Está en la página 1de 174

ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:

MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS


DISTRITAL

" MUNICIPALIDAD
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"

DISTRITAL DE IHUARI
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL PERFIL:
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".

REGIÓN : LIMA Consultor:


PROVINCIA : HUARAL ING. LUIS ERNESTO JIMENEZ
DISTRITO : IHUARI OLIVARES
COMUNIDAD : YUNGOY Reg. C.I.P. 166547

Alcalde Distrital:
FLORENCIO ISAIAS CALDERÓN PARIASCA
Febrero - 2017
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CONTENIDO DEL PERFIL.

MÓDULO I. ASPECTOS GENERALES


1.1 Nombre del proyecto y localización
1.1.1 Definición del nombre del proyecto
1.1.2 Localización del proyecto
1.2 Institucionalidad
1.2.1 La Unidad Formuladora (UF)
1.2.2 La Unidad Ejecutora (UE)
1.2.3 El Área Técnica (AT) designada
1.2.4 El operador
1.3 Marco de referencia
1.3.1 Antecedentes e hitos relevantes del proyecto
1.3.2 Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes

MÓDULO II. IDENTIFICACIÓN


2.1 Diagnóstico
2.1.1 Consideraciones generales
2.1.2 El área de estudio y el área de influencia
2.1.3 Accesibilidad
2.1.4 Características físicas, económicas, socio-culturales del área de estudio.
2.1.5 La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP
2.1.6 Los involucrados en el PIP
2.2 Definición del problema, sus causas y efectos
2.2.1 El problema central
2.2.2 Análisis de las causas
2.2.3 Análisis de los efectos
2.3 Planteamiento del proyecto
2.3.1 El objetivo central
2.3.2 Los medios para alcanzar el objetivo central
2.3.3 Los fines del proyecto
2.3.4 Planteamiento de alternativas de solución

MÓDULO III. FORMULACIÓN


3.1 Horizonte de evaluación
3.2 Determinación de la brecha oferta-demanda
3.2.1 Análisis de la demanda
3.2.2 Análisis de la oferta
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
3.2.3 Brecha oferta-demanda
3.3 Análisis técnico de las alternativas
3.3.1 Aspectos técnicos
3.3.2 Metas de productos
3.3.3 Requerimientos de recursos
3.4 Costos a precios de mercado
3.4.1 Estimación de costos de inversión
3.4.2 Estimación de costos de reposición
3.4.3 Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales
3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado

MÓDULO IV. EVALUACIÓN


4.1 Evaluación social
4.1.1 Beneficios Sociales
4.1.2 Costos Sociales
4.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social
4.1.4 Análisis de Sensibilidad
4.2 Evaluación privada
4.3 Análisis de sostenibilidad
4.4 Impacto ambiental
4.5 Gestión del proyecto
4.5.1. Para la fase de ejecución (Fase de inversión)
4.5.2. Para la fase de Postinversión
4.5.3. Financiamiento
4.6 Matriz del Marco Lógico
4.6.1 Consideraciones básicas

MÓDULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 Conclusiones.
5.2 Recomendaciones.

MÓDULO VI. ANEXOS


6.1 Reporte Fotográfico.
6.2 Padrón de Beneficiarios.
6.3 Presupuesto.
6.4 Análisis de Precios Unitarios
6.5 Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento.
6.6 Planos del Proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

ZV

I. ASPECTOS
GENERALES
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

1.1.1 DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO.


El presente Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil; dada la naturaleza de
su intervención, los servicios sobre los que actúa y su localización, se ha
denominado:

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS DEL


CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".

1.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

a. Ubicación Política
 Distrito : Ihuari
 Provincia : Huaral
 Departamento : Lima
 Región : Lima Provincias
 Región Geográfica : Costa ( ) Sierra (X) Selva ( )
b. Ubicación Geográfica
Geográficamente se encuentra ubicado en
 Coordenadas UTM-N : 8’762,435.46 N
 Coordenadas UTM-E : 286,878.51 E
 Altitud: 2,828 m.s.n.m.
 Código de Ubigeo: 150606

Presenta los siguientes límites territoriales:


 Por el Norte : Distrito de Huaral.
 Por el Sur : Los Departamentos de Lima y Canta.
 Por el Este : Océano Pacifico
 Por el Oeste : Departamento de Pasco.

IMAGEN N°01: MAPA DE UBICACIÓN


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

MAPA POLITICA DEL PERU MAPA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA

MAPA DEL DISTRITO DE IHUARI MAPA DE LA PROVINCIA DE HUARAL

CC.PP IHUARI

ZONA DEL PROYECTO


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
IMAGEN N°02: MICROLOCALIZACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

IMAGEN N°03: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE IHUARI

UBICACIÓN DE
PROYECTO
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
IMAGEN N°04 y 05: IDENTIFICACION DE AREA DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
1.2 INSTITUCIONALIDAD
1.2.1 LA UNIDAD FORMULADORA (UF)

Se tiene como entidad que encargó la formulación del presente Estudio de Pre
Inversión a Nivel de Perfil a:
NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN
SECTOR : Gobiernos Locales
ÁREA : Gerencia de Desarrollo Urbano Rural
TELÉFONO : (01) 237 - 1004
DIRECCIÓN : Calle Grau Nº 258
Persona Responsable de Formular el PIP Menor:
NOMBRE : ING. LUIS ERNESTO JIMENEZ OLIVARES
CARGO : Formulador del PIP Menor
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
NOMBRE : ING. RENÉ ORIOL HENOSTROZA LÁZARO
CARGO : Encargada de Unidad Formuladora.

1.2.2 LA UNIDAD EJECUTORA (UE)

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Dirección de Desarrollo


Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Ihuari, ya que ésta tiene las
competencias funcionales idóneas y dada su condición de gestión actual, tiene
la capacidad técnica para asumir ello.
NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IHUARI
SECTOR : GOBIERNOS LOCALES
AREA : Dirección de Desarrollo Urbano y Rural.
TELÉFONO : -
DIRECCIÓN : Plaza de Armas S/N
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
NOMBRE : FLORENCIO ISAIAS CALDERÓN PARIASCA
CARGO : Alcalde Distrital de Ihuari.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
1.2.3 EL ÁREA TÉCNICA (AT) DESIGNADA

Por la Jurisdicción: El Proyecto: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI -
HUARAL- LIMA". Se ubica en el Distrito de Ihuari; Provincia de Huaral y
Departamento de Lima, la cual se encuentra dentro de la jurisdicción de la
Dirección de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Ihuari.

Por ser competencia de la Dirección de Desarrollo Urbano y Rural de la


Municipalidad Distrital de Ihuari, ejecutar proyectos de esta naturaleza a fin de
promover el Desarrollo Local; según lo establece el Artículo IV de la Ley Nº 27972;
Ley Orgánica de Municipalidades; que indica que los gobiernos locales
representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción.
i. Sustento de la Unidad Ejecutora (Competencia y Capacidades)

La Municipalidad Distrital de Ihuari cuenta con la organización adecuada y con


la experiencia para la gestión del proyecto en su etapa de inversión, así como
con los recursos para el financiamiento parcial de las obras a ejecutarse.

Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como en
supervisión de obras, para asegurar que las operaciones financieras vayan
dirigidas en un contexto de desarrollo para la comunidad, incluyendo
educación sanitaria y capacitación en administración, operación y
mantenimiento.

ii. Competencias y Funciones

Según la Estructura Orgánica y el ROF del municipio, la Unidad Ejecutora


propuesta tiene responsabilidad de ejecutar las obras de infraestructura. Por otro
lado, desde el punto de vista como gobierno local, tiene competencia sobre
proyectos de interés local como es el caso del proyecto que se presenta.
Asimismo, las leyes de Bases de la Descentralización y Orgánica de
Municipalidades le confiere competencias compartidas con otro niveles de
gobierno en materia de desarrollo a los gobiernos locales permitiendo no sólo la
co-responsabilidad sino también el co-financiamiento o financiamiento de los
mismos.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
iii. Capacidad Técnica y Operativa

La Dirección de Desarrollo Urbano y Rural (órgano Técnico del Municipio) está a


cargo de un profesional de la rama de ingeniería civil. Asimismo cuenta con
personal técnico y maquinaria. Por otro lado, cuenta con el apoyo de las
Unidades de Administración y Logística del Municipio, las cuales están
adecuadamente implementadas.

iv. Experiencia en Acciones Similares

La Dirección de Desarrollo Urbano y Rural como órgano permanente de la


institución municipal tiene una larga experiencia en la ejecución de este tipo de
obras de Saneamiento, así también en supervisión.

1.2.4 EL OPERADOR
La Municipalidad Distrital de Ihuari, se ha comprometido a dar sostenibilidad al
proyecto, haciéndose cargo de la operación y mantenimiento de la Obra de
Saneamiento; debido a que este tiene la administración de los servicios de agua
potable y alcantarillado.

1.3 MARCO DE REFERENCIA


1.3.1 ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO
Este proyecto se origina como respuesta a las acciones y reclamos realizados por
las Autoridades del C.P. de Yunguy ante las autoridades del distrito de Ihuari, por
no contar con una buena Cobertura e Infraestructura de los servicios de
Saneamiento Básicos ya que la actual se encuentran deterioradas, carencia y
obsoletas que no reúne las condiciones que exige las normas de ministerio de
vivienda, causando un Proceso ambiental deficiente, como consecuencia de
esto no se logra bajar los índices epidémicos que tiene la población.
El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes
instituciones, entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Ihuari.

Las poblaciones en general a través de asambleas han expresado la necesidad


de la ejecución del presente proyecto en coordinación con el municipio distrital
de Ihuari, para ello comprometiendo a apoyar en el proceso de formulación del
perfil, luego del cual exigir a las autoridades la formulación del perfil y su posterior
búsqueda de financiamiento y ejecución del mismo. De acuerdo a las entrevistas
realizadas en el trabajo de campo a los afectados, consideran como uno de los
aspectos más prioritarios, contar con el adecuado servicio de agua potable y
saneamiento, por lo que han manifestado participar activamente aportando
con mano de obra no calificada en la apertura de zanjas y traslado de
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
materiales de la zona como también efectuar el pago por el servicio de manera
puntual, para mantener la operatividad del sistema.

 SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO


Se ha observado, dentro de los indicadores de salud obtenidos del Puesto de
Salud de Ihuari, que la población tiene una alta presencia de enfermedades
relacionadas al tema de saneamiento básico, como enfermedades de la piel,
enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, desnutrición, entre otras.
Servicios se demuestra con los preocupantes indicadores de morbilidad de
enfermedades relacionadas al agua y saneamiento.
En el caso de la educación, por los bajos niveles de logro Educativo,
relacionados en parte por la alta desnutrición, es importante solucionar el
problema relativo al saneamiento básico.
En este sentido, al haberse determinado una serie de deficiencias en el sistema
de agua potable, así como en temas de gestión y educación sanitaria en la
localidad de Ihuari, se hace imprescindible dar solución a los problemas
presentados, mejorar las condiciones de prestación del servicio, contribuyendo
así a cubrir de mejor manera las necesidades básicas insatisfechas para,
finalmente, mejorar las condiciones de vida de la población.

1.3.2 COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES

a) A NIVEL NACIONAL.

PLAN NACIONAL DEL SECTOR SANEAMIENTO 2006-2015.

El presente estudio de pre-inversión, se encuentra identificado dentro del Plan


Nacional de Saneamiento, en su Objetivo General y en uno de sus Objetivos
Específicos:

Objetivo General:
Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los
servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y
disposición de excretas en concordancia con el Plan Nacional de Superación
de la Pobreza y las políticas Décimo Tercera y Vigésimo Primera trazadas en el
Acuerdo Nacional y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, principalmente con
la Meta 10 del Objetivo 7 que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje
de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios
básicos de saneamiento.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
Objetivo Específico 3:
- Mejorar la calidad de los servicios.
- Promover Obras de Rehabilitación de los Sistemas de Saneamiento.

IMAGEN N°05: OBJETIVOS Y POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

LEY Nº 26338: LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Artículo 3º: Declárese a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad


y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la
salud de la población y el ambiente. Además se encuentra considerado dentro
del Plan de Desarrollo Concertado y es competencia del Gobierno Local.
Como Marco Legal del estudio; este se enmarca dentro de la normatividad y
reglamentación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que se ampara
bajos las siguientes leyes, decretos y resoluciones del Estado:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
b) A NIVEL DE LA REGIÓN.

LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES LEY Nº 27867

Ley N° 27867(L.O.G.R.): Normas relacionadas a las funciones en materia de


vivienda y saneamiento de los gobiernos regionales.

Ley N° 27972 (L.O.M.): Funciones exclusivas y compartidas de las municipalidades


provinciales en lo que se refiere a saneamiento, salubridad y salud.

R.M. N° 424-2007-VIVIENDA: Norma que aprueba los lineamientos para la


formulación de planes regionales de saneamiento.

1.-Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.


2.-Ley Nº 27972 - Ley Orgánica Municipalidades
3.-Decreto Supremo Nº 002 -2006-VIVIENDA - Precisan facultades de Gobiernos
Regionales en la prestación de SS.
4.-Resolución Ministerial Nº 424-2007-VIVIENDA - Aprueban Lineamientos para la
Formulación de Planes Regionales de Saneamiento.
5.-Resolución Ministerial Nº 258-2009-VIVIENDA- Aprueban Metodología ara la
Formulación de los Planes Regionales de Saneamiento.
5.-Resolución Ministerial Nº 680-2008-VIVIENDA - “Manual de Rendición de cuentas
y desempeño para los Gobiernos Locales”.
c) A NIVEL DE LOCAL

LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES N°27972.

En el Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales,


Capitulo II Competencias y Funciones Específicas.

ART. 80.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD.

4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales:

4.1. Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades
de centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y
control de sanidad animal.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

Con respecto a los Lineamientos de Política Sectorial Local, el PIP se enmarca


dentro del:
 Plan Estratégico de Desarrollo Local Concertado de la Municipalidad Distrital de Ihuari.

Objetivo Estratégico 3: Dotación y acceso a infraestructura y servicios sociales


básicos de calidad. Objetivo Intermedio 3.1: Mejorar las condiciones de salud.
Producto: Promover el acceso universal a sistemas de saneamiento básico
sostenibles.

d) LINEAMIENTOS EN EL MARCO DEL SNIP.

Según la responsabilidad funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública, la


misma que está normada por la Ley N° 27293 Ley que crea el SNIP(Actualizada)
modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 20 05), 28802 (21 de Julio de
2006), por el D. Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008) del
28 de Junio del 2000 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y Sus
Modificatorias; Decreto Supremo 102-2007-EF Reglamento del SNIP (Actualizada)
entra en vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 038-2009-EF
(15 de Febrero de 2009); la Directiva N° 001-2011-E F/68.01, Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral N° 003-
2011-EF/68.01 del 09 de Abril del 2,011 y anexos; y la Resolución Directoral Nº 002-
2011-EF/63.01 aprueban las guías metodológicas para proyectos de inversión
pública y el anexo SNIP 25 de la Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01 del 09
de Abril del 2,011. Según Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública aprobada con Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 (Anexo SNIP N°
01 del 09/04/2011) el sector responsable del proyecto es Educación. El siguiente
cuadro resume la función, el programa y subprogramas en los que se enmarca la
propuesta de proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
 Según el Anexo SNIP 01 el clasificador Funcional – Programático

CUADRO N°01
Estructura Funcional programática
Función 0018 SANEAMIENTO
Corresponde al nivel máximo de agregación
de las acciones orientadas a garantizar el
abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial.
Programa 0040 SANEAMIENTO
Conjunto de acciones para garantizar el
abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial, así como
para la mejora de las condiciones sanitarias
de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las
entidades prestadoras de servicios de
saneamiento.
Subprograma 0088 SANEAMIENTO URBANO
Comprende las acciones orientadas al
planeamiento, construcción, operación y
mantenimiento de sistemas de
abastecimiento de agua potable,
alcantarillado, tratamiento de aguas
residuales, desagüe pluvial, control de la
calidad del agua y control de focos de
contaminación ambiental, en las zonas
urbanas.
Responsable OPI VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
Funcional SANEAMIENTO.
OPI Responsable de la OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Evaluación IHUARI.
Fuente: SNIP – 01
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

II. IDENTIFICACION
DEL PROYECTO
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
2. IDENTIFICACIÓN
2.1 DIAGNÓSTICO
2.1.1 CONSIDERACIONES GENERALES

a) Motivos que Generaron la Propuesta del Proyecto.

En los últimos años, ante la falta de recursos para la inversión pública en


infraestructura de servicios públicos, la Municipalidad distrital de Ihuari ha venido
priorizando la realización de proyectos y obras públicas en la localidad de Ihuari
por ser esta donde se concentra la mayor población del distrito; causando ello
que los centros poblados rurales vengan siendo postergados; sin embargo en los
últimos procesos de presupuesto participativo, se ha venido priorizando proyectos
también para estos lugares. La falta de proyectos y obras que mejoren su acceso
a servicios de agua y alcantarillado adecuados ha agudizado en los últimos años
la problemática en este aspecto de los centros poblados rurales ubicados en la
periferia de la localidad de Ihuari o cercanos a esta como los es las zonas de
Yunguy.

b) Situación Actual que se Intenta Modificar

El Distrito de Ihuari se ubica en la zona rural de la ciudad de Huaral en donde se


realizó un diagnostico situacional y se identificó que aún se requiere atender a la
demanda de los servicios de agua y alcantarillado puesto que una proporción de
la población todavía no cuenta con los servicios. Los pobladores utilizan las
fuentes de agua subterráneas de origen natural, resultado del sustrato rocoso, y
artificial, en donde han construido varios pozos, y es esta agua la que utilizan para
su consumo diario.

Respecto a las condiciones de las redes de alcantarillado, se pudo constatar que


existen estas instalaciones pero que estas están en mal estado sobre todo aquellas
calles que tienen más de 10 años de uso de tubos de concreto los cuales
contaminan el medio ambiente y el suelo del distrito de Ihuari, además de los
malos olores por la mala construcción y mala disposición. Es necesario mencionar
que otra manera de disposición de excretas de la población al no contar con el
servicio de saneamiento es que hagan uso de los campos desocupados como
baño, contaminando de esta manera el medio ambiente y aumentando la
probabilidad de aparición de posibles enfermedades que peligran la salud de la
población.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

c) Razones por la que es de Interés de Resolver dicha Situación

Es de interés de los pobladores de Yunguy, mejorar sus actuales condiciones de


acceso a servicios de saneamiento con el fin de mejorar sus niveles de salubridad,
disminuyendo los índices de morbilidad de enfermedades de origen hídrico, que
afecta a la población infantil y adulta, disminuyendo también los riesgos de
epidemias y su contagio. Esta demanda resulta plenamente justificada.

La instalación del sistema de desagüe, permitirá que la población tenga mejores


condiciones de salubridad, lo cual conllevará a la mejora de su nivel de vida. Se
disminuirán los índices de enfermedades y desnutrición prevalentes, relacionados
con el servicio de saneamiento, sobre todo en los niños y ancianos.

2.1.2 EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

A. AREA DE INFLUENCIA
Se ha definido como área de influencia del proyecto al espacio geográfico
donde se ubica la población del Distrito de Ihuari, que está ubicado en la
provincia de Huaral, Región Lima. La población afectada por el problema
corresponde a las personas que se encuentran viviendo dentro del área de
influencia, en este caso son los habitantes del centro poblado de Yunguy.

CENTRO POBLADO DE IHUARI.


a) Ubicación:
 Región : Lima
 Provincia : Huaral
 Distrito : Ihuari
 Tipo de Zona : Rural
 Altitud : 2,828 m.s.n.m.

El Distrito de Ihuari se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas UTM:


 Este = 286878.51 m
 Norte = 8762435.46 m
 Altura = 2,828 msnm.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
,m

IMAGEN N° 05: Área de Influencia del proyecto de saneamiento

B. ÁREA DE ESTUDIO.
El área de estudio, está referido al área en donde se ubica la unidad productora
de servicios, para ello se ha considerado importante identificar el área donde se
localiza la fuente de abastecimiento de agua potable y la ubicación de la planta
de tratamiento de aguas residuales y su disposición final.
En tal sentido el área de estudio abarca además del área de influencia, el área
donde se ubicará la captación, línea de conducción, reservorio, redes de
aducción, emisor de desagüe y planta de tratamiento de aguas residuales.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"
IMAGEN 06: ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO.

LINEA DE ALCANTARILLADO

LEVANTAMIENTO
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

2.1.3 Accesibilidad

La Ciudad de Huaral se va por el desvió de Huataya a 40 km con un tiempo


de 65 minutos, del desvió de Huataya al CC.PP Yunguy a 35 km con un tiempo
de 20 minutos; finalmente desde el CC.PP. Yunguy a 0.5 km con un tiempo 3
minutos hasta el punto de la obra.

Desde la ciudad de Huacho dirigiéndose al distrito de Sayán con 54.9 km.,


desde Sayán hacia el puente Yauringa con 26km; finalmente desde el puente
Yauringa al punto de la obra que es Yunguy 4km.

IMAGEN N° 07: vía de acceso al proyecto de saneamiento Yunguy


(Huaral -Ihuari).

2.1.4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, ECONÓMICAS, SOCIOECONOMICAS DEL


ÁREA DE ESTUDIO.

A. Características Físicas:

Características Geográficas Ubicación: Ihuari se ubica al noreste de la


capital de la provincia de Huaral. Sus linderos corresponden al límite norte
con la provincia de Huaral, a la altura del distrito de Leoncio Prado de esa
provincia.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Superficie Total: 467,67 Km2


Población Total: 2671 habitantes
Densidad poblacional: 5.71 hab/Km2

 Características climatológicas
- Clima
Características climáticas Ihuari al estar ubicado a una altura de 2822
m.s.n.m. es una de las zonas más altas de la provincia de Huaral, en épocas
de heladas (junio, julio y agosto), la temperatura puede descender por
debajo de los 0° centígrados. Además, esta ubicación les permite disponer
de diferentes pisos ecológicos que posibilitan el cultivo de diversos
productos entre sí complementarios para el equilibrio de la dieta
alimentaria. Por esta misma razón gozan de diferentes microclimas, lo cual
hace favorable también el desarrollo de una ganadería muy variada.

- Temperatura
La temperatura promedio es de 25ºC, sin embargo, en invierno puede
descender en las noches hasta 15ºC, y en el día puede ascender hasta
29ºC.
La fluctuación de la temperatura es muy variable en un mismo día y en un
mismo lugar. La presencia de heladas se da entre abril a julio. En esta época
las temperaturas descienden hasta 15ºC dependiendo de la altitud. En los
meses de invierno los días son calurosos y las noches bastante frías, que
originan perdidas en los cultivos de los agricultores.

 Fisiografía
El relieve de esta región se caracteriza por la presencia de montañas
andinas y contrafuertes productos de la irrupción de los macizos
cordilleranos que ha producido estrechos valles, con perfiles escalonados y
abruptas pendientes, que permiten la existencia de diferentes microclimas
y pisos ecológicos que proporciona una diversidad ecológica en esta
extensa zona del Perú.

 Características geológicas
En la zona se han identificado procesos de sedimentación, plegamiento,
erosión, meteorización y actividad biológica que han dado lugar a las
formas actuales, tales como laderas incorporadas, abanicos aluviales y
terrazas que la caracterizan.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

La cordillera occidental, formada por rocas mesozoicas y terciarias es la más


prominente y elevada, la línea de sus cumbres es más o menos paralela al
litoral pacífico y marca la divisoria continental de aguas.

 Topografía.
La topografía del área geográfica del proyecto es ondulada en la parte
baja del área de estudio y accidentada en la parte alta, debido a la
presencia de cerros que rodean el pequeño valle, la pendiente promedio
es de 6%. La pendiente va disminuyendo según se va acercando a las
partes más bajas del terreno.
 Suelo.
Su suelo es llano y fértil, en la parte baja del área de estudio producto de la
sedimentación, encontrándose suelos tipo gravosos con presencia de
bolonería según la profundidad de los estratos.

 Hidrología
El distrito de Ihuari forma parte de la Cuenca Hidrográfica del rio Chancay
Huaral, conformando un sistema hidrográfico complejo que da origen al rio
del mismo nombre. Este río nace en la sub cuenca del río Vichaycocha y
recibe, a lo largo de su recorrido, los aportes de las subcuencas tributarias
que a continuación se mencionan: el primer aporte es de la subcuenca del
río Baños, en la parte alta de la cuenca, para luego recibir los aportes de
las subcuencas de los ríos Carac, Añasmayo, Huataya y Orcon. Además, el
río Chancay-Huaral recibe el aporte de pequeñas microcuencas repartidas
en las subcuencas media y baja.

La Cuenca del río Chancay-Huaral, se ubica en la parte norte del


Departamento de Lima entre los paralelos 11° 01’ y 11° 38’ de latitud sur, y
los meridianos 76° 29 y 77° 29 de longitud Oeste.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

IMAGEN N°09: Mapa Hidrológico de la Provincia de Huaral

 Precipitación
Lima de estepa (BSs) con lluvias en el invierno R≤2t
Con precipitaciones entre los 500 y 1.200 mm/año. La relativa elevada
pluviosidad de estas zonas y los frecuentes huaycos, afectan de manera
significativa la actividad económica y la transitabilidad.

 Flora y fauna.
En las partes más áridas del área de influencia, se encuentran especies de
plantas tales como las cactáceas, las pencas, el huarango y la higuerilla. Es
en estos lugares se encuentran aves de la costa, tales como los turtupilines,
las cuculíes o las tortolitas, así como los zorros costeños.
En la parte baja son comunes los eucaliptos, el carrizo, el huarango costeño,
el sauce. Aquí se puede encontrar aves como las palomas, colibrís, etc.

 Zonas arqueológicas
Habiendo recorrido el área de influencia y realizado excavaciones para la
toma de calicatas, no se ha identificado “recursos arqueológicos‟, tampoco
se tiene “productos turísticos‟ reconocidos por la Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) o el Ministerio de Cultura. Por lo tanto,
se descarta la necesidad de realizar estudios arqueológicos en marco del
proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B. Características económicas:
Las actividades económicas productivas que constituyen la principal fuente
ocupacional del área de estudio y área de influencia son la ganadería,
agricultura, comercio.

 Actividad agrícola

En el área de estudio, la actividad económica principal es la agricultura, que


se ve favorecida por su ubicación geográfica y altitud, dedicando la mayor
parte de su tiempo a la siembra de frutales tales como (Durazno, Chirimoya,
Palto).

Se considera de Ihuari, como uno de los más importantes productores de


frutales de la provincia de Huaral, existiendo asociaciones de agricultores
organizados.

 Actividad ganadera

La actividad ganadera en el área de influencia, no es tan representativa,


debido a la poca tenencia de tierras, básicamente la población realiza
actividades ganaderas en pequeña escala y para el autoconsumo.

 El Comercio:

Esta actividad se realiza a través de la oferta y la demanda en las diferentes


actividades

Comerciales como las agrícolas, pecuarias, la prestación de servicios


personales, las mismas que se desarrollan en el distrito de Ihuari.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

FOTOGRAFIA N°03: Actividades Productivas Económicas

 Ingreso Promedio

De acuerdo a las encuestas realizadas en la zona de estudio, el ingreso


promedio por familia mensual es de S/. 1,000.00 nuevos soles. El aporte
económico a la familia lo realizan tanto el padre y la madre en un 57% y los
hogares donde solamente el padre se encarga del sustento de la familia
representa el 23%.

C. Características Socioeconómicas:
 Población económicamente activa
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

a. Características económicas

De acuerdo al último censo del 2007 tenemos que las principales actividades
económicas del Distrito de Ihuari son la agricultura y la pesca, seguida de
trabajos no calificados como vendedores ambulantes, peones y afines.

