos nos aporta las intervenciones


inmediatas descrita en los factores de riesgos que hacen contraste entre el trabajo
y el medio ambiente con las necesidades personales habilidades y destrezas que
influyen en el trabajador de la Empresa Constructora PROYECMETA

La documentación de la Matriz de Riesgos consiste en el ordenamiento secuencial


de las prioridades de los factores de riesgo identificados, localizados y valorados
en un ambiente de trabajo, según su grado de peligrosidad y consecuencia. El
control de los factores de riesgo se debe realizar con base en la jerarquización del
mismo, lo que se considera un paso intermedio entre la detección de peligros y el
estudio, implementación y control de las medidas correctivas. La necesidad de
este paso, deriva del hecho de que deben controlarse en orden de prioridades los
factores más severos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

La Matriz de Riesgos es el resultado de la aplicación de una metodología dinámica


para obtener información sobre los factores de riesgo laboral, la intensidad de la
exposición a la que están sometidos los distintos grupos de trabajadores, la
valoración o magnitud de los mismos y los controles existentes al momento de la
evaluación. Esta información implica una acción continua y sistemática de
observación, valoración, análisis y priorización que permitan una adecuada
orientación de las actividades preventivas.

Para el levantamiento y actualización la matriz de riesgo, Empresa Constructora


PROYECMETA se fundamenta en la GTC 45 que permite la captura de los datos y
la elaboración final del mismo, además, se cuenta con un procedimiento para
realizar su elaboración, un instructivo para diligenciarlo, un formato para la
recolección de la información, un formato para la presentación y socialización de
los riesgos encontrados y un formato para programar las visitas para realizar los
diferentes levantamientos en todos los centros operativos de la empresa.

Los factores de riesgos prioritarios existentes en la Empresa Constructora


PROYECMETA, están constituidos, principalmente por:

- Físicos: Radiaciones no ionizantes.


- Biológicos: Contacto con fluidos corporales (sangre, orina, secreciones
varias, etc.)
- Biomecánicos: Sobrecarga, sobre esfuerzo, trabajo dinámico, movimientos
repetitivos, posturas estáticas e inadecuadas.
- Psicosociales: Trabajo por turnos, trabajo monótono, relaciones
interpersonales, atención al público, alta responsabilidad.
- Naturales: Terremotos, sismos, inundaciones.

7.2. Planeación para el Control de los Factores de Riesgos Prioritarios

De acuerdo con el diagnóstico y los factores de riesgo prioritarios, Empresa


Constructora PROYECMETA, procede a definir los Planes de Intervención en las
Condiciones de Trabajo y de Salud para cada uno de ellos.

FACTORES DE RIESGOS A CONTROLAR


RIESGO OBJETIVO:
BIOMECANICO Documentación e Implementación del Sistema de
Vigilancia Epidemiológico sobre Riesgo
Osteomusculares.
Conocer a través del diagnóstico las condiciones de
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

salud de los trabajadores relacionadas con el Riesgo


Osteomuscular.
META:
Documentación e implementación del 100% del SVE
sobre Riesgo Osteomuscular.
RIESGO OBJETIVO:
PSICOSOCIAL Sensibilizar al personal acerca de la presencia del factor
de riesgo en la Empresa Constructora PROYECMETA y
de las medidas de control.
Identificar las áreas con factor de riesgo presente y
diseñar planes de acción para garantizar un bienestar
adecuado para todos los miembros de la Empresa
Constructora PROYECMETA
Desarrollar programas de estilos vida saludable a fin de
evitar el estrés.
META:
Documentación e implementación del Programa de
Autocuidado y Seguridad Basada en el Comportamiento
SEA al 100%.
RIESGO OBJETIVO:
BIOLOGICO Controlar enfermedades infectocontagiosas por la
exposición a fluidos corporales incluidas las micro
partículas de saliva.
Capacitaciones sobre autocuidado y Bioseguridad
META:
Capacitación en cuanto a protocolos de bioseguridad para
el manejo del nuevo coronavirus.
Suministro EPP al 100% del Personal.
RIESGO FISICO OBJETIVO:
Implementar sistema de vigilancia epidemiologia sobre
incidencia de enfermedades visuales, principalmente
patología refractiva.
META:
Documentación e implementación del 100% del SVE
sobre Riesgo
RIESGOS DE OBJETIVO:
ALCOHOL Y Implementar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de
DROGAS farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo
Sensibilizar al personal acerca de los causas y
consecuencias de usar sustancias psicoactivas en el
trabajo
Desarrollar programas de estilos vida saludable a fin de
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

evitar el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.


