Está en la página 1de 54

INDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 3


II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO .................................................................................... 3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ..... 3
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ......... 4
Trabajadores del CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO ................................................ 4
V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .................................. 6
VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ................................................................................................. 7
VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO .. 8
PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO ...................................................................... 8
PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO .................................................. 9
VIII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA .................................................. 12
IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. ............................................................................................................................... 17
ANEXO 01: LINEAMIENTOS ...................................................................................................... 20
ANEXO 2: BASE LEGAL ............................................................................................................. 40
ANEXO 3: DEFINICIONES OPERATIVAS ............................................................................... 43
ANEXO 4: FICHA SINTOMATOLÓGICA COVID-19............................................................... 47
ANEXO 5: EPP SEGÚN NIVEL DE RIESGO DE EXPOSICIÓN ........................................... 48
ANEXO 6: DECLARACION JURADA TRABAJADOR CON FACTOR DE RIESGO ........ 49
ANEXO 7: FICHA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19 ................................................................... 51
ANEXO 8: USO CORRECTO DE MASCARILLA .................................................................... 53
ANEXO 9: HIGIENE RESPIRATORIA ....................................................................................... 54
PLAN PARA LA VIGILANCIA
CONTROL Y PREVENCION DEL
COVID-19 EN EL TRABAJO
I. DATOS DE LA EMPRESA

a. Razón Social: Consorcio Padre Felipe Luyando 2020


b. RUC: 20606635061
c. Dirección: Jr. Abtao Nro. 1247
d. Región: Huánuco
e. Provincia: Huánuco
f. Distrito: Huánuco

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

Consorcio Padre Felipe Luyando es una empresa dedicada a la ejecución


de proyectos de obras de ingeniería civil, siendo oficina central localizada
en Jr. Abtao Nro. 1247 Huánuco, Huánuco Huánuco.

El inicio de nuestras labores será con 39 colaboradores de los cuales 12


son personal administrativo y 27 son personal operativo:

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO


Coordinador SSOMA COVID-
1 Luis Enrique Sin Rodríguez 41627602 19
Marco Antonio Chalan
2 Sánchez 70933899 Responsable SSOMA
Marco Antonio Esteban
3 Sánchez 40076880 Enfermero
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Trabajadores del CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO

MODALI NIVEL DE RIESGO PARA REINI


DAD DE COVID-19 (SI/NO) CIO
TRABAJ DE
O ACTI
FACTOR
VIDA
DE FECHA DE
APELLIDO APELLIDO TIPO NUMERO TELÉFONO/CELU (Presen PUESTO DE M DES
N° NOMBRES REGIMEN CORREO ELECTRÓNICO RIESGO REINICIO DE
PATERNO MATERNO DOCUMENTO DOCUMENTO LAR cial/ TRABAJO UY AL MEDIAN (Rein
(Comor BAJO ACTIVIDADES
Teletrab AL TO O greso
bilidad)
ajo/ TO /Rein
Trabajo corp
Remoto oraci
) ón)
RESIDENTE DE
1 Espinoza Salinas Teodoro Manuel 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
23094641 NO TIENE 1 0 OBRA
ASISTENTE
2 Carhuamaca Apolinario Percy 1 01 917590435 SI 1 12/11/20
44187305 persscy85@hotmail.com 1 0 RESIDENTE
ASISTENTE
3 Correa Beteta Elder Ivan 1 01 982547538 SI 1 12/11/20
41621564 NO TIENE 1 0 RESIDENTE

