Está en la página 1de 1

Linternilla

Las láminas de cobre que Es el remate del monumento y en el proyecto


cubren las cúpulas y la linternilla Haz de luz original de Obregón tenía como objetivo fungir
están grabadas a troquel con como un faro para la urbe con un enorme haz
forma exagonal de luz. Desde este punto Juan O'Gorman tomó
la perspectiva para su obra La ciudad de
México en 1949

La doble cúpula
El proyecto original
Durante el gobierno del general Porfirio Díaz nació la idea de construir un edificio
El Monumento
En 1938, durante el mandato de Lázaro Costillas En este punto
Cárdenas, se inauguró el monumento. (Detalle) puede observarse
que albergara las cámaras de senadores y Diputados; éste sería llamado Palacio
Legislativo Federal y se ubicaría en el crucero formado por la avenida Cuatro Ponien- Contaba con un ascensor curvo que una abolladura
llegaba hasta la linternilla. Fue uno de provocada por un
te y la calle Sur, a unos metros de Paseo de La Reforma los pocos que existieron en su tipo, rayo que cayó en el
pues su recorrido describía la curvatura Costillas Anillo monumento
de la cúpula (Estructura) de compresión cuando éste no
(Estructura) tenía pararrayos
Cúpula interior
(Es de cobre, pero al paso
del tiempo se le ha formado Mirador
una pátina de color verde)
Linternilla
(mirador)
Elevador panorámico
Cúpula
exterior Deambulatorio Escaleras
SANTA
MARÍA Cabina Grupos escultóricos
Son cuatro y están ubicados en cada
Ubicación Rieles uno de los vertices superiores de la
estrúctura. Cada uno de ellos tiene tres
Cuando se seleccionó el predio donde se construiría el Palacio Legislativo
se pretendía formar una “línea de poder” con Palacio Nacional está de pie y los otros dos sentados
Cúpula Escalinata
iente

interior Vista frontal


l
Eje Centra

(Viendo hacia Av. Insurgentes)


Monumento Mirador
Eje 1 Pon

a la Revolución
(Plaza de La República) Alameda
Central A B
Tacuba
tes

Allende
rgen

Palacio
rma Cúpula C D
efo Nacional
la R
Insu

areli

interior
Balderas

e Bellas
P. d
Buc

N Artes Frontón
300 m. Zócalo México

Linternilla
Pino Fuentes
Suárez
Cúpula
Estructura
Una empresa norteamericana Las leyes agrarias
fue la encargada de elaborar las A (Esquina suroeste)
viguetas de acero y armar la estructu- Aspilleros
La imagen vertical
ra, ésta se completó pero quedó es un campesino
que porta en una
abandonada.
Años después, Obregón Santacilia Escaleras mano la hoz y en la
otra un título de
Grupos Cuando se inauguró el memorial, un
propuso reutilizarla y convertirla propiedad
en un monumento a la gesta revolu- escultóricos elevador vertical subía por una de las
Abad

cionaria columnas desde el nivel de la plaza


Mirador hasta unos metros por debajo del
mirador. Hoy ese elevador ya no 11.5 m
io
San Anton

funciona, pero unas escaleras de


Mede

Eje Central

El proyecto utilizó la estructura del 158 escalones te permiten realizar


patio de pasos perdidos, un vestíbulo el mismo recorrido
llín

que, originalmente, uniría las cámaras


de Senadores y Diputados y que era
la única parte del proyecto original
que se mantenía en pie Los personajes de la parte inferior
conforman una familia con un libro que
Mont
er

Viaducto
rey

Las leyes obreras


B (Esquina sureste)

