Está en la página 1de 10
POCO eae Se de VILLA MONTES ESTUDIO CRITICO LA BATALLA DE VILLAMONTES ANTECEDENTES El Comando boliviano no consideré un repliegue tan profundo, desde Ballivian hast: Villamontes, en tanto y en cuanto el gobierno nacional no concluyera el ania ei de Sucre enlacara a Camiri, esto, para alimentar el esfuerzo de guerra del eae Central de Boyuibe. Para principios de 1934, este camino habia sobrepasado Monteagudo y todavia faltaba por remontar la imponente cordillera de Incahuazi Por tanto, la Unica opcién ante la superioridad enemiga que podia maniobrar en gran frente, dotado por la Argentina de masivos medios de transporte, municion y alimentos, era realizar acciones retardatrices, desde Ballivian, hasta las cordilleras de Aguarague, Tarimacua y de Charagua, respectivamente. El repliegue a estas faldas cordilleranas se realiz6 en dos etapas: La primera en el mes de noviembre de 1934, hasta la serrania de Ibibobo — Capirenda. La segunda hasta las faldas de las serranias de Aguaraglle, de Tarimacua y de Charagua, en el mes de enero de 1935. La zona donde el ejército boliviano se replegd, se encuentra lleno de recursos particularmente hidrocarburiferos. En las faldas y cumbres se encuentran los pozos petroliferos de Caigua, Camatindi, Nancaroinza y Machareti. Al oeste, detras de la cordillera existen amplios valles donde se desarrollé la agricultura y la ganaderia. Finalmente, en la serrania de Sararenda se encuentran los pozos de Camiri desde donde se abastecia de gasolina a las fuerzas en campaiia. El distrito de Camiri era el centro de la zona petrolifera y era considerado por el ejército paraguayo como su objetivo militar mas ambicioso. rmacién recogida del terreno donde se replegaria el ejercito, fen fecha 16 de diciembre de 1934, el general Enrique Peflaranda emitio und orden disponiendo que el teniente coronel Oscar Moscoso, sea. qurh fe el reconocimiento monografico de la region comprendida entre Boyuibe, cee ‘amiri, Lagunillas y Charagua para establecer Ia existencia de sendas y fuentes de agua. A fin de contar con info! En la futura zona donde se replegaria el ejército boliviano, tiene las siguientes denominaciones: Escaneado con CamScanner Serrania de Aguaragiie. Entre Yacuiba y la quebrada de Cuevo. Serrania de Tarimacua: Entre la quebrada de Cuevo y el rio Parapety. Serrania de Charagua: entre el Parapety y el rio Grande. (ver croquis No. 6) La serrania de Aguaraglie, est cortada por el rio Pilcomayo. Del poblado de Taiguati, a 30 kms. Al norte de Villamontes, sale el camino carretero 2 la cumbre de la serrania Aguarague donde se levantan las torres de los po70s petroliferos de Camatindi. Este camino, en varios tramos, se encontraba intransitable. La quebrada de Machareti, corta también la cordilera del Aguarague- Al noroeste de Machareti se encuentran los pozos petroliferos. Desde el pueblo de Machareti, sale tin camino de herradura que por la quebrada, se dirige al Cuevo y al ro Piicomayo: Aloeste de Nlancaroinza, en las faldas dela serrania, se encuentra un poze petrolifero, de este punto sale una senda que sube por la serrania y llega a Ipati, de donde sigue un camino hasta Cuevo y Camir. Cerca de Boyuibe se encuentra el desfiladero de Itiuyo por donde corre el camino carretero a Camiri. Diez kilémetros al norte de Boyuibe, la serrania del Aguaragile es cortada por la quebrada de Cuevo formando el angosto de Lourdes. En este angosto y desde el 8 Ge marzo al 13 de marzo de 1935, se llevaria a cabo, pare de una nueva batalla: la de CAMATINDI donde también saldria victoriosa, esta vez fa 7ma, Divisién boliviana, Son enormes bajas para tres Divisiones paraguayas que atacaron este sector. La quebrada de Cuevo, al intemarse en la fanura chaquefia, va ensanchandose y en algunos puntos, a profundizarse hasta una altura de 15 metros. acional