Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÒN

Se estudia un conjunto de elementos teóricos básicos relacionados con la salud y la


calidad de vida del trabajador de oficina. Se definen conceptos como salud, calidad de
vida y vivienda saludable, entre otros. Se aborda la salud del trabajador en tres
dimensiones: la familia, el entorno laboral y el medio ambiente. Asimismo, se tratan los
factores subjetivos que influyen en la calidad de vida del trabajador. Mejorar la calidad
de vida de los trabajadores, a partir de la modificación de sus conductas extra-laborales
negativas y de la contribución a un proceso de crecimiento personal y de consolidación
de los valores familiares es el medio para lograr una alianza estratégica familia-
organización-medio ambiente. Desde esta perspectiva, es posible aspirar a una equidad
en salud -salud para todos-, sumar vida a los años -mejorar la calidad de vida, sumar
años a la vida -reducir la mortalidad- y sumar salud a la vida -reducir las enfermedades
causadas por el trabajo.
Uno de los objetivos de toda política gubernativa es lograr el desarrollo económico y
social de un país, y con tal fin se elaboran planes nacionales y sectoriales de desarrollo.
Mediante la planificación se trata de acelerar la tasa de crecimiento del Producto
Geográfico Bruto, redistribuir los ingresos y la propiedad, y elevar el nivel de vida de los
pueblos. También se busca lograr metas de empleo, facilitar la movilidad social y la
geográfica de la mano de obra y el capital, evitar presiones inflacionarias y mantener el
endeudamiento externo dentro de cifras manejables.
La escasez de recursos financieros y humanos imposibilita la aplicación simultánea de
un plan único en un país; por otra parte, el nivel de desarrollo generalmente no es
uniforme; los recursos naturales y la población también tienen una distribución variable;
los servicios públicos con que cuentan los centros de población son dispares y por lo
general se hallan concentrados en la capital y/o en pocas ciudades del interior. Las
dificultades señaladas, por lo tanto, hacen que se recurra a la planificación regional
como instrumento de una política de desarrollo.
CAPÌTULO 15
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA, LA INFLACIÓN Y LAS
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS.
15.1 Características de los modelos clásico, keynesiano y de la síntesis.
Actualmente, dentro del pensamiento neoclásico (o marginalista) podemos distinguir
entre dos grupos de autores: los 'nuevos clásicos' y los 'nuevos keynesianos'. Ambos
grupos parecen coincidir en que las dotaciones factoriales, la tecnología disponible y las
preferencias de los consumidores son los determinantes últimos de los precios,
cantidades y distribución del ingreso que observamos día a día en el
mercado.1Manifestación del acuerdo en el pensamiento de ambos grupos de
economistas es lo que actualmente se conoce como el 'Nuevo Consenso
Macroeconómico' (de aquí en más, NCM). A partir de un modelo básico que pretende
ser una representación fiel de los esquemas de 'Metas de Inflación' implementados en
distintos países durante los últimos 20 años, el NCM intenta explicar por qué las
políticas fiscales y monetarias son supuestamente incapaces de aumentar
persistentemente los niveles de empleo y producto de la economía. A pesar de que el
mensaje central de esta tradición se inscribe dentro del pensamiento marginalista pre
keynesiano de, e.g., Pigou (1927) o Wicksell (1934[1901]), y luego retomado por la
síntesis neoclásica, en algunas presentaciones del modelo (cf. e.g. Blanchard, 2003;
Carlin y Soskice, 2005; 2006) se suelen perder de vista sus elementos específicamente
marginalistas. Por ejemplo, si bien el modelo predice que la economía tiende en el largo
plazo hacia niveles de producto y empleo 'naturales', en la determinación del nivel de
ingreso y de la distribución del ingreso la existencia de monopolios y sindicatos tiene un
papel central. Más aún, la posición hacia dónde la economía tiende es una posición de
desempleo involuntario persistente, la cual es incompatible con los resultados generales
de la teoría marginalista. Sin embargo, estos resultados pierden gran parte de su
fuerza, y por ende plausibilidad, cuando se los enmarca dentro de la explicación que los
mismos autores del NCM dan de los determinantes últimos de la distribución del ingreso
en general, y de la tasa de beneficios en particular. Es decir, como el resultado de la
escasez relativa de los factores de la producción, i.e. el trabajo, la tierra y el capital.
En este contexto, nuestra contribución se inserta dentro del vasto debate que ha
surgido en los años 1990 en torno a la posibilidad de establecer una correspondencia
entre el modelo del NCM y la observación (cf. e.g. Colander, 1995; Dutt, 1997; Palley,
1997; Lavoie, 2000, 2007; Romer, 2000; Woodford, 2003; Serrano y Tabares, 2004;
Docherty, 2009; Stockhammer, 2011). Argumentamos que dicha posibilidad requiere
dejar de lado los pilares marginalistas sobre los que se basa la explicación de los
factores que, en última instancia, regulan el comportamiento de la tasa de beneficios
dentro del modelo del NCM. Para ello, reformulamos dicho modelo sobre la base de la
teoría clásica del valor y la distribución rigurosamente formulada en tiempos
relativamente recientes por Sraffa (1966 [1960]), y examinamos las consecuencias
sobre los niveles de empleo y producto de suponer, en línea con dicha teoría, que la
tasa de beneficios es susceptible de ser determinada por la autoridad monetaria.
Mostraremos que una vez que se acepta que el Banco Central puede ejercer una
influencia persistente sobre la tasa de interés, y a través del accionar de la competencia
en la tasa de beneficios, las políticas monetaria y fiscal sí pueden tener efectos
permanentes sobre el empleo y producto agregados.
15.1.1 Análisis comparativo de los modelos clásico y keynesiano.
Estas características cruciales del análisis poskeynesiano se reflejan en su teoría del
empleo. En esencia, el desempleo masivo es considerado como un problema originado
por la deficiencia generalizada de demanda. La falta de empleo, según la economía
poskeynesiana, no tiene que ver con salarios reales excesivos o con la falta de
flexibilidad de los salarios. De hecho, en muchas versiones del modelo poskeynesiano
de empleo, salarios reales más altos llevan a niveles más elevados de empleo, y en los
modelos más explícitos de crecimiento y distribución, pueden generar tasas más altas
de crecimiento económico. El propósito de este trabajo es comparar los diversos
modelos de empleo que se pueden encontrar en la literatura ortodoxa y heterodoxa. El
hilo conductor que permite la comparación entre todos los modelos es el papel que
juegan los salarios reales en cada modelo. El estudio sólo trata los modelos de empleo
en economías cerradas. Estas restricciones pue- den justificarse con dos argumentos.
Primero, frecuentemente, los modelos de economía abierta se construyen con la
intención de reproducir los resultados obtenidos en el caso de economías cerradas. Por
consiguiente, es importante saber si el modelo de economía cerrada es apropiado.
Segundo, en un mundo globalizado, la economía mundial tomada en conjunto puede
ser considerada como una economía cerrada. Para destacar mejor las características
específicas de los modelos poskeynesianos, la primera parte del estudio trata el modelo
neoclásico convencional de empleo. La segunda presenta los modelos poskeynesianos
con características híbridas: una relación de demanda efectiva keynesiana con una
función de producción neoclásica. La tercera parte está dedicada al modelo pos
keynesiano más radical, al denominado modelo kaleckiano, con características
heterodoxas tanto por el lado de la de- manda como de la oferta. Con propósitos
pedagógicos, el análisis formal será muy simplificado. En el caso de los modelos
neoclásicos, dado que son conocidos, me restringiré principalmente a un análisis
gráfico. En el caso del modelo poskeynesiano, por tratarse de análisis menos
conocidos, se presentarán algunas ecuaciones simples para justificar los resultados
obtenidos. Un cuadro, con un resumen de los principales rasgos de los diversos
modelos, se expone en el apéndice.
