Está en la página 1de 11

Tarea 2 – Identificar los componentes de la medición de la calidad del aire

Presentado por:
Pedro Nel Romero Murcia Código: 1124191022
Laura Ximena Ortiz Muñiz: 63531449
Javier Alejandro Rios Garzón: 1069752450
Diego Armando Hernandez Torres:1015459974

Presentado a:
William James Tandioy

Grupo: 358008_5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Control de la contaminación atmosférica -ECAPMA
Bogotá, Octubre de 2020

1
Control de la Contaminación Atmosférica
Código: 358008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Identificar los componentes de la


medición de la calidad del aire.
1. Presentarse en el foro Tarea 2- Identificar los componentes de la medición de la calidad del aire.

2. Deben leer del documento “Protocolo para el monitoreo y seguimiento de calidad del aire” los objetivos
de un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire – SVCA, Pag 14 a 17 (ubicado en el entorno de
Aprendizaje, UNIDAD 1). Seleccione un (1) objetivo que, a su juicio es el más relevante para implementar
(o mantener si ya existe) un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire.

Objetivo literal A (Diego Armando Hernandez Torres)


Determinar el cumplimiento de las normas nacionales de la calidad del aire
Para estos casos la finalidad de un SVCA consiste básicamente en determinar las concentraciones de
contaminantes atmosféricos y comparar los resultados con la normatividad vigente que regula la materia.
Estos sistemas pueden diseñarse empleando equipos manuales o automáticos, según la frecuencia
estipulada por la normatividad para cada contaminante. Por lo general, se requiere determinar promedios
tanto anuales como para cada veinticuatro horas. En ciertos casos, como en la determinación de CO, SO2
y O3 se necesitan promedios horarios

Objetivo (Javier Alejandro Rios Garzón)


Evaluar las estrategias de control de las autoridades ambientales: El seguimiento que se efectúe durante
períodos multianuales a los contaminantes determinados por el SVCA, permitirá a las autoridades
ambientales determinar la eficiencia y eficacia de las medidas de control implementadas para reducir los
niveles de contaminación aportados por las fuentes de emisión existentes en la zona de estudio. Para
cumplir este objetivo, el SVCA deberá establecerse antes de implementar las estrategias de control.

Es imprescindible efectuar el seguimiento por parte de las autoridades ambientales, especialmente cuando
se realizan validaciones de cumplimiento de los límites permisibles en las emisiones atmosféricas de
fuentes fijas, toda vez que existen zonas de los asentamientos urbanos que están en constante desarrollo
y nacen fabricas que olvidan generar planes de manejo ambiental para la mitigación de los impactos
generados al medio ambiente en función de su actividad comercial así mismo la propuesta de estrategias
que planeación y control

Objetivo literal C. (Pedro Nel Romero Murcia)


C. Observar las tendencias a mediano y largo plazo El objetivo principal de este tipo de evaluación de la
calidad del aire, es vigilar las variaciones en la calidad del aire como consecuencia del desarrollo urbano,
industrial o de otra índole, al igual que la ocurrencia de condiciones meteorológicas adversas para la
dispersión de determinados contaminantes. Influyen las condiciones geográficas, socioeconómicas o

2
climatológicas de la región estudiada. Este tipo de evaluaciones se caracterizan por poseer un mínimo
número de estaciones, manuales o automáticas, desplegadas en la mayor área posible, mientras se da
cumplimiento con los objetivos propuestos. Los datos recolectados son útiles para planear investigaciones
epidemiológicas o para realizar sondeos previos que provean antecedentes sobre la necesidad de realizar
o ampliar tales estudios de investigación. Es prioritario revisar cuidadosamente el área de
representatividad de las estaciones en este tipo de evaluaciones de calidad del aire.

Hay que tener en cuenta que vivimos en un mundo cambiante en todos los sentidos, por eso al pasar el
tiempo debemos no solo aplicar, sino evaluar y observar a cortos, medianos y largos plazos el
comportamiento y lasa variantes donde se presentan transformaciones en la calidad del aire y sus
contaminantes, conocidos y por conocer; para así poder fortalecer y/o diseñar nuevos SVCA.

Objetivo literal D (Laura Ximena Ortiz Muñiz)


D. evaluar el riesgo para la salud humana
Los efectos de los contaminantes atmosféricos sobre la salud de la población, pueden agruparse en dos
categorías: efectos agudos, generalmente observados en función de cambios drásticos en los índices de
morbilidad y mortalidad por afecciones ó enfermedades asociadas a la contaminación del aire, y los
efectos crónicos, que se van manifestando poco a poco en diferentes grupos de la población después de
años de exposición a contaminantes específicos del aire. Con respecto a los primeros, es indispensable la
medición de los contaminantes a intervalos cortos. Los periodos de muestreo de una a 24 horas son
suficientes. Para determinar exposiciones de máximas concentraciones, es posible obtener el promedio de
las mediciones durante periodos más cortos. En cuanto a los efectos crónicos, bastarán los promedios
anuales. Es procedente también un conocimiento de las variaciones durante periodos de hasta 24 horas.
La integración de tales resultados ofrecerá un buen complemento para la toma de decisiones. En ambos
casos, la investigación requiere que los sitios de vigilancia estén localizados de manera que los datos
obtenidos representen las concentraciones a las cuales están expuestos los grupos de población sujetos a
estudio. Por lo tanto, los sitios de vigilancia deben localizarse en áreas bien definidas dentro de una
comunidad a fin de permitir el desarrollo de correlaciones entre los diferentes valores de contaminación,
al igual que sus efectos en los niveles de morbilidad y mortalidad de la población. Generalmente se usa
para tales estudios, poblaciones con diferentes grados de exposición.