CUADRO N° 02: ACTIVIDAD POR RAMA DISTRITO IHUARI.


Rama de Actividad Distrito
Urban % Rural
de % Total
Profes. científicos e intelectuales o6 2.0% Ihuari
12 1.9% 18
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 1 0.3% 8 1.3% 9
Jefes y empleados de oficina 2 0.7% 2 0.3% 4
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 8 2.7% 12 1.9% 20
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 135 45.8% 314 50.9% 449
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 4 1.4% - 4
Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 1 0.3% 6 1.0% 7
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 114 38.6% 252 40.8% 366
Otras ocupaciones 24 8.1% 11 1.8% 35
Total 295 617 912
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En los gráficos siguientes se puede observar que tanto en el sector rural como
en el urbano las actividades económicas principales en el distrito de Ihuari son
la agricultura y la pesca, representando aproximadamente el 51% de las
actividades de subsistencia de los pobladores del sector urbano y 46% de los
pobladores del sector rural.

CUADRO N° 03: ACTIVIDADES POR RAMAS DISTRITO IHUARI


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Asimismo, en el cuadro siguiente se puede apreciar las principales actividades


económicas del distrito de Ihuari diferenciado por tipo de área, observándose
en ambos casos que la principal actividad de las personas es la agricultura y
ganadería debido a las condiciones y el medio en el que se encuentra el área
de estudio.

CUADRO N° 04: PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR AGRUPACIÓN.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Otros detalles con respecto a la población económicamente activa que se


encuentran en el distrito de Ihuari es que, en la zona rural se concentra un alto
% de población que no se encuentra en edad de trabajar, es decir una alta
proporción de personas que son menores de edad y otro grupo que no está
buscando empleo.
CUADRO N° 05: PEA DEL DISTRITO DE IHUARI

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b. Características sociales

- Características de las viviendas El tipo de vivienda predominante con la que


cuentan los pobladores del Distrito de Ihuari es la casa independiente,
ocupando esta el 99.3% del total de viviendas en el área urbana y el 90% en
el área rural, como se puede observar en la tabla siguiente:

CUADRO N° 06: TIPO DE VIVIENDA

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El material predominante en las paredes exteriores de la vivienda en el Distrito


de Ihuari es el adobe o tapia, representando el 96% del total de viviendas en
el área urbana y aproximadamente el 83% del área rural.

CUADRO N° 07: MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El material predominante en los pisos de las viviendas del Distrito de Ihuari es la


tierra, representando aproximadamente el 90% del total de viviendas del área
urbana
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 08: MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS PISOS.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

- Servicio de Saneamiento
En el distrito de Ihuari la mayoría de la población cuenta con el servicio de
agua, así tenemos que para el sector urbano los pobladores que disponen de
este servicio representan el 71% del total de pobladores de su clase, mientras
que en el sector rural esta cifra se incrementa al 98%.

CUADRO N° 9: CUENTA CON EL SERVICIO DE AGUA

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En la tabla siguiente se puede observar que la mayoría de la población en el


Distrito de Ihuari no cuenta con servicio de desagüe dentro de su vivienda o
fuera de ella, tanto para el área urbana como para la rural.

CUADRO N° 10: SERVICIO DE DESAGÜE EN DISTRITO DE IHUARI.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

- Servicio de abastecimiento de agua potable

En el distrito de Ihuari más del 50%de la población del sector rural se abastece
con agua del rio, acequia o manantial, mientras que el sector urbano si cuenta
con un mayor acceso a las redes públicas de agua potable siendo un 35% de
su población beneficiada con este servicio.

CUADRO N° 11: COBERTURA DE AGUA POTABLE

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Servicios de Salud
La gran mayoría de la población, tanto urbana como rural, no cuentan con
ningún tipo de seguro, y de los que están asegurados la mayoría pertenecen
al SIS. También se puede observar que hay más pobladores asegurados del
sector rural en comparación con el sector urbano.

CUADRO N° 12: POBLACIÓN QUE CUENTA CON SEGURO DE SALUD POBLACIÓN


AFILIADA A SEGUROS DE SALUD DISTRITO DE IHUARI.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Servicios Educativos
Según los datos especificados en la tabla siguiente se puede observar que la
gran mayoría de la población del distrito de Ihuari sabe leer y escribir,
representando el 90% del total de pobladores del sector urbano y el 87% del
sector rural.

CUADRO N° 13: ANALFABETISMO

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La mayoría de la población del distrito de Ihuari se queda con una formación


académica a nivel primario o secundario, son muy pocos los pobladores que
siguen estudios superiores y eso se refleja tanto en el sector urbano como rural.

CUADRO N° 14: GRADO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Otros Servicios
Electrificación

La gran mayoría de las viviendas del distrito de Ihuari no cuenta con el servicio
de electrificación, siendo más del 50% de las viviendas que no cuentan con
dicho servicio en el sector urbano y el 94% en el sector rural.

CUADRO N° 15: CUENTA CON SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Otros de los diversos servicios que se podría observar dentro del distrito de
Ihuari es en su mayoría servicio de telefonía celular, fija e internet, sin embargo,
en la zona rural del distrito el 97.5% de las personas no cuentan con estas
comodidades, demostrándose una gran ausencia por parte del sector
privado en cuanto a facilidades para acceder a la información lo que a su
vez genera un gran sesgo de acceso al conocimiento.

CUADRO N° 16: OTROS SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Características culturales

Con respecto a la religión que se profesa en el distrito de Ihuari se tiene que


tanto en la zona urbana como rural la mayoría de personas profesa la religión
católica, solo un 1.2% manifestó no tener ningún tipo preferencia hacia las
creencias religiosas.

CUADRO N° 17: RELIGIÓN DISTRITO IHUARI.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Con respecto al idioma o lenguaje con el que se comunican en el distrito de


Ihuari se observa de acuerdo a las estadísticas del INEI que son de habla
castellana, en el caso de la zona rural solo un 0.3% se comunica mediante el
quechua.

CUADRO N° 18: IDIOMA DISTRITO IHUARI.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

c. Pobreza y Desarrollo Humano

Sobre el Desarrollo alcanzado en la provincia de Huaral en general, de


acuerdo al Mapa de pobreza elaborado por FONCODES, con información
del Censo INEI 2007, se observa que el distrito de Ihuari es uno del distrito
más pobre, encontrándose en el quintil 1 de pobreza, común 13% de
mujeres analfabetas y una tasa de desnutrición que llega al 23%. El distrito
está conformado principalmente por población en edad Joven, su índice
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

de Desarrollo Humano (IDH) es uno de los más bajos de la provincia,


reafirmándose una alta necesidad del distrito.

CUADRO N° 19: CARACTERÍSTICAS DE POBREZA.

% Poblac. % Tasa Indice de


Dpto. Provincia. Distrito. Rural Quintil % Mujeres Niños desnutric. Desarrollo
1/ Analfabetas 0-12 Niños 6-9 Humano
Años años

LIMA HUARAL HUARAL 11% 3 7% 24% 10% 0.6778

LIMA HUARAL ATAVILLOS 18% 2 5% 21% 44% 0.6627


ALTO
LIMA HUARAL ATAVILLOS 4% 3 4% 18% 9% 0.6597
BAJO
LIMA HUARAL AUCALLAMA 64% 2 14% 23% 22% 0.6556

LIMA HUARAL CHANCAY 10% 3 9% 25% 12% 0.6776

LIMA HUARAL IHUARI 76% 1 13% 27% 23% 0.6300

LIMA HUARAL LAMPIAN 15% 3 6% 18% 21% 0.6590

LIMA HUARAL PACARAOS 4% 2 7% 19% 30% 0.6408

LIMA HUARAL SAN MIGUEL 33% 3 5% 18% 23% 0.6722


DEACOS

LIMA HUARAL SANTA CRUZDE 15% 2 6% 19% 33% 0.6604


ANDAMARCA

LIMA HUARAL SUMBILCA 35% 2 6% 20% 20% 0.6270

LIMA HUARAL VEINTISIETE DE 8% 2 15% 20% 5% 0.6598


NOVIEMBRE

Fuentes: Mapa de Pobreza 2006-FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007-


INEI, Censo de Talla Escolar del 2005-MINEDU.

d. Características Demográficas
- Demografía y Población Como parte de las características de la
población se tiene:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 20: CARACTERÍSTICA POBLACIONAL FEMENINA

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Se observa que, en cuanto a genero la proporción casi se mantiene en la


provincia de Huaral como en el distrito de Ihuari, sin embargo, un dato algo
notorio es que en el distrito de Ihuari se tiene que el 14.6% de mujeres
(comprendidas entre los 12 y 19 años) son madres adolescentes un ratio
que se encuentra por encima del promedio de la provincia, al igual que el
promedio de hijos por madres. Del total de mujeres, el 78% ya es madre de
por lo menos un hijo, demostrando estas cifras una cierta tasa de natalidad
elevada con respecto a la referencia; sin embargo, como se verá después
la tasa de crecimiento intercensal de la población es descendiente según
los dos últimos censos, lo que podría explicarse a través de cierta migración
de la población.

CUADRO N° 21: PIRÁMIDE POBLACIONAL DISTRITO DE IHUARI.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

En la pirámide poblacional se observa que en el distrito de Ihuari la mayor


proporción la conforman los hombres, representando estos el 53%y para
ambos casos el mayor segmento poblacional la conforman los niños
adolescentes y jóvenes siendo estos el 40.2% (de 3 a 24 años) lo que
demuestro lo necesario que es la prestación de servicios básicos en dicha
zona, siendo el servicio educativo uno de los principales. Otro detalle
saltante que se pudo extraer de las características de la población es que
existe un segmento considerable de personas que presentan algún tipo de
discapacidad, lo que indicaría que, los diversos servicios deben presentar
condiciones de facilidad para la accesibilidad, de acuerdo a parámetros
establecidos y en aras de aportar a la inclusión social de los sectores más
vulnerables.

CUADRO N° 22: POBLACIÓN CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD.

Provincia HUARAL Distrito IHUARI


VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %

DISCAPACIDAD - Hogares con algún miembro con discapacidad


Urbana 4,237 12.4 28 13.7

Rural 543 7.7 54 9.2

Totales 4,780 11.6 82 10.3

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Migración de la Población De acuerdo al cuadro mostrado, el 9.2% de la


población del distrito de Ihuari tiene como origen un lugar de nacimiento
distinto al de residencia, (que nacieron en otros lugares) y el 7.4% de la
población reside actualmente en Ihuari pero hace 5 años se encontraba
viviendo en otro lugar.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 23: MIGRACIÓN.

Provincia HUARAL Distrito IHUARI


VARIABLE / INDICADOR
Cifras % Cifras %
Absolutas Absolutas
MIGRACION
Población migrante 3/ (por Lugar de 50,225 30.5 247 9.2
nacimiento)
Población migrante 3/ (por lugar de 13,775 9.2 177 7.4
residencia 5 años antes)
Hogares con algún miembro en otro 6,793 16.4 84 10.6
país

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

2.1.5 LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

La unidad productora actualmente está siendo restringida en su


funcionamiento debido a la poca captación de las fuentes, mal
funcionamiento de las redes y sobre todo a su antigüedad, en cuanto a la
cantidad de agua potable esta es regular con una dotación mínima, la
presión en las redes no son las adecuadas, la continuidad es restringida
principalmente en el distrito de Ihuari además que zonas aledañas carecen
de este servicio. En épocas de estiaje, no hay tratamiento preliminar de las
aguas antes de su abastecimiento, por lo tanto no se sabe si la población
consume el agua dentro de los límites permisibles normado y es reportado
constantemente a la SUNASS.

a) Diagnóstico del servicio de agua potable

El sistema de agua potable del Centro Poblado de Yunguy, tiene como fuente
de abastecimiento la filtración o punto de captación Yunguy Baja, ubicado
en sector de Ihuari El punto de captación (Filtración), es un afloramiento del
fondo, concentrado el rendimiento de la fuente es aparentemente constante,
cuyo flujo es de 1.20 l/s que abastece al 68.75% de la población y el 31.25%
restante se abastece de conexiones clandestinas o carecen de este servicio.
El proceso de producción de agua en el sistema existente, del Centro Poblado
de Yunguy, se efectúa de manera limitada, no se efectuara ningún
tratamiento adicional porque la fuente del cual se abastecerá es de Filtración,
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

por lo tanto no requiere de tratamiento con excepción de la desinfección solo


para asegurar el traslado de las aguas para consumo humano a las viviendas.
En la Actualidad el abastecimiento de agua potable es mediante tuberías de
conducción de PVC de 2” de diámetro proveniente desde de la Filtración
localizado en el sector Yunguy baja, la longitud de la tubería de conducción
es de 1,495.10 ml proveniente de la captación hasta el reservorio, la tubería
de aducción de agua tiene una longitud de 58.21 ml. al Sector Ihuari, estas
longitudes de tuberías se inician desde el reservorio hasta donde se ubican las
viviendas.
De las 125 viviendas existentes, 70 de ellas cuentan con servicio con
conexiones domiciliarias de agua potable mientras que 55 no cuentan con el
servicio tal como se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 24: CONEXIONES DOMICILIARIAS

CON CONEXION SIN CONEXIÓN


SECTOR TOTAL
EN DOMICILIO EN DOMICILIO

Yunguy 70 55 125
Total 70 55 125
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO Nº 25: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (AREA DE


INFLUENCIA)
SISTEMA DE LA
CARACTERÍSTICAS UNIDADES
ZONA

Población al 2017 Hab. 500


Población Servida Hab. 500
Conexiones de agua Nº de conexiones 125
Cobertura % 68.75
Continuidad horas/día 8.81
Calidad del Agua Regular (*)
Estado del Sistema Malo
Tipo de Sistema Subterráneo
Tarifa del Servicio (**) S/. /Mes 5
Tarifa Por conexión al
S/. 100
Servicio (***)
Morosidad % 4
Perdidas Físicas % 38

Fuente: Trabajo de Campo.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Cabe indicar que los usuarios que no cuentan con este servicio, tienen que
envasar el agua en recipientes como baldes de plástico u otros envases por
lo que el agua almacenada tiende contaminarse perjudicando a los usuarios
en adquirir enfermedades parasitarias y diarreicas.

 Consumo de agua por día/habitante

El abastecimiento de agua potable se da en forma diaria por disponibilidad


de la filtración que se ubica en el sector Yunguy baja cuyo flujo es de 1.20
lts/seg. El consumo de agua es de 100 Lt/ día /Habitante.

 Desinfección:

Las aguas captadas, se están desinfectando actualmente para la eliminación


de los microorganismos existentes, capaces de causar enfermedades
gastrointestinales, estos organismos patógenos pueden estar presentes en el
agua, el sistema de agua existente en el Distrito de Ihuari, la desinfección
(cloración) del sistema lo realizan los encargados de la operación y
mantenimiento, de una manera empírica, ya que no existe personal
especializado en esta actividad.

 Fuentes de abastecimiento de agua

La fuente de agua que se utilizaran en el proyecto será de la filtración Yunguy


alta, cuyas aguas descargan al río Ihuari llegando al Rio Sayán y
desembocando finalmente en el océano pacifico.

La disponibilidad de agua de acuerdo al estudio Hidrológico con una


persistencia del 80% de probabilidades varían desde 0.5 lts/seg. en agosto
hasta 2.60 lts/seg. en el mes de febrero.

La disponibilidad del recurso hídrico existente es satisfactoria para la zona del


proyecto debido a que se han realizado aforos durante, el inicio y término del
desarrollo de la elaboración del proyecto en los meses programados,
mediante métodos Empíricos, teniendo los resultados de los promedios
mensuales en el punto de captación con 1.05 lts/seg.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

FOTOGRAFIA N° 01 Aforado de los puntos de captación (Yunguy) mediante el


método de flotador para determinar el caudal.

 Situación de la infraestructura
El sistema de agua existente está conformado por 01 captación, el agua
Proveniente de la captación es conducida hacia un reservorio apoyado de
forma cuadrada de concreto armado de 25 m3 de capacidad ubicado en
el Sector.

 Lugar de captación

La estructura de captación se encuentra en buen estado de conservación,


si nos referimos a los componentes civiles. Los muros y el techo no presentan
roturas pero se observa que por fuera está lleno de mohos a falta de
mantenimiento.
Además se aprecia os siguiente:

No tiene cerco perimétrico.


Se aprecia que está lleno de mohos, pintura desgastada, además se
evidencia falta de mantenimiento.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Línea de conducción
La línea de conducción comprende desde la captación hasta el reservorio,
el material es de PVC, diámetro de Ø2” y tiene una longitud aproximada de
1,495.10 ml.
La tubería se encuentra en malas condiciones; se observan tramos
expuestos, roturas y fugas en los empalmes. El principal problema que
presenta la línea de conducción es la presencia de aire en épocas de
verano y de sedimentos en épocas de lluvia y no presenta ningún tipo de
válvula en todo recorrido, lo que limita realizar la purga de sedimentos o
aire. Los tramos que presentaron fallas en la línea han sido cambiados y
reparados por los mismos pobladores.

FOTOGRAFIA N° 02: Línea de Conducción en Mal estado

 Reservorio
La estructura del reservorio se encuentra en buen estado de conservación.
Sin embargo, se aprecian las siguientes características:

 Posee cerco perimétrico en mal estado y no cuenta con puerta de acceso,


cuenta con un alambrado con púas y columnas de tubos con cemento, lo
cual hace vulnerable a la estructura debido a que hay facilidad para el
ingreso de animales o personas que pueden deteriorar la estructura.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Presenta tarrajeo exterior y la estructura solo es pintada anualmente, mas


no involucra otras mejoras en la estructura como resanes.

 El reservorio y la caseta de válvulas presentan tapas metálicas oxidadas y


corroídas.

 No cuenta con sistema de cloración

 Conexiones
En el distrito de Ihuari, existen 125 viviendas, de los cuales 70 de ellas cuentan
con servicio con conexiones domiciliarias de agua potable mientras que 55
no cuentan con el servicio.
Las conexiones existentes son de material de PVC y diámetro de Ø1/2”. En
la mayoría de las viviendas, la acometida no cuenta con caja de control al
ingreso de las viviendas.
Se debe indicar que, en la parte baja del centro poblado se ha constatado
que varias viviendas tienen sus grifos de agua en mal estado, algunos de
ellos no tienen agua, otras carecen de servicio de agua.

FOTOGRAFIA N° 03 Situación actual de conexiones domiciliarias


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b. Diagnóstico del Servicio de Aguas Residuales


a. Situación del servicio
El Centro Poblado de Yunguy, no cuenta con el servicio de alcantarillado,
esta situación genera un impacto ambiental negativo que afecta a la
población de la localidad por la proliferación de malos olores (sobre todo
en la época de altas temperaturas) y la propagación de insectos y
roedores.

c. Diagnóstico de la gestión del servicio

 Diagnóstico de la gestión administrativa


La Operación del Sistema, al no contar con personal técnico capacitado, es
realizada por una persona designada de manera voluntaria, por tanto esta
actividad se realiza de manera esporádica.
En cuanto al mantenimiento, actualmente sólo se realiza un mantenimiento
correctivo, esto cuando colapsa y/o existe rotura de tubería dentro del
sistema, la cual dicha actividad puede demandar un tiempo prudente para
solucionar dicho problema.
La operación y mantenimiento está a cargo de la municipalidad Distrital de
Ihuari, la población paga por el servicio del agua potable la suma de S/. 5.00
nuevos soles al mes por usuario

 Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento


La organización del área de operación y mantenimiento se efectúa
mediante un padrón de usuarios.
 Acciones de operación y mantenimiento que se realizan:
- Limpieza de Captación y Reservorio.
- Cambio de tramos de tuberías.
 N° de operadores: 02 personas.
 Los operadores no han sido capacitados en actividades de operación y
mantenimiento.
 No poseen un manual de operación y mantenimiento.
 No se realizan acciones de mantenimiento preventivo.
 No se cuenta con las herramientas necesarias como escobas, baldes,
guantes, botas propias.
 No se cuenta con stock de repuestos
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Diagnóstico de la actividad comercial

 Se cuenta con un padrón de usuarios.


 Sistema de cobranza actual: Mensual.
 La cuota actual que se cobra por el servicio de agua es S/. 5.00.
 Los conectados al sistema manifiestan pagar la cuota familiar.

d. Análisis del riesgo.


Un análisis de riesgo consiste en estimar las perdidas probables para los
diferentes eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es relacionar los
peligros y las vulnerabilidades con el fin de determinar el nivel de riesgo.
Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)
En ese sentido, el análisis y clasificación de los riesgos determinan de
manera cualitativa el nivel de riesgo, variando desde riesgo bajo hasta
riesgo alto, tal como se muestra a continuación:

 Peligro
Análisis del peligro
A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de
fenómenos naturales y la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área
específica. La evaluación del peligro en la localidad en estudio es esencial
para una mayor concientización e internalización de la cultura de
prevención. Para la identificación de peligros, se levantó información de
forma participativa con los líderes comunales y la población en general.
Esencialmente un desastre es un evento natural o realizado por el hombre,
el cual se presenta en un espacio y tiempo limitado y que causa interrupción
de los patrones cotidianos de vida. Los desastres, pueden definirse como “El
conjunto de danos producidos sobre la vida, salud e infraestructuras
existentes afectando la economía de los habitantes de una o varias
localidades, originados por la alteración del curso de los fenómenos
naturales o por acción del hombre en forma casual o en el empleo de
medios destructivos, situación que requiere de auxilio local.
Para clasificar el peligro, se consideraron las pautas del Ministerio de
Economía y
Finanzas (MEF), concluyendo que la evaluación de peligro en la zona del
proyecto es considerado de PELIGRO BAJO. Esta información se analizará
de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el
nivel del riesgo.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

FORMATO N°1: PARTE A


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
Formato No 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el
proyecto?
Si No Comentarios
Inundaciones X

Lluvias intensas X

Heladas
Friaje / Nevada
Existe un historial de eventos sísmicos producidos en el
territorio nacional que datan desde el año 1513. Los sismos
Sismos X producidos en Piura datan de los años 1912, 1925, 1970 y los 10
sismos ocurridos entre Enero del 2006 y el 29 de noviembre del
año 2007.
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes/
Deslizamientos X
Tsunami X
Incendios
Urbanos X
Derrames
tóxicos X

Otros
X
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona
bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios
Inundaciones X
Lluvias intensas X
Heladas X
Friaje / Nevada X
Solo existen estudios que analizan la frecuencia de sismos para
Sismos X el departamento de Lima en particular los cuales serán tomados
como referencia en el presente estudio.
Sequías X
Huaycos X
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Derrumbes/
X
Deslizamientos
Tsunami X
Incendios
Urbanos X
Derrames
tóxicos X
Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
Los sísmicos siempre representan una amenaza natural debido a que
SI
pertenecemos al cinturón de fuego y a la zona sísmica N°3 del País.
NO
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
La información existente permite plantear el proyecto con adecuada técnica
SI
constructiva.
NO

 Frecuencia e Intensidad de Peligros en la Zona de Ejecución del Proyecto

En segundo lugar, es necesario definir el grado de peligro. Para ello se utilizará


la parte B del Formato Nº 01, con el que se especificará la frecuencia del evento
y la severidad del mismo y se determinará el grado de peligro.

FORMATO N°1: PARTE B


PREGUNTAS SOBRE CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los
Frecuencia: peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual


aunque tiene una connotación científica, generalmente se evalúa en
función al valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales
Intensidad:
directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del
peligro. Es decir, se basa generalmente en el historial de pérdidas
ocurridas.
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) e intensidad (b), utiliza la siguiente
escala:
S.I.=Sin
B= Bajo:1 M=Medio:2 A = Alto:3
Información:4
Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado ( c ) = ( a) *
Peligros S N
B M A S.I. B M A S.I. (b)
Inundación:
¿Existen zonas
con problemas X 0
de inundación?
¿Existe
sedimentación
X 0
en el río o
quebrada?
¿Cambia el flujo
del río o acequia
principal que
X 0
estará
involucrado con
el proyecto?
Lluvias intensas. X 0
Derrumbes /
X 0
Deslizamientos
¿Existen
procesos de X 0
erosión?
¿Existe mal
drenaje de X 0
suelos?
¿Existen
antecedentes de
inestabilidad o X 0
fallas geológicas
en las laderas?
¿Existen
antecedentes de X 0
deslizamientos?
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

¿Existen
antecedentes de X 0
derrumbes?
Heladas: X 0
Friajes / Nevadas X 0
Sismos: X 0
Sequías: X 0
Huaycos: X 0
¿Existen
antecedentes de X 0
huaycos?
Incendios
X 0
urbanos
Derrames
0
tóxicos X
Otros X 0
El Nivel de peligro encontrado se encuentra entre las categorías Peligro Bajo, el que se
analizara de manera conjunta con los resultados del análisis de vulnerabilidad que se
hará más adelante para posteriormente determinar el nivel de riesgo en el Proyecto

E. Análisis de Vulnerabilidad.
VULNERABILIDAD POR EXPOSICION
La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad
económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le
ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre
otros, resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y del
inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre
otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que
afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.
La Vulnerabilidad por Exposición está relacionada con decisiones y prácticas
que ubican a una unidad social en las zonas de influencia de un peligro. Este
factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al
impacto negativo del peligro.

VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

La vulnerabilidad por Fragilidad se refiere al nivel o grado de resistencia y/o


protección frente al impacto de un peligro, es decir las condiciones de
desventaja o debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere
a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada entre
otros.

VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA


La Vulnerabilidad por Resiliencia está asociada al nivel o grado de asimilación
y/o recuperación que pueda tener la unidad social o económica después de
la ocurrencia de un peligro-amenaza.
Se realizó a través de inventarios de eventos adversos (desprendimiento de
rocas, huaycos, lluvias intensas, deslizamientos, etc.), y las entrevistas
realizados de forma participativa con líderes comunales y la población en
conjunto; mediante observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión
de información científica disponible (mapas, fotos e información secundaria.),
con el fin de conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos
naturales peligrosos, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y
área específica.

FORMATO N°2
LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD O RESILENCIA EN EL PROYECTO
A. Análisis de Vulnerabilidades por
Exposición (localización) Si No Comentarios

El terreno, donde se ubicará el proyecto


1. ¿La localización escogida para la
por sus características topográficas, no
ubicación del proyecto evita su exposición x
presenta mayores riesgos frente a los
a peligros?
peligros identificados.

2. Si la localización prevista para el


proyecto lo expone a situaciones de
La localización no lo expone a
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar __ X
situaciones de peligro.
la ubicación del proyecto a una zona
menos expuesta?

B. Análisis de Vulnerabilidades por


Si No Comentarios
Fragilidad (tamaño, tecnología)

1. ¿La construcción de la infraestructura X Se han aplicado correctamente las


sigue la normativa vigente, de acuerdo con normas para la elaboración del
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

el tipo de infraestructura de que se trate? proyecto.(E-030,E-020,E-060,E-050 DEL


Ejemplo: norma antisísmica R.N.E).

2. ¿Los materiales de construcción


consideran las características geográficas y
Sabiendo que la zona del proyecto es del
físicas de la zona de ejecución del
tipo Rural, se consideran inicialmente
proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar
X todos los elementos e insumos
madera en el proyecto, ¿Se ha considerado
necesarios para la conservación y
el uso de persevantes y selladores para
utilidad de infraestructura a construir.
evitar el daño por humedad o lluvias
intensas?

3. ¿El diseño toma en cuenta las


Se ha respetado la topografía del
características geográficas y físicas de la
terreno, tratando de conservar las cotas
zona de ejecución del proyecto? Ejemplo:
y rasantes del terreno para que este
¿El diseño del puente ha tomado en cuenta X
conserve su evacuación natural, de tal
el nivel de las avenidas cuando ocurre el
forma que se evite riesgos de
Fenómeno El Niño, considerando sus
Empozamiento.
distintos grados de intensidad?