4 Miraval Huaroto Kelly Graciela 1 01 902582460 SI 1 12/11/20


43830714 NO TIENE 1 0 ADMINISTRADORA

5 Sánchez Soto Edilberto 1 01 982381349 SI 1 12/11/20


41172414 edilsanchezso5@hotmail.com 1 0 TOPOGRAFO

6 Padilla Linares Herbert Augusto 1 01 902582460 SI 1 12/11/20


72507068 NO TIENE 1 0 TOPOGRAFO

7 Toribio Cespedes Frank Antony 1 01 902582460 SI 1 12/11/20


74586527 NO TIENE 1 0 TOPOGRAFO

8 Sánchez Teodoro Gilmer Lindorfo 1 01 902582460 SI 1 12/11/20


41793480 NO TIENE 1 0 TOPOGRAFO

9 Chalan Sanchez Marco Antonio 1 01 910699962 SI 1 12/11/20


70933899 mchalans15@unc.edu.pe 1 0 ÁREA SSOMA

10 Huillca Verde Elvis Freddy 1 01 940176198 SI 1 12/11/20


40249434 NO TIENE 1 0 CHOFER

11 Abasto Villasis Luis Americo 1 01 940176198 SI 1 12/11/20


22984896 NO TIENE 1 0 CHOFER

12 Cortez Gonzales Jean Carlo 1 01 942007962 SI 1 12/11/20


76281857 jeancarlocg.0396@gmail.com 1 0 TAREADOR

13 Alejo Corne Jose 1 01 990536908 SI 1 12/11/20


76296787 NO TIENE 1 0 OBRERO

14 Anastacio Hurauya Roberto 1 01 990536908 SI 1 12/11/20


48441351 NO TIENE 1 0 OBRERO

15 Nazario Tiburcio Teofilo 1 01 990536908 SI 1 12/11/20


Blaz 74130903 NO TIENE 1 0 OBRERO
16 Puente Jesus 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Cantaro 60644454 NO TIENE 1 0 OBRERO

17 Nazario Justo 1 01 990536908 SI 1 12/11/20


Cardenas 44366466 NO TIENE 1 0 OBRERO

18 Bonifacio Dader 1 01 990536908 SI 1 12/11/20


CODEÑO 78198128 NO TIENE 1 0 OBRERO
19 Soto Grover 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Cuenca 45059380 NO TIENE 1 0 OBRERO
20 Soto 3 01 990536908 SI 1 12/11/20
Cuenca Jose 22991702 NO TIENE 1 0 OBRERO
21 Gonzales Simon David Armando 3 01 990536908 SI 1 12/11/20
43155425 NO TIENE 1 0 OBRERO
22 Irribarren Mallqui Teodolindo 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
22750024 NO TIENE 1 0 OBRERO
23 Justo Lino Gonzalo 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
44215016 NO TIENE 1 0 OBRERO
24 Justo Lino Yonel Ressbel 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
45597773 NO TIENE 1 0 OBRERO
25 Ordoñez Duran Julian 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
74213504 NO TIENE 1 0 OBRERO
26 Ordoñez Duran Willians 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
47632239 NO TIENE 1 0 OBRERO
27 Orizano Arostegui Wilmer Jorge 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
74124119 NO TIENE 1 0 OBRERO
28 Regin Saravia Abel 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
76063353 NO TIENE 1 0 OBRERO
29 Regin Saravia Darwin Felipe 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
73995676 NO TIENE 1 0 OBRERO
30 Regin Saravia Flavio 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
42937940 NO TIENE 1 0 OBRERO
31 Revera Simon Daniel 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
80594751 NO TIENE 1 0 OBRERO
32 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Rojas Simon Jhoel Jhover 76742162 NO TIENE 1 0 OBRERO
33 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Simon Eugenio Honorio 43391177 NO TIENE 1 0 OBRERO
34 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Sumaran Aquino Alberto 22988786 NO TIENE 1 0 OBRERO
35 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Sumaran Simon Reynaldo Alfredo 60733940 NO TIENE 1 0 OBRERO
36 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Sumaran Trinidad Manuel Ernesto 76227785 NO TIENE 1 0 OBRERO
37 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Toribio Cespedes Frank Antony 74586527 NO TIENE 1 0 OBRERO
38 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Duran Villogas Inocencio 40425963 NO TIENE 1 0 OBRERO
39 1 01 990536908 SI 1 12/11/20
Ordoñez Duran Alejandro 74169137 NO TIENE 1 0 OBRERO
Coordinador
40 Sin Rodriguez Luis Enrique 1 01 luis-enriquetm@hotmail.com 950666914 SI 1 12/11/20
41627602 1 0 SSOMA