desde Yacuiba, hasta la Por las faldas de las serranias corre el camino intern lesprenden otros hacia el oeste ciudad de Santa Cruz. De este camino principal se d que enlazan muchos puntos por donde ambos ejércitos transitaron 1o es detenida por las cordilleras y has maniobras y sol so a Cami. El terreno permite realizar mucl el Ururigua que da paso al ingre: canalizadas por sus abras com ntar con el camino Sucre — Monteagudo — Para enero de 1935, ya se podia co veible atender a los requerimientos del sector Muyupampa — Camiri, por tanto, ya era P' central de Boyuibe. PARA LA DEFENSA DE VILLAMONTES ctores de Capirenda y Carandayti, gundo, detante de Boyuibe. ORGANIZACION enérgicamente en los se El enemigo atacaba ante de Villamontes y él Se situados el primero del Escaneado con CamScanner El7d ior bolivi 2 foots 2 pares Superior boliviano dicté la orden de repliegue del ejército y indo de organizar la defensa de Vill ie lo 0 lamontes, al teniente coronel Oscar (0, el mismo que hasta dos semanas atras habia realizado junto con otros Oficiales, el estudio de tods i ae fa la zona desde el Pilcomayo, hasta Charagua, para su El mayor Humberto Arandia, jefe de ingenieros del Ejército, fue designado para ejecutar las obras de fortificacion, apertura de picadas, etc. Este y otros oficiales, mas los zapadores, se trabajé en la organizaci6n del terreno. El terreno de Villamontes presenta contrastes notables. Hacia el este y sudeste, se encuentra el llano chaquefio cubierto de bosque bajo y espinoso. En la parte del rio Pilcomayo presenta barrancas profundas. Hacia el norte y oeste se encuentra la serrania del Aguaragle que forma torrenteras y quebradas profundas que van ensanchandose a medida que ingresa al llano chaqueno. La organizacién para la defensa forma un arco lejos de la poblacion y por tanto lejos del alcance de los fuegos de arilleria de! enemigo En el sector norte se encuentra la quebrada de Caigua, desde donde se puede llegar ala cumbre del Aguaragile que en ese sector toma la forma de una meseta cubierta de pastos que se extiende hacia el norte, hasta los pozos de Camatindi. En este sector Se construyeron dos lineas de trincheras: la avanzada y la linea principal de resistencia, para proteger la quebrada de Calgua La posicién de Villamontes fue organizada con trincheras, picadas, sendas de picadas de circulacién, puestos comando, red telefonica de aprovisionamiento, go municiones. Las lineas fueron completadas y perfeccionadas artilleria, dep por los combatientes ra proteget la quebrada de Caigua, se inicio en la linea con rumbo general sudoeste, cortaba [a bajas con rumbo La linea avanzada establecida pat quebrada de Iguembi y sigue la u quebrada de Tarairi, continuando despues por las alturas ya mas general Este hasta entrar en el lano chaquefio. El tramo delante de la quebrada de iguembi se encontraba a unos 17 kilometros de Villamontes y a 6 kms. De la quebrada de Caigua. La linea avanzada en el iano tod una direccion norte ~ sur y seria la senda base de Ia linea que tuvo en total unos 33 Kilometros de trincheras. tros de distancia, se construy® a dos y tres kilomet asta el rio Pilcomayo tenia una desde la serrania hi mente. Detras de esta linea de avanzada, la linea principal de resistencia, ave extension de 27 kilémetros aproximadal LA DECISION DE DEFENDER VILLAMONTES Escaneado con CamScanner DI O ISTRIBUCION DE FUERZAS PARA LA DEFENSA Fueron designados para la di montes, el corons Rioja 1a igi ° ra la defensa de Villamontes, el coronel Bernardino Bilbao como Comandante de esta plaza denominada Sector Sur y como su Jefe de esta jo Mayor, el teni » iente coronel O: nombrados, scar Moscoso. EI 20 de enero de 1935, fueron A fines de enero de 1935, i n , el despliegue del ejército boliviano siguientes batallas, era el siguiente: pore presen es SECTOR SUR Orilla