Está en la página 1de 2

Reseña.

La importancia de la comunicación organizacional en las relaciones laborales son de mayor


importancia, como lo es la comunicación verbal, escrita, auditiva y visual, en muchas
empresas se enfocan solo en la parte escrita y verbal, pero no cuentan con la comunicación
visual ya que es la primera comunicación que nosotros establecemos como lo es el, como
nos vemos, como nos sentimos, como nos vestimos, nuestros movimientos de brazos y
pierna, nuestra postura entre otras, la comunicación visual transmite todo tipo de
información a nuestro alrededor. La comunicación oral nos da una riqueza de información
adicional que no nos proporciona la escrita.

Toda organización requiere manejar una serie de reglas básicas, los encargados de recursos
humanos deberán asegurarse que cada uno de los directivos y jefes lean y apliquen el plan
estratégico de la empresa por ende tienen que saber la misión, visión de la empresa, se debe
organizar un manual de funciones para los empleados el cual debe tener funciones,
objetivos y deberes. Todo empleado debe ser evaluado por lo menos una vez al año, desde
los subordinados hasta los directivos deberán pasar por este proceso.

Es conveniente tener una reunión el lo cual se informe como esta la empresa, destacar a los
empleados del mes, explicar las nuevas acciones a tomar para enmendar los errores, estas
reuniones no deben de ser largas deben de ser muy contundentes. Las reuniones no son las
únicas formas de comunicación organizacional, existen otras herramientas con las que la
empresa podrán mantener informado a todos los trabajadores.

Aristóteles indicaba dentro de la comunicación existen por lo menos tres elementos claves
los cuales son, el que habla, lo que se intenta decir y el que escucha, es importante el canal
de comunicación como lo es, un mensaje, un emisor, un canal y un receptor, el mensaje
puede ser transmitido por diferentes canales, hasta que llegue a la persona receptora, que lo
descodifica y reacciona emitiendo de inmediato una respuesta.

la comunicación formal e informal se pone énfasis en la necesidad de alcanzar un equilibrio


entre los canales formales e informales que se utilicen. Entonces establecemos que los
flujos de comunicación se encuentran compuestos por el conjunto de estos canales de
comunicación y representa en sí la estructura de la organización desde el punto de vista de
las interrelaciones de comunicación; que se logre transmitir efectivamente un mensaje.

La buena comunicación tiene mucha importancia para la eficacia de cualquier organización


o grupo y se refiere a la transmisión y comprensión de significados.
El ser humano es un ser comunicativo y en todo el día realizamos actividades como lo es
escuchar, leer, escribir, hablar analizar entre otras, por lo tanto no puede existir un grupo
que no tenga una comunicación.

También podría gustarte