3. Cada uno de los estudiantes debe leer el documento “Protocolo para el monitoreo y seguimiento de
calidad del aire” (ubicado en el entorno de Aprendizaje, UNIDAD 1). Debe participar en el primer foro
dejando en claro, cuál tipo de SVCA va a escoger, para que no se repitan y se tome solo UNO,
posteriormente desarrollan un esquema SVCA puede ser: Mentefacto, mapa conceptual, cuadro sinóptico,
etc… u otra estrategia de aprendizaje que deseen implementar.

Por favor tenga en cuenta que los tipos de SVCA que deberán escoger son:

3
SVCA Tipo I: Indicativo
SVCA Tipo II: Básico
SVCA Tipo III: Intermedio
SVCA Tipo IV: Avanzado
SVCA – Sistemas especiales de vigilancia de la calidad del aire.

SVCA Tipo I: Indicativo: (Diego Armando Hernandez Torres)

4
SVCA Tipo II: Básico (Laura Ximena Ortiz Muñiz)

5
SVCA TIPO III: INTERMEDIO. Javier Alejandro Rios Garzón:

Link de acceso: https://www.goconqr.com/es-CO/mindmap/26031968/SVCA-TIPO-III--Intermedio--


Poblaci-n-mayor-o-igual-a-500-000-habitantes-y-menor-a-1-500-000

6
SVCA Tipo IV: Avanzado: (Pedro Nel Romero Murcia)

7
SVCA – Sistemas especiales de vigilancia de la calidad del aire.

8
4. Deben leer el documento “IMPORTÂNCIA DA ATMOSFERA DO AMBIENTE NO VAREJO
FÍSICO BRASILEIRO” (ubicado en el “entorno de conocimiento UNIDAD 1”). Posteriormente, realicen
un resumen en ingles del documento y presentarlo en el foro de discusión.

SUMMARY

The objective of the article is aimed at identifying trends related to the atmosphere of the Brazilian retail
physical environment in 2030, where the challenge of consolidating a true consumer shopping experience
has been a constant challenge, aimed at a competitive advantage that allows to leverage the market of
goods and services through technological platforms in Brazil. Like any project, an exploratory phase of
qualitative research was started. At first, it was carried out with a sample of eight retail executive
professionals, with data collection through the electronic questionnaire of the Survey Monkey platform;
The second stage was carried out through face-to-face and semi-structured interviews by Skype with four
executive professionals, it was possible to identify that the factors that will affect the environment of the
environment must change for physical retail to serve the consumer, as a conclusion of the investigation
was I identify that the market for technological platforms has grown exponentially as a result of the
opening of new channels and digital platforms, consumer trends have been oriented towards an authentic
experience with the customer, especially due to the complementarity in their purchase decision. These
new parameters allowed consumers to use multiple platforms and channels during their purchase journey,
therefore the mercantile dynamics has tended towards hyperconsumption. On the other hand, according
to Laksono (2013), one of the key elements in the moments of purchase decision of the clients at least in
physical stores is the environment of this, each and every one of the physical elements play a dynamic
role with the acceptance and customer security in making their purchase.

9
5. Deben revisar el video “Red de monitoreo de calidad del aire” (ubicado en el “entorno de
conocimiento”, en el enlace “UNIDAD 1 y clasificar la estación Kennedy mencionada en el video, según
los criterios definidos en el documento “Protocolo para el monitoreo y seguimiento de calidad del aire”
(pp. 58-61) (ubicado en el “entorno de conocimiento”, en el enlace “UNIDAD 1/ Tipo de estaciones de
calidad del aire”). Los resultados deben presentarlos en una tabla con los siguientes criterios participación
en el foro discucion:

muestreo

Clasificación de la estación de Kennedy

1
0
Bibliografia.
 CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. By: Fonseca Camargo,
Fernando. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences. May2019, Vol. 10 Issue 2,
p133-138. 6p. Language: SpanishUNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/loginurl=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=a9h&AN=139154400&lang=es&site=eds live&scope=site
 Instituto Nacional de Ecología (2010). Manual 1 - Principios de medición de la calidad del aire.
México: INE. Recuperado de
http://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1%20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%2
0la%20Calidad%20del%20Aire.pdf
 MAVDT. (2006). Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire: Manual de
Gestión de la Calidad del Aire. Bogotá D.C. p.p. 16. Recuperado de
http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527540/Manual+para+la+Elaboraci%C3%B3n+de+
Planes+de+Gesti%C3%B3n+de+la+Calidad+del+Aire.pdf/27cbbaaf-0ecf-4d86-b0dc-
18a2402d694e
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007). Protocolo para el monitoreo y
seguimiento de la calidad del aire. Manual de diseño de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del
Aire (pp. 58-61). Bogotá: MAVDT. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contaminacio
n_atmosferica/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Dise%C3%B1o.pdf
 You Tube video “¿Qué es la contaminación del aire? ¿Cómo nos afecta y qué estamos haciendo
al respecto? Ministerio de Ambiente de Chile. (2016, julio 27). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=aQeIL6SXpn4
 video “Gestión Integral de la Calidad del aire”, [CorAntioquia]. (2015, agosto 20). Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=GycacwIPsm4
 YouTube video Red de monitoreo de calidad del aire 2012 Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=W8vsvkwjoGo
 OVI Unidad 1. Identificación de contaminantes atmosféricos y Métodos de medición
comúnmente utilizados. Tandioy Bravo, W. (13,12,2018). Sistemas de vigilancia de la calidad del
aire. Archivo de video. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22823

1
1

También podría gustarte