META:
Documentación e implementación del sistema de
vigilancia epidemiológico de farmacodependencia,
alcoholismo y tabaquismo

8. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

8.1. SELECCIÓN

La Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con una política de selección de


personal, el cual es implementado por el Departamento de Recursos Humanos y
Sistemas de Gestión.

8.2. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las comunicaciones e informaciones en la Empresa Constructora PROYECMETA


serán realizadas de manera física a través de cartas, notificaciones, y demás
medios impresos. También se manejará información virtual a través de los
diferentes canales y medios con que cuenta la Empresa Constructora
PROYECMETA

9. PROCESOS OPERATIVOS BÁSICOS

9.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE LABORAL Y ENFERMEDADES


LABORALES

Empresa Constructora PROYECMETA Tiene como fin a través de su Sistema


Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo asegurar el bienestar de los
trabajadores y como parte fundamental de esto está la prevención de Accidentes
Laborales, lo cual se implementa permanentemente a través de la metodología de
evaluación y control de riesgos. Para esto cuenta con un procedimiento para la
investigación de incidentes y accidentes de acuerdo a lo establecido en la
Resolución 1401 de 2007.

10. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES (VIGILANCIA


EPIDEMIOLÓGICA)

Para el año 2016, se implementarán los Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos


de Riesgo Biomecánico, Riesgo Biológico y Riesgo Psicosocial.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

10.1. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA RIESGO BIOMECÁNICO

Objetivo general:

- Identificar los factores de riesgos para lesiones osteomusculares que pueden


afectar la seguridad y la salud de los trabajadores de la Empresa
Constructora PROYECMETA en las diferentes área de trabajo con el fin de
adoptar medidas preventivas para mejorar la capacidad laboral.

- Evaluar los factores riesgo ergonómico en los trabajadores que consulten por
lesiones osteomusculares.

- Controlar periódicamente a los trabajadores que están expuestos a los


factores riesgo ergonómico.

- Identificar, clasificar y evaluar los oficios de acuerdo con los factores de


riesgos ergonómicos.

10.2. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA RIESGO BIOLÓGICO

La Empresa Constructora PROYECMETA identificó el riesgo de infección


transmitida por COVID-19 y otros; como uno de sus factores de riesgo principales,
por tanto se presenta un modelo de trabajo (manual de Bioseguridad) dirigido a los
trabajadores de la Empresa Constructora PROYECMETA en procura de prevenir
alteraciones en su salud por exposición a dichos virus.

Objetivo general:

Proteger a los Trabajadores de la Empresa Constructora PROYECMETA de la


infección transmitida por virus Hepatitis B, virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
Humana y otros

Objetivos específicos:

Inmunizar activamente a los Trabajadores de la Empresa Constructora


PROYECMETA a través de procesos de vacunación, así como controles médicos
clínico y paraclínicos periódicos como se establezcan por la gerencia.

10.3. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA RIESGO PSICOSOCIAL

Objetivo general:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Identificar los factores de riesgo en aspectos psicosociales

Objetivos específicos:

Documentar e implementar el Programa de Autocuidado y Seguridad Basada en el


Comportamiento SEA, Señale, Advierta e Informe.

10.4. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE


FARMACODEPENDENCIA, ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO

Objetivo general:

Sensibilizar al personal acerca de los causas y consecuencias de usar sustancias


psicoactivas, alcohol y tabaco, en el trabajo

11. INSPECCIONES Y AUDITORÍA INTERNA

La Empresa Constructora PROYECMETA realiza un programa anual o semestral


a conformidad con el cliente de auditorías internas para cada proceso, con el fin
de determinar el sistema de gestión de calidad:

- Selección y asignación de auditores


- Las auditorías internas tendrán las siguientes actividades a desarrollar.
- Elaboración del programa de auditoria
- Preparación plan de auditorias
- Notificación de auditorias
- Ejecución auditorias de Calidad
- Informe de resultados
- Implementar acciones correctivas o preventivas
- Evaluar las actividades de auditoria
- Identificación de oportunidades de mejora.