15.2 La oferta y la demanda agregadas en los distintos modelos.
A veces surge una confusión entre el modelo macroeconómico de oferta y demanda
agregadas y el análisis microeconómico de la oferta y la demanda, sobre todo en
mercados como los de bienes, servicios, trabajo y capitales.
Aunque pueden tener una semejanza superficial, sus diferencias subyacentes son
mucho mayores.
Por ejemplo, los ejes horizontal y vertical tienen significados claramente diferentes en
los diagramas macro y microeconómico. En un diagrama de oferta y demanda
microeconómico, el eje vertical designa un precio —o salario o tasa de rendimiento—
por un bien o servicio individual.
En cambio, el eje vertical de un diagrama de oferta y demanda agregadas designa el
nivel de un índice de precios, como el índice de precios al consumidor o el deflactor del
PIB, por medio de la combinación de una amplia gama de precios de toda la economía.
El nivel de precios es absoluto: no está destinado a ser comparado con ningún otro
precio porque es esencialmente el precio promedio de todos los productos en una
economía.
15.3 La inflación en el modelo de oferta y demanda agregadas.
Lo que dentro del lenguaje habitual al debate macro se entiende como una política de
metas de inflación es algo diferente a lo que una interpretación literal del término podría
indicar. De hecho, no se trata de que el banco central enfrente metas puntuales de
inflación (p) para un determinado período, lo que podría expresarse en una función de
pérdida cuyo único argumento es la tasa de inflación, como, por ejemplo, L = ap2.
Como se indica en Bernanke y Mishkin (1997), lo que debe entenderse por una
estrategia de metas inflacionarias es un marco de referencia para el diseño de política
monetaria, más que una regla de política propiamente tal.
Dentro de este enfoque, la autoridad monetaria dispone de un cierto grado de
discrecionalidad para hacer frente a problemas distintos a la inflación. En particular, se
plantea a la política monetaria el objetivo de estabilizar la trayectoria del producto y
empleo frente a shocks -reales o nominales- que pudieran afectar ésta.
15.4 Los efectos de la inflación.
La inflación constituye, pues, una de las cuestiones más preocupantes para un país y
es, por lo tanto, estudiada por todas las corrientes económicas. Entre ellas, la teoría
keynesiana ofrece, mediante su reconocido modelo triangular, la explicación de sus
causales.
El modelo triangular de Keynes
El modelo triangular está basado, pues, en tres pilares que explican el fenómeno
inflacionario:
 El tirón de la demanda: esto sucede cuando la demanda agregada – es decir,
la sumatoria del gasto público, de las inversiones privadas, del gasto del
consumidor y de la diferencia entre exportaciones e importaciones- supera a la
oferta disponible en el mercado y ocasiona una fuerte suba de los precios. Esta
situación podría deberse al veloz incremento de la oferta monetaria, a una mayor
confianza por parte de los consumidores, o bien a una caída del tipo de cambio
legal en curso.
 El aumento de los costes de producción: en este caso, la inflación deviene del
alza de los precios con que los empresarios ofrecen su producción en respuesta,
a su vez, al incremento de sus costes; esto, con el objeto de transferir el mismo a
los consumidores.
 La inflación estructural: cuando se habla de esta clase de inflación es porque
ya se ha entrado, por cualquiera de sus causas, en una viciosa espiral
inflacionaria caracterizada por una suba indiscriminada de los precios de la cual,
en adelante, resultará muy difícil desligarse.
15.4.1 La inflación esperada
Por muchos años los economistas han dedicado una gran cantidad de energía al
análisis de los efectos de corto plazo de la política monetaria. En particular, ha
concitado un gran interés entre los especialistas la discusión relativa a los efectos del
uso de dicha política para atenuar los ciclos de actividad y empleo. Este debate se ha
identificado con el conflicto entre las opciones de reglas y discreción en política
monetaria, al igual que con la discusión acerca de las características de la oferta
agregada de bienes y servicios. Este último tema se ha planteado habitualmente en
términos de un debate acerca de las características y estabilidad de la curva de Phillips.
Tanto el debate académico como el diseño de política monetaria se han visto
fuertemente influidos por la experiencia de diferentes episodios cíclicos en las
economías industrializadas. Así, el cuadro de alta inflación y deterioro en el desempeño
real observado por las economías industrializadas -y particularmente por la economía
norteamericana- en la década del setenta, contribuyó a la popularización del enfoque
monetarista y a la opción de establecer sencillas reglas monetarias como herramienta
para alcanzar una baja inflación. El desarrollo de la teoría de las expectativas racionales
sirvió para fortalecer los fundamentos teóricos de la teoría monetarista, al mismo tiempo
que acentuaba las limitaciones conceptuales y prácticas de cualquier estrategia
"activista".
15.4.2 La inflación imprevista.
La idea central de Keynes es que mientras exista desempleo una elevación en la
cantidad de dinero aumentará el nivel de ocupación a través del incremento en la
demanda efectiva que genera la expansión monetaria, ya que "el efecto primario de un
cambio en la cantidad de dinero sobre el volumen de la demanda efectiva se ejerce a
través de su influencia sobre la tasa de interés" (Keynes, 1984 [1936], p. 298).
La interpretación que hace Hicks (1979 [1937]) de la Teoría General a través del
modelo is-lm contribuyó de manera importante en la generación del consenso
keynesiano posterior a la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de la década de
los setenta, período en el que las ideas keynesianas dominaron tanto en el terreno
académico como en el campo de la política económica; se hizo especial énfasis en el
análisis del corto plazo y en las políticas de estabilización macroeconómica a través del
manejo de las políticas de demanda agregada.
El rompimiento de los Acuerdos de Bretton Woods en 1971, junto con el aumento
espectacular en los precios del petróleo durante la década de los setenta, entre otros
factores, influyeron en los procesos de estanflación económica sufrida por diferentes
países. Lo anterior, aunado a la carencia de fundamentos microeconómicos del modelo
keynesiano, provocó el rompimiento del consenso keynesiano y el surgimiento de
nuevas corrientes al interior de la macroeconomía.
15.5 Las políticas macroeconómicas en el modelo clásico.
FLEXIBILIDAD DE PRECIOS Y SALARIOS
La teoría clásica propone que todos los mercados alcanzan el equilibrio gracias a
ajustes en precios y salarios, que son flexibles. Por ejemplo, si existe un exceso de
fuerza de trabajo o de productos, el salario o el precio de éstos se ajustarán para
absorber dicho exceso.
Si los precios y los salarios son flexibles, los mercados se equilibran. Por ejemplo, si
hay mucho desempleo, las empresas pueden emplear trabajadores pagando salarios
más bajos, pero al emplear a más trabajadores reducen el desempleo
DESEMPLEO INVOLUNTARIO
La teoría clásica propone que no existe desempleo involuntario porque un ajuste en los
salarios asegura que los desempleados encontrarán otro empleo. Además, como los
trabajadores necesitan comprar mercancías, aceptarán trabajos peor pagados.
Si los salarios son flexibles, como aseguran los economistas clásicos, una disminución
de salarios permite que las empresas empleen a más trabajadores. Solamente aquéllos
que son renuentes a trabajar por salarios más bajos seguirían en paro.
