Está en la página 1de 4

TEMA # 3 Seguidamente, se presentan algunas conceptualizaciones de las más

reconocidas y aceptadas en el ámbito profesional latinoamericano:


AUDITORÍA FORENSE
“La auditoría forense es una auditoría especializada en descubrir, divulgar y
atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y
1. DEFINICIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE privadas. Es, en términos contables, la ciencia que permite reunir y presentar
información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, para que
El termino forense corresponde al latín forensis, que significa público, y sea aceptada por una corte o un juez en contra de los perpetradores de
complementando su significado podemos remitirnos a su origen fórum del latín un crimen económico” (Miguel Cano y Danilo Lugo)
que significa foro, que es la plaza pública o mercado de las antiguas ciudades
romanas donde se trataban las asambleas públicas y los juicios. “La auditoría forense es el otro lado de la medalla de la labor del auditor, en
procura de prevenir y estudiar hechos de corrupción. Como la mayoría de los
Lo forense se vincula con lo relativo al Derecho y la aplicación de la Ley, en la resultados del Auditor van a conocimiento de los jueces (especialmente
medida que se busca que un profesional idóneo asista al Juez en asuntos legales penales), es usual el término forense. (...) Como es muy extensa la lista de
que le competen y para ello aporta pruebas de carácter público para hechos de corrupción conviene señalar que la Auditoría Forense, para
representar en un Juzgado o Corte Superior. Asimismo, el profesional de profesionales con formación de Contador Público, debe orientarse a la
contaduría que analiza estados financieros fraudulentos, un ingeniero o un investigación de actos dolosos en el nivel financiero de una empresa, el
arquitecto que investigue las causas de un siniestro en una estructura por causa gobierno o cualquier organización que maneje recursos” (Milton Maldonado).
de un atentado terrorista, en conjunto con los demás investigadores, como
técnicos en explosivos, expertos en electricidad, bomberos rastreadores de “La auditoría forense es aquella labor de auditoría que se enfoca en la
substancias inflamables etc. prevención y detección del fraude financiero; por ello, generalmente los
resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideración de la
2. CONCEPTO DE LA AUDITORIA FORENSE justicia, que se encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos
(corrupción financiera, pública o privada)” (Jorge Badillo).
La auditoría forense, es una ciencia que permite reunir y presentar información
financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será “La Auditoria forense es el uso de técnicas de investigación criminalística,
aceptada por un juzgado contra los perpetradores de un crimen económico, por integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con
lo tanto, existe la necesidad de preparar personas con visión integral, que habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar información y opiniones,
faciliten evidenciar especialmente, delitos como la corrupción administrativa, el como pruebas en los tribunales. El análisis resultante además de poder usarse
fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, en los tribunales, puede servir para resolver las disputas de diversas índoles, sin
entre otros. llegar a sede jurisdiccional” (Pedro Miguel Lollett R.).

La auditoría forense, es una disciplina especializada que requiere un “La Auditoría Forense en la actualidad es reconocida internacionalmente como
conocimiento experto de la teoría contable, auditoria y métodos de un conjunto de técnicas efectivas para la prevención e identificación de actos
investigación. irregulares de fraude y corrupción” (Pablo Fudim).
Por lo tanto, la sociedad espera de los investigadores, mayores resultados que
minimicen la impunidad, especialmente en estos momentos tan difíciles, en los 3. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA FORENSE
cuales el crimen organizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero,
financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos. Los principales objetivos de la Auditoría Forense son los siguientes:

