Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDA

D DISTRITAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO


KIMBIRI. "INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LA
COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO"

INGENIERIA DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL.

El proyecto contempla la INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN


LA COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO, el cual involucra, trabajos de
Captación, Línea de Conducción, planta de tratamiento de filtro lento, Reservorio, Línea
de Aducción, Línea de Distribución, Conexión Domiciliaria, Instalación de Letrinas y
medidas de Mitigación del Impacto Ambiental.

SITUACION ACTUAL DE LA COMUNIDAD DE CERRO DE ORO

AGUA POTABLE
No cuenta con este suministro para consumo humano, pero este centro poblado cuenta
con puquiales, ríos y otros tipos de fuentes carentes de tratamiento, los que constituyen
una seria amenaza contra la salud de los pobladores rurales, exponiéndolos a
enfermedades como tifoidea o infestación intestinal de parásitos.
Fuente de Abastecimiento de Agua en la Comunidad de Cerro de Oro

Fuente de Abastecimiento de Agua en la Comunidad de Cerro de Oro


AGUA %
ENTUBADA 10
RIACHUELO 50
PUQUIAL 40
OTROS 0
TOTAL 100
FUENTE: ICENSO AGROPECUARIA 2008.

EXPEDIENTE TECNICO INGENERIA DE PROYECTO


MUNICIPALIDA
D DISTRITAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO
KIMBIRI. "INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LA
COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO"

El 50% de la población viene consumiendo agua de un riachuelo que cruza la población,


el 10% consume agua entubada y un 40% consume agua de un puquial.
El agua que consumen no garantiza ningún tipo de salubridad para los pobladores y para
una mayor facilidad de abastecimiento los pobladores instalaron un sistema artesanal
para lo cual hicieron un sistema de captación por medio de un tronco a manera de tobo
a fin de conducir el agua hacia un recipiente de polietileno que hace las veces de un
desarenador.

DESAGUE
De la misma manera no cuentan con un sistema de evacuación de excretas por lo que su
deposición fecal lo realizan a campo libre, contaminando al medio ambiente y
generando enfermedades infecciosas y parasitarias, por lo que vierten sus aguas
servidas directamente a las quebradas y ríos, originando su progresiva contaminación.
Evacuación de excretas en la Comunidad de Cerro de Oro
DESAGUE %
CHACRA 90
CALLE 0
LETRINA 10
DESAGUE 0
OTROS 0
TOTAL 100
FUENTE: ICENSO AGROPECUARIA 2008.

Como se observa en el cuadro anterior, el 90% de la población realiza su disposición de


excretas en la chacra lo cual contribuye a la contaminación del medio ambiente y la
proliferación de enfermedades infecciosas y parasitarias. Un 10% realiza en letrinas
artesanales construidas por los mismos pobladores a fin de cuidar la salud de los niños.

EXPEDIENTE TECNICO INGENERIA DE PROYECTO


MUNICIPALIDA
D DISTRITAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO
KIMBIRI. "INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LA
COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO"

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

INFORMACION BASICA

POBLACION ACTUAL Y FUTURA A 20 AÑOS / NUMERO DE VIVIENDAS

La poblacion actual es de 17 viviendas*4.24hab/vivienda tenemos una poblacion actual


de 73.00 habitantes.
Po = 73.00 hab. Po = Poblacion Actual.
r = 1.31 % r = Tasa de Crecimiento Poblacional.
t = 20.00 años t = Tiempo Proyectado.
Pf = 92.00 hab. Pf = Poblacion Futura.
Usamos la formula del metodo geometrico:

Pf = Po*(1+r*t/100)

Pf = 92.00 hab.

FUENTES HIDRICAS (CANTIDAD Y CALIDAD)

este centro poblado cuenta con puquiales, ríos y otros tipos de fuentes carentes de
tratamiento, los que constituyen una seria amenaza contra la salud de los pobladores
rurales, exponiéndolos a enfermedades como tifoidea o infestación intestinal de
parásitos., La fuente posee un caudal que varia entre 0.4 lt./seg. En epocas de estiaje y
en epocas de lluvias llega hasta 2.00 lt./seg.

EXPEDIENTE TECNICO INGENERIA DE PROYECTO


MUNICIPALIDA
D DISTRITAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO
KIMBIRI. "INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LA
COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO"

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA HIDRICA (NIVEL DE SATISFACCION DE LA DEMANDA


DEL PROYECTO)

CAUDAL PROMEDIO ANUAL

Qp = 0.30 lt./seg.

CAUDAL MAXIMO DIARIO

Qmd = 0.17 lt./seg.

CAUDAL MAXIMO HORARIO

Qmh = 0.333 lt./seg.

VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)

V = 0.25*Qmd*86400/1000. V = 3.31. V. A UTILIZAR = 5.00 M3

CONDICIONES CLIMATICAS

el clima es cálido como en toda la zona de la selva, con presencia pluvial en los meses de
diciembre a abril. Su principal actividad económica es la agricultura.
las precipitaciones pluviales son intensas con una duración de cuatro horas al día como
promedio.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EXPEDIENTE TECNICO INGENERIA DE PROYECTO


MUNICIPALIDA
D DISTRITAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO
KIMBIRI. "INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LA
COMUNIDAD DE CERRO DE ORO DEL CENTRO POBLADO ” DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO"

La operacion y mantenimiento del sistema de Agua Potable estara a cargo de la Junta de


Administaracion del Servicios (JAAS), Quienes administraran los recursos recaudados por
la prestación del servicio a una tarifa social.
y el compromiso de la población de la comunidad de Cerro de Oro a fin de garantizar la
operación y mantenimiento.

PLAZO DE EJECUCION

Para la ejecución de todos los trabajos se estima un tiempo de 45 días calendarios, el


cual se fundamenta en el cronograma de ejecución de obra anexado, elaborado
mediante el software MS PROJECT 2007.

EXPEDIENTE TECNICO INGENERIA DE PROYECTO

También podría gustarte