derecha del rio Pilcomayo: 4ta. Division de Infanteria. Ya se encontraba en esta orilla, desde finales de noviembre del afio 1934. Su area de defensa se extendia por 40 kilémetros conformada por los regimientos Pérez, Campero y el Destacamento Wende y un grupo de arilleria con tres baterias En total 4unas 3.500 mil plazas. Villamontes: Primer Cuerpo de Ejército con la Primera y 8va. Division Segunda Divisién de Cab y Regimiento Campos. Defensa de Como Reserva: Tercera Division, En Camatindi: El Regimiento Lanza 5 de Caballeria. do de Villamontes recibi 51 piezas de artilleria El Campo atrinchera La distribucién de las piezas fue de la siguiente manera ara. Division. Grupo No. 1... 2 baterias- 3ra. Division Grupo No. 3....3 baterias. 8va Division Grupo No.8... 3 baterias _ 3baterias. 2da. Div. Caballeria Grupo No 6. Escaneado con CamScanner A partir del 2 di ees ene ee de 1935, el sistema defensivo de Villamontes ya estaba casi ‘aban con buena alimentacién, abundante agua para beber ysu aseo personal y atencié ic it Fe in medica efi i _ : iciente. Factores estos que elevaron la moral d La distribucién general de las unidades, fue la siguiente: En la Primera Division: Escuadrén Divisionario, Regimiento Sucre (RI 2), Regimiento Loa (Ri4), Regimiento Chichas de 8 de caballeria (RC 8); Batallon de Ametralladoras pesadas Soto. Total 4.229 hombres. Tercera Escuadrén Divisionario, Regimiento Beni 8RI 16), Regimiento Chorolque (RI 44), Regimiento Colorados (RI 41). Total 3.762 hombres. Octava Divisi6n Escuadrén Divisionario, Regimiento Ayacucho (RI 8), Regimiento Santa Cruz (RI 9), Regimiento mayor Rocha (RI 31). Total 4.292 hombres. RESERVA: Escuadrén Divisionario, Grupo Arteaga, Regimiento Abaroa de Caballeria (RC.1), Regimiento de Cochabamba de Caballeria (RC 20). Reserva del Comando superior: Regimiento Campos 6 de Infanteria (RI6). TOTAL DE HOMBRES COMBATIENTES: 16.430 El personal de artilleria alcanzaba a unos mil hombres. Entre zapadores, sanitarios, comunicaciones y otros servicios, sumaban 2.300 EL TOTAL GENERAL ERA DE 20 MIL HOMBRES. NTE A VILLAMONTES LAS FUERZAS PARAGUAYAS FREI Primer Cuerpo de Ejército Primera Division, Segunda Division, Septia Division. ; Segundo Cuerpo de Ejército isién de Caballeria. Cuarta Division, Quinta Division, Segunda Divi 5 Escaneado con CamScanner Su efectivo imil era similar al di lel cam it punto de su ata po atrincherado, 7 que cont , con la ventaja i i resistencia. centrando dos, tres 0 mas Divsionee ae ara romper su LA BATALLA DE VILLAMONTES Comenzé el 9 d le febrero de 1935 con la aproximacién del enemigo hacia el SECTOR CENTRAL. En Capi * ipirenda col ivi a fracciones enemigas. meentra vivieres y municion. En Tiguipa se observe ElRegimi Regimiento Abaroa fue una de las primeras unidades que fue atacada. El 13de igo inici i samp brent eae ease por el fuego, en distintos puntos del ee mnemiga fue ejercida sobre la Bva. Division. 1S ‘oras intenté un ataque sorpresivo sobre la Compafiia Merino del Regimiento Ayacucho y sobre su vecina, la Compajiia Pefiaranda que era parte del Regimiento Campos. Este ataque fue rechazado, pero, media hora mas tarde volvié a atacarlos, pero fue nuevamente rechazado con fuegos de artilleria. En esta accién, el enemigo sufrié numerosas bajas. El 14 de febrero: El enemigo atacé en todo el frente, tratando de ocultar la direcci6n principal de su ataque. Esperaba que el mando boliviano empleara prematuramente sus reservas La Primera Divisién boliviana ocupaba el sector sur del campo atrincherado. Su limite derecho era el rio Pilcomayo. El Escuadron Divisionario rechaz6 el ataque. Esto fue a las 09:30 dela maziana. A horas. 11.30 volvié a atacar pero fue también rechazado. En el centro, sector de la Octava Divisién, en la mafiana, sobre el frente ‘cocupado por la Compafiia Merino del Regimiento Ayacucho, y por la compaiiia Pefiaranda del Regimiento Campos, el enemigo ‘taco como el dia anterior y nuevamente fue “fechazado con fuego de artillera. A Horas. 