CONTROVERSIA ENTRE LA TEORÍA CLÁSICA Y LA DE KEYNES
La teoría del empleo de Keynes parte de una crítica a la teoría clásica. En esta crítica,
Keynes argumenta que: ahorradores e inversores tienen planes incompatibles, por lo
que es posible que no se llegue a establecer un equilibrio en el mercado monetario, los
precios y los salarios tienden a ser rígidos, por lo que es posible que no exista equilibrio
en los mercados de productos y de trabajo, han existido períodos de desempleo severo
(afirmación que la teoría clásica niega).
La teoría de Keynes se publicó inmediatamente después de la gran depresión. En esa
época resultaba muy difícil sostener que solamente existe desempleo voluntario,
cuando millones de trabajadores estaban en paro.
PLANES DE AHORRO-INVERSIÓN DE KEYNES
Keynes demostró que ahorristas e inversores son grupos que no siempre se relacionan:
están separados por intermediarios financieros (bancos). Durante una recesión, aunque
el tipo de interés sea muy bajo, la inversión puede no igualar al ahorro porque
1) los prestatarios tienen pocas perspectivas de ventas,
2) los bancos no se animan a prestar porque lo consideran arriesgado,
3) los ahorradores prefieren esperar que haya intereses más altos. Esto causa la
denominada "trampa de liquidez", donde parte de los ahorros son improductivos.
Los bancos tienden a ser muy prudentes a la hora de conceder préstamos a empresas
cuando las previsiones económicas no son prometedoras, y esta reticencia contribuye a
agravar la desaceleración económica.
RIGIDEZ PRECIOS-SALARIOS SEGÚN KEYNES

Keynes postula que los precios y los salarios no son flexibles, como afirma la teoría
clásica. Los salarios tienden a tener un límite inferior, es decir, a no bajar de un cierto
mínimo porque los trabajadores no aceptan salarios que no les permitan vivir
adecuadamente; esto se refuerza por las acciones de los sindicatos. Si los salarios son
demasiado bajos, existirá desempleo. En el caso de los precios, las empresas que
producen artículos muy caros prefieren reducir la producción y despedir a trabajadores
que bajar los precios. Esta situación se debe a su poder monopolístico.
Desde mediados de los años 80, se han dado varios casos en los que los empleados
han aceptado recortes en sus salarios, por ejemplo, en las líneas aéreas y el sector del
acero. Aparte de estas excepciones, las disminuciones de los salarios son
extremadamente raras. La pauta general es de aumentos continuos, equivalentes al
menos a la suba en el costo de la vida.
15.5.1 Políticas de demanda.
Cuando la intersección de la demanda agregada ocurre en el tramo horizontal
keynesiano se produce recesión y excesivo desempleo: la política recomendada sería
estimular la demanda agregada, o sea, incrementar el gasto. Cuando la intersección
está situada en el tramo vertical clásico, existe inflación: la política recomendada sería
reducir la demanda agregada, o sea, reducir el gasto.
15.5.2 Políticas de oferta en el modelo clásico.
Las políticas de la oferta se pueden mostrar atribuyendo los períodos de estanflación
(precios altos y bajo nivel de producción) a desplazamientos ascendentes de la oferta
agregada. La política recomendada entonces no sería una demanda agregada
creciente que agravaría la inflación, sino por el contrario, un desplazamiento
descendente de la oferta agregada mediante la reducción de los costes de producción.
15.5.3 Desarrollos recientes dentro de la escuela clásica.
La escuela clásica es considerada por muchos como la primera escuela moderna de
economía. Existe un consenso generalizado que indica que la economía moderna surge
con la publicación en 1776 de la “Riqueza de las Naciones” porque ofrece un análisis
sistemático y diferencial del estado de la problemática económica de su época. Una
característica interesante de esta Escuela es el matiz moral, que indicaba que el
egoísmo de los agentes sociales proveía a la economía en su conjunto de efectos
positivos.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el
desarrollo económico. Crearon sus “dinámicas de crecimiento” en una época en la que
el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que
la Revolución Industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también
dieron lugar a la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un
sistema en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).
Algunos postulados de esta escuela son: el estado no debe intervenir en el
funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en su acción
individual, como por medio de una “mano invisible”, son dirigidos al equilibrio y a la
eficiencia. Este es el laissez faire. En consecuencia, las políticas fiscales, monetarias y
los subsidios obstaculizan el funcionamiento del Mercado.
15.6 El modelo keynesiano y las políticas macroeconómicas.
El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política
económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política
económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada
y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos. Hasta
entonces la mayoría de los economistas se habían centrado en la escasez de recursos.
Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. Años antes, Karl Marx ya
había dicho que “la crisis es el resultado de la imposibilidad de vender”. Keynes se
preguntó cómo era posible que habiendo demasiados recursos hubiera crisis. ¿Cuál fue
su solución para que no hubiera exceso de recursos?, estimular la demanda para que
se consuman esos recursos sobrantes.
El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó que
el paro no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de demanda, que
provoca que no se consuma los suficiente como para tener que producir una cantidad
de bienes que de trabajo a todos. Dicho de otra manera, el problema del paro es la falta
de demanda y no la falta de recursos.
15.6.1 El modelo keynesiano estricto.
Dados los supuestos de partida, el modelo keynesiano estricto sólo es válido en el corto
plazo, cuando hay rigideces en las variables y recursos desempleados, es decir,
cuando el nivel de producción es inferior al potencial y, por tanto, los precios
permanecen estables.
15.6.2 La nueva escuela keynesiana y el esquema oferta-demanda agregados.
El modelo de oferta y demanda agregada o modelo OA-DA es un modelo
macroeconómico que explica el nivel de precios y de producción. Se basa en la teoría
de John Maynard Keynes que se presentan en su obra la Teoría general del empleo, el
interés y el dinero. Es una de las representaciones simplificadas primarias en el
moderno campo de la macroeconomía, y es utilizado por una amplia gama de los
economistas, liberales, monetaristas partidarios del laissez-faire, como Milton Friedman,
de post-keynesianos partidarios del intervencionismo económico, tales como Joan
Robinson.
El modelo convencional de "la oferta y la demanda agregada" es, en realidad, una
visualización keynesiana que ha llegado a ser una imagen ampliamente aceptada de la
teoría. El modelo de la oferta y la demanda clásica, que se basa en gran medida en la
ley de Say -que la oferta crea su propia demanda representa la curva de oferta
agregada de ser vertical en todo momento (no sólo en el largo plazo).
15.7 El modelo de la síntesis y la política económica.
La Teoría Económica debería proporcionar los mapas exactos y diversos para poder
realizar la política económica deseada, pero en el estado actual de su desarrollo no es
así. Existen varias empresas cartográficas que ofrecen mapas que divergen, a veces
extraordinariamente, entre sí. También es verdad que, si uno desea hacer un
determinado recorrido con alguna confianza, puede siempre recurrir a los mapas
impresos en la casa que emite un mayor número de copias (que no coincidirá siempre
con la más reputada); y si bien esa actuación no le asegura que saliendo de Haar
llegará a Ver sin sobresaltos ni imprevistos, sí le proporcionará el triste consuelo de
andar por los caminos tan despistado como la mayoría de los viajeros. En estas
páginas esbozaremos una sospecha sobre el uso de los mapas pretendiendo que no
solamente pueden usarse para dirigirse de un lugar a otro sino que también pueden
esgrimirse frente a otros para desaconsejar un camino determinado o para justificar
frente a otros por qué se avanza en una dirección determinada. Así, esa relatividad, esa
debilidad de la Teoría Económica a la hora de proponer una Política Económica
determinada, puede ser también su gran fortaleza: la capacidad de legitimación teórica
de la acción emprendida. La ejemplificación de esa relación recíproca entre la Política
Económica elegida y la Teoría Económica que la sustenta será el objeto de estas
páginas, centradas en el desplazamiento histórico sucedido en los últimos cincuenta
años desde el viejo intento proclamado de la consecución del pleno empleo, al objetivo
actual declarado de controlar la inflación. Tras el final de la segunda guerra mundial el
objetivo económico definido como fundamental por los gobiernos fue el mantenimiento
del pleno empleo; a partir de mediados de los setenta y hasta nuestros días ese
objetivo pasó a ser el control de la inflación. Y para conseguir esas metas se usaron y
usan distintos mapas.
