Está en la página 1de 3

3.9.

Tipos de Centralización de generación con energía renovable

Exposición del alumno: Misael Alberto Martínez Méndez


Energía Eólica
Es la energía cinética de una masa de aire en movimiento. Su origen se encuentra
en la existencia sobre la Tierra de masas de aire a diferentes temperaturas,
originadas por diferentes intensidades de radiación solar, a nivel global o local, las
cuales producen corrientes ascendentes y descendentes, formando anillos de
circulación del aire.
Formas de aprovechamiento y Reservas
Esta energía mecánica puede transformarse posteriormente en energía potencial o
energía eléctrica. La energía eólica almacenada en los vientos en todo el mundo se
estima entre 2.500 y 5.000 TWh año, de los cuales entre un 1% y un 2% serían
recuperables
Producción, consumo y duración
Por las características de esta energía, la producción y el consumo son
prácticamente idénticos. Toda la energía eléctrica producida en los
aerogeneradores se inyecta en la red.
Energía Undimotriz
Es la energía mecánica que genera el oleaje y que es transformada en energía
eléctrica. Se trata de energía cinética del agua, producida por la energía del viento
en su fricción con la superficie de cuerpos de agua. Esta energía cinética es
transformada mediante turbinas en energía eléctrica, siendo una energía renovable
y limpia. Los antecedentes del uso de esta energía se remontan al siglo XIX, pero
es a finales del siglo XX cuando empieza a tomar auge.
Exposición del alumno: Dorita Margarita Vásquez
Energía Solar
El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que proviene
del Sol. Energía solar que recibe la Tierra es diez mil veces mayor que la que se
consume al día en todo el planeta Se aprovecha mediante dos vías principales:
Energía solar térmica y Energía solar Fotovoltaica.
Las centrales solares son instalaciones que aprovechan la radiación del Sol para
generar energía eléctrica. Existen 2 tipos de instalaciones:
1. Centrales de torre central. Estas Disponen de un conjunto de espejos
direccionales de grandes dimensiones que concentran la radiación solar en
un punto.

17
2. Centrales de colectores distribuidos. Este tipo de centrales utilizan los
colectores de concentración con los que amplifican la intensidad de la
radiación solar sobre una superficie.
Energía Biomasa
Se entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada
como fuente de energía. La biomasa fue la fuente energética más importante para
la humanidad hasta el inicio de la revolución industrial. Generalmente para generar
calor, y a nivel industrial en ocasiones para electricidad, aunque es un proceso más
laborioso.
Tipos de Biomasa
 Biomasa natural: Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención
humana.
 Biomasa residual: Son los residuos orgánicos que provienen de las
actividades de las personas.
 Biomasa producida: Son los cultivos energéticos, es decir, campos de
cultivo donde se produce un tipo de especie concreto con la única finalidad
de su aprovechamiento energético.
Central Biomasa
Es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica a partir de
recursos biológicos. Así pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables
para la producción de energía eléctrica.
Exposición del alumno: Alex Uriel Ferraez Roldan
Energía Hidráulica
La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de las
masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. En
su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina
hidráulica, la cual transmite la energía a un alternador que la convierte en energía
eléctrica.
Energía Geotérmica
Es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del
interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o
conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de agua
subterránea y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
Las plantas de aprovechamiento de energía geotérmica pueden ser de dos tipos
principales: De agua caliente y Secos.

18
En los primeros, se aprovecha que bajo tierra circulen capas de agua caliente. Los
segundos aprovechan lugares en los que se produzca más calor, transmitido
directamente a través de la piedra.
En ambos, el aprovechamiento de la energía geotérmica es similar. Para empezar,
se realizan excavaciones creando pozos. En muchos casos, sobre todo en
yacimientos de muy alta temperatura, el procedimiento es muy similar al de excavar
un pozo de petróleo.
La cuestión para generar electricidad es que el agua calentada se convierta en
vapor. Este vapor puede mover una turbina y, con ella, se genera la energía
eléctrica. Ya sea un yacimiento de agua o seco, se suele usar un proceso de
inyección y reinyección de agua para generar ese vapor. Con esa inyección y
reinyección del líquido también se mantiene la cantidad total de agua y no se agota
el yacimiento, en caso de que sea líquido.
Energía Mareomotriz
La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas,
esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica
de un alternador que genera energía eléctrica, finalmente este último está
conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y
las industrias.
Cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que
llega a su máximo nivel. A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera
a que el mar vaya bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura
es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas y generar electricidad.
Las principales:
 Usando presas de marea. Son unas barreras muy similares a las presas
tradicionales. Se construyen en la entrada de una bahía o en lagos que
también tengan mareas. Las turbinas instaladas en la barrera aprovechan la
energía cuando sube dicha marea y también cuando baja.
 Usando generadores de marea. Que son molinos muy similares a los de
viento, pero que se mueven por la fuerza de las mareas. Como el agua es
mucho más densa que el aire, tienen que ser muy resistentes. A cambio,
también capturan una cantidad de energía mucho mayor.

19

También podría gustarte