11.30 volvié al ataque, esta vez amplio su - fadio de accién hacia el regimiento Campos y fue rechazado. Division de Caballeria. 10, con sus fuegos de la picada de Tarairi En el sector norte o ala izquierda, estaba ocupado por la 2da. ‘A horas 13:00, el grupo Arteaga rechazé el ataque enemig atileria de 105 mm. Esta misma bateria lanzé sus granadas @ donde se notd intenso movimiento de tropas ¥ camiones. Frente al regimiento Abaroa, se concentraron unidades enemigas y se lanzé al ataque y también fue rechazado. Alas 12:40 el Regimiento de caballeria 20 fue atacado y también rechazo al enemigo. La accion principal enemiga se realizo sobre el regimiento Abaroa 110. de Caballeria. La accién pine 45 de febrero: Escaneado con CamScanner Fue un dia d i le relative anaes Sree ataques del dia anterior, le habian dado al enemigo (inar su mayor es| i centro de grandes concentraciones ih fuerzo de ataque. Capirenda era el Desde ios si e Beles observatorios situados en la cordillera del Aguaragtie, se podia dominar con in amplio frente incluyendo las poblaciones de Tarairi y Camatindi Desde las alturas de Camati imi ‘amatindi, el Regimiento Lanza enviabi transportes enemigos. 3 pares sobre es El ala izquierda del campo atrincherado estaba defendida y controlada por el Grupo Arteaga. Todo hacia suponer que el enemigo se preparaba para atacar en el tramo comprendido entre la quebrada de Taiguati y el camino a Capirenda Con este criterio, el mando boliviano decidié defender este sector con tres Divisiones que estaban ya desplegadas, manteniendo en reserva a la 3ra. Divisién con sus tres regimientos y un batallén de ametralladoras pesadas. Detras del ala derecha de la 2da. Division de Caballeria, el grupo de artilleria de la 3ra Division qued6 en el mismo sector para apoyar con sus fuegos en toda direccién. Esas tres Divisiones, eran: La Primera Division, desde la margen izquierda del rio Pilcomayo, hasta 2.600 metros del camino Oriente. La Octava Division, desde el punto anterior, hasta 3. 600 metros al noroeste del camino Tunari. La Segunda Divisién de Caballeria, desde el punto anterior, hasta apoyar su ala izquierda en la serrania del Aguarague La Tercera Division y el Batallon de Ametralladoras Pesadas, como Reserva General. 416 al 20 de febrero. [eseeeemnaeteste Sree) El enemigo atacé con su artilleria situado al norte y este de Calg otiviana, o sea sobre el Grupo No. 6. La infanteria enemiga Regimiento Abaroa donde amplié su brecha. ua, sobre la artilleria atacé el sector del cha. Entre el fuego, el enemigo i iviana se ensafié contra esta bre: J La artilleria boliviana steer li ha. Hacia el avanzaba hacia el sur tratando de ampliar [a brecl margen izquierda de la quebrada Taiguate. En la otra ofilla, desde tas aus, el regimiento Abaroa_paralizo el avance enemigo. Entre ambos existia un ro de Aree 300 metros de ancho. El bols6n de este ‘modo se amplio hacia el oeste y por el lado Escaneado con CamScanner / este, llego hasta el Regimi metros de frente. lento Campos. De este modo, | br , fa brecha alcanz6, unos 1.500 El comando boliviano, orc ie se colocara en la parte ido bolivi Re , ordend NO que el Regimiento Chorolque I sur del bolsén mi ientras el enemi mand - nemigo les di lo del teniente coronel Sia pe EI Regimiento Chorolque esta 5 estaba al Una impresi esionante masa desmoralizaron. de fuego de artileria cay6 sobre los ata atacantes que se Al mismo tiem po en otro sect los regimiento ctor, esta vez en el sect te acs ctor de la 8va Divisi een reel Ayacucho, el enemigo atacd. Esto peer a n el enemigo fue diezmado por el fuego artilero 30.002 En el bolsén de aera ae Ld boliviano ordené que se lo detuviera en la parte sur, atta, * |, uno il : Saat neers ee 5 5 mil hombres y apoyadas con 30 piezas de Esta mis! ma tarde del 16 de febrero, el enemigo, quiso explotar su éxito al abrir el 0 de bols6i 6 ; n, efectud un ataque en todo el campo atrincherado, para evitar el concurs: las reservas bolivianas, al sector del bols6n. enemigo traté de ampliar el botsén y las unidades de | rio Taiguate y sobre la picada ambos lados del to de camiones enemigos que concentraban trop. Por la noche, a Hrs. 19:00, el artilleria boliviana dispararon @ Camatindi donde habia movimien 17 de febrero. 