% Trabajadores
Nivel de Riesgo según RM-448-MINSA-2020 Trabajadores
Expuestos
Expuestos
Riesgo Bajo de Exposición Bajo 1 2.50%
Riesgo Medio de Exposición Medio 37 92.50%
Riesgo Alto de Exposición Alto 2 5.00%
Riesgo Muy alto de Exposición Muy Alto 0 0.00%
TOTAL 40 100%

Muy
Alto

Riesgo de Exposición
Alto

Medio

Bajo

V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Responsables de SST:

Coordinador SSOMA-COVID-19: Luis Enrique Sin Rodríguez


Responsable SSOMA COVID-19: Marco Antonio Chalan Sánchez
Enfermera: Marco Antonio Esteban Sanchez
VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA
EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Presupuesto de Implementación de un
"Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo"

PRECIO
It. DENOMINACIÓN UND CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO S/. 4.068,00


1.1 Fumigaciones quincenales UND 20 S/. 100,00 S/. 2.000,00
1.2 Hipoclorito de Sodio Galon 10 S/. 50,00 S/. 500,00
1.3 Guantes de jebe PAR 20 S/. 8,00 S/. 160,00
1.4 Guantes de Nitrilo CAJA 8 S/. 60,00 S/. 480,00
1.5 Mascarilla quirúrgica (Para personal de Limpieza) CAJA 2 S/. 200,00 S/. 400,00
1.6 Careta Facial (Para personal de Limpieza) UND 2 S/. 14,00 S/. 28,00
1.7 Traje Tyveck UND 20 S/. 22,00 S/. 440,00
1.8 Lentes de seguridad tipo google (Para personal de Limpieza) UND 2 S/. 30,00 S/. 60,00

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA SALUD DEL TRABAJO PREVIO AL


2 S/. 9.500,00
REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO.
2.1 Termómetro Infrarrojo UND 1 S/. 500,00 S/. 500,00
2.2 Pruebas serológicas UND 60 S/. 150,00 S/. 9.000,00

3 LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESIFENCCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO S/. 4.310,00


3.1 Alcohol en Gel (1L) GL 30 S/. 27,00 S/. 810,00
3.2 Alcohol en solución (1L) LT 50 S/. 22,00 S/. 1.100,00
3.3 Papel Toalla UND 300 S/. 2,00 S/. 600,00
3.4 Jabón UND 200 S/. 9,00 S/. 1.800,00

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


4 S/. 5.090,00
TRABAJO
4.1 Afiches sensibilización UND 30 S/. 3,00 S/. 90,00
4.2 Capacitación a personal SERVICIO 10 S/. 500,00 S/. 5.000,00

5 LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA S/. 8.300,00


5.1 Tachos para residuos UND 6 S/. 30,00 S/. 180,00
5.2 Pediluvio UND 1 S/. 120,00 S/. 120,00
5.3 Bolsas Rojas - Residuos biocontaminados - Bolsa x100 und BOLSA 80 S/. 100,00 S/. 8.000,00
6 LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL S/. 8.200,00
6.1 Mascarillas Quirúrgicas CAJA 4 S/. 35,00 S/. 140,00
6,2 Mascarillas N95 CAJA 2 S/. 50,00 S/. 100,00
6.3 Caretas UND 100 S/. 10,00 S/. 1.000,00
6,4 Trajes Tyvek UND 40 S/. 15,00 S/. 600,00
6,5 Guantes de nitrilo CAJA 6 S/. 60,00 S/. 360,00
6,6 Lentes de seguridad UND 100 S/. 60,00 S/. 6.000,00

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO


7 ############
EN EL CONTEXTO COVID-19
7.1 Contratación Medico Ocupacional SERVICIO 1 S/. 180.000,00 ############
7.2 Contratación Enfermera SERVICIO 1 S/. 20.000,00 S/. 20.000,00

TOTAL $ 219.468,00

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PLAN

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO cada mes, solicita el


requerimiento de insumos del campamento/sede. En coordinación con el
área logística, se cotiza precios en dos o tres proveedores, y se elige al
proveedor que tenga mayor costo/beneficio.

