Está en la página 1de 4

CONOCIMIENTO DE MATERIALES I (67.

13)

Seguimiento Tema: Difusión

Las respuestas correctas, para cada enunciado, se encuentran resaltadas


Enunciado 1.- Los mecanismos difusivos:
1.a.- expresan la forma en que se produce la transferencia atómica en cualquier zona de la
microestructura de un metal;
1.b.- describen el movimiento atómico dentro del grano;
1.c.- se clasifican en tres: de borde de grano, grano y superficie;
1.d.- ninguna de las anteriores;
1.f.- permiten analizar el movimiento de las dislocaciones;

Enunciado 2.-Cuando se produce la difusión en una solución sólida...( todas las opciones son
correctas)
2.a.- el o los mecanismo difusivo asociados van a depender de la relación de radios atómicos de los
pares difusivos;
2.b.- si es una solución sustitucional entonces el intercambio directo presenta menor probabilidad de
evento;
2.c.- si es solución intersticial entonces la energía de activación asociada es baja;
2.d.- ninguna opción es correcta;
2.e.- el movimiento atómico se produce en diferentes zonas a velocidades diferentes;

Enunciado 3.- El mecanismo de difusión por vacancias:


3.a.- presenta un alto valor de Ea, debido a que incluye la Ea para la formación de vacancias, la cual
disminuye la probabilidad de evento;
3.b.- permite el movimiento por transferencia de masa de moléculas entre los granos de la
microestructura;
3.c.- provoca un flujo difusivo de vacancias en sentido contrario al flujo difusivo de átomos en
movimientos;
3.d.- ninguna opción es correcta;
3.e.- en las soluciones sólidas intersticiales, es observado en los átomos del solvente;

Turno I (Martes 15-18hs)


Autor: Inga. Pichipil
CONOCIMIENTO DE MATERIALES I (67.13)

Enunciado 4.- El mecanismo difusivo intersticial…


4.a.- se caracterizan por generar un flujo de sitios intersticiales en sentido opuesto al movimiento
atómico;
4.b.- precisa de una cierta cantidad de energía mínima tal que le permita a los átomos distorsionar
la red y pasar a otro punto de mínima energía;
4.c.- se observa también en el movimiento atómico de metales puros;
4.d.- ninguna opción es correcta;
4.e.- es demostrado a partir de los resultados del ensayo de Kirkendall;

Enunciado 5.- La fuerza impulsora:


5.a.- se define como el gradiente de concentración entre dos puntos;
5.b.- es el gradiente de potencial químico entre dos puntos generado por un gradiente de
composición, de energía por deformación, etc;
5.c.- genera un flujo de átomos de igual sentido a este;
5.d.- ninguna opción es correcta;
5.e.- en un sistema es observada sólo en una dirección y sentido;

Enunciado 6.- El coeficiente de difusión:


6.a.- es un coeficiente de proporcionalidad gobernando solo por el mecanismo difusivo asociado al
proceso;
6.b.- en el grano es menor que el observado en borde de grano o en superficie;
6.c.- es un parámetro de un proceso térmicamente activado definido por la primera ley de Fick;
6.d.- ninguna opción es correcta;
6.e.- depende de diferentes factores tales como el par difusivo, los parámetros de red, la frecuencia
de salto entre átomos, etc;

Turno I (Martes 15-18hs)


Autor: Inga. Pichipil
CONOCIMIENTO DE MATERIALES I (67.13)

Enunciado 7.- La segunda Ley de Fick (todas son correctas)


7.a.- es una expresión matemática que permite obtener perfiles de composición en cualquier en
estado;
7.b.- es una ecuación de segundo de orden al que hay aplicar condiciones de contorno que
caractericen el proceso para poder resolverlo;
7.c.- se utiliza en los procesos termoquímicos para conocer, por ej., el espesor de capa cementada;
7.d.- ninguna opción es correcta;
7.e.- permite obtener la variación del flujo difusivo en función del tiempo y la posición;

Enunciado 8.- Los tratamientos termoquímicos…


8.a.- como la cementación, se aplican sobre cualquier material con el objetivo de modificar su
microestructura;
8.b.- se emplean a fin de modificar las propiedades mecánicas superficiales de ciertas aleaciones;
8.c.- pueden realizarse en estado sólido, líquido o gaseoso; siendo todos los procesos igual de
efectivos;
8.d.- ninguna opción es correcta;
8.e.- son de diferentes tipos, en función del estado del medio y del átomo que difunde;

Enunciado 9.- Mediante los experimentos de Kirkendall …


9.a.- se encontró que el mecanismo difusivo que gobierna es el de intercambio directo;
9.b.-entre otras cosas se observa que existe un flujo difusivo en un sentido que no siempre es de igual
magnitud;
9.c.- se observa el movimiento de marcadores inertes es en el mismo sentido al movimiento de la línea
media de concentración de los metales presentes;
9.d.- ninguna opción es correcta;
9.e.- los átomos que difunden tienen un radio atómico pequeño en relación al medio en el que lo
hacen;

Turno I (Martes 15-18hs)


Autor: Inga. Pichipil
CONOCIMIENTO DE MATERIALES I (67.13)

Enunciado 10.- El flujo difusivo (J):


10.a.- es el fenómeno de transporte de masa que puede ser atómico o molecular en sólidos;
10.b.- es el transporte atómico en la sección transversal por unidad de tiempo;
10.c.- es el producto entre el -D (coeficiente de difusión) y el gradiente de concentración de un sistema;
10.d.- ninguna opción es correcta;
10.e.- es el movimiento atómico resultante de la existencia de una fuerza impulsora entre dos
puntos;

Turno I (Martes 15-18hs)


Autor: Inga. Pichipil

También podría gustarte