Columnas La escultura del centro


sostiene un engrane

Los creadores Las cuatro estructuras que


sostienen la cúpula son un
entramado de vigas de acero
contra su abdomen

que se pueden recorrer por


dentro y que al paso del
tiempo han sido habilitadas
como salas de exposición

Henri Jean Carlos Obregón Santaci- Oliverio Martínez Los cimientos Materiales
Émile Bénard lia de Hoyos Están formados por dos entramados
(1844-1929) (1896-1961) (1901-1938) de vigas de acero que descansan Piedra chiluca
Arquitecto y pintor francés; Arquitecto nacido en la Nació en Piedras Negras, sobre una cama de 17 mil pilotes Es una piedra de cantera estrechan las manos mostrando la
ganó el prestigioso Concurso Ciudad de México; fue uno Coahuila. Ganó el concurso de tonos claros que cubre unión solidaria de los obreros
de Arquitectura Phoebe de los precursores de la para elaborar los grupos la mayor parte del
Hearst en 1899. Entre sus arquitectura moderna en escultóricos del Monumento monumento
trabajos destacan la Facultad
de Arquitecura de la Universi-
nuestro país. Su obra se
puede definir con el estilo
a la Revolución, aunque murió
de tuberculosis antes de Piel
dad de Berkeley art decó, aunque comenzó verlos terminados 2.0 m La Independencia
en EU. De él fue el proyecto teniendo una tendencia Estructura C (Se ubica en la esquina sureste)
original nacionalista neo-colonial. de acero El personaje principal es una
Él proyectó el monumento mujer y representa
Vigas Piedra negra a la patria
La mujer de la
La estructura Cubierta Piedra porosa de origen derecha sostiene un
de concreto volcánico se usó para niño en sus brazos y
Dimensiones
Fue armada por la compa-
ñia norteamericana Milliken; recubrir los arranques de simboliza a la familia
las pilastras y sus vértices como célula de la
las vigas de acero
se transportaron en barco Cubierta exterior exteriores, además de los
nacionalidad

y para unirlas se utilizaron (Puede ser de Piedra muros y bases de los


miles de remaches que Chiluca o Piedra Negra) pebeteros
se insertaban al rojo vivo

Comparativo de tamaño Francisco I. Madero/


Francisco Villa
60
Plutarco El hombre lleva en la mano una cadena
63 m
40 Mausoleos Elías Calles que alude a la ruptura del yugo colonial

Se ubican en la base de cada una


de las cuatro columnas. En ellos Palacio Nacional
20 hay una urna que contiene los
restos de personajes revoluciona- Las leyes de Reforma
rios o importantes en la historia Lázaro D (Esquina noreste)
26 m 0 del país
o Cárdenas La mujer del centro
Monumento Ángel de la Arco del Triunfo c es representa
Ac
nuevamente a la
a la Revolución Independencia (París) Venustiano patria, que porta
63 m 57 m 50 m Carranza en sus manos
la espada
de la justicia
18

que aluden a la constitución como


principio de igualdad de los ciudadanos

Crónología del proyecto


Carranza Aguilas
En la plaza de la república hay 00 aguilas
esculpidas en piedra negra, que custodian
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 el monumento y son también obra de
Oliverio Martínez

1902 1902 1902 1902 1902 1902 1902 1933 1902


Comienzo la construcción del monumen-
publicación de una convocatoria para publicación de una convocatoria del publicación de una convocatoria del publicación de una convocatoria del publicación de una convocatoria del publicación de una convocatoria del publicación de una convocatoria del to a la revolución utilizando lo que promovió la publicación de una
construir el Palacio Legislativo federal, concurso en París. lóndres y Washington concurso en París. lóndres y Washington concurso en París. lóndres y Washington concurso en París. lóndres y Washington concurso en París. lóndres y Washington concurso en París. lóndres y Washington quedaba de la estructura de la nave convocatoria del concurso en
esta se promueve en París, Lóndres y que hiciera realidad el sueño de construir que hiciera realidad el sueño de construir que hiciera realidad el sueño de construir que hiciera realidad el sueño de construir que hiciera realidad el sueño de construir que hiciera realidad el sueño de construir central, todo bajo la supervisión del París. lóndres y Washington que
Washington el magno Palacio Legislativo federal el magno Palacio Legislativo federal el magno Palacio Legislativo federal el magno Palacio Legislativo federal el magno Palacio Legislativo federal el magno Palacio Legislativo federal arquitecto Obregón Santacilia hiciera realidad el sueño de
construir el magno Palacio
Legislativo federal
Fuente: Elaboración propia con información del Monumento a La Revolución Mexicana

© 2016 El Universal Online, S.A. de C.V.

También podría gustarte