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto


considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: ¿La defensa ribereña ha X
sido diseñada considerando que hay
épocas de abundantes lluvias y por ende de
grandes volúmenes de agua?

5. ¿La tecnología propuesta para el


proyecto considera las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución
X
del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de
construcción propuesta considera que la
zona es propensa a movimientos telúricos?

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de


ejecución del proyecto toman en cuenta las
Conviene la construcción del proyecto
características geográficas, climáticas y
durante los meses de Octubre a
físicas de la zona de ejecución del
Diciembre, tiempo en el que es poco
proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en X
probable la ocurrencia de fenómenos o
cuenta que en la época de lluvias es mucho
precipitaciones pluviales ligeras o
más difícil construir la defensa ribereña,
intensas.
porque se dificulta la operación de la
maquinaria?
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

C. Análisis de Vulnerabilidades por


Si No Comentarios
Resiliencia

No existen específicamente estos


1. En la zona de ejecución del proyecto,
mecanismos alternativos; sin embargo,
¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
se espera que el diseño de la
sistemas alternativos para la provisión del X
infraestructura del nuevo proyecto, se
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de
encuentre apta y preparada para la
peligros?
eventualidad de dichos peligros.

2. En la zona de ejecución del proyecto, No existe específicamente un plan o


¿Existen mecanismos financieros (por acciones de financiación para atender a
ejemplo, fondos para atención de X emergencias. Éstas aparecerían o se
emergencias) para hacer frente a los daños darían, según la evaluación de la
ocasionados por la ocurrencia de peligros? magnitud del daño ocasionado.

El Instituto Nacional de Defensa Civil


3. En la zona de ejecución del proyecto, (INDECI) es la institución llamada a
¿Existen mecanismos organizativos (por responder directamente, y con la
ejemplo, planes de contingencia), para X participación de la población, por los
hacer frente a los daños ocasionados por la convenientes mecanismos organizativos,
ocurrencia de peligros? para hacer frente a la ocurrencia de
peligros.

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto,
ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer
frente a una situación de riesgo.

No existen específicamente los


mecanismos técnicos y financieros
4. ¿El proyecto incluye mecanismos
descritos líneas arriba. Sin embargo, sí
técnicos, financieros y/o organizativos para
X existen los mecanismos organizativos
hacer frente a los daños ocasionados por la
representados en INDECI y la
ocurrencia de peligros?
participación activa de los beneficiarios y
la población.

La población beneficiaria del proyecto


5. ¿La población beneficiaria del proyecto
desconoce los potenciales daños si éste
conoce los potenciales daños que se
X se ve afectado por una situación de
generarían si el proyecto se ve afectado por
peligro. Ejemplo: Simulacros de
una situación de peligro?
Evacuación Frente a una inundación.

Según se aprecia en el Formato Nº 02, el Proyecto en tiene en cuenta la reducción de la


vulnerabilidad en sus diferentes componentes, motivo por el cual considera las medidas de
prevención y correctivas que deben aplicarse. Asimismo, respecto al análisis de vulnerabilidad
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

por resiliencia, el Proyecto cuenta con los elementos (externos e internos) para responder a
situaciones de peligro.

FORMATO N°3
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD Y RESILENCIA
Formato No 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad
y resiliencia.

Factor de Grado de Vulnerabilidad


Variable
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto

(A) Localización del proyecto respecto de la


X
Exposición condición de peligro.

(B) Características de peligro

(C) Tipo de Construcción X


Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X

(E) Actividad económica de la zona X

(F) Situación de pobreza de la zona X

(G) Integración institucional de la zona X

(H) Nivel de organización de la población X

Resiliencia ( I ) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres


X
por parte de la población

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de


X
desastres

(K) Existencia de recursos financieros para


X
respuesta ante desastres
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

FORMATO N°4
DEFINICIÓN DE LOS DAÑOS QUE GENERARÍA LA OCURRENCIA DE UNA SITUACIÓN DE
RIESGO
Formato No 4: Definición de los daños que generaría la ocurrencia de una situación de
riesgo

Aspecto / Variable Si No Comentario

1. ¿La ocurrencia de una situación de


riesgo podría ocasionar la pérdida de La localización no lo expone a situaciones de
vidas humanas? ¿Qué porcentaje de la X peligro, por ello no causaría pérdidas de vidas
población o qué número de humanas.
habitantes se podría ver afectado?

2. ¿La ocurrencia de una situación de


riesgo podría ocasionar personas Al no estar expuesta a una situación de riesgo
heridas o enfermas? ¿Qué porcentaje X no causaría heridos, ni enfermos y ningún
de la población o qué número de afectado.
habitantes se podría ver afectado?

3. ¿La ocurrencia de una situación de


riesgo podría generar que se requiera
la rehabilitación y/o reconstrucción
La ocurrencia de una situación de riesgo no
del proyecto? De ser necesario, ¿en
X podría generar que se requiera la
qué porcentaje sería necesario
rehabilitación y/o reconstrucción del proyecto.
rehabilitar o reconstruir? ¿Cuánto
podría costar dicha rehabilitación o
reconstrucción?

4. ¿La ocurrencia de una situación de


La ocurrencia de una situación de riesgo no
riesgo podría generar la interrupción
podría generar la interrupción de la capacidad
de la capacidad del proyecto en x
del proyecto en brindar el bien o servicio al
brindar el bien o servicio? ¿Por cuánto
menos hasta el horizonte del proyecto.
tiempo?

5. ¿Qué otros aspectos del proyecto


podrían verse afectados ante la __ __ _________________
ocurrencia de una situación de riesgo?

Todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de las
variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja, entonces, el proyecto enfrenta
Vulnerabilidad Baja, por lo que se plantean algunas medidas de mitigación.

En Conclusión, se presenta RIESGO BAJO debido a la presencia de lluvias de


mediana intensidad durante algunos meses del año y procesos de erosión en
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

suelos, por lo que a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto, en el costo


de inversión inicial del mismo, se encuentra presupuestadas algunas medidas
de mitigación consideradas ante la presencia de estos riesgos.

CUADRO N° 26: ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, SEGÚN GRADO DE PELIGRO Y


VULNERABILIDAD.

GRADO DE VULNERABILIDAD
DEFINICIÓN DE PELIGROS / VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
BAJO BAJO BAJO MEDIO
GRADO DE PELIGROS MEDIO BAJO MEDIO ALTO
ALTO MEDIO ALTO ALTO
Fuente: Elaboración Propia

En ese contexto de acuerdo con los resultados del análisis de peligros y


vulnerabilidad, en la que el proyecto enfrenta un PELIGRO BAJO con una
VULNERABILIDAD BAJA, se concluye que el proyecto presenta un RIESGO BAJO

2.1.6 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

Los beneficiarios directos e indirectos y autoridades locales del área de


influencia del proyecto están comprometidos con la concretización del
proyecto, debido a que tienen conocimiento de que el servicio de agua
potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, constituyen una
necesidad prioritaria de toda población, para fomentar una mejora en
calidad y cantidad de agua y saneamiento.

En el desarrollo del presente estudio han participado activamente los


pobladores beneficiarios del proyecto, así como los entes involucrados con el
logro del mismo:

a) Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento – MVCS.

Es el ente público rector de los asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo


urbano, construcción de infraestructura y saneamiento; al respecto,
promueve la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura y el
mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento, tratamiento de
aguas servidas. Presenta como Objetivos Específicos:

 Modernizar la gestión del Sector Saneamiento.


 Incrementar la sostenibilidad de los servicios.
 Mejorar la calidad de los servicios.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.


 Incrementar el acceso a los servicios

b. Municipalidad Distrital de Ihuari.

La Municipalidad Distrital de Ihuari es un órgano de gobierno promotor del


desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Representa al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios


públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción.

La Municipalidad como institución local promotora del desarrollo y de mejoras


de las condiciones de salud de la población, gestionó la intervención del
MVCS para el financiamiento del estudio de pre inversión en el marco del SNIP
y firma el Convenio de cofinanciamiento del respectivo estudio entre la
Municipalidad y el MVCS.

Además, en la fase de post inversión durante las acciones de operación y


mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, la
Municipalidad creará y supervisará a la JASS, a fin de garantizar la
sostenibilidad del proyecto.

c. Puesto de Salud de Ihuari.

El Puesto de Salud de Ihuari brindará apoyo y orientará a la población de la


localidad en temas de educación sanitaria, cumpliendo así, una labor
importante ayudando a la sostenibilidad del proyecto, por medio de las
charlas y capacitaciones a la población usuaria de los servicios de agua y
saneamiento, por cuanto que el objetivo del referido establecimiento de salud
es promover la salud y prevenir las enfermedades de la población a la que
atiende.

d. Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS.

La JASS tendrá como función en la fase de post-inversión, brindar los servicios


de agua y saneamiento en óptimas condiciones, mantener en buen estado
los sistemas y realizar el cobro de las cuotas por los servicios mencionados.
Cumplirá un rol importante en la sostenibilidad del Proyecto, debiendo operar
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

y mantener los sistemas de agua y saneamiento en óptimas condiciones de


funcionamiento.

Actualmente no se tiene a la JASS constituida, estará organizado y


conformada solo por la municipalidad distrital de Ihuari, la cual ha firmado su
compromiso de participar en la operación y mantenimiento del proyecto a
través de la JASS (Ver acta en ANEXOS).

Las normas del SNIP e incluso del mismo MVCS establecen que la
conformación de la JASS se debe realizar con la ejecución por cuanto se debe
realizar diversas capacitaciones y se tiene costos logísticos diversos, cuya
inversión solo puede ser asumido como parte del proyecto.

Este tema como un primer avance el Equipo Técnico de formulación del


presente PIP, les solicitó a los pobladores de la Municipalidad de Ihuari la
conformación de la JASS, con la finalidad de dar sostenibilidad a la operación
y mantenimiento de todas las instalaciones del sistema de agua potable y
saneamiento.

e. Beneficiarios
Los pobladores beneficiarios de la Municipalidad distrital de Ihuari se
comprometen a cofinanciar el presente proyecto, para ello han concertado
y priorizado el proyecto en los Talleres del Presupuesto Participativo 2017.
Además, mediante acta de fecha de febrero del 2017, (Ver Acta en Anexos)
los beneficiarios han manifestado su compromiso de asumir los costos de
operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento,
mediante el pago de una tarifa.

En el trabajo de campo que se efectuó, los beneficiarios manifestaron su


predisposición a un pago mensual de S/. 5.00, principalmente para cubrir
costos de mantenimiento de los sistemas de agua y alcantarillado; e
igualmente se comprometen a participar en las capacitaciones de
educación sanitaria que se programen.

Los beneficiarios son los integrantes de la Municipalidad distrital de Ihuari


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N°27
MATRIZ DE INVOLUCRADOS Y GRUPOS DE INTERÉS

GRUPOS DE PROBLEMAS RECURSOS Y ACUERDOS


INTERESES
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS MANDATOS YCOMPROMISOS
 Existencia de Incrementar la Reducir las Hacer que se cumplan
población pobre y cobertura y el uso brechas en la los objetivos nacionales
extremadamente sostenible de los de provisión de los de mejorar la calidad
MINISTERIO DE pobre en el área del los servicios de servicios e de vida de la población,
VIVIENDA, proyecto y no cuenta agua y infraestructura garantizando el
CONSTRUCCIÓN Y con los servicios de saneamiento en básica. abastecimiento de
SANEAMIENTO- saneamiento. áreas urbanas y agua potable la
MVCS Rurales. implementación de
sistemas alcantarillado y
tratamiento de aguas
residuales.
 Escasos recursos  Apoyar el  Participar con el  Gestionar el
Financieros para desarrollo de cofinanciamiento saneamiento físico y
Propiciar el desarrollo Proyectos de de las obras. legal de los terrenos
de proyectos saneamiento que La conformación donde se construirán
priorizados. mejoren la calidad del ATM (Área los componentes de los
 Instalación de los de vida de la Técnica sistemas de agua
pobladores por población. Municipal), potable y
Consumo de Agua sin  Financiamiento de permitirá Brindar saneamiento.
potabilizar. los Proyectos de asesoría en los
 Generación de Inversión Pública, servicios de agua  Emitir Resolución
vectores y malos priorizados tanto a y saneamiento. Ministerial certificando
olores debido a la nivel de pre Negociar con los la conformación de la
MUNICIPALIDAD exposición de inversión como a propietarios de los JASS.
DISTRITAL DE excretas a campo nivel de ejecución terrenos en
IHUARI abierto. de obras. asambleas con
 Limitada  La Población presencias de
coordinación con tenga un servicio autoridades
entes rectores en sin interrupciones ediles.
temas de por factores
seguimiento a nivel medioambiental
distrital. es adversos.
 Falta de una Unidad
Técnica Municipal
Para Asesorar en los
servicios de agua y
saneamiento en el
Distrito de Ihuari.
 Frecuentes casos de  Disminuir el Contribuir con los Atención Oportuna a los
enfermedades de Número de planes de usuarios del servicio de
origen Hídrico debido atención en capacitaciones salud.
PUESTO DE SALUD a la deficiente enfermedades de para la gestión de
DEL DISTRITO DE calidad del agua e origen Hídrico servicios.
IHUARI inadecuado
tratamiento de aguas
servidas.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Baja cobertura del  Gestión eficiente  Fortalecimiento  Participación


JUNTA Servicio del Agua del sistema en la de las Organizada en los
ADMINISTRATIVA Potable Y ausencia fase de post Capacidades y procesos de
DE SERVICIOS DE de un sistema de inversión técnicas Capacitación de
SANEAMIENTO alcantarillado con operación y Operación y
JASS tratamiento de aguas mantenimiento Mantenimiento
residuales
 Incidencia de caos  Contar con  Informar el  Los pobladores de la
de enfermedades servicio continuo periodo de Municipal de Ihuari,
parasitarias EDASS y de agua potable ejecución del beneficiarios del
Dérmicas en la de calidad y proyecto y las proyecto están
población. adecuado molestias dispuestos para apoyar
Exposición a la Saneamiento temporales al proyecto en todas
contaminación al no mediante la durante la las fases.
contar con implementación ejecución de las  Existe predisposición de
infraestructura de sistema de mismas. los beneficiarios para
resistente y alcantarillado.  Comunicar a las pagar cuotas
mantenimiento  Mejorar las organizaciones mensuales por la
adecuado. condiciones de sobre la ejecución prestación del servicio
 No toda la población vida y residencia. del proyecto y que permita cubrir los
BENEFICIARIOS cuenta con conexión Construcción de solicitar el apoyo costos de Operación y
domiciliaria de agua. los componentes a Mantenimiento a
factores través de la JASS.
medioambientales  Existe disposición de los
adversos beneficiarios para la
disponibilidad y uso de
los terrenos para la
construcción del
sistema de agua y
alcantarillado.
 realizar el
mantenimiento
adecuado y oportuno
del sistema

Fuente: Elaboración Propia


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1 EL PROBLEMA CENTRAL

El diagnóstico de la situación actual demuestra que el Centro Poblado de


Yunguy, se tiene:
 Los datos estadísticos de salud muestran una importante incidencia de
enfermedades de origen hídrico en la población, como son las
enfermedades infecciosas intestinales, de la piel y del tejido subcutáneo.
Dichas enfermedades corresponden a enfermedades que de manera
directa o indirecta tienen su origen en deficiencias de los servicios de
saneamiento.

 Por lo general, en las viviendas que no cuentan con sus respectivas


conexiones de agua potable, el almacenamiento del agua acarreada no
se le está dando la debida importancia, es decir las familias que acarrean,
lo hacen con baldes o galoneras de plástico y una vez que lo tienen en sus
hogares, dicho baldes se hallan descubiertos y para sacar el agua lo
hacen con recipientes que no tienen la debida limpieza.
 La disposición de excretas se realiza de forma inadecuada y en estructuras
construidas precariamente, sin ningún criterio técnico, produciendo fuertes
olores y presencia de moscas y roedores, a ello se suma que la tercera
parte de la población hace sus necesidades al aire libre.

 Además, se muestran que una importante proporción de la población del


área del proyecto no tiene adecuados hábitos de higiene (sobre todo en
cuanto a la manipulación de excretas y almacenamiento de agua para
consumo), lo cual, sumado a la baja cobertura y continuidad del servicio
de agua potable, al consumo de agua no desinfectada y el no contar con
el sistema de alcantarillado sanitario (recolección y tratamiento de aguas
servidas), trae como consecuencia una alta exposición de la población a
contraer enfermedades de origen hídrico, poniendo en gran riesgo su
salud.
Dentro de este contexto se tiene que el problema central es el siguiente:

PROBLEMA CENTRAL

“INCREMENTO DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y DÉRMICAS,
EN EL CC.PP YUNGUY”
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

La inexistencia del sistema de alcantarillado deviene en atraso social –


Semiurbanistico; además de las implicancias contra la salud y la calidad de
vida de la población.

La falta de un adecuado saneamiento sanitario de algunas calles también


conlleva a la postergación de obras complementarias como pavimentación
de calles, construcción de veredas, etc. Otra implicancia es la falta de
educación sanitaria en la población, como las calles están descuidadas existe
la predisposición a botar sus desperdicios y desmontes en estas calles. Toda
esta realidad viene afectando directamente a la población referencial del
presente proyecto.

2.2.2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

A continuación clasificamos las causas.

A) CAUSAS DIRECTAS

Causas Directas e Indirectas:


Se ha indicado como causas directas de la actual problemática a:

Causa Directa 1: “Baja calidad del servicio de agua potable”; que está dada
por el uso de un sistema con múltiples deficiencias y limitaciones que abastece
a la población, el cual que fue instalado de manera improvisada,
encontrándose con el paso de los años en mal estado; sin brindar un servicio
eficiente ni la suficiente cobertura a la población. Por esta razón, para esta
causa se han identificado a una única causa indirecta:
Causa Indirecta 1: “Deficiente y baja cobertura de la infraestructura de agua
potable actual”; ya que como se ha mostrado en el diagnóstico al describir el
sistema de abastecimiento actual, se ha podido apreciar que las redes
carecen de criterio técnico en sus instalación y se encuentran muy
deteriorados careciendo de instalaciones apropiadas. Asimismo ante el
crecimiento de la población y las condiciones de habitación de la zona
demandan el uso de mayores niveles de consumo de agua el cual el sistema
de agua potable tiene un deficiente funcionamiento.
Causa Directa 2: “Inadecuada disposición de excretas y aguas residuales”, ya
que la ausencia total de un servicio de evacuación de excretas y aguas
residuales hacen que la población arroje sus aguas servidas a la vía pública y
que realicen sus necesidades fisiológicas a campo abierto en terrenos de
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

cultivo aledaños, lo cual afecta gravemente las condiciones de salubridad de


la población. Es generada también debido a una causa indirecta:
Causa Indirecta 2: “Inadecuada infraestructura del sistema de evacuación de
aguas servidas y excretas”; ya que existe sistema de alcantarillado en mal
estado en la localidad de Ihuari que no permite una adecuada disposición de
las excretas y aguas servidas.
Causa Directa 3: “Inadecuadas prácticas de higiene y de salubridad por parte
de la población”, debido a que por el uso del actual sistema de agua potable
con serias deficiencias y limitaciones, y la inexistencia de un sistema de
evacuación de excretas y aguas servidas hacen que a población desconozca
claramente de las prácticas adecuadas de educación sanitaria y peor aún
no está preparada para darle un buen uso a un servicio que brinde las
condiciones adecuadas. Para esta causa también se ha identificado a una
causa indirecta:
Causa Indirecta 3: “La población no cuenta con una adecuada capacitación
sanitaria”; ya que tras las entrevistas y el trabajo de campo realizado se pudo
apreciar, que en la zona la parte de la población no existe una cultura
sanitaria apropiada que perita afrontar y mitigar los terribles efectos de sus
deficiente sistema de agua potable e inexistente sistema de desagüe. En ello
mucho ha tenido que ver el hecho de que las entidades responsables no han
realizado ningún tipo de actividad al respecto.
Causa Directa 4: “Limitada capacidad de para la gestión de servicios de
saneamiento”, ya que la organización para el uso del actual sistema de agua
potables resulta muy precaria y limitada. Para esta causa también se ha
identificado a una causa indirecta:
Causa Indirecta 4: “Inadecuada y deficiente gestión del servicio por parte de
los pobladores”; ya que al sistema de agua potable existente no es
conservado adecuadamente y solo se le brinda mantenimiento correctivo
que solo brinda soluciones improvisadas que han llevado a servicio existente a
serias deficiencias.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

2.2.3 ANÁLISIS DE LOS EFECTOS

Efectos Directos
Efecto Directo 1: “Incremento de la morbilidad y afectación en el desempeño
cotidiano y laboral”; ya que como es obvio, el enfermarse constantemente
trae complicaciones fisiológicas de salud a los habitantes de Ihuari; sobre todo
para los niños, pues como se ha podido apreciar en el diagnóstico, la
desnutrición y enfermedades infecciosas, parasitarias y del sistema digestivo
se encuentran entre las 10 primeras causas de morbilidad de la zona. En el
caso de los adultos estos se ven limitados para la realización de sus actividades
laborales, tanto al enfermarse como cuando tienen que acudir al
establecimiento de salud para atender a sus niños.
Efecto Directo 2: “Altos niveles de gastos de la atención en salud de los
pobladores”; ya que como es lógico el enfermarse con mayor frecuencia;
ocasiona una concurrencia asidua a los establecimientos de salud, lo cual
genera gastos, haciéndose más crítica la situación cuando se presentan casos
graves, que principalmente son fuertes infecciones gastrointestinales que
demandan mayores costes de atención.
Efecto Directo 3: “Elevados niveles de contaminación ambiental en los centros
poblados”; ya que actualmente las aguas servidas se arrojan a las vías
públicas generando focos de infección y contaminación. Asimismo la
ausencia del uso de letrinas genera también la población realice sus
necesidades fisiológicas al aire libre en terrenos contiguos cercanos
generando también mucha contaminación.
Efecto Indirecto
Los efectos directos mencionados generan un:
Efecto Directo Único: “Mínimas posibilidades para desarrollo socioeconómico
de la población”; pues los altos casos de enfermedades, la contaminación y
las deficientes condiciones de salubridad no le ofrecen a los pobladores
posibilidades de mejoras en su nivel de vida, tanto a nivel personal, familiar, ni
vecinal.
Efecto Final

Tanto el efecto directo como los efectos indirectos generan como efecto final
a la “Baja calidad de vida de la población del Centro Poblado de Yunguy-
Distrito de Ihuari”, que viene teniendo un fuerte impacto negativo en la zona.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

GRAFICA N° 04: ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS O ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTO FINAL
“Baja calidad de vida de la población del Centro
Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari”

EFECTO INDIRECTO ÚNICO


Mínimas posibilidades para desarrollo
socioeconómico de la población

EFECTO DIRECTO 1 EFECTO DIRECTO 2 EFECTO DIRECTO 3


Incremento de la Altos niveles de Elevados niveles de
morbilidad y gastos de la contaminación
afectación en el atención en salud de ambiental en la
desempeño cotidiano los pobladores localidad
y laboral

PROBLEMA CENTRAL
“INCREMENTO DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y DÉRMICAS, EN EL
CENTRO POBLADO DE YUNGUY”

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2 CAUSA DIRECTA 3 CAUSA DIRECTA 4


Baja calidad del Inadecuada Inadecuadas Limitada capacidad
servicio de agua disposición de prácticas de higiene de para la gestión de
potable excretas y aguas y de salubridad por servicios de
residuales parte de la población saneamiento

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3 CAUSA INDIRECTA 4


Deficiente y baja Inadecuada La población no Inadecuada y
cobertura de la Infraestructura del cuenta con una deficiente gestión
infraestructura de sistema de adecuada del servicio por
agua potable actual evacuación de capacitación parte de los
aguas servidas y sanitaria pobladores
excretas
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


2.3.1 EL OBJETIVO CENTRAL
Metodológicamente los objetivos se obtienen convirtiendo en positivo el problema
central, las causas y los efectos, transformándolo en objetivo central, medios y fines,
así tenemos:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Incremento de Enfermedades “Disminución de la incidencia de


Gastrointestinales, Parasitosis y enfermedades Gastrointestinales,
Dérmicas, en el Centro Poblado Parasitosis y Dérmicas, en el Centro
de Yunguy- Distrito de Ihuari” Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari”

El objetivo central o propósito del proyecto es la: “Disminución de la incidencia


de enfermedades Gastrointestinales, Parasitosis y Dérmicas, en el Centro
Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari”
Objetivos específicos.
 Mejorar los servicios de distribución de agua potable y sus respectivas
conexiones domiciliarias.
 Implementar los servicios de alcantarillado y sus respectivas conexiones
domiciliarias.
 Promover una mejor Educación Sanitaria en la Población.

2.3.2. LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL


Los medios para solucionar el problema se obtiene reemplazando cada una
de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a
solucionarlo. De esta manera se construye el árbol de medios donde, de
manera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles: los medios que
se relacionan directamente con el problema (medios elaborados a partir de
las causas directas) o, indirectamente, a través de otros medios (elaborados a
partir de las causas indirectas), los primeros serán llamados medios de primer
nivel, y el segundo llamado medios fundamental.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Medios de Primer Nivel


 Medio de Primer Nivel 1: “Mayor calidad del servicio de agua potable”. Lo
cual es alcanzable con el logro del medio fundamental:
 Medio Fundamental 1: “Eficiente y total cobertura de la infraestructura de
agua potable actual”.

 Medio de Primer Nivel 2: “Adecuada disposición de excretas y aguas


residuales”. Para lo cual se debe alcanza el siguiente medio fundamental:
 Medio Fundamental 2: “Existencia de un sistema adecuado de
evacuación de aguas servidas y excretas”.

 Medio de Primer Nivel 3: “Adecuadas prácticas de higiene y de salubridad


por parte de la población”. Para lo cual se deben alcanzar el siguiente
medio fundamental:
 Medio Fundamental 3: “La población cuenta con una adecuada
capacitación sanitaria”.

 Medio de Primer Nivel 4: “Adecuada capacidad de para la gestión de


servicios de saneamiento”. Para lo cual se deben alcanzar el siguiente
medio fundamental:
 Medio Fundamental 4: “Adecuada y eficiente gestión de los servicio de
saneamiento”.
2.3.3. LOS FINES DEL PROYECTO
Como resultado del cumplimiento o implementación de los medios tenemos:
Fines Directos:
 Fin Directo 1: “Disminución de la morbilidad y la afectación en el
desempeño cotidiano y laboral”
 Fin Directo 2: “Menores niveles de gastos de la atención en salud de los
pobladores”.
 Fin Directo 3: “Bajos niveles de contaminación ambiental en los centros
poblados”.
Fin Indirecto:
El logro de los fines anteriores permitirán indirectamente alcanzar al:
Fin Indirecto Único: “Mayores posibilidades para desarrollo socioeconómico
de la población”.
Fin último
Como objetivo final y como resultado del logro del fin directo y los fines
indirectos se tiene como fin último a una “Mejora de la calidad de vida de los
pobladores del Centro Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari”
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

GRAFICA N° 05: ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES O ÁRBOL DE OBJETIVOS

FIN ÚLTIMO
Mejora de la calidad de vida de los pobladores del
Centro Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari

FIN INDIRECTO ÚNICO


Mayores posibilidades para desarrollo
socioeconómico de la población

FIN DIRECTO 1 FIN DIRECTO 2 FIN DIRECTO 3


Disminución de la Menores niveles de Bajos niveles de
morbilidad y gastos de la contaminación
afectación en el atención en salud de ambiental en los
desempeño cotidiano los pobladores centros poblados
y laboral

OBJETIVO CENTRAL
“Disminución de la incidencia de enfermedades
Gastrointestinales, Parasitosis y Dérmicas, en el Centro
Poblado de Yunguy- Distrito de Ihuari”

MEDIO 1ER NIVEL 1 MEDIO 1ER NIVEL 2 MEDIO 1ER NIVEL 3 MEDIO 1ER NIVEL 4
Mayor calidad del Adecuada Adecuadas prácticas Adecuada
servicio de agua disposición de de higiene y de capacidad de para
potable excretas y aguas salubridad por parte la gestión de servicios
residuales de la población de saneamiento

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4
Eficiente y total Existencia de un La población cuenta Adecuada y
cobertura de la adecuado sistema con una adecuada eficiente gestión de
infraestructura de de evacuación de capacitación los servicio de
agua potable actual aguas servidas y sanitaria saneamiento
excretas
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

2.3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


A) Medio de primer orden 1: “Mayor calidad del servicio de agua potable”.
Medio fundamental 1.1: “Eficiente y total cobertura de la infraestructura de
agua potable actual”.
Acción 1.1.1: Construcción de la estructura de captación T-1 en las Filtraciones
denominados Yunguy alta. Los cuales tienen siguientes caudales:
 Filtración Yunguy Alta tiene un caudal promedio de 1.05 Lit/seg.
 Filtración Yunguy Baja (existente). tiene un caudal promedio de 1.20
Lit/seg.

 Acción 1.1.2: Instalación de 1,495.10 ml de Línea de Conducción


semienterrada con tubería PVC 3" (C-10).
 Acción 1.1.3: Construcción de 01 cámara rompe presión T-6

 Acción 1.1.4: Construcción de 01 válvula de aire


 Acción 1.1.5: Construcción de 01 válvula de purga
 Acción 1.1.6: Construcción de un reservorio de almacenamiento de 25
m3.
 Acción 1.1.7: Instalación de 50.21 m de Línea de Aducción con tubería
PVC-UF NTP ISO 1452, DN=90 MM. (C-10)
 Acción 1.1.8: Instalación de redes de distribución desde la estructura de
caseta de cloración, hasta la caja de válvula de Purga, en proyección a
una longitud de 50.21ml con TUBERIA PVC SAP DE Ø2" C-10, de 463.98 m
con tubería PVC SAP DE Ø2" y una proyección de 1,320.11 m con tubería
PVC SAP DE Ø 1" C-10 MM. (C-7.5).
 Acción 1.1.9: Construcción e instalación de 45 Conexiones domiciliarias
con tubería PVC- Ø1/2" X 2", y 80 Unidades de PVC- Ø1/2" X 1 1/2".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B) Medio de primer orden 2: “Adecuada disposición de excretas y aguas


residuales”.
Medio fundamental 2.1: “Existencia de un adecuado sistema de evacuación
de aguas servidas y excretas”.

Acción 2.1.1: Instalación de Redes y Conexiones de Alcantarillado con una


proyección de longitud de 1,215.16 m de tubería de TUBERIA PVC ISO NTP
44354 DN 200MM; S-25 y 900.12 m de tubería de TUBERIA PVC ISO NTP 44354 DN
160MM; S-25.
Acción 2.1.2: Instalación de buzones de concreto en una cantidad de 50.00
unidades TIPO I HASTA 1.20 m, y 8.00 unidades TIPO I HASTA 1.40 m
Acción 2.1.3: Instalación de 125 unidades de CONEXION DOMICILIARIA DE
DESAGUE C/ TUB. PVC ISO NTP 4435 Ø 4" HASTA 4.00 m.

Acción 2.1.4: Construcción de 01 Tanques Imhoff con su respectiva cámara de


filtros biológicos, cámara de cloración, cámara de reunión, cámara de rejas y
desarenador, lecho de secado, toda la infraestructura dentro de un cerco de
seguridad.

C. Medio de primer orden 3: “Adecuadas prácticas de higiene y de


Salubridad por parte de la población”.
Medio fundamental 3.1: “La población cuenta con una adecuada
capacitación sanitaria”.

Acción 3.1.1: Educación Sanitaria a la Población

D. Medio de primer orden 4: “Adecuada capacidad de para la gestión de


servicios de saneamiento”.
Medio fundamental 4.1: “Adecuada y eficiente gestión de los servicios de
saneamiento”.
Acción 4.1.1: Conformación e implementación de una JASS.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 28 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


ALTERNATIVA CONJUNTO DE ACCIONES

Sistema de agua potable:

Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los manantiales


denominados: Yunguy Baja y Yunguy Alta
Instalación de 1,495.10 ml m de Línea de Conducción semienterrada
con tubería HDPE NTP ISO 4427, DN=63 mm.
 Construcción de 01 cámara rompe presión T-6
 Construcción de 01 válvula de aire
 Construcción de 01 válvula de purga
 Construcción de un reservorio de almacenamiento de 25 m3.
 Instalación de 50.21 m de Línea de Aducción con tubería PVC-UF
NTP ISO 1452, DN=90 MM. (C-10)
 Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta
de cloración, hasta la caja de válvula de Purga, en proyección a
una longitud de 50.21ml con TUBERIA PVC SAP DE Ø2" C-10, de
463.98 m con tubería PVC SAP DE Ø2" y una proyección de 1,320.11
m con tubería PVC SAP DE Ø 1" C-10 MM. (C-7.5).
 Construcción e instalación de 45 Conexiones domiciliarias con
tubería PVC- Ø1/2" X 2" y 80 Unidades de PVC- Ø1/2" X 1 1/2".

ALTERNATIVA Sistema de Alcantarillado:


UNICA
 Instalación de Redes y Conexiones DE Alcantarillado con una
proyección de longitud de 1,215.16 m de tubería de TUBERIA PVC
ISO NTP 44354 DN 200MM; S-25 y 900.12 m de tubería de TUBERIA PVC
ISO NTP 44354 DN 160MM; S-25.
 Instalación de buzones de concreto en una cantidad de 50.00
unidades TIPO I HASTA 1.20 m, y 8.00 unidades TIPO I HASTA 1.40 m
 Instalación de 125 unidades de CONEXION DOMICILIARIA DE
DESAGUE C/ TUB. PVC ISO NTP 4435 Ø 4" HASTA 4.00 m.
 Construcción de 01 Tanques Imhoff con su respectiva cámara de
filtros biológicos, cámara de cloración, cámara de reunión, cámara
de rejas y desarenador, lecho de secado, toda la infraestructura
dentro de un cerco de seguridad.
Capacitación:
Acción 3.1.1: Educación Sanitaria a la Población

Implementación del JASS:

Acción 4.1.1: Conformación e implementación de una JASS.

Fuente: Elaboración del Equipo de Trabajo


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

III. FORMULACION
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

3. FORMULACIÓN

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN.

De acuerdo a la naturaleza del Proyecto tenemos un período de evaluación


de 20 años, igualmente por requerimientos de evaluación y teniendo en
cuenta la guía general de identificación, formulación y evaluación social de
proyectos de Inversión pública a nivel perfil se considera 20 años como
periodo de horizonte temporal para verificar el cumplimiento de los objetivos
que persigue el Proyecto.
GRÁFICO N° 10: CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN.

PRE -INVERSION INVERSION POST INVERSION

PERFIL Estudio y Evaluación Ex Post


Expediente Técnico
Recomendado
Idea
Operación y
Ejecución Mantenimiento

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

La Fase de Pre Inversión y su Duración.

Teniendo en cuenta la envergadura de los proyectos alternativos que serán


evaluados y la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, no es necesaria la
elaboración de los estudios de pre factibilidad y factibilidad. Por lo tanto la
fase de preinversión culmina con la elaboración del presente perfil.
La Fase de Inversión sus Etapas y su Duración.

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la


capacidad física de ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta
en marcha” u operación del proyecto. En el presente proyecto se ha visto por
conveniente incluir las siguientes etapas:
 Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico.
 Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).
La primera etapa se prevé que durará aproximadamente 01 meses y la
segunda etapa se estima su ejecución en 05 meses (los cuales por motivos
presupuestales, no necesariamente son continuos, sino que se ejecutará por
etapas según se de el financiamiento correspondiente).
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Finalmente, por la duración de esta fase y por el monto de la inversión se


considera que la inversión se realiza en el año 0, además se considera que el
proyecto entrará en funcionamiento inmediatamente después de finalizada
la inversión.
CUADRO N° 29: ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS

PROYECTO ALTERNATIVA UNICA


Año 0 Años 1 – 20
Mes 0
30 días 120 días
POST INVERSIÓN
INVERSIÓN
PREINVERSIÓN Operación y
Expediente Ejecución
Perfil Mantenimiento
Técnico del Proyecto
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

La Fase de Post-Inversión y sus Etapas

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento


del proyecto, así como su evaluación ex post. Consiste, básicamente, en la
entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se
encuentran vinculados con los recursos necesarios para ello: personal,
insumos, alquileres, servicios, entre los principales.
En este caso se considera un periodo de 20 años (horizonte de evaluación),
para esta etapa, aun cuando la vida útil del proyecto es mayor.
Fases y Etapas de cada Proyecto Alternativo

Está determinada por la suma de las duraciones de las fases de inversión y post
inversión que en este caso será 20 años de acuerdo a lo establecido por el
Sistema Nacional de Inversión Pública. Se usará este período para realizar las
proyecciones de la oferta y la demanda.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

3.2.1.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE:

La demanda de agua potable está determinada por la cantidad y calidad


de agua necesaria para abastecer a la población, sin restricción alguna, para
consumo doméstico y otros usos (estatal y social) durante todo el horizonte del
proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

A. Parámetros de Diseño.
Los siguientes criterios están establecidos para proyectos del Programa
Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.
a) Consumo Doméstico.
Para el análisis del consumo de agua potable, el consumo doméstico de agua
a emplear será determinado según el tipo de unidad básica de saneamiento
(UBS) que se instalará en el Centro Poblado, y la región en la que se ubique.
Para ello se considerará el siguiente cuadro:
CUADRO N° 30: CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA – ÁMBITO RURAL

CONSUMO
DOMESTICO DE CONSUMO DOMESTICO DE AGUA (L/hab/día)
AGUA
(L/hab/día) TIPO DE UBS
UBS Arrastre UBS Arrastre UBS Arrastre
ZONA
Hidráulico Hidráulico Hidráulico
Costa 110 80 60
Sierra 100 70 50
Selva 120 90 70

Fuente: Guía simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de


Proyectos-Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de Perfil, del MEF.

Para el proyecto en estudio, que se encuentra ubicado en la región sierra y en


el que se proyecta utilizar un sistema de disposición de excretas del tipo UBS
arrastre hidráulico, el consumo doméstico de agua será de 100 L/hab/día.
b) Consumo estatal.

Para determinar el consumo estatal de agua se considerará lo siguiente:

CUADRO N° 31: CONSUMO ESTATAL DE AGUA – ÁMBITO RURAL

INSTITUCIONES CONSUMO
ZONA CANTIDAD
EDUCATIVAS (L/alumno/día)

Educación
Costa, inicial y 1 15
Sierra primaria
y Selva Educación
1 20
Secundaria
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

c) Consumo social.

Para el caso de locales, organizaciones o instituciones que tienen


concurrencia de población o presten atención al público, incluido
establecimientos de salud, la dotación a usar será la dotación estipulada por
vivienda.
B. Determinación de la Población Demandante.
Para determinar la densidad poblacional por vivienda, se considera como
información primaria el padrón de viviendas elaborado en las visitas de
campo. Según información primaria recogida en Enero del 2017, el número de
viviendas con población presente fue 125 en las que residen 500 habitantes;
lo que significa que la densidad poblacional por vivienda es 4.0 hab/viv.
CUADRO Nº 32: INFORMACIÓN DE DATOS GENERALES DEL CC. PP YUNGUY.

VALORES
ITEM VARIABLES SIN CON
PROYECTO PROYECTO
1 POBLACIÓN ACTUAL (habitantes) 280 500
2 TASA CRECIMIENTO DE LA POBLACION (%) -1.36 1.36
3 DENSIDAD POR LOTE (hab/lote) 4 4
4 COBERTURA DE AGUA POTABLE (%) 70 100
5 NÚMERO DE CONEXIONES DE USUARIOS DOMÉSTICOS 0 125
6 PERDIDAS FISICAS (%) 25 5
DOT. POR MEDIO DE CONEXIONES
7 7.97 100
(litros/habitante/día)
DOT. POR MEDIO DE CONEXIONES
8 8.97 100
(litros/habitante/día)
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

a) Criterios para la Estimación de los Consumos


Para analizar la demanda de la red de Alcantarillado, se considera una
dotación de 100lt/hab/día con este dato se sacará un caudal de diseño, a
este caudal se le aplicará un factor retorno de 80%. Establecido por las Guías
para sistema de Saneamiento para proyectos de zona urbana en costa.
Siendo este el caudal de Diseño final para la red de Alcantarillado.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO Nº 33: ANÁLISIS DE DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y UBS.

Unidad de Cantidad /
Ítem Descripción
Medida Estado

1 Población Actual Habitantes 500


2 Miembros por familia Hab./ Viv. 4
Población a atender con conexiones de
3 Habitantes 500
…desagüe
4 Población a atender con Biodigestores Habitantes 0
5 Dotación de Agua por Habitante al día Litros 100
6 Tasa de contribución al desagüe % 80.00%
7 Cobertura Actual % 60.00%
8 Cobertura del Proyecto % 100.00%
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

C. Determinación de la Demanda Proyectada de Agua Potable


para determinar la demanda efectiva de servicios, es necesario primero
establecer la población de referencia, la población afectada y la proyección
de la demanda del sistema de agua potable y servicios de saneamiento.

a) La Población Referencial

La población de referencia es la población total del área de influencia del


proyecto, para este caso la población de referencia es la población total del
distrito de Puquio 2,671 habitantes. (Censo Nacional 2007: XI de Población y VI
de Vivienda).
La proyección de la población de referencia al año 2037 se realizó a partir del
censo INEI 2007, se vio primero calcular la tasa de crecimiento intercensal por
distrito, ya que difieren una de otra y para la estimación más exacta. (Se
consideró la población del año base 1993)
Para la proyección de la población de los próximos diez (10) años se tomará
en cuenta la tasa de crecimiento poblacional intercensal de los años 1993 y
2007 que es de - 1.36 %, asumiendo que ésta se mantiene constante en el
periodo de evaluación.

b) Proyección de la población de referencia


La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima
considerando la formula y variables siguientes:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

P = Pi (1+r) t
Dónde:
P = Población a calcular
Pi = Población Inicial
R = Tasa de crecimiento
T = Tiempo

CUADRO Nº 34: POBLACIÓN DEL DISTRITO DE IHUARI, SEGÚN EL CENSO DE 2007


Habitantes
Nivel político Nombre
1993 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Región Lima 680,181 839,469 853,511 867,788 882,304 897,063 912,069 927,325 942,084 957,090 972,346 987,602
Provincia Huaural 163,174 197,384 200,340 203,340 206,385 209,476 212,613 215,797 217,102 219,059 221,132 223,654
Distrito Ámbar 2,978 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671 2,671

Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

CUADRO Nº 35: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA SEGÚN EL INEI 2007

Nivel político Nombre Nombre

Región Lima 839,469


Provincia Huaral 197,384
Distrito Ihuari 2,671
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

CUADRO Nº 36: VARIACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACION DE REFERENCIA


1993-2007
Variación
Nivel político Nombre
demog.

Región Lima 1.67 %


Provincia Huaral 1.50 %
Distrito Ihuari -1.36 %
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

c) Población Afectada
La población demandante efectiva del proyecto está conformada los
habitantes del Centro Poblado de Yunguy que hacen un total 1152 habitantes.
Para la proyección de la población de los próximos diez (10) años se tomará
en cuenta la tasa de crecimiento poblacional interesal del Distrito de Ihuari de
los años 1993 y 2007 que es de – 0.37 %, asumiendo que ésta se mantiene
constante en el periodo de evaluación.
A continuación, se muestra las proyecciones de la población demandante:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO Nº 37: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DIRECTAMENTE AFECTADA POR EL


PROYECTO.

POBLACION
AÑO POBLACION DEMANDANTE
REFERENCIAL EFECTIVA

0 2017 2,671 500


1 2018 2,671 500
2 2019 2,671 500
3 2020 2,671 500
4 2021 2,671 500
5 2022 2,671 500
6 2023 2,671 500
7 2024 2,671 500
8 2025 2,671 500
9 2026 2,671 500
10 2027 2,671 500
11 2028 2,671 500
12 2029 2,671 500
13 2030 2,671 500
14 2031 2,671 500
15 2032 2,671 500
16 2033 2,671 500
17 2034 2,671 500
18 2035 2,671 500
19 2036 2,671 500
20 2037 2,671 500
PROM. 2,671 500
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

- Número de Conexiones de Usuarios


El número total de conexiones en la localidad se muestran a continuación,
considerando que con el proyecto solo se beneficiaran 500 pobladores
que en viviendas hacen un total de 125 viviendas, así como a 5 locales
públicos incluidos entre ellos: La iglesia, colegio primaria, secundaria, posta
médica y la municipalidad.
- Cobertura de agua
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Se ha previsto abastecer la totalidad de viviendas, siendo la cobertura


equivalente al 100% de la población en el horizonte del proyecto.

- Pérdidas de agua
Se considera el 15% de pérdidas, teniendo en cuenta que el sistema es
nuevo, y que la población no tendrá fugas ni desperdicios, porque será
capacitada en educación sanitaria y el uso adecuado del agua.

- Demanda de Producción de Agua Potable (Qmedio)


Demanda de producción de agua potable (Qmedio). La demanda de
producción media es la suma del consumo y las perdidas físicas del
sistema:
Qmedio = Consumo Total + PF; Qmedio = Consumo total / (1- %PF).

- Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria.


La demanda es variable en el día y también en los meses del año, lo cual
se debe a que la población tiene un comportamiento dependiendo de la
estación del año. Para el dimensionamiento de las obras de captación,
producción y conducción del agua a las plantas de tratamiento y a los
reservorios, las mismas deben tener capacidad para abastecer sin
problemas la máxima demanda de los consumidores.
La estimación de la demanda máxima diaria (Qmáxd), se obtiene a partir
de la demanda de producción media, según la siguiente expresión:

Qmáxd = Qmedio anual * K1

Donde K1 es el factor máximo diario, de acuerdo al sector este factor es


igual a 1.30, Durante el día el sistema tiene requerimientos distintos de los
consumidores, esta variación es absorbida en parte por el reservorio de
regulación y por la capacidad de las redes de distribución. La demanda
máxima horaria se determina de la siguiente forma:

Qmáxh = Qmedio anual*K2

Donde K2 es el factor máximo horario, de acuerdo al sector este factor es


igual a 2.3 Según las recomendaciones del ministerio de salud la dotación
en función de la zona es de 100 lppd, la cual será utilizada en el siguiente
proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

c) Demanda de aguas de servidas


La demanda máxima de evacuación de aguas residuales asciende con una
descarga del 80% del agua potable; esta demanda está garantizada puesto
que el proyecto sólo contempla renovación y mejoramiento de los colectores
existentes y de los buzones necesarios.

CUADRO N° 38: INFOR. PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE AGUA POTABLE DE LAS


FAMILIAS QUE AÚN NO CUENTAN CON LOS SERVICIOS.

Consumo
Per Cápita
Cobertura N° N° con
Año / Horizonte del Población Pérdidas Conexión*
con miembros Viviendas
Proyecto Proyectada de Agua
conexiones por familia Proyectada
Lt/ Hab/Día

Año 0 2,017 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00


Año 1 2,018 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 2 2,019 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 3 2,020 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 4 2,021 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 5 2,022 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 6 2,023 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 7 2,024 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 8 2,025 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 9 2,026 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 10 2,027 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 11 2,028 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 12 2,029 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 13 2,030 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 14 2,031 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 15 2,032 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 16 2,033 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 17 2,034 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 18 2,035 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 19 2,036 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Año 20 2,037 500 100% 4.00 125.00 15% 100.00
Fuente: Información de campo y gabinete
* Dotación promedio de lo recomendado por el R. N. C.
CUADRO N° 39: DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE “CON PROYECTO”.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Consumo de Agua Potable Deman Deman


Demanda de Producción
que demandarían con da da
Año / de Agua Vol. de
N° Conexiones Domiciliarias Pérdidas Máxima Máxima
Horizonte del Almac.
Conex. de Agua Diaria Horaria
Proyecto M3
lt/día lt/día (*) (**)
m3/año lt/seg m3/año lt/seg Lt/Seg lt/seg
día día

Año 0 2,017 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 1 2,018 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 2 2,019 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 3 2,020 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 4 2,021 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 5 2,022 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 6 2,023 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 7 2,024 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 8 2,025 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 9 2,026 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 10 2,027 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 11 2,028 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 12 2,029 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 13 2,030 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 14 2,031 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 15 2,032 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 16 2,033 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 17 2,034 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 18 2,035 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 19 2,036 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Año 20 2,037 125 50,000 18,250 0.579 15% 58,824 21,471 0.6808 0.8851 1.57 14.71
Fuente: Información de campo y gabinete
* Dotación promedio de lo recomendado por el R. N. C.
(**) El Factor Máximo Horario Utilizado es 2.3

CUADRO N° 40: DEMANDA DEL SERVICIO DE DESAGUE “CON PROYECTO”


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Cosumo de Volumen de Desagüe de las Flujo


Año / Cobertura N°
Población Agua Familias * Máximo de
Horizonte del con Conexiones
(*) Potable (Lt/ Desague
Proyecto Conexiones Domiciliarias Litro / día m3 / año Litro/ seg.
día) Lt/seg
Año 0 2,017 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 1 2,018 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 2 2,019 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 3 2,020 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 4 2,021 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 5 2,022 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 6 2,023 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 7 2,024 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 8 2,025 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 9 2,026 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 10 2,027 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 11 2,028 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 12 2,029 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 13 2,030 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 14 2,031 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 15 2,032 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 16 2,033 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 17 2,034 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 18 2,035 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 19 2,036 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Año 20 2,037 500 100% 125 50,000.00 40,000.00 14,600.00 0.4630 1.2037
Fuente: Información de campo y gabinete
* Contribución del 80% del agua consumida, recomendado por el R. N. E.

3.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

A. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA POTABLE SIN PROYECTO:


La oferta de agua para el centro Poblado de Yunguy, proviene de las
manantes Yunguy Baja, en el caso de la captación existente la cual a la fecha
como se muestra en las imágenes anteriores se encuentra en inadecuadas
condiciones, deterioro en la infraestructura existente, con acumulación de
lodo en el interior de la infraestructura, debido a que no cuenta con JASS
conformada para encargarse de su administración. Para estimar el caudal del
agua se ha procedido realizando el aforo bajo el método (Velocidad – Área),
teniendo el caudal máximo de la fuente de 1.20 l/seg., Este recurso se viene
utilizando desde el inicio del sistema, con fines de consumo humano.
CUADRO N° 41: OFERTA ACTUAL DE AGUA POTABLE “SIN PROYECTO”

CAUDAL DE CAUDAL
CAUDAL
FUENTE DE AGUA LA FUENTE DISPONIBLE
CAPTADO (LPS)
(LPS) (LPS)
Yunguy Baja
1.20 1.20 1.20
(Existente)
OFERTA DE AGUA 1.20
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

GRAFICA N° 42: DÉFICIT DE PRODUCCIÓN DE AGUA DE LA FUENTE “SIN PROYECTO”.

Oferta y Demanda - Sin Proyecto


1.800
Demanda de producción de agua
Caudal de Produccion (l/seg.)

1.600
1.400 Déficit
1.200
1.000 Oferta de producción de Agua
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 5 10 15 20 25
Horizonte del Proyecto (Años)

Oferta de la Fuente l/Seg. Demanda de la Poblacion


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA POTABLE CON PROYECTO:


La oferta de agua para las localidades de Shigipampa, Cashamarca,
Huilcapampa y del mismo centro de Ihuari, proviene de las manantes Yunguy
baja, en la situación con proyecto se incorpora mediante la construcción de
una nueva captación Yunguy alta, que se ha logrado identificar un ojo de
agua del tipo superficial que podrá abastecer la demanda de agua a todo el
distrito de Ihuari inclusive en la creciente de la población. Para estimar el
caudal del agua de esta nueva captación se ha procedido realizando el
aforo bajo el método (Velocidad – Área), teniendo el caudal máximo de la
fuente de 5.33 l/seg, este recurso se añadirá al actual del sistema, con fines de
consumo humano.
CUADRO N° 43: OFERTA ACTUAL DE AGUA POTABLE “CON PROYECTO”

CAUDAL DE CAUDAL
CAUDAL
FUENTE DE AGUA LA FUENTE DISPONIBLE
CAPTADO (LPS)
(LPS) (LPS)
Yunguy Alta
(Nueva) 1.05 1.05 1.05
OFERTA DE AGUA 1.05
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

GRAFICA N° 44: SUPERÁVIT DE PRODUCCIÓN DE AGUA DE LA FUENTE


“CONPROYECTO”.

Oferta y Demanda - Con Proyecto


3.000
Caudal de Produccion (l/seg.)

Oferta de producción de Agua


2.500
Superávit
2.000

1.500
Demanda de producción de agua
1.000

0.500

0.000
0 5 10 15 20 25
Horizonte del Proyecto (Años)

Oferta de la Fuente l/Seg. Demanda de la Poblacion

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

C. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE SANEAMIENTO SIN PROYECTO:


En cuanto al sistema de saneamiento 0 viviendas cuentan con conexiones de
servicios de alcantarillado de las 125 que actualmente hay en el centro
Poblado de Yunguy, de las 125 viviendas algunas cuentan con letrinas
artesanales las cuales se encuentran en estado de deterioro haciendo casi
imposible su utilización.

Las letrinas instaladas en el centro Poblado de Yunguy se encuentran en malas


condiciones, no es seguro y se encuentran podridas, no se cuentan con
lavatorios, duchas e inodoros; también se tiene la presencia de los malos olores
e insectos y no se cuenta con recipientes para los desechos poniendo en
grave riesgo la salud de las personas, el material de las casetas es de madera
las cuales se encuentran podridas y apolilladas por el sol y las lluvias. Los
pobladores han edificado sus propias letrinas sin tener en cuenta
consideraciones técnicas y de higiene.

GRAFICA N° 45: DÉFICIT DE CAUDAL DE DESAGUE “SIN PROYECTO”.

Oferta y Demanda de las Aguas Residuales en l/seg. - Sin


Proyecto
1.500
Demanda de Agua Residuales
Caudal de Desagues (l/seg.)

1.000
Déficit
0.500
Oferta Actual de Desagües
0.000
0 5 10 15 20 25
Horizonte de Proyecto (Años)

Demanda de Aguas Residuales (l/seg.) Oferta Actual en (l/seg.)

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

D. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE SANEAMIENTO CON PROYECTO:


Con la intervención del proyecto se pretende beneficiar a las 125 viviendas
logrando de esta manera un 100% de la cobertura en el servicio de
saneamiento. Realizando las conexiones de alcantarillado a 125 viviendas.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

GRAFICA N° 46: SUPERÁVIT DE CAUDAL DE DESAGUE “CON PROYECTO”.

Oferta y Demanda de las Aguas Residuales en l/seg. - Con


Proyecto
1.204
Demanda de Agua Residuales
Caudal de Desagues (l/seg.)

1.204
Oferta Actual de Desagües
1.204
1.204
1.204
1.204
0 5 10 15 20 25
Horizonte de Proyecto (Años)

Demanda de Aguas Residuales (l/seg.) Oferta Actual en (l/seg.)

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

3.2.3 BRECHA OFERTA-DEMANDA.

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra


que en el servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas existe
un déficit, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en su totalidad.

A. BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de agua potable para todo


el horizonte del proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el
final del periodo de atención del proyecto. De esta forma se está confirmando
la necesidad de realizar la oferta del servicio de suministro de agua, que
permita cubrir el déficit existente, así como la atención de la demanda futura,
lo cual será posible a partir del sistema previsto.
Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal
disponible de agua en la fuente de captación existente sin proyecto no es
suficiente para todo el horizonte del proyecto puesto que hay un déficit de
agua en 0.36 lt/seg, permaneciendo constante hasta el año 20 debido a que
el distrito tiene una tasa de crecimiento negativa. En tanto en la situación
con proyecto se identificó otra captación que le añadirá 1.05 lt/seg. Al
caudal de la fuente actual logrando un caudal de diseño de 2.50 lt/seg. Que
abastecería a toda la población de Yunguy en un 100%.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 47: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.

Demanda Oferta Litro/ seg. Balance Litro/ seg.


Años
Sin
Litro/ seg. Con Sin Con
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
Año 0 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 1 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 2 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 3 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 4 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 5 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 6 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 7 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 8 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 9 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 10 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 11 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 12 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 13 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 14 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 15 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 16 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 17 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 18 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 19 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Año 20 1.566 1.200 2.500 -0.366 0.934
Fuente: Información de campo y gabinete

GRAFICA N° 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.

Balance Oferta - Demanda Con y sin Proyecto.


3.000
Cuadal de Produccion (l/seg.)

2.500
2.000 Superávit
1.500
Déficit
1.000
0.500
0.000
0 5 10 15 20 25
Horizonte del Proyecto (Años)

Demanda (l/seg.) Oferta Sin Proyecto (l/seg.)


Oferta Con Proyecto (l/seg.)

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B. BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO


SANITARIO
En el Balance Oferta – Demanda de unidades básicas de saneamiento, se
observa que existe un déficit creciente hasta el final del periodo de atención
del proyecto.

CUADRO N° 48: BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA PARA EL SERVICIO DE


ALCANTARILLADO.

Demanda Oferta Litro/ seg. Balance Litro/ seg.


Años
Litro/ seg. Sin Con Sin Con
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
Año 0 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 1 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 2 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 3 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 4 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 5 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 6 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 7 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 8 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 9 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 10 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 11 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 12 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 13 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 14 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 15 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 16 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 17 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 18 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 19 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Año 20 1.204 0.000 1.204 -1.204 0.000
Fuente: Información de campo y gabinete
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

GRAFICA N° 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO.

Balance Oferta - Demanda Con y sin Proyecto. (Alcantarillado)


1.400
Con el proyecto la oferta satisface la demanda
Caudal de Desague (l/seg.)

1.200
1.000
0.800
0.600 Déficit
0.400
0.200
0.000
0 5 10 15 20 25
Horizonte del Proyecto (Años)

Demanda a Desaguar (l/seg.) Oferta Sin Proyecto (l/seg.)


Oferta con Proyecto (l/seg.)

Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

3.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Las alternativas propuestas son técnicamente posibles y pertinentes, se precisa


que la ingeniería del proyecto se sustenta en los diferentes estudios básicos
realizados.

También es importante resaltar que el presente es un estudio de preinversión


“perfil‟ y no un estudio definitivo y/o expediente técnico, en consecuencia, el
mayor detalle se deberá elaborar en el estudio definitivo y/o expediente
técnico.

3.3.1 ESTUDIOS DE BASE.

El área de estudio donde se instalará el sistema de riego se desarrolla en la


provincia fisiográfica de la sierra, en la región natural Yunga Marítima, sobre
un pequeño valle en la cuenca del río Ihuari, y comprende una franja territorial
de 10.0 kilómetros, sobre ella se realizó los diferentes estudios de base que dan
sustento a la propuesta de Ingeniería.

Se elaboró estudios de los aspectos necesarios para desarrollar la propuesta


de ingeniería, a continuación, se presenta un resumen de estos, para un mayor
detalle e información favor de revisar el estudio básico correspondiente que
se adjunta en los anexos.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

A. Estudio topográfico
Los trabajos se desarrollaron con el uso de equipos topográficos de precisión
que han sido detallados en el estudio topográfico el mismo que se adjunta en
el anexo 02.
El levantamiento topográfico para la línea de conducción, se realizó mediante
una poligonal abierta que se inicia en la Captación Yunguy alta (Nueva) y
Yunguy Baja (Existente), el mismo que se desarrolla siguiendo las laderas en la
parte alta de los cerros y culmina en el sector de Ihuari. Así mismo se levantaron
secciones transversales en una franja de 20 metros de ancho de a ambos
lados del eje de conducción, tomando mayor detalle en los cruces de
quebradas.
Para las redes de distribución de agua y alcantarillado, se hizo el
levantamiento, mediante poligonal cerrada, tomando la ubicación de todas
las viviendas, para la correcta ubicación de las conexiones domiciliarias.
A partir del levantamiento topográfico, se han obtenido los planos en curvas
de nivel para todas las estructuras, así como los cortes longitudinales y
transversales que servirán para el diseño de los componentes de agua y
alcantarillado.
Del estudio topográfico se concluye que La topografía del área geográfica
donde se va realizar los trabajos de construcción de la línea de conducción,
es accidentada con pequeños sectores ondulados, sobretodo en la parte final
cerca a la ubicación de las viviendas. La topografía se caracteriza por la
presencia de ondulaciones (entradas y salidas) y abruptas quebradas, la
pendiente transversal promedia es de 6 % a lo largo de la conducción y va
disminuyendo según se acerca a la localidad de Ihuari.

B. Estudio de suelos

El tipo de suelo es variable según la profundidad, encontrándose


superficialmente suelos con presencia de grava y arenosos y a profundidades
mayores a 1.20 metros se puede apreciar mayor presencia de material
gravoso con presencia de limos y arcilla en cantidades moderadas.
Según el estudio de suelos realizado con fines de cimentación para la
construcción de la captación, línea de conducción y redes de distribución, se
han excavado calicatas a distancias de 1 kilómetro; donde se concluye que
la mayor parte del tramo está compuesta por suelo gravoso y presencia de
bolonería de moderado a gran tamaño, con pequeños estratos superficiales
de materia orgánica.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

El perfil estratigráfico de la zona es heterogéneo; los suelos o estratos que


predominan son de origen transportado, es decir son materiales transportados
con detritos redondeados y sobre redondeados y aleatoriamente alternan
con depósitos de suelos finos de arcillas y limos de origen transportado.

C. Geología y geotecnia

El área del estudio presenta un relieve que es el resultado de la acción


geodinámica en la cordillera Occidental.
La infraestructura de conducción por su longitud, está emplazada en terrenos
de variada morfología y litología.
Los riesgos geológicos identificados son: la erosión de laderas, escurrimiento
superficial, derrumbes, esfuerzos cortantes de pendientes fuertes,
desprendimiento de rocas, etc.
Basado en la información técnica existente se ha realizado una Sectorización
Geológica (Nivel Preliminar) a lo largo del trazo del canal de conducción, el
mismo que se detalla en el estudio geológico que se anexa al presente
estudio.
En el presente caso y para los fines de medición y estimación de los costos de
obra, las excavaciones en superficie serán clasificadas según el tipo de
material a excavar de acuerdo a la siguiente descripción.

- Excavación en Roca Fija. - Las excavaciones en roca fija consiste en la


remoción de todos los materiales que no pueden ser removidos por pala
mecánica o por equipos de movimiento de tierra, sin continuos y
sistemáticos disparos o voladuras, barrenos y acuñamientos; la remoción
de rocas individuales de más de un metro cúbico de volumen será
clasificado como excavación en roca fija.
- Excavación en Roca Suelta. - Consiste en la remoción de todos los
materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo
pesado de movimiento de tierras, con uso ocasional de cargas
explosivas; la remoción de piedras y bloques individuales de menos de
1.00 metro cúbico y mayor de 0.5 metro cúbico de volumen, será
clasificada como excavación en roca suelta.
- Excavación en Material Suelto. - La excavación consiste en el
levantamiento de todos los materiales que pueden ser removidos a
mano, con excavadoras con equipos de movimiento de tierras.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

D. Hidrología

Para la fuente de agua, el área de estudio comprende a la cuenca del rio


Ihuari, cuyo drenaje va con dirección este - oeste y el área demarcada de
200.04 km2, asimismo para la demanda del agua para consumo humano se
ha determinado de acuerdo a las costumbres de la población y normas
vigentes.
En el área de estudio del proyecto no existe estación meteorológica alguna,
por ello fue necesario el uso de datos de la estación más cercanas de Ihuari,
esta se encuentra en la misma cuenca del rio Ihuari y tiene las mismas
características geomorfológicas.
La disponibilidad del recurso hídrico existente para la zona del proyecto en la
actualidad proviene de las Manante Yunguy Baja y Alta, donde cuyo recurso
hídrico posee una carga suficiente para el abastecimiento a la población
estimada, teniendo los resultados de los promedios mensuales descritos a
continuación:
Para definir el volumen de agua ofertado por la Manante Yunguy Alta, el
estudio Hidrológico se trabajó con una consistencia aceptable con un 75% de
ocurrencia de las precipitaciones, por lo que los cálculos vertidos de las aguas
son aceptables.

E. Canteras y fuentes de agua


Los Agregados para la preparación de concreto, serán llevados desde la
ciudad de Huaral (Canteras del rio Huaral), donde existe la potencia suficiente
para cubrir los requerimientos del proyecto. Las fuentes de agua a utilizar para
los trabajos serán la Manante Yunguy Baja y del rio Ihuari, solo en casos
necesarios.

3.3.2 ASPECTOS TÉCNICOS

A. Localización

La localización de la infraestructura para el sistema de agua potable y


alcantarillado es única y se justifica por las siguientes razones:
- Se cuenta con dos fuentes de abastecimiento de donde se captará las
aguas para la población de Ihuari, siendo estas las Manante Yunguy Baja y
Alta.
- Para la construcción del nuevo reservorio de almacenamiento la
municipalidad cuenta con el terreno donde existe un reservorio existente en
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

malas condiciones, este terreno cuenta con la ubicación adecuada para


garantizar una adecuada presión para las redes de distribución.
- Para el mejoramiento y ampliación de la planta de tratamiento existente de
aguas servidas, la municipalidad ya cuenta con su terreno ubicado en la parte
baja de la localidad, ubicado a la distancia recomendada para la ubicación
de plantas de tratamiento.
- La longitud de la infraestructura de conducción es de 1,495.10 metros
constituye la distancia más corta entre la captación y el reservorio.

B. Tecnología
Se propone un sistema de conducción por gravedad, con tubería PVC por las
siguientes razones:
- Se tiene suelos inestables con material suelto que eventualmente producen
deslizamientos que afectarían un canal abierto y/o superficial.
- La vida útil de las tuberías y menores perdidas de flujo durante la conducción.
- La diferencia de cotas entre el punto inicial y punto de llegada permite la
acumulación se suficiente energía potencial para el drenaje o acarreo de las
aguas.
C. Tamaño
Se propone sistemas constructivos convencionales con materiales de uso
frecuente, por lo siguiente:
- El dimensionamiento del sistema de agua potable, está en función al
consumo máximo diario y horario.
- El dimensionamiento y/o diseño técnico de la planta de tratamiento de
aguas servidas está en función al volumen de aguas servidas a tratar y los
niveles de tratamiento. Para nuestro caso, para la localidad de Ihuari, se ha
considerado el pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario.

D. Gestión del riesgo


La infraestructura proyectada se edificará en el emplazamiento ambiental
proyectado, emplazamiento ambiental en donde no se ha identificado la
presencia de ningún peligro de origen natural o peligro inducido por el
hombre.
El área de estudio, referido al área en donde se ubica la unidad productiva
proyectada es una ladera de cerro firme y de pendiente moderada; son
laderas estables donde nunca ha ocurrido ningún evento de desastre natural
como podría ser un deslizamiento.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la


inclusión de medidas de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente
sobre el nivel de vulnerabilidad al que están expuestos en los componentes
del PIP.
Toda la infraestructura que comprende el proyecto, se ejecutaran en estricto
cumplimiento del reglamento nacional de edificaciones.

E. Vulnerabilidad de la infraestructura proyectada


En base a la información del diagnóstico y la propuesta de ingeniería se
analiza los factores de vulnerabilidad:

- La localización de la infraestructura en relación a su exposición ante los


peligros identificados.

- La tecnología constructiva de la infraestructura en relación a la fragilidad


que se pueda generar.

- La organización y gestión en relación a las capacidades de respuesta o


resiliencia a emergencias y recuperación del servicio.

Como resultado del análisis se presenta la siguiente matriz:

CUADRO N° 49: LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES


POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILENCIA EN EL PROYECTO.

A. Análisis de Vulnerabilidades por


Exposición (localización) Si No Comentarios

El terreno, donde se ubicará el


1. ¿La localización escogida para la proyecto por sus características
ubicación del proyecto evita su exposición x topográficas, no presenta mayores
a peligros? riesgos frente a los peligros
identificados.

2. Si la localización prevista para el


proyecto lo expone a situaciones de
La localización no lo expone a
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar __ X
situaciones de peligro.
la ubicación del proyecto a una zona
menos expuesta?
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B. Análisis de Vulnerabilidades por


Si No Comentarios
Fragilidad (tamaño, tecnología)

1. ¿La construcción de la infraestructura Se han aplicado correctamente las


sigue la normativa vigente, de acuerdo con normas para la elaboración del
X
el tipo de infraestructura de que se trate? proyecto. (E-030,E-020,E-060,E-050
Ejemplo: norma antisísmica DEL R.N.E).

2. ¿Los materiales de construcción


Sabiendo que la zona del proyecto es
consideran las características geográficas y
del tipo Rural, se consideran
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
inicialmente todos los elementos e
Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el X
insumos necesarios para la
proyecto, ¿Se ha considerado el uso de
conservación y utilidad de
persevantes y selladores para evitar el daño
infraestructura a construir.
por humedad o lluvias intensas?

3. ¿El diseño toma en cuenta las


Se ha respetado la topografía del
características geográficas y físicas de la
terreno, tratando de conservar las
zona de ejecución del proyecto? Ejemplo:
cotas y rasantes del terreno para que
¿El diseño del puente ha tomado en cuenta X
este conserve su evacuación natural,
el nivel de las avenidas cuando ocurre el
de tal forma que se evite riesgos de
Fenómeno El Niño, considerando sus
Empozamiento.
distintos grados de intensidad?

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto


considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
Ejemplo: ¿La defensa ribereña ha sido X
diseñada considerando que hay épocas de
abundantes lluvias y por ende de grandes
volúmenes de agua?

5. ¿La tecnología propuesta para el


proyecto considera las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución
X
del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de
construcción propuesta considera que la
zona es propensa a movimientos telúricos?
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de


ejecución del proyecto toman en cuenta las Conviene la construcción del
características geográficas, climáticas y proyecto durante los meses de
físicas de la zona de ejecución del proyecto? octubre a Diciembre, tiempo en el
X
Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en que es poco probable la ocurrencia
la época de lluvias es mucho más difícil de fenómenos o precipitaciones
construir la defensa ribereña, porque se pluviales ligeras o intensas.
dificulta la operación de la maquinaria?

C. Análisis de Vulnerabilidades por


Si No Comentarios
Resiliencia

No existen específicamente estos


1. En la zona de ejecución del proyecto,
mecanismos alternativos; sin
¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
embargo, se espera que el diseño de
sistemas alternativos para la provisión del X
la infraestructura del nuevo proyecto,
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de
se encuentre apta y preparada para la
peligros?
eventualidad de dichos peligros.

2. En la zona de ejecución del proyecto, No existe específicamente un plan o


¿Existen mecanismos financieros (por acciones de financiación para atender
ejemplo, fondos para atención de X a emergencias. Éstas aparecerían o se
emergencias) para hacer frente a los daños darían, según la evaluación de la
ocasionados por la ocurrencia de peligros? magnitud del daño ocasionado.

El Instituto Nacional de Defensa Civil


3. En la zona de ejecución del proyecto, (INDECI) es la institución llamada a
¿Existen mecanismos organizativos (por responder directamente, y con la
ejemplo, planes de contingencia), para X participación de la población, por los
hacer frente a los daños ocasionados por la convenientes mecanismos
ocurrencia de peligros? organizativos, para hacer frente a la
ocurrencia de peligros.

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto,
ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer
frente a una situación de riesgo.

No existen específicamente los


mecanismos técnicos y financieros
4. ¿El proyecto incluye mecanismos
descritos líneas arriba. Sin embargo,
técnicos, financieros y/o organizativos para
X sí existen los mecanismos
hacer frente a los daños ocasionados por la
organizativos representados en
ocurrencia de peligros?
INDECI y la participación activa de los
beneficiarios y la población.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

La población beneficiaria del


5. ¿La población beneficiaria del proyecto proyecto desconoce los potenciales
conoce los potenciales daños que se daños si éste se ve afectado por una
X
generarían si el proyecto se ve afectado por situación de peligro. Ejemplo:
una situación de peligro? Simulacros de Evacuación Frente a
una inundación.

Al no haber identificado peligros, no se tiene peligro alguno que gestionar; sin


embargo, de manera preventiva podemos contralar la vulnerabilidad de
infraestructura proyectada. Luego de analizar la exposición, fragilidad y
resiliencia de la infraestructura proyectada, observamos que la obra no
presentará vulnerabilidades, siempre y cuando se edifique de acuerdo a las
normas vigentes, de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas,
adecuados procedimientos de construcción y sobre todo se emplee
adecuados materiales de construcción.

F. Análisis de impacto ambiental

De acuerdo a la Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de


Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), Resolución Ministerial Nº 052- 2012-MINAM 07.03.2012, el Estudio
de Impacto Ambiental se deberá desarrollar en la fase de inversión con el
Expediente Técnico.

Por lo tanto, a nivel del presente perfil se presenta información básica


relevante de Diagnóstico Ambiental describiendo el estado inicial del medio
ambiente que podría ser afectado en el área de influencia del Proyecto. Por
lo mismo se presenta la información de los componentes ambientales que
podrían ser afectados por la ejecución del proyecto o de los que podrían influir
sobre el proyecto y consideramos la información en los siguientes medios:

a) Medio físico:
Tales como el aire, el suelo y geología, el agua y el paisaje en el ámbito de la
localidad de Ihuari y en los lugares en donde se construirá los componentes
del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b) Medio biótico
Tales como la flora y la fauna silvestre, en el ámbito de la localidad de Ihuari.

c) Medio socioeconómico
Tales como aspecto cultural, infraestructura y saneamiento, uso del territorio y
salud poblacional.

3.3.3 METAS DE PRODUCTOS.


3.3.3.1 Alternativa única

El proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".

En la actualidad en el área del proyecto se cuentan con un sistema de agua


que ha sido instalado hace aproximadamente 16 años, y que a la fecha se
encuentra en mal estado de conservación, así mismo la planta de tratamiento
no trabaja adecuadamente por la deficiencia en la operación y
mantenimiento del sistema.
Teniendo en cuenta los antecedentes se ha planteado la construcción de una
nueva captación en una fuente de agua, por lo que todo el sistema existente
quedara fuera de servicio, y al ser la única fuente de agua permanente en su
oferta de agua se tiene una única alternativa.
Con el proyecto puesto en marcha este abarcara una superficie de
intervención de 9,782.71 m2, en ella se ejecutará Obras Provisionales, Obras
Preliminares, Movimiento de Tierras, Seguridad en obra, Cámara de Captación
de Manante, Línea de Conducción, Pases Aéreos, Reservorio, Línea de
Aducción, Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Red de
Alcantarillado, Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado, Planta de
Tratamiento, Instalación Letrinas con Sistema Biodigestor, Mitigación
Ambiental y Capacitación que se detallan a continuación.

ALTERNATIVA N°01:

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS DEL


CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Esquema Propuesto:

El sistema de agua potable está compuesto por dos Captaciones una Línea
de conducción de agua cruda de PVC de una longitud 1,495.10 ml. Que llega
a un reservorio de 25 m3 de capacidad las cual conecta a una línea de
aducción de 50.21 ml. Y esta empata a la red de distribución a todas las
viviendas.
Se realizará la instalación de un Sistema de Desagüe convencional, que
permita evacuar en forma sanitaria las aguas residuales. Dicho sistema estará
conformado por redes de PVC DN 200 mm y PVC DN 160 mm, que
recolectarán los desagües domiciliarios, estos colectores descargarán en
interceptores los cuales confluirán en un emisor del mismo diámetro que
descargará en una planta de tratamiento compuesta por:(Cámara de Rejas,
Tanque Séptico, Caja de Distribución, Pozo percolador con sus respectivos
accesorios).
El detalle técnico del sistema de desagüe planteado por centro poblado se
muestra a continuación, lo cual también puede entendido de mejor manera
con los planos de diseño del proyecto.
COMPONENTE N° 01: EFICIENTE Y TOTAL COBERTURA DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA
POTABLE ACTUAL.

ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRAR CADA COMPONENTE.

 CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN T-1 EN LAS FILTRACIONES


DENOMINADOS YUNGUY ALTA.

 INSTALACIÓN DE 1,495.10 ML DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN SEMIENTERRADA CON


TUBERÍA PVC 3" (C-10).

 CONSTRUCCIÓN DE 1 CÁMARA ROMPE PRESIÓN T-6.

 CONSTRUCCIÓN DE 1 VÁLVULA DE AIRE.

 CONSTRUCCIÓN DE 1 VÁLVULA DE PURGA.

 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO DE 25 M3.

 INSTALACIÓN DE 50.21 M DE LÍNEA DE ADUCCIÓN CON TUBERÍA PVC-UF NTP ISO


1452, DN=90 MM. (C-10).
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 INSTALACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DESDE LA ESTRUCTURA DE CASETA DE


CLORACIÓN, HASTA LA CAJA DE VÁLVULA DE PURGA, EN PROYECCIÓN A UNA
LONGITUD DE 50.21ML CON TUBERIA PVC SAP DE Ø2" C-10, DE 463.98M CON
TUBERÍA PVC SAP DE Ø2" Y UNA PROYECCIÓN DE 1,320.11 M CON TUBERÍA PVC
SAP DE Ø 1 1/2" C-10 MM. (C-7.5).

 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE 90 CONEXIONES DOMICILIARIAS CON TUBERÍA


PVC- Ø1/2" X 2" Y 80 UNIDADES DE PVC- Ø1/2" X 1 1/2".

COMPONENTE N° 02: EXISTENCIA DE UN ADECUADO SISTEMA DE EVACUACIÓN DE


AGUAS SERVIDAS Y EXCRETAS.

ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRAR CADA COMPONENTE.


 INSTALACIÓN DE LAS REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO CON UNA
PROYECCIÓN DE LONGITUD DE 1,215.16 M DE TUBERÍA DE TUBERIA PVC ISO NTP
44354 DN 200MM; S-25 Y 900.12 M DE TUBERÍA DE TUBERIA PVC ISO NTP 44354 DN
160MM; S-25.

 INSTALACIÓN DE BUZONES DE CONCRETO EN UNA CANTIDAD DE 50.00 UNIDADES


TIPO I HASTA 1.20 M, Y 8.00 UNIDADES TIPO I HASTA 1.40 M.

 INSTALACIÓN DE 125 UNIDADES DE CONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE C/ TUB.


PVC ISO NTP 4435 Ø 4" HASTA 4.00 M.

 CONSTRUCCIÓN DE 01 TANQUES IMHOFF CON SU RESPECTIVA CÁMARA DE FILTROS


BIOLÓGICOS, CÁMARA DE CLORACIÓN, CÁMARA DE REUNIÓN, CÁMARA DE REJAS
Y DESARENADOR, LECHO DE SECADO, TODA LA INFRAESTRUCTURA DENTRO DE UN
CERCO DE SEGURIDAD.

COMPONENTE N° 03: LA POBLACIÓN CUENTA CON UNA ADECUADA CAPACITACIÓN


SANITARIA.

Se plantea la implementación de un Programa de Educación Sanitaria para


todas las familias del centro de Ihuari, y las localidades de Shiguipampa,
Huilcapampa y Cashamarca, lo cual permita que se tengan y practiquen
conocimientos de higiene, salubridad adecuada y buen uso del sistema de
alcantarillado para su durabilidad y buen rendimiento. Este programa implica
la realización de Campañas, en los que profesionales especialistas en
educación sanitaria, que se encargaría de capacitar a la población,
haciendo uso de los medios y materiales adecuados.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRAR CADA COMPONENTE.

 REALIZAR CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA PARA EL BUEN USO DEL SISTEMA


DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS, PARA SU DURABILIDAD Y BUEN
RENDIMIENTO HIDRAULICO.

Dirigido a la Población del Centro Poblado de Yunguy.

COMPONENTE N° 04: ADECUADA Y EFICIENTE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE


SANEAMIENTO.

ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRAR CADA COMPONENTE.

 CONFORMACION DE LA JASS: Elaboración del Plan Operacional, Elaboración del


Estatuto de la Organización de la JASS

 CAPACITACION A LA JASS: Capacitación en Operación y Mantenimiento del


Servicio, Capacitación al Personal Técnico Calificado de la JASS, capacitación al
personal administrativo de la JASS.

3.3.3 REQUERIMIENTOS DE RECURSOS.

A continuación, se Adjunta el cuadro de requerimientos de recursos que se


Utilizaran en la Alternativa N° 01 (Seleccionada).

a. Fase de Inversión

b. Fase de Post- Inversión


En la fase de operación y mantenimiento también se ha identificado los
recursos necesarios para llevar a cabo dichos trabajos y conservar la
demanda. A continuación, se muestran los recursos anuales necesarios:
Operarios, Tuberías PVC, Herramientas manuales.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 50: LISTA DE REQUERIMIENTOS PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO.

TIPOLOGIA Principales recursos de O&M


“MEJORAMIENTO Y Personal, Combustibles,
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE Mantenimiento de vehículos,
AGUA POTABLE Y repuestos, Tuberías de Agua
SANEAMIENTO BÁSICOS DE Potable y Alcantarillado PVC,
IHUARI, DISTRITO DE IHUARI – Servicios Públicos (energía
HUARAL – LIMA" Eléctrica, Agua Potable,
Telefonía,
Internet), Gastos
Administrativos.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

3.3 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


3.4.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN.
En función a las actividades y metas descritas para el componente del
proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las
alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos
insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el
proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr
el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos
categorías:

 COSTOS DE INVERSIÓN
La inversión Total está compuesta, tanto para la alternativa 01 por el costo
de las Obras Civiles de construcción de la Infraestructura de alcantarillado y
la Educación Sanitaria.

a. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO.


Los costos de la situación “sin proyecto” están definidos como los costos de
inversión de la situación actual optimizada y sus costos de operación y
mantenimiento.

Los costos de inversión en la situación sin proyecto son todos aquellos costos
programados y/o presupuestados para la optimización de los servicios de
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

agua potable en el área del proyecto por parte del Estado a nivel nacional,
regional, local y/o de otros organismos de desarrollo.

Los costos de operación y mantenimiento (O&M) sin proyecto, son aquellos en


que se incurre para las actividades de funcionamiento y conservación de la
infraestructura y elementos de los servicios de agua potable existente.

Actualmente el área del proyecto cuenta con un sistema completo de agua


conformado por una captación, línea de conducción, planta de tratamiento
de agua, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

Según información captada de la Municipalidad, para la operación y


mantenimiento del sistema de agua prácticamente se incurre en gastos ya las
actividades de operación ni mantenimiento son más continuas y requieren
mucha inversión que no alcanza con lo que aportan los usuarios, es así que
solo cloran el agua cuando el Centro de salud de Ihuari les regala el insumo,
existe un operador dedicado a las acciones, sin embargo se ha evaluado que
los costos no alcanzan para la situación actual del sistema.

b. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO.