Se emite las órdenes de compra y se distribuyen los insumos a cada sede


según su requerimiento.

VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO establece el proceso de


regreso al trabajo, orientando a los trabajadores que estuvieron en
cuarentena y no presentaron ni presentan sintomatología COVID-19, ni
fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un
centro de trabajo que no ha continuado sus funciones, debido a medidas
de restricción emitidas por el Gobierno en el marco de la emergencia
sanitaria por COVID-19
PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO establece la reincorporación


al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta
epidemiológica COVID-19.

En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber


iniciado el aislamiento domiciliario.

Este periodo podría variar según las evidencias que se tengan


disponibles.

El Profesional de la salud en coordinación con el Coordinador de


Seguridad y Salud en el Trabajo contará con los datos de los trabajadores
con estas características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.

El personal que se reincorpora al trabajo debe evaluarse para ver la


posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De ser
necesario su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el
equipo de protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante su
jornada laboral, además recibe monitoreo de sintomatología COVID-19
por 14 días calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no hacinado.

Se debe considerar en este grupo a los trabajadores que presenten


los siguientes factores de riesgo para COVID-19:

- Edad mayor a 65 años


- Hipertensión arterial no controlada
- Enfermedades cardiovasculares graves
- Cáncer
- Diabetes Mellitus
- Asma Moderada o grave
- Enfermedad pulmonar crónica
- Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
- Obesidad con IMC de 40 a más
Para aquellos trabajadores contemplados en el listado anterior y
aquellos que establezca el médico del servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo o el Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mantendrán la cuarentena hasta el término de la emergencia sanitaria
de acuerdo a D.S. N° 008-2020-SA
El responsable de Seguridad y Salud en el trabajo, determinará el
seguimiento clínico que corresponda.
Se aplicará la “Declaración Jurada” a que se refiere el numeral 8.3 del
artículo 8 del D.S. N° 083- 2020-PCM.

RETORNO AL TRABAJO

REINCORPORACION AL
REGRESO AL TRABAJO
TRABAJO

CENTRO LABORAL
SE CUMPLE EL PROTOCOLO
DE BIOSEGURIDAD
INICIO

TOMA DE
TEMPERATURA

ES MAYOR
DE 38° C

DERIVAR A SU
PUESTO LABORAL DERIVAR AL CENTRO DE SALUD

IDENTIFICAR POTENCIALES
CONTACTOS

COMUNICAR A LA AUTORIDAD DE
SALUD DE SU JURISDICCION Y /O
EMPRESA PARA EL SEGUIMIENTO

BRIDAR MATERIAL E INFORMACION


PREVENTIVA DEL CONTAGIO

FIN
VIII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA
DETALLES/
CUMPLE
ELEMENTO PENDIENTES/ POR
(Sí/No)
MEJORAR

Limpieza del Centro de Labores SI Se realizara con


personal propio con
funciones de limpieza
diariamente

Desinfección del Centro de Labores (Detallar Espacios)) SI Se desinfectara


todas las áreas
(oficinas, comedor,
almacén, dormitorios,
baños, cocina,
vehículos)

Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores


periódicamente

Toma de temperatura diaria en forma aleatoria SI Se registra


diariamente

Ficha sintomatológica de la COVID-19 SI Cada trabajador


deberá entregar su
ficha sintomatológica
diariamente

Aplicación de pruebas serológicas cuando lo ameriten SI El Consorcio Padre


Felipe Luyando a
tomado las pruebas
serológicas a todo el
personal antes de
iniciar las labores en
el proyecto

CASOS SOSPECHOSOS

Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID-19 establecida por SI Se tiene mapeado los


MINSA a todos los casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo puestos y riesgos de
trabajo, los casos
sospechosos son
atendidos de
inmediato

Identificación de contactos en casos sospechosos

Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el SI El medico


seguimiento de casos correspondiente ocupacional reportara
a las autoridades
pertinentes en caso
de tener un caso
sospechoso
Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al trabajador SI El trabajador es
identificado como sospechoso monitoreado por el
personal de salud de
la empresa de
manera constante.

MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón SI Se instalaran los
líquido o jabón desinfectante y papel toalla. puntos de lavado de
manos en puntos
estratégicos como al
ingreso del
campamento,
oficinas, y otras
áreas como el
comedor.

Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos. SI Estarán junto a los


lavaderos de manos

Se ubica un punto de lavado o dispensador de alcohol en el ingreso SI Al ingreso de la


del centro de trabajo. empresa se cuenta
con un punto de
lavado de manos y
dispensador de
alcohol

Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus SI De manera ordenada
actividades laborales. se lavan las manos y
se desinfectan.

Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado SI Se cuenta con
para la ejecución adecuada del método de lavado correcto o el uso de carteles del lavado
alcohol para la higiene de manos de manos y
desinfección de
manos

SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO

Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección SI Se realiza en charlas


laboral en lugares visibles de grupos pequeños
con sus
distanciamiento de 2
metros, y se tiene en
los periódicos
murales

Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar SI Se colocaron en los


cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, entre periódicos murales y
otras prácticas de higiene. comedor
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo SI La gran mayoría
del puesto de trabajo tiene mascarillas
quirúrgicas o
comunitarias, siendo
el equipo médico
quienes usan
mascarillas KN 95 /
N95 al igual que los
trabajadores de
limpieza

Se facilitan medios para responder a inquietudes de los trabajadores SI Por la falta de acceso
respecto a la COVID-19 a internet y cobertura
celular en la zona, los
trabajadores hacen
sus consultas de
manera verbal
respetando el
distanciamiento
social

MEDIDAS PREVENTIVAS

SI Las oficinas como


comedores cuentan
Ambientes adecuadamente ventilados
con ventanas para
una mejor ventilación

Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, SI Los trabajadores


además del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla están conscientes del
quirúrgica o comunitaria según corresponda. distanciamiento
social y el uso de
mascarillas de
manera obligatoria.

Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de SI Se cuenta con


atención al cliente mediante el empleo de barreras físicas. caretas y se solicita
que estos estén a 1
mt de
distanciamiento.

Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro SI Contamos con
de trabajo. personal distribuidos
en todo el proyecto lo
que hace que sean
grupos pequeños y
no exista
aglomeración.

Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP SI Se cuenta con un


almacén para EPPs y
la entrega se hace de
manera ordenada y
en grupos pequeños.

Se entrega EPP de acuerdo al riesgo de trabajo SI Cada trabajador tiene


sus EPPs de acuerdo
al riesgo de trabajo
que demande su
puesto

El trabajador utiliza correctamente el EPP SI Todos los


trabajadores han
recibido INDUCCION
SSOMA COVID-19 y
saben la forma
correcta de usar sus
EPPs

Medidas Preventivas colectivas(Ejemplo: Talleres Online sobre SI Se cuenta con un


Primeros Auxilios, Difusión de Información sobre la COVID-19) programa de
capacitaciones donde
los trabajadores
recibirán la
información en temas
de primeros auxilios,
actos y condiciones
inseguras, entre otros
temas.