1
a) Luchar contra la corrupción y el fraude, para el cumplimiento de este que todo sistema de control interno proporciona seguridad razonable pero no
objetivo busca identificar a los supuestos responsables de cada acción a absoluta de evitar errores y/o irregularidades.
efectos de informar a las entidades competentes las violaciones
detectadas. 4.4 Normatividad
b) Evitar la impunidad, para ello proporciona los medios técnicos validos
que faciliten a la justicia actuar con mayor certeza, especialmente en Normas de auditoría financiera e interna en lo que fuere aplicable; normas de
investigación; legislación penal; disposiciones normativas relacionadas con
estos tiempos en los cuales el crimen organizado utiliza medios más
fraudes financieros.
sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar
diversos delitos.
4.5 Enfoque
c) Disuadir en los individuos, las prácticas deshonestas, promoviendo la
responsabilidad y transparencia en los negocios. Combatir la corrupción financiera, pública y privada. Auditor a cargo (Jefe de
d) Evaluar la credibilidad de los funcionarios e instituciones públicas, al Equipo).
exigir a los funcionarios corruptos la rendición de cuentas ante una
autoridad superior, de los fondos y bienes del Estado que se encuentran Profesional con formación de auditor financiero, Contador Público Autorizado.
a su cargo.
4.6 Equipo de Apoyo
4. CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA FORENSE
Multidisciplinario: abogados, ingenieros en sistemas (auditores informáticos),
A continuación, se presenta las siguientes características de la auditoria forense: investigadores (públicos o privados), agentes de oficinas del gobierno,
miembros de inteligencia o contrainteligencia de entidades como policía o
ejército, especialistas.
4.1 Propósito
5. CAMPO DE APLICACIÓN
Prevención y detección del fraude financiero, Debe señalarse que es
competencia exclusiva de la justicia establecer si existe o no fraude (delito). La auditoría forense se puede aplicar tanto en el sector público como privado,
para las profesiones Contadores Públicos, se puede mencionar en los siguientes
El auditor forense llega a establecer indicios de responsabilidades penales que campos:
junto con la evidencia obtenida pone a consideración del juez correspondiente
para que dicte sentencia.
5.1 Apoyo Procesal
4.2 Alcance
Va desde la asesoría, la consultoría, la recaudación de pruebas o como testigo
El periodo que cubre el fraude financiero sujeto a investigación (auditoría). experto; generalmente el título de Contador acredita a su tenedor como un
experto en asuntos relacionados con la contabilidad, sin embargo, en la mayor
4.3 Orientación parte de los casos ventilados en un tribunal, el testimonio del Contador se
restringirá a aquella parte del trabajo de contabilidad que hubiere sido
Retrospectiva respecto del fraude financiero auditado; y, prospectiva a fin de realizado por él, o bajo su directa supervisión.
recomendar la implementación de los controles preventivos, detectivos y
correctivos necesarios para evitar a futuro fraudes financieros. Cabe señalar

2
En ningún otro sector de la experiencia profesional; llega a ser tan significativa
la independencia del Contador como cuando es llamado como testigo experto.
Cualquier indicio de parcialidad que deje adivinar su testimonio, desacreditará 5.4 Negligencia Profesional
sus declaraciones y puede descalificarlo como testigo competente.
 Cuantificación de pérdidas ocasionadas por negligencia profesional, en
5.2 Contaduría Investigativa contaduría, medicina, derecho y otros.
 Evidencia de expertos en Normas de Auditoría y Contabilidad.
No solo en proceso en curso, sino en la etapa previa, el contador público actúa  Asesoría a Demandantes y Acusados
realizando investigaciones y cálculos que permitan determinar la existencia de
un delito y su cuantía para definir si se justifica el inicio de un proceso, tales 5.5 Valoración
como:
El auditor forense puede establecer la valoración de:
a) Investigaciones de crimen corporativo
 Marcas
Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y corporativo ante la  Propiedad intelectual
presentación financiera inexacta por manipulación intencional, falsificación,  Acciones y negocios en general
lavado de activos, etc.
5.6 Peritajes
b) Investigaciones por disputas comerciales
En procesos ante la justicia ordinaria y ante las autoridades tributarias
En este campo, el auditor forense se puede desempeñar como investigador, proporcionando conocimiento y experiencia en términos contables.
para recaudar evidencia destinada a probar o aclarar algunos hechos tales
como: 6. EL AUDITOR FORENSE

 Rompimiento de contratos El Auditor Forense analiza, recopila y presenta complejas finanzas y los flujos de
 Disputas por compra y venta de compañías manera que sean entendibles, como correctamente sustentados con el fin de
 Reclamos pro determinación de utilidades asistir a la administración de justicia en los aspectos contables, porque utilizan
 Reclamos por rompimientos de garantías herramientas investigativas para conducir la búsqueda a través de los ingresos,
 Disputas por contratos de construcción gastos y cuentas corrientes de las compañías o individuos.
 Disputas por propiedad intelectual
 Disputas por costos de proyectos El Auditor forense, investiga, analiza, evalúa, interpreta, y con base en ello
testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información
5.3 Reclamaciones de Seguros financiera sobre la cual pesa una presunción de delito, por lo tanto:
 
 Reclamos por devoluciones de productos defectuosos  Analiza la información en forma exhaustiva.
 Reclamos por destrucción de propiedades  Piensa con creatividad.
 Reclamos por organizaciones y procesos complejos  Posee un sentido común de los negocios.
 Verificación de supuestos reclamos  Domina los elementos básicos del procesamiento electrónico de datos y
tiene excelente capacidad de comunicación.

3
 Debe tener completa discreción, amplia experiencia y absoluta
confianza.
 Es conocedor de temas contables, de auditoría, criminología, de
investigación y legales.

7. RESPONSABILIDAD Y RIESGOS DEL AUDITOR FORENSE


9. DIFERENCIA ENTRE LA AUDITORIA FORENSE Y LA TRADICIONAL
El Auditor Forense, antes de aceptar un compromiso de auditoria forense, debe
asegurarse de estar libre de cualquier conflicto de intereses que podrían Auditoria Forense Auditoria Tradicional
menoscabar su juicio y objetividad. Asimismo, debe determinar si posee el Se basa en la experiencia de Se dedica a cumplir los
conocimiento necesario para el camp de su especialización relacionado al expertos que trabajan con programas para obtener una
compromiso y si posee la experiencia suficiente para desarrollar este tipo de evidencia delicada, con abogados, seguridad razonable basada
trabajo. con agencias estatales y el sistema en sus evidencias.
judicial.
El acuerdo de compromiso entre el auditor forense y el cliente debe fijarse por Tratan con los actos voluntarios Se enfoca en las fallas del
escrito, debe ser redactado cuidadosamente, pues podría ser usado en su que están dirigidos a vencer los sistema y la reglamentaria
contra exponiéndolo de esta manera a una posición de riesgo que podría minar controles. omisión que vence los
su credibilidad ante un juzgado. controles.
Los Auditores Forenses son Es proclive a usar
8. PERFIL DEL AUDITOR FORENSE propensos por los testigos. documentos como evidencia.
Los Auditores Forenses están en La Auditoría Integral está en
Además de los conocimientos de contabilidad y auditoría habituales, para la busca de evidencia de lo mal busca de procesos para
formación del auditor forense se debe incluir aspectos de investigación legal y hecho intencionalmente para hacer un todo.
formación jurídica, con énfasis en la recolección de pruebas y evidencias. asegurar un apropiado manejo de
la justicia por parte de los Jueces.
Entre las principales competencias del auditor forense tenemos:
10. PROCESO DE LA AUDITORIA FORENSE
 Ser perspicaz
 Conocimiento de psicología El proceso de la auditoria forense se desarrolla en las siguientes fases:
 Una mentalidad investigadora
 Auto motivación Fase 1, Planificación de la Auditoria Forense
 Trabajo bajo presión Fase 2, Ejecución de la Auditoria Forense
 Mente creativa Fase 3, Informe de la Auditoria Forense
 Habilidades de comunicación y persuasión
 Habilidad de comunicar en las condiciones de ley
 Habilidades de medicación y negociación
 Habilidades analíticas
 Creatividad para poder adaptarse a las nuevas situaciones
 Experiencia en el campo de la auditoría

También podría gustarte