Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO/CULTURA CIUDADANA/ 01-06-2018

PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN Y
SU REPERCUSIÓN EN LA
CIUDADANÍA MUNDIAL
¿CÓMO INCIDEN EN LA CONSTRUCCIÓN
DE LA CULTURA CIUDADÁNA?

AUTORA. SARA ISABEL REALES ARIAS

Análisis de procesos de globalización y su incidencia en la construcción de la

cultura ciudadana
ANADADUIC ARUTLUC
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
DE LA CULTURA CIUDADANA
En la actualidad, existen varios tipos de procesos de globalización que repercuten en la

ciudadanía mundial e inciden en la construcción de la cultura ciudadana. No está de más

aclarar que la globalización no tiene un concepto que sea fácil de definir, pero puede ser

 considerada como una alternativa solidaria que respeta los derechos humanos de los

ciudadanos de todas las naciones y el medio ambiente. Esto puede ser logrado por la

creación de instituciones internacionales y democráticas que puedan ser desarrolladas

con justicia social, generando así la igualdad y soberanía mundial.

Los diferentes procesos de globalización son considerados como los cambios radicales

que trastocan los referentes espaciales, temporales, geográficos y/o territoriales del

mundo; cuyos temas son de forma multifacéticas que se involucran no sólo en el carácter

económico, sino también se ve influenciado en lo político y lo cultural; los cuales pueden

darse en distintos tiempos y espacios, creando desigualdades territoriales y sectoriales ya

sea a nivel regional, nacional o local. Someten a prueba las formas en que se encuentran

organizada la sociedad y la política desde lo tradicional hasta en la modernidad.

Con la globalización, se dió paso a que creciera cada vez más la brecha existente entre

los países ricos y los países pobres; de la misma manera, se volvió alarmante el nivel de

crecimiento en la población, tanto que se hizo necesario pensar en otra forma de

desarrollo de la sociedad, debido a que los procesos de globalización repercuten en la

ciudadanía mundial creando nuevas identidades colectivas de diferente nivel, que

podrían interactuar entre sí, dando una densidad a lo cercano y lo específico, a lo propio

y particular, que al pasar el tiempo va creciendo cada vez más, y de cierta forma, se 
ANADADUIC ARUTLUC
encuentran alientadas y fortalecidas las identidades tanto locales como nacionales,

étnicas e indígenas  por los procesos de globalización.

Estos repercuten en la ciudadanía mundial desde una perspectiva filosófica y dentro del

espectro de la política, atendiendo al fenómeno de la globalización y al sistema

democrático que hoy en día predomina a nivel internacional, de manera que vivimos en

una sociedad que atreves del tiempo va cambiando, donde el ciudadano es el centro de

la organización estatal, encontrándonos sumergidos en la época de la revolución

tecnológica. Los vínculos con los demás países ha generado una transformación de las

relaciones de toda naturaleza, política, económica, social, laboral.

Dichos procesos inciden en la construcción de la cultura ciudadana de forma constante,

creando democracia que depende no sólo de la justicia de las estructuras básicas de la

política sino también de las cualidades y actitudes de sus ciudadanos, ya que la condición

ciudadana está ligada a la existencia de una cultura común y la única manera de

responder a las necesidades planteadas por nuestra sociedad es mantenernos alertas e

inquietos con expectativas y entusiasmo.