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

Se controla la temperatura corporal a cada trabajador Todos los días se les


controla la
temperatura a los
SI trabajadores

Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que Si se reporta al


presente temperatura corporal mayor a 38°C equipo médico si
alguien trabajador
tiene 38 grados para
que tomen las
acciones
SI correspondientes

Se consideran medidas de salud mental (Especificar) Si, se brinda los


descansos debidos,
se tiene un programa
de pausas activas
para oficina y campo,
SI entre otras

Se registra en SISCOVID a todos los trabajadores que pasen por una Está a cargo del
prueba de la COVID-19 equipo médico de la
SI empresa
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso médico Se les otorga el
por un tiempo no menor a 14 días a aquellos trabajadores aislamiento por
diagnosticados con la COVID-19 descansos médicos
en caso de tener
algún trabajador
SI positivo

Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos trabajadores


que por haber presentado síntomas o haber estado en contacto con un Si, la empresa otorga
caso positivo de la COVID-19 cumplen cuarentena SI la licencia de 14 días
IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
ANEXO 01: LINEAMIENTOS

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


(Insumos, frecuencia de realización)

Previo al retorno de los trabajadores a las instalaciones,


CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO realizará una limpieza y
desinfección general de toda la instalación donde se realiza
actividades, seguido de una fumigación

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO es responsable de dar


cumplimiento y verificar el proceso de limpieza y desinfección de
todas las áreas de nuestras instalaciones y las del cliente.

El proceso de limpieza y desinfección se realizará en todas las áreas


de las instalaciones, previa coordinación con el cliente y en horarios
determinados. Se realizará limpieza de mobiliario en general,
herramientas de trabajo, equipos en general, pediluvios, útiles de
escritorio, manijas, puertas, ventanas, SSHH, equipos de cómputo.

Insumos a usar:
- Solución Jabonosa y/o detergente, Se utilizará para limpieza de
superficies, sobre todo para retirar la suciedad visible y/o polvo.

- Hipoclorito de Sodio, se usará para desinfección de superficies


inertes, la dilución se realizará en concentraciones adecuadas
según ficha técnica de proveedor

Cabe señalar que todos los productos de limpieza y desinfección


contarán con su respectiva hoja MSDS (Hoja de Datos de
Seguridad del Material) y su ficha técnica. Si se opta por otro
producto de desinfección, se debe verificar que este se encuentre
dentro de la lista de desinfectantes y validados contra SARS-CoV-
2, mismos que se pueden validar en el siguiente link:
https://espanol.epa.gov/espanol/lista-n-desinfectantes-para-usar-
contra-sars-cov-2 .

Frecuencia de realización:
La frecuencia de la limpieza y desinfección de distintas áreas
administrativas se coordina con cada cliente. En el área común se
realizará limpieza una vez en la mañana y una vez en la tarde y
también se tendrá en cuenta la rotación de clientes y de personal.
Para el caso de zona de atención a clientes, la limpieza y desinfección
se realizará después de cada 45 minutos, en coordinación con la
oficina principal.
Se realizará limpieza y desinfección de manijas y equipos de uso
común cada dos horas.
Cada trabajador deberá realizar limpieza y desinfección de equipos
móviles, teléfonos y materiales que use.
Cada conductor deberá realizar la limpieza y desinfección de la
cabina de su camioneta.
El cumplimiento de la frecuencia de limpieza y desinfección está
supervisada por el Coordinador y/o Responsable de SSOMA COVID-
19
EPP a usar (para personal de limpieza):
- Ropa de trabajo (2 Juegos)
- Guantes de goma
- Mascarilla kn 95 y/o N95.

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (Personal, metodología,
registro)

2.1. El profesional de seguridad y salud en el trabajo gestiona los


siguientes pasos:

A. Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de


cada puesto de trabajo según las definiciones Operativas Puestos
de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19).