En esta sección se determina la totalidad de los costos para el proyecto
valorados a precios de mercado, calculados a precios del año base los
precios se mantendrán a lo largo de todo el horizonte de evaluación del
proyecto. Para valorizar los costos, es necesario indicar que los gastos
consignados en el presupuesto son aquellos estrictamente indispensables
para realizar las actividades del proyecto. La dotación de los recursos
financieros para cada una de las actividades consignadas en el presupuesto
permitirá lograr las metas programadas por cada uno de los componentes,
y esto a su vez, conducirá al logro del propósito del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 51: RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO - ÚNICA


ALTERNATIVA.

ITEM DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES COSTO S/.

1.00 INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE 439,380.30


1.01 OBRAS PROVISIONALES 123,008.06
1.02 SEGURIDAD EN OBRA 10,814.00
1.03 CAMARA DE CAPTACION DE MANANTE ( 01 UND ) 6,918.81
1.04 LINEA DE CONDUCCION ( 1,495.10 ML ) 102,899.65
1.05 CAMARA ROMPEPRESION (2 UND ) 3,098.63
1.07 RESERVORIO ( 25.00 M3 ) 41,008.27
1.08 REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE 151,632.88
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y
2.00 607,605.51
EXCRETAS.
2.01 REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO
2.01.01 INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO 345,805.95
2.01.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE 76,891.94
2.02 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 184,907.62
3.00 CAPACITACIÓN SANITARIA. 10,000.00
3.01 EDUCACION SANITARIA A LA POBLACION 10,000.00
4.00 GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO. 15,300.00
4.01 CONFORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA JASS. 15,300.00
COSTO DIRECTO 1,072,285.81
GASTOS GENERALES (12%) 128,674.30
UTILIDAD (10%) 107,228.58
SUB TOTAL 1,308,188.69
GASTOS SUPERVISION (5% CD) 53,614.29
GASTOS EXPEDIENTE TRECNICO (4%CD) 42,891.43
COSTO TOTAL DE INVERSION 1,404,694.41

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

3.4.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE REPOSICIÓN.


El proyecto no cuenta con costos de reposición durante todo el horizonte de
pre y post inversión. Ya que no incluye implementación y los insumos no son
perecibles en el periodo de evaluación.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

3.4.3 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


INCREMENTALES.
Los costos de operación y mantenimiento de la situación con proyecto se
presentan a continuación. Estos costos serán representados para el servicio de
agua potable y saneamiento básico.
3.4.3.1. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN SIN
PROYECTO
La situación sin proyecto es la situación actual, y al existir el servicio del agua
potable y desagüe, pero en inadecuadas condiciones, actualmente se
registran gastos en los rubros de operación y mantenimiento por S/. 2,245.00
nuevos soles a precios de mercado y S/. 1,901.50 a precios sociales, tomando
como indicadores, el volumen de agua potable (m3/año).
CUADRO N° 52: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
SERVICIO SIN PROYECTO

Costo Total
Unidad Cantidad Costo
% de Anual
Concepto (Recursos) de de Unitario
Participación Privados
Medida Recurso (S/.)
(S/.)
Costos de Operación 1,300.00
Mano de Obra Calificada Salario
1.00 450.00 20.00 % 1,000.00
(Adm/Operador) por Mes
Herramientas y Materiales Glb 1.00 300.00 100.00 % 300.00
Costos de Mantenimiento 945.00
Mano de Obra No Calificada Salario
3.00 65.00 100.00 % 195.00
(Cuadrilla de 01 Obrero) por Día
Reposiciones y Accesorios Glb 1.00 100.00 100.00 % 100.00
Herramientas Glb 1.00 100.00 100.00 % 100.00
Servicio de limpieza,
Desinfección del sistema de Glb 1.00 550.00 100.00 % 550.00
Agua y Alcantarillado
TOTAL, ANUAL 0.00 2,245.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

3.4.3.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN CON


PROYECTO
Costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable

Los costos de operación del sistema de agua potable en la situación “con


proyecto” están conformados por: costos de producción de agua,
distribución, mantenimiento, costos de comercialización y gastos de
administración en general.
Para la estimación de los costos de producción se han considerado los costos
fijos y variables.

Costos fijos.

Los costos fijos de operación son los referidos a la mano de obra del operador
del sistema que permita el funcionamiento normal del sistema, además se
considera el pago por la inspección de líneas para detectar roturas y fugas,
se considera los costos en materiales e insumos para administración
(materiales de escritorio) y servicios básicos.
Los costos de mantenimiento del servicio de agua potable, son los costos de
producción del agua potable, conducción, almacenamiento y distribución, y
el mantenimiento de instalaciones.

Costos variables.

En lo que respecta a los costos variables, están representados por los insumos
químicos para desinfectar el agua a ser distribuida. Para lo cual se tiene en
cuenta la cantidad de hipoclorito de calcio a ser utilizado por m3 de agua,
de tal forma que se tiene el costo por m3.

Hipoclorito de calcio

Se considera la cloración del agua como una medida de desinfección, es


necesaria la cloración puesto que este aspecto es una forma de desinfectar
el agua entregada a la población usuaria, e impacta en la mitigación de
enfermedades digestivas agudas. El consumo de hipoclorito de calcio, se
estimó teniendo en cuenta lo siguiente:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Consumo de hipoclorito de calcio = 0.0025 kg/m3 de agua en la situación con


proyecto, cuyo costo unitario equivale: S/. 15.00 /Kg.

CUADRO N° 53: CALCULO PARA HIPOCLORITO DE CALCIO.

Datos Cálculo
Requerimiento de hipoclorito de calcio (kg/m3)…(1) 0.0025
Precio de hipoclorito (Soles/kg).….(2) 15.0000
Costo de hipoclorito por cada m3 de agua soles/m3…(1) x (2) 0.0375
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Lo mencionado se detalla en los siguientes cuadros.

CUADRO N° 54: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO.

Costo Total a
Producción
Precio de
Año de Agua
Mercado
(m3/año)
(S/.)
1.00 21,471 805.15
2.00 21,471 805.15
3.00 21,471 805.15
4.00 21,471 805.15
5.00 21,471 805.15
6.00 21,471 805.15
7.00 21,471 805.15
8.00 21,471 805.15
9.00 21,471 805.15
10.00 21,471 805.15
11.00 21,471 805.15
12.00 21,471 805.15
13.00 21,471 805.15
14.00 21,471 805.15
15.00 21,471 805.15
16.00 21,471 805.15
17.00 21,471 805.15
18.00 21,471 805.15
19.00 21,471 805.15
20.00 21,471 805.15

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 55: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE – ÚNICA ALTERNATIVA

Cantidad Costo Costo


Unidad de % de
Concepto (Recursos) de Unitario Total
Medida Participación
recursos (S/.) Anual (S/.)
Costos de Operación 1,780.00
Mano de Obra
Salario por
Calificada 1.00 850.00 0.15 1,530.00
Mes
(Adm/Operador)
Herramientas y
Glb 1.00 150.00 1.00 150.00
materiales
Materiales de escritorio Und 100.00 1.00 1.00 100.00
Costos de
1,640.00
Mantenimiento
Mano de Obra No
Salario por
Calificada (cuadrilla 5.00 50.00 1.00 250.00
Día
de 2 obreros)
Repuestos y
Glb 1.00 100.00 1.00 100.00
reposiciones
Herramientas Glb 1.00 100.00 1.00 100.00
Pintura anticorrosiva
para elementos Galón/mant. 10.00 35.00 1.00 350.00
metálicos
Pintura esmalte para
Galón/mant. 10.00 30.00 1.00 300.00
estructuras civiles
Thiner Galón/mant. 10.00 19.00 1.00 190.00
Hipoclorito de Calcio
(desinfección de Kg/mant. 10.00 15.00 1.00 150.00
estructuras)
Servicio de Limpieza,
desinfección del Glb 1.00 200.00 1.00 200.00
sistema
TOTAL, ANUAL 3,420.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los costos de operación y mantenimiento se presentan en el siguiente


cuadro, el cual se deriva de los cuadros anteriores.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 56: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE – ÚNICA ALTERNATIVA

Costos de Operación (S/.) Costos de Total,


Año Mantenimiento Costos de
Costos
Costos Fijos Total (S/.) O&M (S/.)
Variables
1.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
2.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
3.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
4.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
5.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
6.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
7.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
8.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
9.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
10.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
11.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
12.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
13.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
14.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
15.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
16.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
17.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
18.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
19.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15
20.00 1,780.00 805.15 2,585.15 1,640.00 4,225.15

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable para


Ambas alternativas ascienden al año 1 a S/. 4,225.15 (Cuatro Mil Doscientos
Veinte y Cinco 15/100 Nuevos Soles) a precios de mercado, permaneciendo
constante durante el horizonte de evaluación.

Costos de operación y mantenimiento del sistema de servicios de


saneamiento.

Los costos de mantenimiento para los servicios de saneamiento (Sistema de


alcantarillado, Planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con
arrastre hidráulico), serán realizados por cada una de las familias beneficiarias
del proyecto, de acuerdo a las recomendaciones recibidas durante la
capacitación sobre los procedimientos de operación y mantenimiento de los
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

sistemas de agua y saneamiento. En el cuadro siguiente se presenta el detalle


de los costos de mantenimiento de las unidades básicas de saneamiento
elegidas en el presente proyecto, las cuales están referidos a las labores de
limpieza, aplicación de insumos, cal y herramientas necesarias para efectuar
las actividades de mantenimiento.

CUADRO N° 57: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO – ÚNICA ALTERNATIVA

Cantidad Costo
Unidad de Costo Total
Concepto (Recursos) de Unitario
Medida Anual (S/.)
recursos (S/.)
Costos de Operación 8,250.00
Salario por
Mano de Obra Calificada 1.00 600.00 7,200.00
Mes
Herramientas y Materiales Glb 1.00 100.00 100.00
Insumos Glb 1.00 950.00 950.00
Costos de Mantenimiento 2,955.00
Salario por
Mano de Obra No Calificada 25.00 50.00 1,250.00
Día
Materiales de reparación Glb 1.00 180.00 180.00
Reposiciones y Accesorios Glb 1.00 150.00 150.00
Herramientas Glb 1.00 100.00 100.00
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al
Operario 3.00 175.00 525.00
año (2 operarios x 5 días)
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al año
Operario 3.00 150.00 450.00
(3 operarios x 5 días)
Limpieza de Planta de Tratamiento de
Glb 1.00 300.00 300.00
Aguas Residuales
TOTAL ANUAL 11,205.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 58: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO – ÚNICA ALTERNATIVA.

Costos de Operación (S/.) Costos de


Total, Costos
Año Costos Mantenimiento
Costos Fijos Total de O&M (S/.)
Variables (S/.)
1.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
2.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
3.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
4.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
5.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
6.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
7.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
8.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
9.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
10.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
11.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
12.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
13.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
14.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
15.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
16.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
17.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
18.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
19.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00
20.00 8,250.00 0.00 8,250.00 2,955.00 11,205.00

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los costos de operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento


para Ambas alternativas, asciende al año 1 a S/. 11,205.00 (Once Mil
Doscientos Cinco con 00/100 Nuevos Soles) a precios de mercado

4.4.4. FLUJOS DE COSTOS INCREMENTALES

El flujo de costos incrementales del Proyecto a precios de mercado se ha


determinado para un horizonte de vida del Proyecto de 20 años, sin embargo,
la inversión en activos como infraestructura se realizará en el año cero.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

SERVICIO DE AGUA POTABLE:

CUADRO N° 59: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE AGUA POTABLE – ÚNICA


ALTERNATIVA.

Costo de O&M De Agua (S/.)


Con Proyecto Costo Total Costo Total
de O&M de Incremental a
Costo Costo Total
AÑOS Demanda Agua Sin Precios
Unitario de O&M
De Agua Proyecto Mercado
O&M de Agua
( m3 ) ( S/. ) ( S/. )
( S/ / m3 ) ( S/. )
1 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
2 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
3 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
4 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
5 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
6 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
7 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
8 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
9 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
10 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
11 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
12 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
13 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
14 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
15 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
16 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
17 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
18 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
19 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15
20 14.71 287.2296 4,225.15 2,245.00 1,980.15

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

SERVICIO DE ALCANTARILLADO:

CUADRO N° 60: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE ALCANTARILLADO – ÚNICA


ALTERNATIVA.

Costo de O&M De Alcantarillado ( S/. )


Con Proyecto Costo Total De
Costo Total
O&M de
Costo Total de Incremental a
AÑOS Demanda De Costo Alcantarillado
O&M de Precios Sociales
Alcantarillado Unitario O&M Sin Proyecto
Alcantarillado ( S/. )
m3 ( S/. / m3 ) ( S/. )
( S/. )
1 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
2 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
3 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
4 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
5 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
6 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
7 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
8 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
9 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
10 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
11 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
12 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
13 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
14 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
15 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
16 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
17 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
18 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
19 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79
20 14,600.00 0.6501 9,490.79 - 9,490.79

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 61: COSTOS INCREMENTALES, EN NUEVO SOLES A PRECIOS PRIVADOS– ÚNICA ALTERNATIVA.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Item COMPONENTE INVERSION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20
I INVERSION
COSTO DIRECTO 1,072,285.81
GASTOS GENERALES (12%) 128,674.30
UTILIDAD (10%) 107,228.58
GASTOS SUPERVISION (5%CD) 53,614.29
GASTOS EXPEDIENTE TECNICO (4% CD) 42,891.43

II POST INVERSION
Sistema de Agua Potable 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00 3,420.00
Operación 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00 1,780.00
Mantenimiento 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00
Sistema de Saniamiento 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00 11,205.00
Operación 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00 8,250.00
Mantenimiento 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00 2,955.00
III TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 1,404,694.41 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00 14,625.00

IV COSTOS SIN PROYECTO 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00 2,245.00
Operación 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00
Mantenimiento 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00 945.00

V TOTAL COSTOS INCREMENTALES 1,404,694.41 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00 12,380.00

VI FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27 0.25 0.23 0.21 0.19 0.18

VII VALOR ACTUAL DE LOS CIP 1,404,694.41 11,357.80 10,420.00 9,559.63 8,770.30 8,046.15 7,381.79 6,772.28 6,213.10 5,700.10 5,229.45 4,797.66 4,401.52 4,038.09 3,704.67 3,398.78 3,118.15 2,860.69 2,624.48 2,407.78 2,208.97

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

IV EVALUACION
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4. EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación se realiza con el fin de determinar la conveniencia de realizar o


no el proyecto desde el punto de vista social, económico, ambiental y
técnico. El objetivo de la evaluación es el de seleccionar la mejor alternativa,
el más eficaz y más eficiente.

Los beneficios en la situación con proyecto serán derivados del ahorro


obtenido al realizar la comparación de los costos de los usuarios para la
alternativa planteada en relación a la situación sin proyecto.
Estos beneficios se obtienen del valor social del tiempo que al final se traduce
en los beneficios directos del proyecto.

4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficios del proyecto se calculan en uso de los valores referenciales


sugeridos para la estimación de beneficios de un proyecto de agua potable,
de usuarios nuevos, considerando la población beneficiaria al número de
viviendas beneficiarias.

Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población del centro poblado de Yunguy por contar con los servicios
de agua potable y saneamiento básico, las cuales permitirán mejorar su
calidad de vida.

4.1.1.1. Beneficios del sistema de agua potable

En los bienes que se transan libremente en el mercado el criterio para estimar


los beneficios se basa en el precio de mercado, pero en el caso de servicios
públicos como el agua potable, que es un bien que no se transa libremente,
la magnitud de los beneficios económicos a precios sociales se obtiene
mediante procedimientos indirectos como la máxima disposición a pagar del
usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio,
medido a través del área bajo la curva de demanda de agua potable.

Para fines de cuantificación de los beneficios económicos del proyecto se


diferencian dos tipos de usuarios. Así tenemos, los nuevos usuarios, que
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

percibirán los beneficios de acceder al servicio, y por otro lado los antiguos
usuarios, que percibirán un beneficio por la mejora en el servicio (calidad,
cantidad, continuidad) que actualmente es racionado. Para el caso del
proyecto los beneficios económicos del proyecto resultan de la sumatoria de
los beneficios que reciben los usuarios nuevos en cada año del horizonte de
planeamiento del estudio. Las consideraciones para la determinación de los
beneficios económicos para nuevos usuarios, que es la totalidad de la
población de la Ihuari se detallan a continuación.

A. Determinación del primer punto de la función de la demanda (consumo y


precio de los no conectados)

CUADRO N° 62: CALCULO DEL COSTO ECONÓMICO POR ACARREO DE AGUA DE NO


CONECTADOS.
Tiempo Valor del Valor del
Tiempo de Nº de total de Tiempo tiempo de
acarreo por viajes/día acarreo por hora acarreo (S/.
Persona que viaje (min) (horas) (S/.) /día)
acarrea
(1) (2) (3) = (1) (4) 5)= (3) *(4)
*(2) /60
Madre 22 2 0.73 0.992 0.727
Hijo 25 2 0.83 0.496 0.413
4 TOTAL, S/. 1.14
Día
Valor de 1 hora
4.96 soles/hora
(propósito laboral)
Valor de propósito no laboral
adultos 20% 0.992 soles/hora
Hijos 10% 0.496 soles/hora
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Nota: No se considera al Padre debido a que sale a trabajar muy temprano

 Valor del tiempo de acarreo por vivienda al dia (S/. / día) : 1.14
 Valor del tiempo de acarreo por vivienda al mes (S/. / mes) : 34.224
 Cantidad acarreada de agua (l/día) : (18 litros x 3 viajes) : 72 lts/día
 Cantidad acarreada al mes por vivienda (m3 / mes) : 2.16 m3/mes
 Valor del tiempo de acarreo al mes / m3 por vivienda (S/. / m3): 15.84
soles/m3
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

B. Determinación del segundo punto de la curva demanda (Consumo y precio


de los conectados sin medición)

CUADRO N° 63: CONSUMO PERCÁPITA DEL AGUA - SIN PROYECTO

DESCRIPCION LITROS/DIA/HAB %

Preparación de alimentos 10 10.00%


Lavado de menajes de 10 10.00%
Bebidas
cocina 5 5.00 %
Higiene Personal 20 20.00%
Lavado de ropa 15 15.00%
Servicios Higiénicos 20 20.00%
Otros usos 20 20.00%
TOTAL 100 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

El consumo de Saturación con tasa marginal es de: 100 lt/hab/día

Número de personas por vivienda: 4.0 habitantes.


Lo cual al mes el consumo de saturación es de: 7.83 m3/mes/conexión.

C. Estimación de la curva demanda

A partir de los dos puntos de consumo y precio establecidos anteriormente, se


plantea dos ecuaciones simultáneas para establecer la función de la
demanda:

Q = a + bP

De donde a y b son los parámetros de la ecuación a partir de la siguiente


información:
Q1= consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P1= precio /m3 de los no conectados
Q2= consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P2= precio /m3 de los no conectados
Q1 = a + b P1 (Ecuación 1)
Q2 = a + b P2 (Ecuación 2)
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Resolviendo el par de ecuaciones simultáneas obtenemos el valor de los


parámetros: a y b

b = (Q2-Q1) / (P2-P1)

a = Q1-bxP1

Comentarios:

b = corresponde a la pendiente de la recta de la función demanda y su valor


es negativo.
a = corresponde al consumo cuando el precio por m3 cúbico es cero
(consumo de saturación).
Q1= consumo de agua = 2.16 m3/mes.
P1= precio de acarreo de agua = 15.84 soles/m3
Q2= consumo de agua en m3/familia de los no conectados = 7.83
m3/mes/conexión
P2= precio /m3 de los no conectados = 0.00.

Cálculo de la Curva de Demanda:

b = -0.36
a = 7.83

En consecuencia, la función de la demanda es:

Q = 7.83 - 0.36 P

Conclusión:

 01 familia no conectada al mes consume: 2.16 m3/mes, de agua


acarreada.
 El costo económico (costo alternativo) por acarreo de agua de una familia
es de 15.84 soles/m3.
 El valor de los recursos liberados por una familia (beneficio por dejar de
acarrear el agua), cuando se implementa el proyecto es de 34.22
soles/familia/mes.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Por lo Tanto:

El Beneficio por Liberar Recursos es de: 34.22 soles/familia/mes.

A) Beneficio por mayor consumo

Para estimar el valor de estos beneficios se tiene en cuenta los siguientes datos
siguientes:

 El consumo de los no conectados al sistema público es de 2.16 m3/ mes/


familia
 El costo económico del agua para los no conectados al sistema público
es 15.84 m3/mes/familia.
 No hay micro medición del consumo de agua potable.
 El consumo de saturación con tarifa marginal cero es 100 lt/hab/día,
equivalente a 7.83 m3/mes/conexión.

Con los citados datos se obtiene:

a. La curva de demanda de agua potable.


b. El valor de beneficios por disponibilidad del servicio de agua potable por
familia y por mes (área del triángulo).

Determinación de la Curva de Demanda:

Q=a-bP

Con los dos puntos de la curva se procede a calcular el intercepto y la


pendiente, para posteriormente determinar la ecuación de la curva de
demanda.
Puntos cartesianos (Q, P):

Q (x1, y1): x1=7.83, y1=0.0


P (x2, y2): x2= 2.16, y2=15.84
Si P0=0
Entonces: Qo= a = 7.83

Pendiente de Curva b: Si P1= 6.89 y Q1= 3.24


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b= - 0.36
Q = 7.83 – 0.36 P

Cálculo de los beneficios por mayor consumo:

Corresponde al área bajo la curva de la demanda cuando los nuevos usuarios


(familias) aumentan su consumo de 2.16 a 7.83 m3/familia/mes.

Los beneficios por mayor consumo de agua de los nuevos usuarios sin micro
medición alcanzan a:

Beneficio = 44.95 soles/familia/mes

Resumen: Consolidado de beneficios de Nuevos Usuarios

a. Por Liberación de Recursos:


Beneficio / familia / mes = Área del rectángulo = Base x altura= 34.22
soles/familia/mes

b. Por Disponibilidad del Servicio:


Beneficio / familia / mes = Área del triángulo = (Base x altura) /2= 44.95
soles/familia/mes

c. Beneficio Total:
Beneficio / familia / mes (a + b) : 79.17 soles/familia/mes
Total Beneficio / familia / año : 950.06 soles/familia/año

Multiplicando el Nº total de conexiones nuevas por el beneficio por familia


950.06 soles/familia/año, se obtiene el valor total de beneficios de los Nuevos
Usuarios de la localidad.

Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 64: ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE AGUA USUARIOS


NUEVOS.

Variable Cantidad Nuevos Usuarios Variable Precio


Cantidad Precio
(m3.) (S/./m3) Precio máximo al cual no se
0 21.90 demandaría agua potable.
Consumo de los no Precio económico del agua
conectados al sistema 2.16 15.84 para los no conectados al
(m3/mes/vivi.) sistema (S/. /m3).
Consumo según propuesta 7.83 0.0
(m3/mes/vivi.) Propuesta.
Consumo de saturación
con tarifa marginal cero 7.83 0.0
(m3/mes/vivi.)

Fuente: Elaboración Propia/Aspectos Técnicos del Proyecto

GRAFICA N° 65: CURVA DE LA DEMANDA Y BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA NUEVOS


USUARIOS.

25.0

21.9 Recursos liberados


20.0

15.84
15.0 Area de beneficios

10.0

5.0

0.0 0.0
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 9

usuarios no sujeto a

medición

Fuente: Elaboración Propia/Aspectos Técnicos del Proyecto.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

ANTIGUOS USUARIOS

Los Antiguos usuarios son aquellas personas que sin proyecto contaban con
servicio de agua potable racionado y con el proyecto incrementarán sus
consumos. Los beneficios corresponden, a los beneficios del consumidor por
mayor disponibilidad del servicio, medido por el área bajo la curva de
demanda, a partir del consumo con racionamiento.

Los beneficios corresponden:

B) Beneficios del Consumidor por Mayor Disponibilidad del Servicio

El cual es medido por el área bajo la curva de demanda, a partir del consumo
de racionamiento

Datos Básicos:

La Ecuación de la Curva: Q = 7.83 – 0.36 P

El consumo de saturación con tarifa marginal cero es 7.83 m3/familia/mes.


El consumo de racionamiento estimado por el estudio es: 5 m3/familia/mes.
La máxima disposición a pagar en soles por m3, con el nivel de 5
m3/familia/mes.
Consumo de racionamiento (del consumo actual por las familias que tienen
agua),

Es de: P= 7.91 soles/m3

No hay micro medición del consumo de agua potable El número de


conexiones antiguas es de 288 usuarios

Calculo de beneficios unitarios de los antiguos usuarios:

Los beneficios por mayor consumo de agua potable de los antiguos usuarios
sin micro medición, alcanza a:
Beneficio = 11.21 soles/familia/mes
Total, Beneficio /familia/ año = 134.50 soles/familia/año
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para Usuarios Antiguos

CUADRO N° 66: ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE AGUA USUARIOS


ANTIGUOS.
Nuevos Usuarios
Variable Cantidad Cantidad Precio Variable Precio
(S/.) (S/./m3)

Precio máximo al cual no se


0 21.88 demandaría agua potable (S/.
/m3)
Consumo de los Precio económico del agua
conectados al 5.00 7.91 para los conectados según
sistema sin Proyecto curva de demanda (S/. /m3)
(m3/mes/vivi.)
Consumo con Tarifa dela EPS o propuesta
Proyecto 7.83 0.00 (S/. /m3)
(m3/mes/vivi.)
Consumo de
saturación con 7.83 0
tarifa
marginalFuente:
cero Elaboración Propia/Aspectos Técnicos del Proyecto.
(m3/mes/vivi.)
GRAFICA N° 14: CURVA DE LA DEMANDA Y BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA
USUARIOS ANTIGUOS.

Area de beneficios
7.91

0.00 0.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fuente: Elaboración Propia/Aspectos Técnicos del Proyecto.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Total, de Beneficios:
Beneficios Cuantitativos

Como parámetro para la estimación del beneficio social se tuvo en cuenta


que se trata de la construcción de una infraestructura nueva para brindar los
servicios de saneamiento básico en adecuadas condiciones para la
población de la Localidad de Ihuari. Asimismo, la tasa de crecimiento
poblacional se mantiene constante.

Los beneficios unitarios totales del sistema de agua potable, corresponde a la


sumatoria de beneficios de los antiguos y nuevos usuarios

 Beneficios de nuevos usuarios (S/.) = 79.17


 Beneficios de antiguos usuarios (S/.) = 11.21
 Total, de beneficios (S/. /familia /mes) = 90.38
 Total, de beneficios (S/. /familia /año) = 1,084.60

Beneficios Cualitativos
 Beneficio por disminución de la morbilidad y mortalidad por
enfermedades de origen hídrico.
 Con la implementación de proyecto se contribuirá positivamente en el
proceso de saneamiento básico en adecuadas condiciones para la
población de la Localidad de Ihuari
 La reducción de enfermedades por el uso del agua y desagüe.
 Satisfacción de la población por el servicio brindado.
 Mejora de la calidad de vida de la población de la Localidad de Ihuari.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 67: FLUJO DE BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Poblacion Poblacion N° de Familias Conectadas al Servicio Beneficios Brutos (S/. Año)


Años TOTAL
Total Conectada
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas
1 2018 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
2 2019 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
3 2020 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
4 2021 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
5 2022 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
6 2023 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
7 2024 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
8 2025 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
9 2026 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
10 2027 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
11 2028 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
12 2029 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
13 2030 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
14 2031 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
15 2032 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
16 2033 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
17 2034 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
18 2035 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
19 2036 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00
20 2037 500 0 125 125 - 135,570.00 135,570.00

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

4.1.1.2. Beneficios de los servicios de saneamiento

En la situación sin proyecto. Al no realizarse ni programarse obras orientadas a


mejorar la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales en una situación
sin proyecto no se puede identificar los beneficios. Si la situación actual se
mantiene, ésta provocará que se incremente el problema, por lo que se
considera que en una situación sin proyecto el beneficio será igual a cero.