CAPÍTULO 16
LOS CICLOS ECONÓMICOS: FLUCTUACIONES DE LA PRODUCCIÓN Y DEL
EMPLEO.
16.1 El ciclo económico.
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden
en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo.
Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha
sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras
denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.
Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde el
inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se
puede tomar esto como una regla formal.
En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las bajistas
la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se desatan las crisis
económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden llegar a ver
burbujas económicas.
16.1.1 Las fases del ciclo.
Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:
 Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece
ligeramente.
 Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
 Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de
agotamiento.
 Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del
consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual
provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el
desempleo.
 Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en el
tiempo y sin previsión de mejora.
La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido la
misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cinco fases
en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para ver todas
las fases de forma continuada.
16.1.2 Las fluctuaciones cíclicas: la lógica de su funcionamiento.
Las fluctuaciones cíclicas son movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia,
caracterizados por diferentes fases sucesivas recurrentes, de expansión y contracción,
de mayor o menor amplitud, que no se encuentran ceñidas a lapsos fijos y que son
susceptibles de medición.
Las fluctuaciones cíclicas han sido registradas y estudiadas por ciencias tan diferentes
como la astronomía, la geología, la meteorología, la biología, o la economía. Ya en
1922 científicos de diferentes disciplinas realizaron una Conferencia sobre el Ciclo en la
Carnegie Institution for Science, en la cual se presentaron investigaciones sobre
fluctuaciones cíclicas tan diversas como las manchas solares, las glaciaciones o el ciclo
económico.
16.2 Algunas teorías explicativas del ciclo.
Los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad
económica agregada de las naciones que organizan su trabajo principalmente en
empresas; un ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples
actividades económicas, seguidas de recesiones del mismo modo generales.
Las variables de los ciclos económicos se pueden clasificar en:
 Pro-cíclicas: Son las variables que tienden a subir durante las expansiones
económicas y a caer en las contracciones económicas.
 Contra cíclicas: Tienden a crecer durante las caídas y a caer durante las
expansiones.
 Acíclicas: Son las variables que no se mueven según el ciclo económico.
Otra clasificación que se puede hacer de los ciclos depende de su duración:
 Ciclos Largos: Varios Lustros
 Ciclos de mediana intensidad: Cinco años
 Ciclos cortos: Meses a pocos años
Existen muchas explicaciones del porque se dan los ciclos económicos, lo único cierto
es que la economía se mueve mucho por las expectativas y las variables monetarias
pueden influir en gran medida sobre las economías, por lo tanto, es difícil siempre
determinar causas de auges o de recesiones.
16.2.1 Los ciclos de demanda y los ciclos de oferta.
Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica
de determinados períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy
complicado saber la fase del ciclo económico en que estamos, pero si se antoja muy
complicado saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así como
cuánto durará la siguiente.
Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB
sube, estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja,
estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza.
Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es
analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con
respecto a su media histórica se puede intuir en la fase del ciclo en que nos
encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar un puesto de trabajo y la
tasa de paro es elevada. Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de
darse pérdida de empleos se da la situación de creación de nuevos.
Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las
variaciones estacionales o las tendencias a largo plazo. Las propias características
básicas del ciclo económico ayudan a que este sea diferenciado de modas u otros
cambios en los comportamientos de los miembros de un país.
16.2.2 El desempleo cíclico.
El desempleo cíclico es el desempleo que está causado por las fluctuaciones de la
actividad económica de un país.
El desempleo cíclico depende del ciclo económico por el que atraviesa la economía de
un país en un momento dado. En etapas de recesión o crisis, el desempleo cíclico
aumenta, mientras que en fases de expansión se reduce.
En términos económicos, se dice que el desempleo cíclico es una fluctuación de la tasa
de desempleo con respecto a su tasa natural, esto es, la tasa de paro que no puede ser
reducida y se considera normal en una economía.
16.3 Las fluctuaciones cíclicas y la política de estabilización.
1. Las tasas de crecimiento son independientes en el tiempo (décadas),
comparadas con las características consideradas como los determinantes del
crecimiento -Easterly et al. (1993)-; por lo cual, modelos que se basan en
correlaciones son un marco inconsistente y contradictorio para su análisis
conjunto; en tanto que esta situación es natural en el marco del MCE.
2. Entre todas las hipótesis consistentes con los hechos elegimos la más simple:
Navaja de Occam.
3. Al igual que en las estimaciones empíricas de la dinámica de la distribución del
ingreso de Quah (1993) o de Lucas (2000), no establecemos una descripción
explícita de las preferencias, la tecnología o los arreglos de mercado, de los
flujos de capital o de comercio ni sobre aspectos como la transición demográfica.
Empleamos la estadística para la generalización, descripción, verificación e
inferencia como sugiere Persons (1925).
4. El MCE es un proceso de deducción a partir de los datos más que de inducción,
David Hume argumenta que la inducción propiamente es imposible, ya que sólo
podemos alcanzar conclusiones al usar datos conocidos así como métodos, de
manera que la conclusión lógicamente ya está contenida en la configuración
inicial -Qin (2005).
No se rechaza la hipótesis de que las economías pobres presentan una menor
persistencia en el régimen de crecimiento positivo así como una mayor volatilidad en tal
régimen con respecto a la persistencia y volatilidad en tal régimen de las economías
más ricas. No se rechaza el que el coeficiente de variación mundial de los PIBPC's
haya aumentado y, por tanto, no haya convergencia. Asimismo, no se puede rechazar
que el MCE reproduce la distribución del ingreso del producto mundial en el año 2000,
así como que habría bimodalidad en la misma hacia el año 2050, pero debe
considerarse que el PIBPC mundial será tres veces el registrado en el 2000.
Al evaluar el MCE considerando las poblaciones de las economías bajo estudio
determinamos que el PIB mundial estimado para el año 2000 representó 94.48 por
ciento del PIB mundial observado ese año; el menor ajuste entre lo estimado y lo
observado correspondió al primer cluster: apenas 74.19 por ciento, en tanto que el
mejor ajuste correspondió al cluster tres: el PIB estimado para el año 2000 representó
99.68 por ciento del PIB observado para ese cluster. Pero se rechaza la afirmación de
que la desigualdad mundial aumentó entre 1950 y 2000, tanto si consideramos el
coeficiente de Gini como una línea de pobreza de dos dólares.
El capítulo referente a distribución del producto mundial es una metodología alternativa
a la de Quah (1993a, 1993b) o a la de Lucas (2000) y nuestros resultados apuntan a
una situación de dos cimas hacia el año 2050 pero con un PIBPC mundial casi tres
veces el registrado en el 2000.
CAPÌTULO 17
EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO
INDICADORES
Los indicadores de crecimiento económico son datos usados por analistas para
interpretar y evaluar la salud de la economía de un país para realizar posibles
inversiones en el mismo. La idea es hacer una evaluación combinando las señales que
aportan cada uno de ellos, ampliándose así el patrón de observación y verificación de
los datos, los indicadores de crecimiento económico tienen implicaciones de gran
alcance en todos los sectores del mercado; el sector financiero es uno de los más
sensibles. Los inversionistas suelen observarlos y considerarlos como un signo de
prosperidad o de un problema potencial del país.
