Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA
Núcleo Portuguesa – Sede Guanare

Ensayo

Docente: Bachiller:
Ricardo Cantillo Jose Cañizalez C.I:26.572.021
Arquitectura Del Computador
Ing. De Sistemas 6° Semestre
Durante el siglo XXI se han logrado avances muy importantes en el ámbito
computacional y tecnológico en general, en la actualidad la sociedad se encuentra en constante
contacto con la tecnología, una prueba de ello son los teléfonos inteligentes los cuales se han
hecho sumamente necesarios en el día a día de las personas, además de ello gracias a la
sistematización de muchas de las tareas diarias de la población se hace muy frecuente el uso del
computador, el término computadora es habitual y se encuentra presente directa o indirectamente
en todas las actividades del ser humano. Es por ello que para aprovechar el potencial de la
computadora se requiere conocer los fundamentos que le rigen, así como las partes que la
integran. El objetivo principal es comprender como está organizado un computador y su
funcionamiento lógico.

Según De Freitas & Yáber [CITATION DeF15 \n \t \l 8202 ] “Una arquitectura es un modelo
de sistema dentro de un contexto específico, que representa los componentes necesarios para
desarrollar el sistema desde una perspectiva o punto de vista particular”. Las funcionalidades de
una arquitectura se pueden conseguir con organizaciones.

La organización básica de una computadora, consiste en la unidad de entrada, por


medio de la cual se introducen datos e instrucciones; la unidad central de
procesamiento, donde se procesan los datos de acuerdo con las instrucciones
dadas, y la unidad de salida, por medio de la cual se presenta la información
resultante al usuario. (Ariza, 1993, p. 402)

El artículo anteriormente citado es muy claro y describe que la organización de una


computadora consiste en tres partes la primera en la cual podemos introducir datos e
instrucciones, la segunda donde son procesados los datos introducidos y la tercera donde
podemos observar dicho resultado. Por consiguiente el código de instrucción son un grupo de
bits que instruye a la computadora sobre como ejecutar alguna operación específica cuyas
operaciones puede ser el sumar, restar, multiplicar, desplazar y complementar, siendo las
instrucciones del computador las que comprueban el correcto funcionamiento del CPU. Existen
dos tipos de control y sincronización de tiempo, los cuales son el control por cableado y el
control microprogramado, en la que el control cableado se logra por medio de compuertas Flip-
Flops, el cual puede utilizarse para producir un modo de operación más rápida, mientras que el
control microprogramado, la información de control esta almacenada en una memoria de control.
Ciertamente la ejecución de instrucciones está constituida por un grupo de bits que
instruyen el computador una vez se activa el interruptor si la secuencia del computador sigue un
patrón básico una instrucción que está en el PC se lee de la memoria, mientras que si la
instrucción es del tipo referencia de memoria, podría ser necesario acceder de nuevo la memoria
para leer el operando. La instrucción de entrada-salida es generada por un controlador de E/S
para indicar la finalización de una operación o el cambio de estado de un dispositivo así como
también algún margen de error. Podemos considerar que el diseño del computador es la
estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una
descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes
de una computadora. Cabe destacar que la organización del procesador o la unidad de
procesamiento CPU controlan el funcionamiento del computador el cual sus funciones son el
procesamiento de datos, el procesador incluye registros que pueden ser visibles por el usuario
como registros de control.

Los registros que son visibles por el usuario son aquellos de uso general o pueden tener
cierta utilidad especial mientras que los registros de control se usan para el control del
procesador, la unidad central de proceso está constituida internamente por, la unidad de control
el cual le indica al resto del sistema las instrucciones que puede llevar a cabo para dicho
programa. Y la unidad aritmético-lógica el cual recibe los datos para realizar operaciones de
cálculo y comparaciones, así como se encarga de determinar si una afirmación es cierta o falsa
utilizando las reglas del algebra de Boole. Por consiguiente el diseño de procesadores está dado
por cinco partes, la primera es el diseño de un circuito aritmético el cual es el componente básico
de la sección aritmética de un ALU es un sumador en paralelo, Controlando la entrada de datos
al sumador en paralelo obteniendo diferentes tipos de operaciones aritméticas, la segunda es el
diseño del circuito lógico el cual las microoperaciones lógicas manipulan los bits de los
operandos separadamente y tratan cada bit como una variable binaria.

El tercero es el diseño de una unidad lógica aritmética en el cual su diseño es un


problema de lógica combinacional ya que la unidad tiene un patrón regular, ésta puede
fraccionarse en etapas idénticas conectadas en cascada por medio de los arrastres. El cuarto es el
registro de condición donde sus magnitudes pueden determinarse restando un número de otro y
luego combinando ciertas condiciones de los bits en la diferencia resultante, por último el diseño
de un registro de desplazamiento, puede trasferir la información directamente sin un
desplazamiento o puede desplazar la información a la derecha o a la izquierda. Finalmente
llegando a la unidad procesadora el cual controla las microoperaciones ejecutadas dentro del
procesador durante cualquier pulso de reloj dado mientras que el diseño del acumulador
distingue un registro de otros

Cabe destacar, que la computación y todo a lo que esto se refiere en general, han logrado
una evolución increíble en la sociedad cambiando las vidas de las personas, solo pensar que hace
unos años atrás nada era automatizado hasta la creación de la primera computadora que solo
servía para cálculos aritméticos. Actualmente las computadoras pueden hacer cantidad de
funciones que las personas no se imaginaban debido a esto surgen preguntas a ¿cómo será la
tecnología dentro de 50 años? podría surgir la creación de un artefacto que haga todo lo que
nunca nos podríamos llegar a imaginar, hay que estar preparado a cualquier invento que sin duda
alguna será significativo en las generaciones futuras.

Referencias:
Ariza, E (1993) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700324

Arquitectura Del Computador


http://laarquitecturadecomputadoras.blogspot.com/2014/10/organizacion-basica-y-diseno-
del.html#:~:text=Organizacion%20Basica%20y%20Dise%C3%B1o%20del%20Computador,-Codigo%20De
%20Instruccion&text=El%20c%C3%B3digo%20de%20instrucciones%20es,%2C%20multiplicar%

Blog Arquitectura del Computador http://blog2014arquitectura06d02is.blogspot.com/p/blog-


page_22.html
De Freitas, & Yábert (2015)
https://www.researchgate.net/publication/277952312_Una_propuesta_de_arquitectura_para_los_Sist
emas_Informaticos_de_Gestion_del_Conocimiento_en_Instituciones_de_Educacion_Superior

También podría gustarte