11.1. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

La Empresa Constructora PROYECMETA asegura que el producto que no sea


conforme con los requisitos, se identificara y controla para prevenir su uso o
entrega no intencionados, aplicando el procedimiento Control de Producto No
conforme GCPR001 en todos los procesos del sistema de gestión de calidad.

11.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

La Empresa INGENIEROS ASOCIADOS realiza el seguimiento y medición de los


procesos del sistema de Gestión de Calidad mediante los indicadores de calidad
que deben ser analizados por los líderes de proceso.

Cuando no se alcanzan los resultados planificados, la Empresa INGENIEROS


ASOCIADOS realiza las acciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los
procesos, tales como acciones correctivas.

11.3. ANÁLISIS DE DATOS

La Empresa Constructora PROYECMETA a través de los líderes de proceso


determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la
eficacia del sistema de gestión de calidad y para evaluar donde puede realizar
mejoras a proceso.

Entre las principales fuentes de datos se encuentran las encuestas de satisfacción


del cliente, los indicadores de gestión de cada proceso, la evaluación de
proveedores y las no conformidades reales determinadas

Los datos recolectados se analizarán con un programa estadístico elegido por el


consejo y el representante de calidad para la objetividad de los resultados

11.4. ACCIONES CORRECTIVAS

La Empresa Constructora PROYECMETA Toma acciones correctivas para


eliminar las causas de las no conformidades encontradas con objeto de prevenir
que vuelvan a ocurrir y acciones preventivas para eliminar las causas de no
conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Para ello se estableció
Acciones correctivas y preventivas con el fin de:

- Revisar las no conformidades y porque ocurrieron


- Implementar un plan correctivo que se deba adoptar para asegurarse que las
no conformidades no vuelvan a ocurrir
- Registrar los resultados de las acciones tomadas
- Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

11.5. MEJORA CONTINUA

La Empresa Constructora PROYECMETA mejora continuamente la eficacia del


sistema de gestión de calidad mediante el uso de la política de la calidad, los
objetivos de la calidad, los resultados de las auditorias, el análisis de datos, las
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección, así mismo, los


líderes de proceso son los encargados de identificar, implementar y hacer
seguimiento a las acciones de mejora de su proceso y las oportunidades de
mejoramiento detectadas a en las auditorías internas de calidad, en la revisión del
sistema por la Gerencia, en las acciones de mejora y en las sugerencias, quejas o
reclamos de los usuarios.

12. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

La Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con planes de preparación y


respuesta ante emergencias, y planes de contingencia para garantizar en caso de
cualquier emergencia, la menor cantidad y severidad de daños, tanto a las
personas como a los bienes de la empresa.

12.1. Equipos de prevención y control de incendios

La Empresa Constructora PROYECMETA cuenta con los siguientes sistemas de


control de incendios:

En la sede administrativa, extintores fijos Clase A, B, C y D, Solkaflam R-123,


PQS, ubicados en las diferentes áreas de trabajo.
En los vehículos: extintores fijos de 5, 10 Y 20 lbs de PQS.

12.2. Equipos de prevención y atención de primeros auxilios y rescate


Se cuenta con botiquines ubicados en las diferentes áreas de trabajo y vehículos.
Constan de elementos básicos exigidos para los botiquines se cuenta además con
elementos adicionales: camillas e inmovilizadores.

13. USOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los equipos de Protección Personal en la organización serán suministrados de


acuerdo a las disposiciones legales vigentes, para su selección se tendrán en
cuenta especificaciones técnicas que aseguren que dichos elementos son
apropiadas a las características y naturaleza de los riesgos de la Empresa
Constructora PROYECMETA

74. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo de las actividades del Sistema de gestión de la Seguridad y


salud en el trabajo se dispone de un cronograma que define la ejecución de
actividades en un periodo de tiempo determinado
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN SIG-SG-SST
EL TRABAJO
Versión :
EMPRESA CONSTRUCTORA PROYECMETA

Se firma en la ciudad de Villavicencio-Meta el día 4 de Noviembre del año 2020

Michel Cardozo, Loraine Puentes y Yeny Vargas

También podría gustarte