Producto Interno Bruto (PIB)
Es el valor de mercado que poseen todos los bienes y servicios generados dentro de un
mismo país, los cuales fueron producidos por individuos, empresas o el gobierno en un
período de tiempo específico, que usualmente es un año.
El PIB incluye el consumo privado y público, los desembolsos del gobierno, las
inversiones, los inventarios privados, los costos de construcción pagados y la balanza
comercial exterior.
Los datos que ofrece son utilizados como indicadores de la producción y del nivel de
vida en el país, permitiéndoles a los encargados de las políticas financieras medir el
crecimiento o la disminución de la economía, juzgar si es necesario impulsarla o
restringirla, o tomar acciones ante posibles amenazas de recesión o inflación.
Producto Nacional Bruto (PNB)
Es una estadística económica que refleja el valor total de los bienes y servicios finales
generados por los factores de producción de una nación, encontrándose estos dentro o
fuera del país, en un periodo de tiempo dado.
El PNB viene calculado por la suma de los gastos de consumo personal, la inversión
doméstica privada, el gasto gubernamental, las exportaciones netas y cualquier ingreso
obtenido por los residentes, referente a sus inversiones ubicadas en el extranjero.
Inflación
Es el incremento sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios de una
economía durante un período de tiempo. Esto refleja una reducción en el poder
adquisitivo por unidad de dinero; además, refleja una pérdida del valor real en el
mercado del intercambio dentro de la economía.
Tasa de desempleo
Representa la fuerza de trabajo que no posee empleo, expresada a manera de
porcentaje. La tasa de desempleo se calcula al dividir el número de desempleados que
tiene un país entre su población económicamente activa.
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
Es una información de carácter estadístico que valora el cambio promedio que sufren,
en un tiempo específico, los precios de determinados bienes y servicios de consumo
familiar, con referencia a los costos vigentes de los mismos.
Balanza de Pagos (BDP)
Es una declaración referente a todas las transacciones monetarias realizadas durante
un período específico entre una nación y el resto de los países del mundo.
Está conformada por las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y capital,
incluyendo los pagos de ayuda externa o remesas.
Riesgo país
Este indicador se refiere al riesgo de invertir en una nación. Se encuentra directamente
asociado a los posibles cambios en el entorno comercial que pudiesen afectar
negativamente las ganancias operativas o el valor de los activos en el país.

17.1 E l crecimiento en el corto y en el largo plazo.


La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo de negocio.
Casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede
confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de
estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía.
Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones. Si
bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (véase keynesianismo, monetarismo,
economía neoclásica y economía neokeynesiana). Subidas en el precio del petróleo,
guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión.
La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países
de mayores ingresos desde principios de los 90. Lo que se atribuye en parte a una
mejor gestión macroeconómica.
El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del
estudio de la economía. El aumento del PIB de un país suele considerarse como un
aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En periodos de tiempo largos, incluso
pequeñas tasas de crecimiento anual, pueden tener un efecto significativo. Gracias a su
conjugación con otros factores.
Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de
30 años. Mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual, llevaría al mismo fenómeno
en un plazo de sólo 10 años. Ejemplo: Algunos países como los tigres asiáticos.
Cuando una población aumenta para ver mejoras en el nivel de vida, el PIB tiene que
crecer más rápido que esa población. Este análisis busca entender por qué existen
tasas muy dispares de crecimiento económico en algunas regiones del mundo.
17.1.1 El crecimiento económico y su medición.
Para medir su nivel de crecimiento, se utiliza el PIB (Producto Interno Bruto) que mide
la actividad productiva y se obtiene al sumar cuánto valen en pesos todos los bienes y
servicios de consumo final que se producen en un año, es decir, que no se usan para
producir algo más.
Por su parte, el bienestar está relacionado con el nivel de vida de las personas. Una
forma de medirlo es a través del PIB per cápita que nos indica cuánto dinero tiene la
gente en promedio y se calcula dividiendo el PIB del país entre el número de personas
que viven en él.
Sin embargo, es importante reconocer que es una medición de bienestar un tanto
limitada, pues puede ser que muchas personas tengan cero pesos y otros muchos
miles de pesos, y el PIB per cápita no refleja esta diferencia en la distribución.
Un país cuenta con tres tipos de recursos:
1. capital natural, todo aquello que está en la naturaleza y que no ha sido
procesado por el ser humano;
2. capital físico, maquinaria, herramientas, infraestructura y demás elementos que
permiten a un trabajador producir más que si utilizara sus propias manos; y
3. capital humano, que se refiere a las personas que trabajan y sus habilidades y
conocimientos para hacerlo.
También es importante aumentar la productividad de los mismos, es decir, producir
más con menos recursos. Ello puede lograrse mediante:
 Una mejora en la educación-capacitación y en las condiciones de salud de la
población, es decir, aumentar el capital humano- ya que la gente mejor
capacitada y más sana produce más.
 El progreso tecnológico. Cuando el ingenio humano inventa una máquina que
utiliza la misma, o menor, cantidad de recursos para generar mayor producción,
entonces aumenta la productividad optimizando el capital físico.
Otros factores que fortalecen el crecimiento económico son:
 La estabilidad económica e institucional al permitir un ambiente atractivo y
seguro para la inversión y la apertura de nuevas empresas.
 El comercio con otros países al estimular el intercambio de bienes y servicios
que para otro país puede ser costoso producir; dedicándose cada uno a fabricar
y ofrecer lo que mejor saben hacer al menor costo.
 En condiciones óptimas, la competencia permite que más personas participen
en la producción de diferentes bienes y servicios y que se vendan a menor
precio, propiciando el desarrollo económico.
Entre más y mejores bienes y servicios se generen, más trabajo y riqueza habrá para
distribuir entre la población. Por lo general, cuando se habla de un aumento en el nivel
de vida, éste viene acompañado de bienestar y crecimiento económico.
17.2 Las fuentes del crecimiento económico.
El crecimiento económico es causado por diversos cambios en la economía. En un
período de tiempo, algunos de los factores pueden ser más importantes que otras. Los
principales factores del crecimiento económico son: recursos naturales, recursos
humanos, acumulación de capital, cambio tecnológico, innovación y estabilidad socio-
política.
Si bien los recursos naturales afectaron fuertemente el crecimiento económico pasado,
actualmente su impacto en la variación del producto es limitado. En las economías
actuales el factor más importante el capital humano enfocado en la innovación que
produzca (o adopte) nuevos avances y efectúen un cambio tecnológico que aumente la
productividad.
17.2.1 El aumento de la disponibilidad y la calidad del trabajo.
En la sociedad, constituye su célula fundamental; importantísima forma de organización
de la vida cotidiana que cumple funciones destacadas en el desarrollo biológico,
psicológico y social del hombre.
Desde el punto de vista económico, constituye una unidad de producción y
reproducción de bienes y valores materiales.
La familia tiene tres funciones importantes: bio-sico-social, educativo-cultural y
económica.
Esta última se ejerce por medio de la realización de las actividades productivas para
garantizar la integridad de sus miembros.
El hogar constituye el hábitat del hombre, el lugar donde satisface necesidades
materiales y espirituales, y donde se crean las bases para su participación social.
El impacto que produce la ocurrencia de un acontecimiento de la vida tiene
repercusiones afectivas, cognitivas y conductuales en el individuo, no sólo por el hecho
como tal, sino por el significado que éste le atribuye en el conjunto de valoraciones
personales y en dependencia de la percepción de eficiencia que el sujeto tenga sobre el
control del acontecimiento.
Existe una serie de acontecimientos que tienen carácter accidental y que, por lo
general, tiene significado negativo, porque se relacionan con pérdidas inesperadas,
como puede ser la muerte de un hijo, de uno de los padres o de un familiar antes del
período comprendido en la esperanza de vida, una muerte violenta.
También son acontecimientos relacionados con situaciones que afectan la moral, la
integridad según sus patrones valorativos aquellos como la infidelidad, la drogadicción,
la conducta antisocial, una madre soltera o la presencia de enfermedades crónicas,
infecciosas, invalidantes y sus secuelas, etcétera.
La vivienda debe fomentar la salud física y mental de sus moradores, proporcionarles
seguridad psíquica, vínculos físicos con su comunidad y su cultura, y un medio para
expresar su identidad.
17.2.2 El aumento de las dotaciones de capital físico.
En un modelo estático, el stock de capital físico de la sociedad aumenta solo de manera
exógena. Bajo este tipo de modelo el nivel del producto, crece de una sola vez y allí se
mantiene hasta que el próximo aumento en el capital ocurra. Pero, un modelo estático
no puede explicar el cambio continuo en el nivel de producción de las sociedades, es
decir, no puede explicar el crecimiento económico como proceso. Los modelos
presentados en los capítulos anteriores han sido todos estáticos. Para explicar el
crecimiento económico se necesita un modelo dinámico, donde el stock de capital
aumente continuamente, de modo que el stock de un periodo determina el stock del
siguiente y así sucesivamente de esta manera, el stock de capital de la sociedad
deviene en variable endógena. La acumulación del capital físico se lleva a cabo
mediante el gasto que hacen los capitalistas en la compra de bienes de capital. A este
gasto .se le denomina inversión. Los capitalistas compran bienes de capital por dos
razones: primero, para reponer el capital desgastado -que se llama la depreciación- y
así mantener la capacidad productiva de la firma constante; segundo, para aumentar el
stock de capital y así elevar la capacidad productiva de la firma -que se llama inversión
neta-. La inversión total se puede descomponer entonces en inversión de reposición y
en inversión neta. En el equilibrio general estático, la inversión de reposición o
depreciación que hacen las firmas está incluida en el proceso productivo como un costo
fijo. El producto total o ingreso nacional es, por lo tanto, igual al producto total neto,
deducida la cantidad dedicada a la reposición del stock de capital desgastado. Esto es
lo que se hizo en los modelos presentados en los capítulos anteriores, aunque solo de
manera implícita. Por eso, podíamos hablar de proceso de producción, y la cantidad
producida de equilibrio se podía repetir periodo tras periodo. En este capítulo y en los
siguientes la depreciación estará deducida de la producción de manera explícita. El
objeto de estudio ahora será la inversión neta, que por comodidad llamaremos
simplemente inversión. Este estudio se referirá al comportamiento de los capitalistas en
su papel de inversionistas, de agentes de la acumulación de capital físico y, por lo tanto,
de agentes del crecimiento económico de la sociedad. La teoría que se presentará a
continuación intenta ser una teoría general, válida para las tres sociedades capitalistas:
épsilon, omega y sigma.
17.2.3 La mejora de la tecnología.
Los avances tecnológicos se manifiestan en distintos campos de la economía, por
ejemplo desde el punto de vista de los productores de bienes y los prestadores de
servicios las nuevas tecnologías son un medio indispensable para obtener una renta. La
integración social y económica del mundo llamada globalización, ha impulsado un
sistema económico dominante donde hoy en día se ha visto influenciada de forma
directa o indirecta la economía por el uso de la tecnología.
Según el Nobel de economía (2004) Finn Kydland, “Algunos países como China o
Corea mantienen el PIB en un rango muy alto, gracias a que integran la tecnología en
los modelos macroeconómicos.” Este pensamiento que el economista comparte es la
clave para que la economía de los países se mantenga nivelada.
En países como Colombia antes del año 2000 eran muy pocas las empresas que eran
innovadoras, con el progreso tecnológico fue la base fundamental para impulsar al
mercado las nuevas industrias, los nuevos modelos y que gracias a la tecnología se
debe gran parte de los avances económicos y sociales realizados en los últimos años.
Un avance importante se vio en el año 2004 con el sector de la información y las
comunicaciones también llamadas (TIC), Colombia registra tasas de altos crecimientos
constantes durante los últimos años, lo que le ha valido al país ser reconocido como
uno de los grandes líderes Latinoamericanos en temas de conectividad y servicios de
línea. Estos son los proyectos importantes que hacen que aparte de que las empresas
crezcan y evolucionen cada vez más también aportan positivamente al movimiento
económico del país.
17.2.4 Las fuentes del crecimiento económico: el enfoque de la contabilidad del
crecimiento.
La contabilidad del crecimiento económico es una forma de calcular cuánto
contribuyeron cada uno de los factores de producción al crecimiento. Se basa en la
teoría neoclásica, por lo que los factores de producción son trabajo y capital.
A través de la contabilidad del crecimiento económico también se puede estimar la tasa
de progreso tecnológico, medido como un residuo.
La contabilidad del crecimiento económico se basa en el modelo neoclásico
de crecimiento económico y es utilizada en análisis empíricos para explicar cuáles son
los factores que contribuyeron al crecimiento económico. La contabilidad
del crecimiento económico es un enfoque descriptivo. La ecuación básica para explicar
las fuentes del crecimiento es la siguiente:
pΔ y = wΔL + ( ρ + δ ) ΔK + R
(Ecuación 1)
Donde:
p: nivel de precios (constante) Δy: cambio en el producto (PBI) w: salario real
(constante) ρ: tasa de retorno real del capital δ: tasa de depreciación real del capital
ΔL: cambio en la mano de obra ΔK: cambio en el capital R: residuo. Crecimiento no
explicado por los incrementos en los factores tradicionales.
17.3 Teorías explicativas del crecimiento económico.
Más que analizar al crecimiento económico como esa religión secular de las sociedades
industriales para avanzar a estadios superiores (Bell, 1994:225) teniendo como idea
implícita la prosperidad, la promesa de abundancia y la generación de expectativas
sociales relacionadas con el pleno empleo, el aumento del consumo masivo y mayores
cantidades de bienes y servicios, resulta importante estudiar su dimensión como
proceso sustantivo de la realidad social. Al ser un objetivo de política económica, el
crecimiento económico remite a cierta retórica que ejerce un poder simbólico y
emocional sobre los individuos y su acción social, al tiempo que incita a la suma de
esfuerzos para un proyecto y propósitos comunes.
En los manuales de fundamentos e introducción a la economía resulta un lugar común
plantear que el crecimiento económico es el aumento o expansión cuantitativa de la
renta y del valor de los bienes y servicios finales producidos en el sistema económico
-sea regional, nacional o internacional- durante un determinado periodo de tiempo -por
lo regular durante un año-, y se mide a través de la tasa de crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB), y lo adecuado es calcularla en términos reales para eliminar los
efectos de la inflación. Se trata de un fenómeno económico dinámico que
constantemente induce cambios en la estructura de los distintos sectores productivos.
Más allá de esta convencional definición técnica, consideramos que el crecimiento
económico remite a relaciones sociales y, especialmente, alas relaciones de producción
que -en su conjunto- se encuentran imbricadas en estructuras y relaciones de poder y
en entramados institucionales que las modelan y encauzan en el contexto del proceso
de acumulación de capital. Por tanto, el crecimiento económico es un proceso
encauzado e incentivado desde la política económica y demás instrumentos
económicos diseñados y adoptados por el aparato de Estado para incidir en la
construcción de los mercados y en su expansión.
Se trata de un fenómeno multicausal y multifactorial que no responde a una sola
dimensión de la realidad o del proceso económico, por más que la teoría económica
neoclásica se esmere en postular algún factor explicativo condicionante del crecimiento
económico. Más bien, el crecimiento supone la expansión de variables
macroeconómicas como el ahorro público o privado, el consumo de los individuos y
familias, la inversión privada, el gasto público y la balanza de pagos, especialmente de
las exportaciones, así como la posesión o no de factores como la dotación de recursos
naturales; mano de obra productiva (o bien, la productividad laboral de la fuerza de
trabajo); capital invertido en fábricas y maquinaria; capital humano conformado por los
conocimientos y habilidades adquiridos por la fuerza de trabajo a través de la educación
escolar, la capacitación laboral y la experiencia en sus empleos; e innovaciones
tecnológicas u organizacionales. Además, el crecimiento de la economía se relaciona
ampliamente con el fenómeno de la inflación en tanto su principal contradicción y
condicionante; al suscitarse y agravarse ésta, la propensión a invertir se expone a la
incertidumbre y compromete la acumulación de capital.
17.3.1 El modelo de A. Smith y T. Malthus: la escasez de la tierra como factor
determinante.
Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron precisamente
hacia el problema del crecimiento económico. El modelo elaborado por Adam Smith y
desarrollado por Malthus tenía un substrato esencialmente agrarista. Mientras hubo
tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningún límite. El exceso de población,
cuando se producía, tenía una vía de escape en la emigración y en la roturación de
nuevas tierras. Todos los individuos podían así obtener con su trabajo el producto
suficiente para su subsistencia y para el mantenimiento de su familia.
Pero cuando todas las tierras fértiles fueron ocupadas, el proceso de crecimiento
empezó a mostrar sus limitaciones. Al continuar aumentando el número de los
pobladores, los nuevos  terrenos agrícolas requerían un mayor esfuerzo y
proporcionaban menor cantidad de producto. Las mejores tierras tenían que alimentar a
una población creciente y la mayor cantidad de trabajo que se les aplicaba conseguía
muy menguados resultados en la producción. En otras palabras, cuando la tierra se
convirtió en un factor limitativo, la ley de los rendimientos decrecientes empezó a actuar
y la productividad del trabajo a disminuir.
Esta disminución en la productividad del trabajo conduce a un punto de equilibrio en el
que los individuos sólo pueden obtener lo necesario para su subsistencia. Si se intenta
superar ese punto, si continúan reproduciéndose los seres humanos, el exceso de
población resultante será eliminado por el hambre, las enfermedades y las guerras.
Este estado estacionario es la situación a la que tienden todas las sociedades, el
punto final ineludible de todo proceso de crecimiento económico.
El reverendo Thomas R. Malthus era un pastor anglicano, hombre de profundas
convicciones morales y religiosas. Consideraba la existencia de sólo tres formas de
control de la población: a) la miseria, es decir, hambre, enfermedades y guerras; b) el
vicio, es decir, el desahogo de las pasiones humanas mediante prácticas sexuales que
no conducen a la procreación y c) la autorestricción moral, es decir, la abstención
sexual. Esta última era la solución que el reverendo Malthus proponía. Es curioso
observar en la actualidad cómo se deforman las ideas de los autores clásicos y cómo
los que están más próximos ideológicamente a Malthus son precisamente los que lo
demonizan y se consideran a sí mismos "antimaltusianos".
17.3.2 El crecimiento y la acumulación de capital: modelo neoclásico con
tecnología constante.
Solow muestra que la acumulación de capital físico no puede mantener por sí sola el
crecimiento. Dados los rendimientos decrecientes del capital, para mantener un
aumento constante de la producción por trabajador es necesario aumentar cada vez
mas el capital por trabajador. Llega un momento en el que la sociedad no está
dispuesta a ahorrar más (una proporción mayor de la renta) e invertir lo suficiente para
mantener el crecimiento del capital: en ese momento y deja de crecer.
• Solow muestra que, como la acumulación de capital no puede mantener el crecimiento
económico de forma indefinida, el progreso tecnológico es la fuerza motriz del
crecimiento económico.
• Residuo de Solow: componente del crecimiento no explicado por la acumulación del
capital ni por el crecimiento de la fuerza de trabajo.
17.3.3 El modelo neoclásico con cambio tecnológico.
La corriente neoclásica principal sobre el cambio tecnológico se conformó por estos
autores el cambio tecnológico es admitido como una variable exógena; la contribución
de la tecnología es nula, es decir, no hay cambio tecnológico al interior del modelo.
Es interesante observar de paso que una tasa más rápida de progreso tecnológico
prolonga de hecho el lapso de la vida económica del capital en este modelo particular,
aunque no sea una verdad general. Un cambio tecnológico más rápido significa que el
producto crece más rápidamente, el volumen de nuevas inversiones crece más
rápidamente, y esta competencia tiende a acortar la vida económica de cualquier
fábrica dada. Por otra parte, el progreso tecnológico más rápido significa que cualquier
cantidad dada de nueva capacidad productiva proporciona menos empleos, y esto
tiende a mantener funcionando más largo tiempo la capacidad existente para sostener
el número requerido de empleos.
La incongruencia del modelo radica en no explicar su naturaleza. Sin embargo, adelantó
una tesis que posteriormente sería fundamental: "...mejoras en la educación de la
fuerza de trabajo aparecerán como cambio técnico". Así, concluyó que el crecimiento
económico no depende sólo de la formación del capital, sino que la inversión en capital
humano constituye una mejor condición del crecimiento. Entre sus elementos
fundamentales destaca la investigación, la educación y la salud pública.
17.3.4 El crecimiento endógeno.
La teoría del crecimiento endógeno sostiene que el crecimiento económico es el
resultado de factores endógenos y no de fuerzas externas como propone la teoría
neoclásica. Asimismo mantiene que el capital humano, la innovación y
el conocimiento contribuyen de manera significativa a potenciar el crecimiento. La teoría
se centra también en las externalidades positivas y en los efectos spillover que, por una
economía basada en el conocimiento, serán la base del desarrollo económico. Defiende
que ciertas políticas pueden tener efectos positivos en la tasa de crecimiento a largo
plazo, tales como subsidios a la investigación o a la educación; ambas incrementarán la
tasa de crecimiento en algunos modelos al agregar un acicate a la innovación.
La consideración del modelo neoclásico que el ritmo de progreso técnico viene
determinado desde fuera de la esfera económica tiene escasa evidencia empírica. En la
teoría del crecimiento endógeno, el progreso técnico es el resultado de inversiones que
los agentes económicos llevan a cabo con el objetivo de obtener un beneficio. Esta
teoría ha permitido explicar por qué la economía de los países industrializados vienen
produciendo cantidades per cápita mucho mayores que las de hace un siglo. Es
también una teoría útil para los países subdesarrollados en cuanto que ofrece una
alternativa sin dependencia en factores exógenos.
17.4 El crecimiento económico y la convergencia.
Existe una acalorada discusión entre investigadores y especialistas en desarrollo
económico ante la interpretación de los datos reales de renta y producto de los
diferentes países del mundo ¿Hay divergencia o convergencia? Es decir, las diferencias
entre los países pobres y los ricos ¿Están aumentando o disminuyendo?
Los modelos teóricos de crecimiento económico suelen predecir que habrá
convergencia, es decir, que los países pobres verán aumentar sus rentas a mayor
velocidad que los ricos. Sin embargo, los datos de la realidad parecen indicar
justamente lo contrario.
En las tasas de crecimiento de la renta influyen muchísimos factores. Podemos apuntar
aquí algunos que parecen ser muy importantes:
 las decisiones políticas de los gobernantes
 la estructura jurídica del país
 el grado de educación de sus habitantes
 el nivel tecnológico
 el grado de desarrollo inicial o volumen de capital pre-existente
17.5 Los beneficios y los costes del crecimiento económico.
El crecimiento suele ser la clave para lograr un nivel de vida más elevado. Los
aumentos en la productividad permiten que la comunidad pueda disfrutar de más bienes
y servicios por persona y que la población disfrute de más tiempo libre disponiendo de
la misma cantidad de bienes y servicios.
17.5.1 Los beneficios del crecimiento.
 Permite alcanzar un nivel de vida más elevado.
 Aumenta la productividad.
 Si se incrementa el ingreso nacional las autoridades obtienen mayores ingresos
sin tener que elevar los tipos impositivos.
 Políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor
oposición política.
 Aumenta el empleo y la competitividad.
17.5.2 Los costes del crecimiento.
El principal beneficio del crecimiento económico de largo plazo son las mayores
posibilidades de un consumo futuro. Por ejemplo: mayor atención de salud, mayor
investigación para el cáncer y el sida, más carreteras y mejores viviendas.
El costo principal del crecimiento económico es el consumo que no se realiza. Para
mantener una alta tasa de crecimiento, los recursos deben dedicarse al progreso de la
tecnología y a la acumulación de capital en lugar de dedicarse a la producción de
bienes y servicios para el consumo corriente. Pero este costo acarrea un beneficio de
un mayor consumo en un futuro.
17.5.3 El crecimiento sostenible.
El término crecimiento sostenible se refiere al patrón de desarrollo en un sentido amplio.
El crecimiento sostenido se refiere al patrón de crecimiento económico caracterizado
por una marcha persistente y poco volátil de la tasa de crecimiento. Esta es quizás la
característica más distintiva entre los patrones de crecimiento. De hecho, las evidencias
empíricas apuntan que el gran salto de renta de los países que hoy son economías
avanzadas se produjo de largos períodos de crecimiento económico sostenido a tasas
moderadas.
Crecimiento sostenido viene acompañado de un ambiente económico previsible y de
menos incertidumbres, que son requisitos fundamentales para planificar, ahorrar,
invertir y asignar recursos de forma eficiente. El crecimiento sostenido también viabiliza
la consolidación de los beneficios del crecimiento económico, incluyendo áreas
fundamentales como infraestructura, capital humano y programas sociales, lo que
potencia los impactos del crecimiento y fomenta un círculo virtuoso de prosperidad.
17.6 El desarrollo económico.
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de los ingresos de los
países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar
económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el
resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas
de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener
procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se
dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues
los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones
internas de un país.
El campo de estudio del desarrollo económico se denomina economía del desarrollo.
La política pública generalmente apunta al crecimiento económico continuo y sostenido,
y la extensión de la economía nacional de modo que «los países en vías de desarrollo»
se hagan «países desarrollados». El proceso de desarrollo económico supone ajustes
legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar
innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción
y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué
ahora solo 1/5 del mundo se considera «desarrollado» (principalmente Japón, Europa
Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda,Corea del Sur y pocos
más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país
desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el
reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien
que el primer mundo ha tenido el «milagro» del desarrollo industrial-capitalista que se
originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se
difundió a otros países del primer mundo.
17.7 Los obstáculos a superar y las posibles estrategias a seguir.
La situación es otra en las economías subdesarrolladas, donde el proceso de
crecimiento tiene lugar sobre la base de una demanda que a través de los modernos
medios de comunicación y de difusión conoce y desea los productos de los que
disfrutan las economías desarrolladas. Es lo que ha dado en llamarse efecto
demostración internacional, que puede distorsionar la asignación de recursos y el buen
funcionamiento de los mecanismos en las economías subdesarrolladas.
17.8 El desarrollo económico.
El desarrollo económico, tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico
equitativo de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros
para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe. Esta
misión se instrumenta a través de tres estrategias: un seguimiento sistemático de
políticas y reformas macroeconómicas, una evaluación de la incidencia de éstas en
términos de sustentabilidad, eficacia y equidad, y un apoyo sustantivo para la
formulación e implementación de dichas políticas y reformas por parte de los gobiernos.
17.8.1 El banco mundial.
El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 189 países miembros.
Estos países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores, el
máximo órgano responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los
Gobernadores son Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros y se
congregan una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores
del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Como los Gobernadores se reúnen solo una vez al año, estos delegan deberes
específicos a 25 Directores Ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco. Los
cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos-
nombran cada uno un Director Ejecutivo y los demás países miembros son
representados por los otros 20 Directores Ejecutivos electos restantes.
17.8.2 Las economías occidentales y la pobreza.
La pobreza, tal y como la ha percibido el 'mundo desarrollado' durante años, ha
quedado atrás: los últimos análisis de Naciones Unidas han revelado que dos de cada
tres de los 1.300 millones de pobres que se cuentan en el mundo residen en países de
renta media.
Se trata de la principal conclusión del nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ante los
últimos datos demuestran con mayor claridad que nunca que etiquetar a los países
como ricos y pobres conlleva una simplificación excesiva, puesto que se constatan
grandes desigualdades entre países, incluso, entre los habitantes de un mismo país.
Dentro del total, 886 millones de pobres viven en países de renta media y 440 millones
en países de renta baja, si bien en ambos casos se constata que los promedios a nivel
nacional pueden ocultar una enorme desigualdad en los patrones de pobreza de un
país.

CONCLUSIÒN
el crecimiento y desarrollo económico, son fundamentales para la mejora de la
producción. Ya que el crecimiento económico es el aumento que se da en nuestro país
definiendo la capacidad económica para producir cada vez más bienes y servicios, en
parte el desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población,
pues sin crecimiento económico no hay desarrollo y viceversa. Por otra parte la inflación
dañaría a la economía porque habría un aumento de precios y servicios, debido a eso
las personas verán desaparecer sus ahorros a esto la moneda reduce su valor lo que
significa que las cosas subirán deprecio de una forma exagerada, esto dará como
resultado un desequilibrio entre la oferta y la demanda del dinero, ya que debido a eso
la gente perderá la confianza hacia la estabilidad del dinero y por otra parte, la
hiperinflación es la siguiente fase de la inflación lo cual eliminaría el poder adquisitivo
de ahorros públicos y privados, lo cual distorsionaría la economía en favor de un
consumo extremo y la acumulación de bienes reales, entonces causaría la fuga del país
de la base monetaria, pues para combatir esto se puede cotizar una moneda extranjera
generalmente estable apoyando a que se establezca la economía. Una parte
fundamental para el crecimiento y desarrollo económico son las redes viales para que
las entras se puedan dar de una manera rápida y eficaz. Por el medio terrestres con los
buses, camiones, ómnibus, tren, por la parte aérea seria construir mayores aeropuertos
internacionales más que todo porque Perú está en la mira de los turistas y eso apoyaría
en un desarrollo económico y por la parte marítima también por los embarcaderos ya
que los pescadores son los más beneficiados y por parte el país. Pues para eso tendría
que conversarse para crear nuevas rutas sin causar daño a la población como el tráfico
que lima es la parte más afectada, debido a eso la contaminación ambiental por eso
habiendo una reunión la gente comprenderá para que se hace estos cambios para que
todos podamos tener un crecimiento y desarrollo económico.

También podría gustarte