Está en la página 1de 4

1. EXPERIMENTO N°1. Efecto de la temperatura.

Descomposición del tiosulfato de


sodio por la acción de un ácido.
a. Escriba la reacción.
Na2 S2 O 3+ 2 HCl →2 NaCl+ S( s) + SO2+ H 2 O

b. Escriba los nombres de todas las sustancia

- Na2 S2 O 3 : Tiosulfato de sodio.

- HCl : Ácido clorhídrico.

- NaCl : Cloruro de sodio.

- S : Azufre.

- SO 2 : Dióxido de azufre.

- H 2 O : Agua.

c. ¿Qué sustancia representa al precipitado formado durante la reacción?


Al mezclar el tiosulfato de sodio con el ácido clorhídrico ambas sustancias
reaccionaron, teniendo como resultado una turbidez, formando así un precipitado
blanquecino, representado por el azufre producto de dicha reacción.
d. Represente gráficamente la temperatura en (1/tiempo)

T (°C) 25 35 45 55

t (seg) 30 20 15 10
t (seg-¹) 0,03 0,05 0,06 0,1

Object 16
e. Analice la gráfica.
Como podemos observar en la gráfica T vs 1/t, la tendencia de esta es que a mayor
temperatura será menor el tiempo de reacción. Según la teoría cinético-molecular, al
aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas de sustancia y
por lo tanto aumenta la velocidad de reacción, haciendo que haya mayor número de
choques entre las moléculas. Por lo tanto al aumentar el número de choques, se
produce antes la reacción.
2. EXPERIMENTO N°2. Efecto de la concentración.
a. Escriba la reacción.
2 HCl+ Mg → MgCl 2 + H 2
b. Escriba los nombres de todas las sustancias involucradas en la reacción.

- H Cl: Ácido clorhídrico.

- Mg: Magnesio.

- MgCl 2: Cloruro de magnesio.

- H 2 : Hidrógeno.

c. ¿Por qué el tiempo de reacción es menor cuando la concentración de HCl es 3M?


Esto se debe a la gran dependencia de la velocidad de reacción con el aumento o
disminución de la concentración de los reactivos, es decir, la concentración es
directamente proporcional a la velocidad de reacción. A mayor concentración, mayor
rapidez y viceversa.
d. Represente gráficamente la concentración de HCl vs 1/tiempo.

HCl (mol/L) 3 mol/L 2 mol/L


t(seg) 8 seg 17 seg
t (seg-¹) 0,125 seg-¹ 0,588 seg-¹

(Aquí va la gráfica MAHDI HAMOUD HAZLA)

e. Analice la gráfica.
Para la gráfica de [HCl] vs 1/t, la tendencia es que a mayor concentración, mayor
rapidez. Uno de los factores que afectan a la velocidad de reacción es la
concentración. La velocidad de reacción depende directamente de este factor ya que a
más cantidad de sustancia, mayor número de moléculas y por tanto mayor es la
probabilidad de que estas choquen y se produzca reacción. En este caso vemos que
cuando aumentamos la cantidad de HCl disminuye el tiempo de reacción por lo que
aumenta la velocidad, produciéndose la reacción cada vez más rápido.
3. EXPERIMENTO N°3. Efecto de la naturaleza de los reactivos.
a. Escriba las reacciones.
b. Escriba los nombres de todas las sustancias involucradas en las reacciones.
Para ambas reacciones:
-Permanganato de potasio.
-Ácido sulfúrico.
-Oxalato de sodio.
-Sulfato de potasio.
-Dióxido de carbono.
-Sulfato de manganeso.
-Sulfato de sodio.
-Agua.
-Peróxido de hidrógeno.
-Oxígeno molecular.
c. ¿Cuál reacción fue más rápida? ¿Por qué? Analice.
La reacción más rápida fue la obtenida al mezclar permanganato de potasio, ácido
sulfúrico y peróxido de hidrógeno (15 seg), el cual es un agente oxidante potente. El
peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) en muchos
productos domésticos y se utiliza como blanqueador.
Al observar las ecuaciones de ambas reacciones, podemos notar que en la que se
produce un mayor número de productos (y a su vez, mayor número de rupturas) es la
reacción del permanganato, el ácido sulfúrico y el oxalato de sodio, la cual tuvo una
duración de 5 min con 15 seg. El Na2C2O4 es utilizado en los laboratorios de análisis
químicos como agente reductor (lo contrario de oxidante).
Con ambas observaciones, podemos concluir que en las reacciones donde se
producen mayor número de rupturas serán más lentas a una temperatura
determinada.
4. EXPERIMENTO N°4. Efecto de los catalizadores.
a. Escriba las reacciones.
Na2C2O4 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + Na2SO4 + MnSO4 + CO2 + H2O

b. Escriba los nombres de todas las sustancias involucradas en el experimento.


-Oxalato de sodio.
-Permanganato de potasio.
-Ácido sulfúrico.
-Sulfato de potasio.
-Sulfato de sodio.
-Sulfato de manganeso.
-Dióxido de carbono.
-Agua.
c. ¿Cuáles fueron los catalizadores utilizados?
-Cloruro de manganeso.
-Sulfato de manganeso.
d. ¿Cuál fue el mejor de ellos? Analice.
El catalizador más efectivo fue el cloruro de manganeso, el cual tuvo una reacción
rápida realizada en 6 segundos, a diferencia del sulfato de manganeso, el cual tardó un
poco más del doble del primer catalizador (14 seg). La reacción original tardó 1 min 42
seg para reaccionar en su totalidad. En conclusión, podemos decir que ambos
catalizadores disminuyeron la energía de activación de la reacción, modificando su
rapidez, siendo uno más efectivo que el otro.

También podría gustarte