En la situación con proyecto Los beneficios que genera la instalación de los


servicios de Agua Potable y Saneamiento (Alcantarillado y Planta de
tratamiento de aguas) con proyecto no pueden valorarse monetariamente.
Por lo tanto, se traduce en los siguientes beneficios.

 Minimiza la presencia de moscos y olores, de esa manera reduciendo la


contaminación ambiental y de contraer enfermedades.
 Evita la contaminación del medio ambiente.
 Las casetas a construirse se van instalarse se van a instalarse a una red de
Alcantarillado.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Las familias podrán arrojar las aguas grises.


 No representa peligro para los niños de corta edad.
 Disminución de casos de enfermedades infecto-contagiosas en la
población debido a que se mejora la disposición de excretas.
 Posibilidad de implementación de programas de uso de abonos orgánicos
con los sólidos tratados.
 Reducción de la contaminación de las aguas y terrenos.

4.1.2 COSTOS SOCIALES


El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la
sociedad el uso de un bien, servicio o factor de producción. Los precios
utilizados en el capítulo anterior (precios de mercado o privados), tiene una
serie de distorsiones causadas por impuestos, subsidios, etc., que impiden
conocer el verdadero costo para el país en su conjunto.

Para poder expresar los costos en precios sociales, es necesario aplicar los
factores de corrección (Anexo SNIP – 09 y 10: Parámetros de Evaluación).

Para los componentes relacionados con el uso de mano de obra, es necesario


diferenciar la mano de obra no calificada de la calificada. Para el caso de la
mano de obra no calificada, se utilizan los factores que aparecen
directamente en el Anexo SNIP – 09. Dichos factores se encuentran
clasificados por región geográfica.

Factores de Corrección. Los factores de corrección utilizados son de acuerdo


a lo establecido por la directiva general del SNIP, Resolución Directoral Nº 006-
2012- EF/63.01, indicados en los parámetros de evaluación Anexo SNIP 10.
Entonces los factores de corrección utilizados se presentan en el siguiente
cuadro:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 68: FACTORES DE CORRECCIÓN A PRECIOS SOCIALES.

Componente Factor de Corrección


Planta de tratamiento de agua 0.797
potable
Línea de agua potable 0.802
Obras civiles estructuras 0.759
Equipamiento e instalaciones 0.838
hidráulicas
Líneas de alcantarillado 0.772
Planta de tratamiento de desagüe 0.785
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

CUADRO N° 69: FACTORES DE CORRECCIÓN A PRECIOS SOCIALES PARA O&M.

Precio Básico Factor Básico


Bienes No Transables 0.847
Bienes Transables 0.867
Mano de Obra Calificada 0.909
Mano de Obra No Calificada 0.490
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

4.1.2.1. Costos a precios sociales en situación sin proyecto

En este acápite del estudio se corregirán los costos de inversión, operación y


mantenimiento a precios de mercado determinados en el capítulo de costos
para convertirlos en precios sociales por los factores determinados por el MEF.
El cálculo de los costos será en Nuevos Soles a precios del mes de febrero del
2017 expresados a precios de mercado y a precios sociales.

La corrección de los precios privados o de mercado a precios sociales se


efectuó aplicando los factores de corrección para cada componente de la
inversión y de los costos de operación y mantenimiento, en base a una
estructura estándar de costos a los cuales se aplicaron los parámetros de
corrección normados por el Ministerio de Economía y Finanzas.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

a) Sistema de agua potable

Costos de inversión. En la actualidad no se cuenta con ningún costo de


inversión, por lo que son equivalentes a cero.

Costos de operación y mantenimiento. Costos de operación y mantenimiento


sin proyecto para el servicio de agua potable en la actualidad es equivalente
a cero, porque los pobladores no pagan ningún monto por el servicio
prestado.

b) Sistema de saneamiento

Costos de inversión. En la situación sin proyecto no se generan costos de


inversión.
Costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto. Los
pobladores de la localidad de Ihuari sólo cuentan con un sistema de desagüe
en mal estado a los que no se les da mantenimiento, por esta razón, los costos
de operación y mantenimiento también son nulos.

4.1.2.2. Costos a precios sociales en situación con proyecto

a) Sistema de agua potable para la alternativa Única.

A continuación, se muestran los resúmenes de los presupuestos de la presente


alternativa, en donde el
IGV se ha incluido en los costos que lo originaron:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 70: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA.

COSTO A COSTO TOTAL A


FACTOR DE
ITEM DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES S/.
1.00 INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE 346,389.02
1.01 OBRAS PROVISIONALES 123,008.06 0.759 93,363.12
1.02 SEGURIDAD EN OBRA 10,814.00 0.759 8,207.83
1.03 CAMARA DE CAPTACION DE MANANTE ( 01 UND ) 6,918.81 0.797 5,514.29
1.04 LINEA DE CONDUCCION ( 1,495.10 ML ) 102,899.65 0.802 82,525.52
1.05 CAMARA ROMPEPRESION (2 UND ) 3,098.63 0.802 2,485.10
1.07 RESERVORIO ( 25.00 M3 ) 41,008.27 0.797 32,683.59
1.08 REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE 151,632.88 0.802 121,609.57
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y
2.00 607,606.30
EXCRETAS.
2.01 REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO
2.01.01 INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO 345,805.95 0,772 345,805.95
2.01.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE 76,891.94 0,772 76,891.94
2.02 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 184,907.62 0.785 184,908.41
3.00 CAPACITACIÓN SANITARIA. 10,000.00
3.01 EDUCACION SANITARIA A LA POBLACION 10,000.00 0,909 10,000.00
4.00 GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO. 15,300.00
4.01 CONFORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA JASS. 15,300.00 0,909 15,300.00
COSTO DIRECTO 979,295.31
GASTOS GENERALES (12%) 117,515.44
UTILIDAD (10%) 97,929.53
SUB TOTAL 1,194,740.28
GASTOS SUPERVISION (5% CD) 48,964.77
GASTOS EXPEDIENTE TRECNICO (4%CD) 39,171.81
COSTO TOTAL DE INVERSION 1,282,876.86

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

4.1.2.3. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales:

La conversión de los costos de O&M a precios sociales se muestran a


continuación:

Costos de operación & mantenimiento “Sin proyecto”:

Sin proyecto existen costos de operación y manteamiento ya que se realiza


pagos de actividades de limpieza y mantenimiento de las tuberías y
captación la realiza la JASS y/o los vecinos.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 71: COSTOS DE OPERACIÓN & MANTENIMIENTO “SIN PROYECTO”.

Costo Costo Total Costo Social a


Unidad de Cantidad % de Factor de
Concepto (Recursos) Unitario Anual Privados Precios Sociales
Medida de Recurso Participacion Correccion
(S/.) (S/.) (S/.)
Costos de Operación 1,300.00 1,163.10
Mano de Obra Calificada Salario por
1.00 450.00 20.00 % 1,000.00 0.909 909.00
(Adm/Operador) Mes
Herramientas y Materiales Glb 1.00 300.00 100.00 % 300.00 0.847 254.10
Costos de Mantenimiento 945.00 730.80
Mano de Obra No Calificada (Cuadrilla Salario por
3.00 65.00 100.00 % 195.00 0.490 95.55
de 01 Obrero) Día
Reposiciones y Accesorios Glb 1.00 100.00 100.00 % 100.00 0.847 84.70
Herramientas Glb 1.00 100.00 100.00 % 100.00 0.847 84.70
Servicio de limoieza ,Deseinfeccion del
Glb 1.00 550.00 100.00 % 550.00 0.847 465.85
sistema de Agua y Alcantarillado
TOTAL ANUAL 2,245.00 1,893.90

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Costos de operación & mantenimiento “con proyecto”

Conservación y mantenimiento de instalaciones sanitarias: de las redes de


distribución, de las conexiones domiciliarias, del análisis de calidad de agua,
de costos de producción; de conservación y mantenimiento de equipos; de
los trabajos de control de válvulas y medición.
En alcantarillado, los trabajos propios de limpieza y mantenimiento de
colectores, conexiones domiciliarias y buzones; de igual forma los costos de
equipos e insumos propios para la evacuación de aguas residuales.

A continuación, se presentan los costos en la situación con proyecto de la


alternativa planteada.

A. Sistema de los servicios de saneamiento para la alternativa Única.

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable para


la conversión de costos, de precios de mercado a precios sociales se
consideran los factores de corrección establecidos por el Ministerio de
Economía y Finanzas.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 72: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES.

Costo Total a
Producción Costo Total a
Precio de Factor de
Año de Agua Precio Sociales
Mercado Corrección
(m3/año) (S/.)
(S/.)
1.00 21,471 805.15 0.847 681.96
2.00 21,471 805.15 0.847 681.96
3.00 21,471 805.15 0.847 681.96
4.00 21,471 805.15 0.847 681.96
5.00 21,471 805.15 0.847 681.96
6.00 21,471 805.15 0.847 681.96
7.00 21,471 805.15 0.847 681.96
8.00 21,471 805.15 0.847 681.96
9.00 21,471 805.15 0.847 681.96
10.00 21,471 805.15 0.847 681.96
11.00 21,471 805.15 0.847 681.96
12.00 21,471 805.15 0.847 681.96
13.00 21,471 805.15 0.847 681.96
14.00 21,471 805.15 0.847 681.96
15.00 21,471 805.15 0.847 681.96
16.00 21,471 805.15 0.847 681.96
17.00 21,471 805.15 0.847 681.96
18.00 21,471 805.15 0.847 681.96
19.00 21,471 805.15 0.847 681.96
20.00 21,471 805.15 0.847 681.96

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 73: COSTOS FIJOS DE O&M DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE A PRECIOS
SOCIALES.

Costo Total
Costo Total Anual
Unidad de Cantidad de Costo Factor de Anual a
Concepto (Recursos) a Precios de
Medida recursos Unitario (S/.) Correccion Precios
Mercado (S/.)
Sociales (S/.)
Costos de Operación 1,780.00 1,602.52
Mano de Obra Calificada Salario
1.00 850.00 1,530.00 0.909 1,390.77
(Adm/Operador) por Mes
Herramientas y materiales Glb 1.00 150.00 150.00 0.847 127.05
Materiales de escritorio Und 100.00 1.00 100.00 0.847 84.70
Costos de Mantenimiento 1,640.00 1,299.83
Mano de Obra No
Salario
Calificada (cuadrilla de 2 5.00 50.00 250.00 0.490 122.50
por Día
obreros)
Repuestos y reposiciones Glb 1.00 100.00 100.00 0.847 84.70
Herramientas Glb 1.00 100.00 100.00 0.847 84.70
Pintura anticorrosiva para Galón/ma
10.00 35.00 350.00 0.847 296.45
elementos metálicos nt.
Pintura esmalte para Galón/ma
10.00 30.00 300.00 0.847 254.10
estructuras civiles nt.
Galón/ma
Thiner 10.00 19.00 190.00 0.847 160.93
nt.
Hipoclorito de Calcio
(desinfección de Kg/mant. 10.00 15.00 150.00 0.847 127.05
estructuras)
Servicio de Limpieza,
Glb 1.00 200.00 200.00 0.847 169.40
desinfección del sistema
TOTAL ANUAL 3,420.00 2,902.35

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 74: COSTOS DE O & M DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS


SOCIALES – ALTERNATIVA ÚNICA.

Costos de Operación (S/.) Costos de Total Costos


Año Costos Mantenimiento de O&M
Costos Fijos Total (S/.) (S/.)
Variables
1.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
2.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
3.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
4.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
5.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
6.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
7.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
8.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
9.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
10.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
11.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
12.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
13.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
14.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
15.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
16.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
17.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
18.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
19.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31
20.00 1,602.52 681.96 2,284.48 1,299.83 3,584.31

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los costos de operación y mantenimiento del sistema agua potable, asciende


al año 1 a S/. 3,584.31 (Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro con 31/100 Soles)
a precios sociales.

b) Sistema de los servicios de saneamiento para la Única alternativa.

Los costos de operación y mantenimiento se han elaborado para los servicios


de saneamiento, las mismas que han sido convertidos teniendo en cuenta los
factores de corrección del Sistema Nacional de Inversión Pública – Anexo SNIP
10. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros.
Costos de operación y mantenimiento del sistema de los servicios de
saneamiento
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 75: COSTOS FIJOS DE O&M PARA LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO –


ALTERNATIVA ÚNICA.
Costos de Operación (S/.) Costos de
Total Costos de
Año Costos Costos Mantenimiento
Total O&M (S/.)
Fijos Variables (S/.)
1.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
2.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
3.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
4.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
5.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
6.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
7.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
8.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
9.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
10.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
11.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
12.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
13.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
14.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
15.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
16.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
17.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
18.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
19.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79
20.00 7,434.15 0.00 7,434.15 2,056.64 9,490.79

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

CUADRO N° 76: COSTOS DE O&M DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO – ALTERNATIVA


ÚNICA.
Cantidad Costo Costo Total Anual Costo Total
Unidad de Factor de
Concepto (Recursos) de Unitario a Precios de Anual a Precios
Medida Correccion
recursos (S/.) Mercado (S/.) Sociales (S/.)
Costos de Operación 8,250.00 7,434.15
Salario por
Mano de Obra Calificada 1.00 600.00 7,200.00 0.909 6,544.80
Mes
Herramientas y Materiales Glb 1.00 100.00 100.00 0.847 84.70
Insumos Glb 1.00 950.00 950.00 0.847 804.65
Costos de Mantenimiento 2,955.00 2,056.64
Salario por
Mano de Obra No Calificada 25.00 50.00 1,250.00 0.490 612.50
Día
Materiales de reparación Glb 1.00 180.00 180.00 0.847 152.46
Reposiciones y Accesorios Glb 1.00 150.00 150.00 0.847 127.05
Herramientas Glb 1.00 100.00 100.00 0.847 84.70
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al
Operario 3.00 175.00 525.00 0.847 444.68
año (2 operarios x 5 días)
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al año
Operario 3.00 150.00 450.00 0.847 381.15
(3 operarios x 5 días)
Limpieza de Planta de Tratamiento de
Glb 1.00 300.00 300.00 0.847 254.10
Aguas Residuales
TOTAL ANUAL 11,205.00 9,490.79
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.1.2.4. Flujo de costos incrementales:


CUADRO N° 77: COSTOS INCREMENTALES, EN NUEVO SOLES A PRECIOS SOCIALES – ÚNICA ALTERNATIVA.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Item COMPONENTE INVERSION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20
I INVERSION
COSTO DIRECTO 979,295.31
GASTOS GENERALES (12%) 117,515.44
UTILIDAD (10%) 97,929.53
GASTOS SUPERVISION (5%CD) 48,964.77
GASTOS EXPEDIENTE TECNICO (4% CD) 39,171.81

II POST INVERSION
Sistema de Agua Potable 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52 3,242.52
Operación 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52 1,602.52
Mantenimiento 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00 1,640.00
Sistema de Saniamiento 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79 9,490.79
Operación 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15 7,434.15
Mantenimiento 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64 2,056.64
III TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 1,282,876.86 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31 12,733.31

IV COSTOS SIN PROYECTO 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90 1,893.90
Operación 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10 1,163.10
Mantenimiento 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80 730.80

V TOTAL COSTOS INCREMENTALES 1,282,876.86 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41 10,839.41

VI FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27 0.25 0.23 0.21 0.19 0.18

VII VALOR ACTUAL DE LOS CIP 1,282,876.86 9,944.41 9,123.31 8,370.01 7,678.91 7,044.87 6,463.19 5,929.53 5,439.93 4,990.77 4,578.68 4,200.63 3,853.79 3,535.58 3,243.66 2,975.83 2,730.12 2,504.70 2,297.89 2,108.15 1,934.09

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

4.1.3.1 Evaluación social – aplicación de la metodología costo beneficio.

El caso de redes de agua potable será evaluado mediante la metodología


COSTO BENEFICIO aplicando el VACS y la TIRS a la alternativa planteada,
como criterios de selección, teniendo en cuenta que refleja un supuesto más
realista sobre los flujos en efectivo del Proyecto.

Las condicionantes para la aplicación de este método son.


Tasa de descuento social: 09%
Vida Útil: 20 años.
Evaluación: a Precios Sociales
Indicadores de rentabilidad: VANS y TIRS.

CUADRO N° 78: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE AGUA POTABLE – ÚNICA


ALTERNATIVA.
Nº de Inversión Valor Actual
Población Beneficios Costos de Flujo Neto a Factor de
Población Viviendas Total a del Flujo Neto
AÑO Conectada Anuales (S/. O&M Precios Descuento
Total Conectadas Precios a Precios
(%) Año) Incrementales Sociales (Al 9%)
al Servicio Sociales (S/.) Sociales

0 500 346,389.02 -346,389.02 1.00 -346,389.02


1 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.92 120,271.94
2 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.84 110,341.23
3 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.77 101,230.49
4 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.71 92,872.01
5 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.65 85,203.68
6 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.60 78,168.51
7 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.55 71,714.23
8 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.50 65,792.87
9 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.46 60,360.43
10 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.42 55,376.54
11 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.39 50,804.17
12 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.36 46,609.33
13 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.33 42,760.85
14 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.30 39,230.14
15 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.27 35,990.95
16 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.25 33,019.22
17 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.23 30,292.87
18 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.21 27,791.62
19 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.19 25,496.90
20 500 100% 125 135,570.00 0.00 4,473.58 131,096.42 0.18 23,391.65

VAN SOCIAL 850,330.64


TIR SOCIAL 37.78%

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los resultados de la evaluación social, permite concluir que según el análisis


B/C la Alternativa resulta conveniente.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.1.3.2 Evaluación social – aplicación de la metodología costo efectividad.

Para los casos de instalación de sistema de alcantarillado y planta de


tratamiento de aguas residuales, serán evaluados aplicando esta
metodología COSTO EFECTIVIDAD puesto que los beneficios no son posibles
valorarlos en términos monetarios, y como mínimo se requiere una alternativa.

CUADRO N° 79: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE ALCANTARILLADO – ÚNICA


ALTERNATIVA.

COSTOS A PRECIOS SOCIALES


FACTOR DE POBLACION
VALOR ACTUAL
AÑO DESCUENTO BENEFICIARIA
INVERSIÓN O&M TOTAL DE COSTOS
(Al 9%) TOTAL
(S/.) INCREMENTAL COSTOS
0 607,606.30 607,606.30 1.0000 607,606.30
1 9,490.79 9,490.79 0.9174 8,707.14 500
2 9,490.79 9,490.79 0.8417 7,988.20 500
3 9,490.79 9,490.79 0.7722 7,328.63 500
4 9,490.79 9,490.79 0.7084 6,723.51 500
5 9,490.79 9,490.79 0.6499 6,168.36 500
6 9,490.79 9,490.79 0.5963 5,659.05 500
7 9,490.79 9,490.79 0.5470 5,191.78 500
8 9,490.79 9,490.79 0.5019 4,763.10 500
9 9,490.79 9,490.79 0.4604 4,369.82 500
10 9,490.79 9,490.79 0.4224 4,009.01 500
11 9,490.79 9,490.79 0.3875 3,677.99 500
12 9,490.79 9,490.79 0.3555 3,374.30 500
13 9,490.79 9,490.79 0.3262 3,095.69 500
14 9,490.79 9,490.79 0.2992 2,840.08 500
15 9,490.79 9,490.79 0.2745 2,605.58 500
16 9,490.79 9,490.79 0.2519 2,390.44 500
17 9,490.79 9,490.79 0.2311 2,193.07 500
18 9,490.79 9,490.79 0.2120 2,011.99 500
19 9,490.79 9,490.79 0.1945 1,845.86 500
20 9,490.79 9,490.79 0.1784 1,693.45 500
TOTAL DEL VALOR ACTUALIZADOS DE COSTOS (VAC) 694,243.36

* Promedio Población Beneficiaria =500

* ICE = 694,243.36 = 1,388.49 Nuevos Soles / Poblador Beneficiado


500

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Todo proyecto se encuentra expuesto a riesgos no necesariamente controlables,


lo que afecta su funcionamiento normal a lo largo del horizonte. Por tanto, es
necesario realizar un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto
ante diversos escenarios, lo que conlleva, a estimar los cambios que sufrirán los
indicadores de rentabilidad utilizados ante cambios en variables inciertas y
analizar bajo qué circunstancias dicho proyecto dejaría de ser rentable.

Para poder realizar el análisis de sensibilidad, es necesario determinar cuáles son


las variables inciertas que pueden afectar la rentabilidad del proyecto. La
incertidumbre se vincula con los resultados esperados, los ingresos establecidos u
otros supuestos sobre los cuales se basa el cálculo de los beneficios monetarios
del proyecto, luego será necesario precisar el rango de variación de las variables
inciertas en términos porcentuales y los intervalos de variación dentro de los cuales
podrían oscilar las variables elegidas.

Para el presente estudio se ha elegido sensibilizar el costo beneficio, cuyas


variaciones afectarían la rentabilidad del proyecto.

4.1.4.1 Caso del Sistema de Agua Potable.

El escenario supuesto es: incrementos sucesivos de la Inversión, desde 0% hasta


40% y su efecto en el
VAN S y la TIR, de ambas alternativas; con ello, la evaluación costo/beneficio
arroja resultados que podemos visualizar en forma detallada a continuación.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 80: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AGUA POTABLE – ÚNICA ALTERNATIVA.

Sensibilidad Debido a la Variación de la Inversión


Variación de la Alternativa 1
Inversión (%) VAN S TIR
0% S/.850,330.64 37.78%
3% S/.788,914.90 36.45%
6% S/.727,499.16 35.17%
9% S/.666,083.42 33.94%
12% S/.604,667.69 32.77%
15% S/.543,251.95 31.64%
18% S/.481,836.21 30.57%
21% S/.420,420.47 29.55%
24% S/.359,004.73 28.56%
27% S/.297,588.99 27.62%
30% S/.236,173.25 26.71%
33% S/.174,757.51 25.84%
36% S/.113,341.78 25.01%
40% S/.31,454.13 23.91%
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Del cuadro podemos concluir que la alternativa única no resulta ser afectada por
los posibles escenarios presentados al incrementarse el monto de inversión.

GRÁFICO N° 15: SENSIBILIDAD DEL VANS CON INCREMENTO DE LA INVERSIÓN.

Analisis de Sensibilidad Agua Potable


S/.900,000.00
Monto de la Inversion (s/.)

S/.800,000.00
S/.700,000.00
S/.600,000.00
S/.500,000.00
S/.400,000.00
S/.300,000.00
S/.200,000.00
S/.100,000.00
S/.0.00
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Variacion de la Inversion (%)

Analisis de Sensibilidad Agua Potable

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.1.4.2 Caso del Sistema de Alcantarillado.

Para este caso hemos supuesto variaciones sucesivas de la población beneficiaria


debido, por ejemplo, a procesos migratorios y su efecto en el ICE.

CUADRO N° 81: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ALCANTARILLADO – ÚNICA ALTERNATIVA.

VALOR ACTUAL PS ICE (S/./Hab.)


FACTOR DE PROMEDIO DE
VARIACION (%) BENEFICIARIOS ALTERNATIVA N°1 ALTERNATIVA N°1

0% 500 S/.694,243.36 1,388.49


5% 500 S/.727,716.44 1,455.43
10% 500 S/.797,890.44 1,595.78
15% 500 S/.913,301.79 1,826.60
20% 500 S/.1,089,441.92 2,178.88
25% 500 S/.1,352,080.24 2,704.16
30% 500 S/.1,743,225.19 3,486.45
35% 500 S/.2,331,574.90 4,663.15
40% 500 S/.3,230,913.78 6,461.83
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

GRÁFICO N° 16: SENSIBILIDAD DEL ICE CON INCREMENTO DE LA INVERSIÓN.

Analisis de Sensibilidad Alcantarillado


S/.3,500,000.00

S/.3,000,000.00

S/.2,500,000.00
Monto de Inversion (s/.)

S/.2,000,000.00

S/.1,500,000.00

S/.1,000,000.00

S/.500,000.00

S/.0.00
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
Factor de Variacion (%)

Analisis de Sensibilidad Alcantarillado

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.2 EVALUACION PRIVADA

En esta parte del apartado, el proyecto no es parte de una asociación público


privada, ni pertenece a una empresa del sector público no financiero. Por lo tanto,
no es prescindible realizar la evaluación de la rentabilidad económica.

4.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el


proyecto de generar los beneficios esperados a lo largo de los 20 años que tiene
de vida útil el servicio. El análisis de sostenibilidad del proyecto se establece a fin
de demostrar la continuidad del efecto o impacto de las inversiones en el tiempo
de horizonte del proyecto, y los mecanismos necesarios y presentes para dicho
propósito.

Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de


los beneficiarios directos del proyecto, y la adecuada gestión del servicio, a fin de
darse un adecuado mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta que
es un componente fundamental en la mejora de las condiciones de vida de la
población.
Se deberá indicar la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios
esperados, para lo cual se debe hacer el siguiente análisis:
a) capacidad de pago

La capacidad de pago, se define como la proporción del ingreso familiar que se


destina al pago de los servicios de agua potable y alcantarillado. Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo), esta proporción no debe superar el 5% de los
ingresos disponibles de las familias beneficiadas por el Proyecto. En esta sección
se analiza la capacidad de pago de los usuarios teniendo como guía este 5% del
ingreso familiar.
Para estimar la capacidad de pago, se tuvo en cuenta los resultados de la
encuesta socio-económica aplicada a una muestra de la población de la zona
de estudio.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b) Estimación de la Capacidad de Pago

A través de las encuestas se estimó que el ingreso de las familias en esta zona es
en promedio S/. 350/mes (S/. 4,200 anuales) y considerando el 3% como la
proporción máxima del ingreso que se debería destinar al pago de los servicios de
agua potable y alcantarillado, se determinó que el promedio de la capacidad
de pago, es de S/.5.00 Mensual por familia, como hay 125 conexiones en
promedio anual se considera un ingreso por recaudación de 5.00 x 288 x 12= S/.
7,500.00, debido que el costo anual de agua es de S/. 3,007.79 y el del
alcantarillado es S/. 5,707.79 lo cual suma S/. 8,715.58 haciendo que ligeramente
sobrepase el costo calculado, este desbalance puede ser cubierto por gastos
improvistos. Por lo tanto, no causará impacto en la población toda vez que dicho
monto es menor a la capacidad de pago de la población.

c) capacidad de gestión

El responsable directo de la inversión del proyecto es la Municipalidad Distrital de


Ihuari, con el 100% del costo total de inversión del proyecto; en este caso
gestionará y realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto en
la fecha pactada a través del Presupuesto Participativo o inversión por parte del
gobierno central. En la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, este
estará a cargo de la JASS a implantar como es de acuerdo en el acta firmada
por los comuneros.

d) Disponibilidad de Recursos y Fuente de Financiamiento

Los recursos para la etapa de inversión provendrán de la fuente de financiamiento


Canon y sobre Canon asignados a la Municipalidad Distrital de Ihuari o según las
fuentes de agua para todos o programas de inversión para zonas rurales por parte
del ministerio de vivienda.

e) Participación de la Municipalidad y los Beneficiarios

La implementación del proyecto cuenta con el apoyo manifiesto de las


autoridades de la Municipalidad Distrital de Ihuari, en las diferentes actividades
que se vienen realizando en la fase de pre-inversión.
La ejecución de este proyecto se realiza en base a la gestión de los propios
pobladores a través de sus constantes pedidos y coordinaciones efectuadas, por
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

lo que los beneficiarios no efectuarán aportes en forma de cuota inicial ni como


mano de obra no calificada para la ejecución del proyecto, y para el
mantenimiento y conservación. La Municipalidad Distrital de Ihuari se
compromete firmar un acta de compromiso de capacitar a la JASS y a la
población beneficiaria permanentemente mediante área técnica municipal.
El Establecimiento de Salud tiene el compromiso de que el personal de salud
realice el acompañamiento a las acciones supervisión de la cobertura del agua,
control de calidad de agua, cloración del agua, y otras actividades del servicio
de saneamiento.
Los docentes de las Instituciones Educativas se comprometen a participar en el
reforzamiento de las acciones permanentes de educación para la salud e higiene
en las escuelas.
La sostenibilidad del proyecto se sustenta en los siguientes acuerdos
institucionales:

CUADRO N° 82: FUNCIONES Y COMPROMISOS.

Institución Función Compromiso

Asegurar la prestación de los Asistencia técnica en


servicios de agua potable y operación y mantenimiento
JASS saneamiento. Operación y del sistema. Administración
mantenimiento del sistema a eficiente de los fondos
implementar. recaudados.

Organismo público que se encarga


Municipalidad Financiamiento de las
de financiar y promover proyectos
Distrital de obras (100%). Supervisión en
de infraestructura en agua y
Ihuari. la ejecución del proyecto.
saneamiento.
Pago Puntual por el Servicio
Pago de la Cuota Mensual
Beneficiarios. Prestado. Limpieza y buen
establecida.
uso del Sistema.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

4.4 IMPACTO AMBIENTAL

Los proyectos de Inversión Pública se vienen realizando, con la finalidad de


elevar la producción y productividad. El Propósito primordial ha sido el de
obtener beneficios económicos y sociales sin mayores consideraciones
respecto a la magnitud de los perjuicios que pudiera ocasionarse al ambiente
físico, biológico y humano en el área de influencia del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

En nuestro País, a partir de 1990 con la dación de Código de Medio Ambiente


se ha acentuado la tarea de crear conciencia sobre el medio ambiente y su
protección, llevándose a cabo acciones con el fin de evaluar los posibles
impactos negativos y positivos que los proyectos de inversión generan sobre
los recursos naturales y aspectos sociales culturales y estéticos.
Por los antecedentes mencionados se tiene que realizar investigaciones
orientadas a la evaluación de impactos ambientales en proyectos de
desarrollo rural, adoptar metodologías que permitan estudiar con anticipación
sus posibles consecuencias, desde la concepción de la idea del proyecto
hasta su funcionamiento mismo, a fin de que las alteraciones negativas sean
mitigadas para obtener un funcionamiento sostenido.

Objetivo de la Evaluación del Impacto Ambiental

Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental tienen el objetivo de


preservar el medio ambiente con el fin de que los diseños proyectados causen
el mínimo efecto durante su ejecución y operación. En el presente estudio
ambiental se evalúa lo siguiente:

 Propuesta técnica se tiene la construcción de las redes de alcantarillado


y Conexiones domiciliarias, entre otros, estas deberán ser compatibles con
el medio ambiente.
 Evaluación de las consecuencias ambientales de los residuos que se
generan durante la construcción y /o durante el funcionamiento de las
instalaciones.

Ámbito de Estudio
El ámbito de estudio del Impacto ambiental está dado por las áreas afectadas
por la implementación del proyecto:

 Alcantarillado: Redes de recolección y conexiones Domiciliarias.

A) IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Entre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden
establecer dos reacciones para cada periodo: antes de la ejecución del
proyecto y después de la ejecución del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 83: ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTO.

ACCIONES SIN EL PROYECTO CON EL PROYECTO


 Acciones que  No habrá  Se ejecutarán
modifican el suelo modificación del suelo nuevas obras, habrá
 Acciones que  En forma de movimiento de
implican, emisión de residuos no tratados tierra para la
contaminantes que descargan al construcción de las
 Acciones que Buzón existente nuevas instalaciones.
dan lugar a  El vertimiento de  Todo residual
modificación del aguas residuales en será previamente
ecosistema quebradas. tratado antes del
lanzamiento a cuerpo
receptor.
 Se dará
tratamiento al agua
residual antes del
vertimiento.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

CUADRO N° 84: EVALUACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES/FACTORES IMPACTADOS.

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS


Fase de construcción Medio natural
-Ampliación de tubería de -Suelo, flora, fauna.
conducción. -Aire: nivel de ruidos en los trabajos
-Deforestación del área o de tendido.
cubierta vegetal. -Se alterará por breve tiempo el
-Movimiento de maquinaria hábitat natural de algunas especies
pesada la zona de por trabajos de tendido de tubería.
construcción de la planta. -Tierra: capacidad agrológica de
-Acopio de materiales. suelos.
-Tráfico de vehículos. -Se eliminará la vegetación en el
-Instalaciones provisionales. trayecto del tendido de tuberías y de
-Movimiento de tierras. la zona donde se construirá la planta
-Construcción propiamente de tratamiento.
dicha. -Flora: eliminación temporal de
-Incremento de mano de especies silvestres.
obra. -Contaminación sonora temporal por
-Inversión. ruido de motores.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

-Fauna: migración temporal de


Fase de funcionamiento especies ornitológicas durante el
-Nivel de ocupación laboral. tendido de la línea de conducción.
-Infraestructura operativa. -Medio perceptual: alteración
-Inversión en la operación y temporal del paisaje natural, tanto en
mantenimiento de el tendido de redes como en la
instalaciones. construcción de la planta.
-Maquinaria (dosificadores).
-Emisión de gases y polvo por Medio socio económico
el uso de cloro y sulfato. -Cambio de uso de suelos.
-Acciones socio económico -Cultural: cambio de costumbres por
propio del funcionamiento el uso de servicios básicos en un gran
(empleo, riesgos de sector de la población por
accidente, mantenimiento de ampliación de cobertura.
las instalaciones, medios de -Generación de empleos fijos.
seguridad). -Mejoramiento de calidad de vida y
-Acciones para implementar salud de la población.
medios de seguridad. -Disminución de la morbilidad
-Cambio de la calidad del atribuida a enfermedades de
agua por acción del Gastrointestinales.
tratamiento. -Economía y población (densidad de
la población, mejoramiento del nivel
de empleo, relaciones sociales,
mejoramiento en niveles de consumo,
cambio de valor de suelos.
Disminución de la morbimortalidad
infantil.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 85: IMPACTOS AMBIENTALES/MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN


NEGATIVOS
DIRECTOS
Alteración de los Evitar los canales de ríos
canales de los ecológicamente
cursos de agua, el importantes.
hábitat de la Exigir la implantación de
fauna y flora Controles de la erosión y la
acuática y las áreas sedimentación durante el
de desove y vivero período de construcción.
de la
Construcción de la
infraestructura de
toma.
Accidentes laborales Exigir el cumplimiento de R.M. 042-87
durante la las normas de seguridad.
construcción.
Malestar para la Planificar adecuadamente
salud pública la
Durante las obras de obra, comunicar a la
construcciones población,
civiles. para que tome las
precauciones
del caso
Molestias, salud Suministrar vehículos
pública, por cerrados para la
Producción de polvo recolección.
y residuos en la ruta,
construcciones
civiles.
Peligro de Inspección permanente Código civil
accidentes en durante la ejecución de
general por las obras. Exigir el
construcciones cumplimiento de las
inadecuadas. normas de seguridad.
Riesgos para la salud Pre-analizar las posibles
pública por fuentes
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

utilización de fuentes para determinar la


de aguas presencia de organismos
contaminadas. patógenos o
Contaminación química,
instalar plantas de
tratamiento o elegir fuente
distinta de agua.
Peligros para la salud Asegurar que los procesos D.L. 17505
durante la de
Operación. Tratamiento sean
adecuados y que
funcionen, a fin de
proteger la salud de
personas.
Riesgos de salud Capacitar
para el operador, permanentemente a
riesgos para los operadores de la
población cercana planta
por mala operación Sobre la manipulación
de los sistemas de adecuada del gas cloro,
desinfección. riesgos.
Degradación de la No colocar tuberías de D.L. 17505
calidad del agua alcantarillado en los D.L. 17752
por procesos de cauces de los ríos.
tratamiento. Controlar los procesos de
erosión, sedimentación
durante la construcción.
Degradación de la Establecer un programa D.L. 17505
calidad por de limpieza y desinfección.
falta de limpieza y Realizar un monitoreo
desinfección continuo de la calidad del
de los dispositivos de agua a efectos de ver su
almacenamiento. evolución.

Alteraciones En áreas con déficit de


equilibrio agua, se recomienda la
hidrológico. reutilización.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 86: IMPACTOS AMBIENTALES.

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE LEGISLACIÓN


DIRECTOS MITIGACIÓN
Riesgos para la salud Elegir una tecnología D.L. 17505
pública durante el apropiada. D.S. 68 F
funcionamiento Asegurar el buen D.L. 25977
normal del sistema funcionamiento a D.L.17752
reutilización. nivel de pre-
tratamiento,
operación. Cercar los
lugares en donde se
eliminan las aguas
residuales.
Pérdida de terreno Se debe ubicar la D.L. 613
(agrícola, bosques, laguna en zonas que Cáp. III, VII, IX, X
pastos) a causa de la reduzcan las pérdidas,
inundación. proteger el área.
Degradación de la Diseñar planta de
cálida de las aguas tratamiento de D.L. 17505
receptoras, durante la acuerdo a las
operación, características del
funcionamiento afluente y de acuerdo
normal. a los usos posteriores
que se le dé.
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Los impactos ambientales negativos son pocos los que producirán la


ejecución de los proyectos, sin embargo, se mejorara la calidad de vida de
los pobladores, al dejar de verter aguas servidas a las calles.

Por la ubicación y diseño:

La ubicación no genera cambios grandes en el paisaje al igual que el diseño


por ser estructuras pequeñas y en cuanto a la tubería, buzones, esta va
enterrada a la profundidad adecuada para no generar problemas en el
tránsito peatonal y transporte.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Por la ejecución:

En el momento de la ejecución es recomendable que esta se realice cuando


el tiempo se encuentre sin lluvias para no generar impactos negativos fuertes
ya que red de alcantarillado generan grandes movimientos de tierra lo que
afectaría con el tránsito peatonal y el transporte público, de igual forma
durante la ejecución del proyecto se instalaran puentes provisionales en los
cruces de las calles con la finalidad de que no se interrumpa el tránsito
peatonal.

Por la operación:

La operación del sistema no genera impacto negativo más por el contrario su


impacto es positivo por generarse empleo al operador.
CUADRO N° 87: COSTOS GENERADOS PARA LA MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
NEGATIVOS.

IMPACTO NEGATIVO TIPO MEDIDA DE MITIGACION COSTO


ALTERACIÓN DE LA
CALIDAD DEL AIRE REGADO DE VIAS DE
Durante la Construcción 5,000
POR EMISIÓN DE ACCESO
TIERRAS Y PARTICULAS
LIMPIEZA Y
ALTERACIÓN DEL
Durante la Construcción RESTAURACION DE PATIO 4,000
PAISAJE
DE MAQUINAS Y CASETAS
MEDIDAS DE
REDUCCION DE CHARLAS DE
Durante la Construcción 3,500
RIESGO POR EVENTOS PREVENCION
NATURALES
Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 88: MATRIZ DE LEOPOLDO


PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS DEI CENTRO
POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI – HUARAL – LIMA"

INSTALACION DE REDES

MATERIALE XCEDENTE
CONSTR. PLANTA DE

ELIMINACION DE
MOVIMIENTO DE

INSTALACON DE
DOMICILIARIAS

TRANSPORT DE
PRELIMINARES

TRATAMIENTO
COLECTORAS

BIODIGESTOR
CONEXIONES

MATERIALES
TRABAJOS

TIERRAS
ACTIVIDADES
SUELO
Perfil Horizontal MB- MB- MB- B- B- B- B-
Textura MB- MB- MB- B- B- B- B-
Estructura A+ B- B- B- MB- B- MB- MB-
Infiltración A+ B- B- B- MB- M- M- M-
Fertilidad M+ A- A- A- A- A-
AGUA
composición MB+ MB- MB- MB- MB- MB- MB-
MA
M+ MB- A- B- MA+ MA+ MA+
Escorrentía Superficial +
Contaminación MB-
AIRE
Contaminación
FLORA
composición M- M- M- M- M- M- M- M-
Hábitat MB- MB- MB- MB- M- M- M- M-
Perdida MB- B- B- B- MB- MB- MB- MB-
FAUNA
Comportamiento M- M- M- MB- MB- MB- MB- MB-
Hábitat M- M- M- M- A- A- A- A-
Extinción M-
PAISAJE
Ecosistema B- B- B- B- MB- MB- A- B-
ASPECTO SOCIO CULTURAL
Tec. Agrícolas Tradicionales A- M- M- M- A- A- A- A-
CLIMA
Precipitación
LEYENDA
IMPACTO POSITIVO +
IMPACTO NEGATIVO -
IMPACTO MUY ALTO MA
IMAPCTO ALTO A
IMPACTO MEDIO M
IMPACTO BAJO B
IMPACTO MUY BAJO MB
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.5 GESTIÓN DEL PROYECTO

4.5.1 FASE DE INVERSIÓN

La Municipalidad Distrital de Ihuari; Mediante la Dirección de Desarrollo


Urbano y rural quien se encargará supervisión de la elaboración del
expediente técnico; se encargará de la evaluación del mismo y de la
evaluación ex post del PIP. Asimismo realizará todo el proceso que implique la
modalidad de ejecución y elaborará el informe del cierre del PIP la OPI se
encargará del seguimiento y monitoreo del proyecto. Quien se encargará
supervisión de la elaboración del expediente técnico; se encargará de la
evaluación del mismo y de la evaluación ex post del PIP. Asimismo realizará
todo el proceso que implique la modalidad de ejecución y elaborará el
informe del cierre del PIP la OPI se encargará del seguimiento y monitoreo del
proyecto.

a). Modalidad de Ejecución


La modalidad de ejecución que se recomienda es por administración directa,
debido a que la unidad ejecutora de la Municipalidad Distrital de Ihuari
cuenta con personal técnico – administrativo y equipos necesarios para
ejecutar el proceso de licitación de este proyecto.

Además de ello, por esta modalidad se cumplirán los plazos establecidos,


habrá mejores controles de calidad y eficiente registro de información, con lo
cual se garantizará una adecuada administración y control de los proyectos
por parte de las instituciones involucradas con su financiamiento.

Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como en
supervisión de obras, para asegurar que las operaciones financieras vayan
dirigidas en un contexto de desarrollo para la comunidad, incluyendo
educación sanitaria y capacitación en administración, operación y
mantenimiento.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

b). Plan de Implementación


Para el presente proyecto se definen las acciones en las que se ejecutarán
tanto en la etapa pre-operativa y en la etapa operativa. Se plantea como
unidad de tiempo el mes para la etapa pre-operativa y el año para la etapa
operativa. A continuación se presenta el cronograma de implementación que
comprende el proyecto; los resultados se presentan en los cuadros siguientes:
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

CUADRO N° 89: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (% POR AVANCE) Y FINANCIERA (S/. POR AVANCE) - ALTERNATIVA ÚNICA.

AÑO 2017
MESES
Presupuesto
ITEM UNIDAD UNIDAD METRADO Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
(S/.)
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

A. TANGIBLES
50 % 50 % 100 %
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
1 Glb. 1.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE
219,690.15 219,690.15 439,380.30
CONSTRUCCION DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y 25 % 25 % 25 % 25 % 100 %
2 Glb. 1.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS SERVIDAS 151,901.38 151,901.38 151,901.38 151,901.38 607,605.51

EFICIENTE CONOCIMIENTO DE 25 % 25 % 25 % 25 % 100 %

PROCESO DE SELECCIÓN
4 Glb. 1.00
EDUCACIÓN SANITARIA
2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 10,000.00
100 % 100 %
EFICIENTE GESTIÓN TÉCNICA Y
5 Glb. 1.00
ADMINISTRATIVA
15,300.00 15,300.00
B. INTANGIBLES
25 % 25 % 25 % 25 % 100 %
6 GASTOS GENERALES Glb. 1.00
32,168.58 32,168.58 32,168.58 32,168.58 128,674.30
25 % 25 % 25 % 25 % 100 %
6 UTILIDAD Glb. 1.00
26,807.15 26,807.15 26,807.15 26,807.15 107,228.58
100 % 100 %
7 EXPEDIENTE TÉCNICO + EVALUACIÓN Glb. 1.00
42,891.43 42,891.43
25 % 25 % 25 % 25 % 100 %
8 SUPERVISIÓN Y CIERRE Glb. 1.00
13,403.57 13,403.57 13,403.57 13,403.57 53,614.29
TOTAL PRESUPUESTO PROYECTO 42,891.43 446,470.82 446,470.82 226,780.67 242,080.67 1,404,694.41
PORCENTAJE VALORIZADO MENSUAL 3.05 % 31.78 % 31.78 % 16.14 % 17.23 % 100.00 %
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.5.2 FASE DE POSTINVERSIÓN

Estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Ihuari, en el ámbito urbano


asume la responsabilidad de Administración de los servicios de Desagüe para
que brinde capacitación, asistencia técnica y supervisión. Asimismo la
municipalidad ha involucrado a otros actores locales como es salud para el
tema de educación sanitaria y al sector educación para el acompañamiento
en el proceso de capacitación, en temas de educación sanitaria en los cursos
de ciencia y ambiente y que estos ayuden a cambiar conciencias en los
alumnos.

4.5.3 FINANCIAMIENTO.

En el aspecto financiero la Municipalidad Distrital de Ihuari buscara el


financiamiento del monto total del estudio definitivo del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.6.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS


4.6 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN
 Mejora de la calidad  El 60% de los pobladores sienten mejoras  Reportes y estudios  Políticas de gobierno
de vida de los en su calidad de vida en los 20 años socioeconómicos de la apoyan a sectores más
pobladores del siguientes zona de entidades pobres y favorecen el
Centro Poblado de publicas incremento del bienestar
Ihuari. económico.

PROPOSITO
 Disminución de la  Al término del proyecto la Incidencia de  Reporte de causas  Población de la localidad
incidencia de casos casos las enfermedades asociadas a los morbilidad del Puesto de cuenta con apoyo en sector
de enfermedades servicios de saneamiento disminuirán en Ihuari. salud, educación etc.
infecciosas, un 50%.  Encuestas
parasitarias y del
sistema digestivo en el
Centro Poblado de
Ihuari.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

COMPONENTES

 EFICIENTE Y TOTAL
COBERTURA DE LA
INFRAESTRUCTURA DE  El 100% de las viviendas están
AGUA POTABLE conectados a un sistema de agua
ACTUAL. potable eficiente  Información de  Participación activa de los
seguimiento de la beneficios
Municipalidad.  Financiamiento apropiado y
 EXISTENCIA DE UN  Tras de la ejecución del oportuno al gobierno central
ADECUADO SISTEMA  El 100% de las viviendas estarán proyecto se tendrá: u otro organismo.
DE EVACUACIÓN DE conectados a un sistema de El 100% de las viviendas  La población practica
AGUAS SERVIDAS Y alcantarillado operativo y eficiente. estarán conectados a un hábitos de higiene.
EXCRETAS. sistema de agua potable  La población contribuye en
y desagüe nuevo. la O&M de los sistemas.
El 100% de la población  La Municipalidad conoce y
 LA POBLACIÓN conoce y practica aplica adecuadas técnicas
CUENTA CON UNA  El 100% de la población conoce y hábitos de higiene. de gestión y operación.
ADECUADA practica hábitos de higiene.
CAPACITACIÓN
SANITARIA.

 ADECUADA Y  El 100% del sistema se encentra


EFICIENTE GESTIÓN DE correctamente administrado y a cargo
LOS SERVICIOS DE de una JASS.
SANEAMIENTO.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

ACCIONES
 Gastos Expediente Técnico  Elaboración de  El Proyecto será realizado en
 INSTALACION DE S/. 42,891.43 expediente técnico. el tiempo señalado.
SISTEMA DE AGUA  Supervisión y  Existe la disposición para la
POTABLE  Costo Directo seguimiento de la obra elaboración del estudio.
S/. 1,072,285.81 en ejecución  La obra es supervisada en
 INSTALACION DE  Elaboración de forma adecuada y finalizada
SISTEMA DE  Gastos Generales: expediente de dentro de los plazos de
ALCANTARILLADO S/. 128,674.30 liquidación de obra ejecución.
 Instalación del sistema  Existe disponibilidad
 Utilidad: de agua potable y Presupuestal para su
 CAMPAÑA DE S/. 107,228.58 alcantarillado en el ejecución.
EDUCACION centro poblado de  Interés de los Pobladores en
SANITARIA.  Gastos de supervisión: S/. 53,614.29 Ihuari. participar en charlas de
 Liquidación de obra. capacitación.
 CONFORMACION Y  Capacitación de operadores y  Fotografías de la obra  Disponibilidad de personal
CAPACITACION DE LA beneficiarios: S/. 22,500.00 ejecutada de la Municipalidad o
JASS.  Informe final de consultores.
 Total de Inversión liquidación de obra.
: S/. 1,404,694.41
 OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
LA INFRAESTRUCTURA  Costos de Operación y Mantenimiento:
DE AGUA POTABLE Y S/. 13,964.37
SANEAMIENTO
BASICOS.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

4.7. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE


INVERSIÓN PÚBLICA.

Viabilidad Técnica:

El proyecto es viable técnicamente, debido a que se cuenta con los medios


necesarios para su ejecución a su vez la Municipalidad Distrital de Ihuari tiene
el personal idóneo y la experiencia para conducir adecuadamente el
proceso de ejecución del proyecto. La renovación y mejoramiento de los
servicios de agua y alcantarillado, se realizará de acuerdo al reglamento
nacional de edificaciones y normas técnicas de la SUNASS.

Viabilidad Ambiental:

El proyecto es viable desde el punto de vista ambiental en razón a que por


la ubicación, magnitud y tipo de obra que va ejecutarse no implicará en
ninguna de sus fases alteraciones que perjudiquen al medio ambiente; sin
embargo, se considerara necesario coordinar con la autoridad local la
previsión de uso de vías y espacios necesario para el traslado del material
excedente (disposición final de los desmontes y basura que generarían
durante la obra) a los lugares indicados por la Municipalidad y la autoridad
competente.

Viabilidad Sociocultural:

El proyecto es viable desde el punto de vista sociocultural en razón a que


responde a los intereses y necesidades de la población beneficiaria
afectada, así como de autoridades políticas del Distrito coadyuvando en la
mejora de la calidad de vida de la población a nivel distrital de Ihuari, ya que
la situación socio-económica es de pobreza, sumado a la desocupación y
carga familiar, realizándose pocas actividades productivas, desempeñando
diferentes trabajos eventuales que se les presenta como: agricultor,
comerciante, artesanal y obrero.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Viabilidad Institucional:

El proyecto es viable desde el punto de vista institucional en razón a que


responde a los lineamientos del sector Construcción y Vivienda y las
competencias de la Municipalidad Distrital de Ihuari. El financiamiento
provendrá de la Municipalidad Distrital de Ihuari, para cubrir los costos
derivados de la ejecución del proyecto de inversión, no evidenciando
vulnerabilidad alguna ni limitaciones de carácter técnico que pudieran
impedir y/o limitar su implementación.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

V. CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones.
 Este proyecto permitirá brindar los servicios de agua potable y
alcantarillado a una población de 500 personas en 125 viviendas,
contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y a las condiciones
sanitarias de la población de Yunguy.

 Se propone una alternativa técnica de solución al problema central. El


costo de inversión del proyecto del agua potable y Desagüe a precios
privados es de S/. 1,404,694.41.

 El componente ganador de agua potable presenta un VAN de S/.


850,330.64 un TIR de 37.78 %. El componente ganador de Alcantarillado
tiene un ICE de S/. 1,388.49.

 Según el ingreso familiar promedio estimado de S/. 350 mensuales, y de


acuerdo a los estándares internacionales que indican que no más del 3%
de dichos ingresos deberían destinarse a servicios de saneamiento, el
proyecto presenta un pago mensual por el servicio de S/. 5.00 nuevos soles
que representa el 1.43 % del ingreso familiar por lo cual se concluye que
las familias tienen la capacidad de pago para asumir estos costos.

 El Proyecto de saneamiento cuenta con la aprobación de la población en


cuanto a entrega de terrenos y desde el punto de vista técnico,
económico, social y ambiental.

 Se ha diseñado el proyecto a partir de los recursos naturales y financieros


disponibles, con tecnologías constructivas asimilables por los usuarios.

 Socialmente es un proyecto necesario; su concepción ha partido de la


propia población beneficiaria y será la municipalidad que asumirá la
operación y mantenimiento, hasta la conformación de la JASS.

 Las autoridades locales, están imbuidos de la problemática y alternativas


planteadas y es latente la disponibilidad a gestionar y desarrollar
conjuntamente el Proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

 Equilibra y optimiza el manejo de los recursos componentes del mismo: las


capacidades y condiciones de trabajo de los pobladores de las
comunidades, el material constructivo que brinda la zona, la respuesta del
medio ambiente y la formación económico-productiva de la región.

 En general este proyecto es factible técnica, económica y socialmente sin


generar problemas de impacto ambiental; y fundamentalmente proveerá
una mejora en la calidad de vida de la población, así como un incremento
en la cobertura de los servicios que administrará JASS, también mejorando
la valoración de los terrenos como desarrollo urbano, integrándolo a esta
comunidad.

5.2 Recomendaciones.
 Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre Inversión al nivel de Perfil
por haberse demostrado que el proyecto es viable técnica, económica,
social y ambientalmente.

 Se recomienda, por tanto, declarar viable el presente Proyecto en el


marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

 El expediente técnico se deberá elaborar sobre la base de los parámetros


técnicos, así como de los costos determinados en el estudio del perfil.

 Desarrollar en la Fase de Inversión del Estudios Definitivos que


necesariamente debe considerar Expediente Técnico a nivel constructivo,
el CIRA (aspecto arqueológico) e Impacto Ambiental (identificación de
impactos negativos y medidas de mitigación). Este último de acuerdo a
las disposiciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

 Declarar la VIABILIDAD del Proyecto.


ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

VI. ANEXOS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO YUNGUY -
DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.1
REPORTE FOTOGRÁFICO

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.2
PADRÓN DE
BENEFICIARIOS.

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.3
PRESUPUESTO.

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.4
ANÁLISIS DE PRECIOS
UNITARIOS.

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.5
ACTA DE COMPROMISO DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IHUARI

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

IHUARI, 10 DE FEBRERO DEL 2017.

-ACTA DE COMPROMISO -
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IHUARI, DENTRO DE SU PLAN DE TRABAJO Y EN


CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE DEL SISTEMA NACIONAL
DE INVERSION PUBLICA-SNIP, ASUME EL COMPROMISO DE HACERSE
RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICOS CON SUS RESPECTIVOS
COMPONENTES.

EL MISMO QUE SERÁ INTERVENIDA EN EL PRESENTE AÑO CON EL PROYECTO DE


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS DEL
CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA". EL COSTO
QUE ORIGINE EL MANTENIMIENTO SERA INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL COMO UNA ACTIVIDAD PERMANENTE DURANTE EL HORIZONTE
DEL PROYECTO.

----------------------------------------------------------------------------
SR. FLORENCIO ISAIAS CALDERÓN PARIASCA
Alcalde Distrital
de Ihuari
ESTUDIO DE PREINVERSION PIP:
MUNICIPALIDAD “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOS
DISTRITAL
DE IHUARI DEL CENTRO POBLADO YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA"
"

Anexo 6.6
PLANOS DEL PROYECTO.

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICOS DEL CENTRO POBLADO
YUNGUY - DISTRITO DE IHUARI - HUARAL- LIMA".

También podría gustarte