La globalización puede contribuir a la formación ciudadana y a la consolidación de la

democracia que fue propuesta principalmente por la propia ciudadanía, con el fin de las

condiciones culturales obtuvieran una mayor comprensión frente a la diversidad, porque el

multiculturalismo es más evidente al avanzar los años, así que se trata de formar personas

con una visión del mundo distinta a como era antes, para que sepamos valorar

positivamente la diversidad de culturas, ideologías e identidades que nos rodean

diariamente, puesto que si no existe una buena convivencia entre los ciudadanos, los

problemas no solo serían de carácter político sino también social, abriendo paso para que

haya aún más desacuerdos en las decisiones, tanto que por falta de cultura podrían llegar

a irrespetarse mutuamente.
ANADADUIC ARUTLUC
La participación ciudadana ante el Estado, puede ser vista como un medio de

aprendizaje por las concepciones de la democracia participativa, la cual por medio de

una interacción comunicativa, sería de utilidad enseñar a que los ciudadanos sean más

responsables y tolerantes entre ellos mismos, sobretodo por la diferencia evidente de

opiniones en los grupos sociales a nivel global, de los que emergería una pluralidad

estructural en la esfera pública de formas democráticas que se asemejarán al buen

funcionamiento de la sociedad civil en el campo ético, en la vida social y en la

participación pública de cada una de las personas, con el fin de asegurar los derechos

de comunicación y discurso que revitalizarían y renovarían la esfera pública.

Es importante rescatar los valores que permitan el desarrollo del sentido de igualdad en

relación a las oportunidades y el reconocimiento de los derechos, teniendo en cuenta no

solo a las redes sociales, sino también a la sociedad donde vivimos, de forma global. Las

nuevas realidades de la globalización debemos tener presente que al configurar el

mundo como un espacio diferenciado y a su vez es único, alentar las expresiones

colectivas para construir identidades y comunidades independientemente de fronteras

nacionales y espacios, además es obligatorio darnos cuenta que nuestros prejuicios son

los que impiden que entendamos las diferentes culturas junto con sus problemáticas a

nivel político, económico y legal, así como las diferentes luchas y reivindicaciones por las

que tienen que pasar.

Sin embargo, el proceso de globalización no solo se encuentra en el campo político,

cabe resaltar que uno de los aspectos importantes para que la sociedad funcione es

ayudar a que nuestro desarrollo sea sostenible, en el ámbito social es conveniente pensar

que independientemente de lo que creamos, debemos ser siempre nosotros mismos, sin

embargo esto no aplica para aquellos que su forma de ser es hacer daño a los demás y
al medio que lo rodea. Respecto a esto, nos encontramos con el factor “Medio ambiente”, hay

personas que no hacen nada por cuidarlo, debido a que existe un déficit de cultura en cierto

porcentaje de personas que habitan el mundo; Si todos los civiles fuéramos educados desde un

principio a que tengamos cultura y sentido de pertenencia por lo que nos pertenece y lo que nos

brinda nuestra madre tierra, de forma que seamos más conscientes de las acciones y faltas que

cometemos, tendríamos mayormente en cuenta dentro de los procesos de globalización,

fomentar al desarrollo amigable con la biodiversidad en cada uno de los lugares donde

habitamos las personas, de manera que podamos satisfacer nuestras necesidades actuales sin

obligación de comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

El crecimiento a nivel global debe ser logrado con respeto por la naturaleza y los seres humanos,

todos debemos ser partícipes es este proceso, para que sea posible crear un equilibrio entre la

responsabilidad social, los objetivos económicos y políticos, y el cuidado por el medio ambiente.

Los procesos anteriormente mencionados, inciden en la construcción de la cultura ciudadana de

manera que se encuentran ligados a la evolución de las ciudades y comunidades a nivel global;

tener más cultura sería concientizarnos más respecto a  lo que estamos haciendo con el mundo,

podemos luchar contra la pobreza, cuidar más el medio ambiente, disminuir aquellas

desigualdades que se encuentran presente entre los países ricos y los países pobres; podemos

cambiar nuestro estilo de vida positivamente, propiciando con los procesos globales, sociedades

pacíficas que puedan colocarle fin a la pobreza en todos los sentidos y en todo el mundo, se

puede promover a la agricultura, y todo para garantizar una vida mucho más sana y mejorando

la educación para que esta sea equitativa y de mejor calidad. 

NÓICACILABOLG

También podría gustarte