6 el dia anterior, para este 17 de el enemigo sufti izar sus unidades. syeras bajas que seguramente se dedicé a reorgan Debido a las se’ 6 su intensidad, febrero disminuy‘ El bolson formado, aloanz6 a ocuP® tas quebradas de Tarairiy de Taiguate.. get de barrancas dominantes donde instalé nidos de ametralladoras. ols6n, pero fue Volvié a intentar ampliar su de la noche, el enemigo illeria de la Tercera Division. ision de caballeria, in ataque enrgico: coholizados. Sus jades, el gTUPO nde indi, dependiente de la 24a. Divi enemigo efectuo ul siones, estaban al Enestas activid yy una cantidad meno camino a Camati ido por el Regimiento 20 de Caballeria, el Soldados paraguayos, como on muchas 0c2! ques, otra vez fueron “Jotenidos por el fuego artllero de Artilleria dispar 300 granadas de obuses d° 405 mm nadas de 75 y 65 mm. va Division. Al nort el enemigo intento u la artilleria. en el sector del 0 a Capirenda, in sector reducido, Pero el sector de la 8 te del camin miento Campos, nataque frontal en rechazado, también Por k Escaneado con CamScanner En el sector de ta la linea Adelantad, Tra. Divi iViSiON. En lag Proximida por las baterias q A que: cupaba el Nos del tlo P; Escu ‘icomayo, ata 8 is is ‘0, On Ol mismo sitio dol dia anterior 3 do attilloria, to contuvieron, Los observadores adela ados d ci lar dos de todo ol cam Propésito principal del en. PO alvinchorado informaban quo ol ar @ alacarlos en sus respectivos frontes. Sin embargo, ol femigo, era el de ampliar su bolsén El Coman i amenazado cor neces et cuato dct reforzar la dofensa do este sector Bitrate , incluso las reservas de los Regimientos a su mando Saino: Nnuestras unidades y las del enemigo del bolsén, eran en : casos, de escasos 30 metros. Durante la noche, el enemigo continuaba haciendo ingresar al bolsén a nuevas unidades. : 20 de febrero. El mando paraguayo esperaba que este dia capturaran Villamontes. Para este Propésito, eligié la parte sudeste del bolsén de unos 66 metros de frente, que era defendido por el Regimiento Campos, que habia relevado al Regimiento Abaroa. Este frente afecté también el sector de! Regimiento 9 de Infanteria, Sobre este frente, el enemigo escaloné importantes efectivos. En el puesto adelantado de este sector se encontraba la Seccién del subteniente Feliz Méndez Arcos, de la tercera compaiila, del bravo Regimiento Campos. El asalto por este sector se realiz6 al amanecer de este dia, Verdaderas oleadas de asalto, masas enfurecidas de paraguayos atacaron a la Seccidn del subteniente Felix Méndez Arcos. Por dos veces, esta seccién rechazé el asalto enemigo, Pero un tercer ataque ya no pudo soportar esta Seccién que casi habia agotado su municién Aniquilada la Seccién Méndez Arcos, el enemigo lanzé olas sucesivas contra la base del bolsén situada a escaso 50 metros de la posicién de Méndez Arcos. A las ocho de la mafiana, atacaron los sectores de las Compaiias Peftaranda y Aparicio del mismo Regimiento Campos, formando un nuevo bolsén de detencion. El grupo 6 de Artileria castigé una vez mas al enemigo. El Regimiento 9 de infanteria fue fuertemente presionado y al tener su flanco descubierto, se vio obligado a doblar su linea para defenderse en este flanco. ea de contencién. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte