Está en la página 1de 4

Casilla electrónica: 113627

Exp. N°
Escrito N° 01-2020
Sumilla: Demanda ejecución de acta de
conciliación.

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CALCA

NORMA CHOQUE CURO, con DNI N°


76367115, con domicilio real en la Comunidad
Campesina de Cotataqui s/n del distrito de
Pisac, Provincia de Calca. Departamento de
Cusco, con domicilio procesal en la calle
Espinar s/n (DEMUNA), casilla electrónica
113627 Centro Cívico del Distrito de Pisac, a
usted digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-


WILLIAM FLORES HUACHACA con domicilio real en la urbanización Juan
Loayza s/n (casa de SUS padres), distrito de Pisac. Provincia de Calca y
Departamento de Cusco, donde se notificará con la presente demanda y sus
anexos.

II. PETITORIO
En busca de tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso recurro a su despacho
a fin de solicitar a usted ordene la EJECUCIÓN DEL ACTA DE
CONCILIACIÓN N° 18-2013, de fecha 22 de setiembre de 2013, que tuvo
lugar en DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
(DEMUNA-PISAC), a fin de que el demandado cumpla con el pago de la
pensión de alimentos que adeuda desde el mes de septiembre del año 2013 hasta
el mes de septiembre del año 2020 que asciende a la suma de S/ 4100.00 (Cuatro
mil cien con 00/100 soles) a favor de mi menor hija FLOR DE MARÍA
FLORES CHOQUE de 7 años a la fecha de la presente demanda en base a los
siguientes fundamentos.
III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA DEMANDA,-
1. Señora Jueza, la recurrente y el demandado nos conocimos porque él
trabajaba con un camión en el que transportaba a los estudiantes de una
comunidad campesina a otra para llevarlos a sus colegios. Yo vivía en la
comunidad de Cotataqui y estudiaba en la Institución Educativa de la
comunidad de Cuyo Chico.
Empezó a llamarme, enviar mensajes y buscarme diciendo que era soltero.
Un día me llamó para salir, nos encontramos en la carretera y me llevó a su
casa en la tercera banda de la comunidad de Ampay no había nadie en la
casa, yo no quería pero me convenció de que tuviéramos relaciones sexuales
porque hasta ese momento yo no sabía nada sobre sexo. Seguíamos
viéndonos y él me dijo: "Estás embarazada", y se comprometió a reconocer a
mi hija, hacía promesas que no fueron cumplidas pues el demandado ya tenía
pareja y un hijo. Pocas semanas después ya no volvió a verlo.
2. A fin de que el demandado cumpla con sus obligaciones de padre, con fecha
22 de septiembre del año 2013 nos constituimos a la DEFENSORIA
MUNICIPAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DEMUNA-PISAC), en
presencia de ¡a Concitadora de la Demuna abogada Margoth Loaiza
Manotupa y llegarnos a un acuerdo en los siguientes términos; e! demandado
reconoce que me engañó al enamorarme y crear esperanzas, se compromete
a reconocer los gastos del embarazo y ciar una pensión de alimentos para su
hija que asciende a la suma de S/ 100.00 (Cien con 00/100 soles;.
3. Señora jueza, desde que el demandado y mi persona llegamos al acuerno
plasmado en el acta de conciliación antes mencionada, el demandado sigue
evadiendo su responsabilidad de padre.
4. De conformidad con lo establecido en la Ley de Conciliación Extrajudicial,
¡as actas de conciliación firmadas entre las partes tienen mérito ejecutivo, es
decir, constituyen título de ejecución y que además cuando los derechos,
deberes y obligaciones que consten en el dicha sean ciertos, expresos y
exigibles, estas son exigibles a través de! proceso de ejecución de
resoluciones.
5. Por lo tanto, estando al amparo de la ley para solicitar la ejecución de!
ACTA DE CONCILIACIÓN N° 18-2013, pido a usted Señora Jueza, admita
a trámite la presente demanda ejecutiva y que tomando en cuenta que la
obligación contenida en el título materia de ejecución es cierta, expresa y
exigible la declare FUNDADA, y ordene al demandado cumpla con lo
dispuesto en dicha acta, esto es que pague la pensión que adeuda desde el
mes de septiembre del año 2013 hasta el mes de septiembre del año 2020
como pensión alimenticia.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-


Ley de Conciliación Ley N" 26872
Art. 18°.- Mérito y Ejecución del Acta de Conciliación que señala que el acta
con acuerdo Conciliatorio constituye título de ejecución.
Ley que faculta a la DEMUNA a realizar conciliaciones extrajudiciales con
título de ejecución-Ley N° 27007 Código Civil
Art. 92°.- Norma que define los aumentos.
Art. 93°.- Señala que es obligación de los padres prestar aumentos a sus hijos.
Código Procesal Civil
Art. 688°, me. 3.- Títulos Ejecutivos, el acta de conciliación es un título
ejecutivo.

Art. 689°.- Señala cuándo procede la ejecución: cuando la obligación contenida


en el título es cierta, expresa y exigible.

V. MONTO DEL PETITORIO


El monto del petitorio es equivalente a S/ 4, 100.00 (CUATRO MIL O EN
CON 00/303 SOLES); que resultan de la suma de la deuda por alimentos y el
reembolse por los gastos de embarazo que asciende a S/ 600.00 (Seiscientos
con 00/100 soles). Juzgado deberá calcular cuánto suman los intereses
devengados que adeuda el demandado a favor de su menor hija.

El siguiente cuadro explica el monto pedido:

AÑO DEBE TOTAL


2013 4 MESES S/ 400.00
GASTOS DE EMBARAZO S/ 600 00
2014 2 MESES S/ 200.00
2018 8 MESES S/ 800.00
2019 12 meses S/ 1,200.00
2020 9 meses S/ 900.00
S/ 4,1.00.00

VI. VÍA PROCEDIMENTAL


Se tramitara como PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

VII. MEDIOS PROBATORIOS.-


Documentales.
A) Acta de Conciliación N° 18-2013 formada entre el demandado y la
recurrente, la misma que constituye título ejecutivo en el presente proceso.

VIII. ANEXOS.
A. Copia de DNI de la recurrente.
B. Acta de nacimiento FEDATADA con flor de Mana Flores Choque
C. Copia fedatada del Acta de conciliación N° 18-2013
D. Copia fedatada de la ficha de recepción de casos y relato de los hechos.

POR LO TANTO:

A usted, Señora Jueza, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla


conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

Pisac, 07 de septiembre de 2020

También podría gustarte