Responsable: El encargado de la seguridad y salud en el trabajo y el


profesional de la salud de CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO

Nivel de Riesgo de Exposición según RM-448-MINSA-2020


Riesgo Bajo de Exposición Bajo
Riesgo Medio de Exposición Medio
Riesgo Alto de Exposición Alto
Riesgo Muy alto de Exposición Muy Alto
 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajadores con
un riesgo de exposición bajo (de precaución) son aquellos que no
requieren contacto con personas que se conoce o sospecha que
están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente
a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los
trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional
mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores
de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores administrativos,
trabajadores de áreas operativas que no atienden a clientes.
Puestos de trabajo con riesgo bajo: Administradora

 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de


exposición incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o
cercano (Por ejemplo, menos de 2 metros de distancia) con personas
que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son
pacientes que se conoce o sospecha que portan el COVI-19. Por
Ejemplo: Policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el
control ciudadano durante la emergencia sanitaria, trabajadores de
limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas COVID-19;
trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo
con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas,
cajeras de centros financieros o de supermercados, entre otros.
Puestos de trabajo con riesgo medio: Ing. Residente, Asiste del
Residente, Topografo, Coordinador SSOMA COVID-19,
Responsable SSOMA COVID-19, Tareador, Obreros.

 Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de


exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19; por
ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a
los ambientes de atención de pacientes COVID-19, trabajadores de
salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y
sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan
procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de
exposición se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de
área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-
19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de
cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte.

Puestos de trabajo con riesgo Alto: Conductores, Medico


Ocupacional y Enfermera.
 Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con
casos COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la
atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan
toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes
confirmados o sospecha de COVID-19, trabajadores de morgues que
realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o
sospecha de COVID-19.
Puestos de trabajo con riesgo Muy Alto: Ninguno

B. Los trabajadores deben completar una, Ficha de Sintomatología


COVID-19 (Anexo 7), que será entregada por CONSORCIO PADRE
FELIPE LUYANDO.

C. Esta ficha de sintomatología tiene carácter declarativo y se aplica


días previos al regreso y/o reincorporación de los trabajadores a sus
puestos de trabajo físicos. La ficha se enviará a cada trabajador por
medios digitales, debe ser llenado por el mismo y una vez finalizado,
reenviar este documento al Coordinador y/o responsable de
Seguridad y Salud en el Trabajo de CONSORCIO PADRE FELIPE
LUYANDO.

D. Esta ficha será aplicada a cada trabajador cada semana, debido a


que el periodo de incubación para el desarrollo de la enfermedad por
el nuevo coronavirus dura dicho tiempo.

E. Control de temperatura corporal al momento se desarrollará de la


siguiente manera:

Debido a que nuestras operaciones se realizan en distintos lugares,


la toma de la temperatura estará sujeta a la toma de temperatura del
campamento o minicampamento, nuestros trabajadores se
adecuarán a la forma de trabajo del empleador principal.

Para nuestra oficina central se realizará de la siguiente manera:


Para nuestros trabajadores: Se realizará 3 controles de temperatura:
Primera toma de Temperatura al ingreso al centro de trabajo.
Segunda toma de Temperatura después del almuerzo.
Tercera toma de temperatura al término de la jornada laboral.
Para nuestros clientes, proveedores o visitas: Se realizará 2
controles de temperatura: Primera toma de Temperatura al ingreso a
nuestras instalaciones.
Segunda toma de Temperatura antes de retirarse de nuestras
instalaciones.

Vigilancia de Temperatura al ingreso y salida del trabajo

F. En la puerta principal de ingreso de CONSORCIO PADRE FELIPE


LUYANDO, brinda servicios, nuestro personal se adecuará a la toma
de temperatura. Se tendrá especial cuidado que el personal que
realice toma de temperatura se encuentre equipado con mascarilla
quirúrgica con el fin de determinar la temperatura a todos los
trabajadores que ingresen a laborar.

Para la toma de la temperatura se utilizará un termómetro digital


infrarrojo. El personal encargado de tomar la temperatura, se
colocará a una distancia de 1 metro de la persona a ser testeada y
se registrará la temperatura del trabajador tanto a la entrada como a
la salida del trabajo.

Vigilancia de Temperatura de clientes y proveedores (En oficina


Central)

A cada cliente que llegue al establecimiento, se deberá realizar la


toma de temperatura utilizando el termómetro digital infrarrojo, de
igual manera, el personal encargado de tomar la temperatura, se
colocará a una distancia de 1 metro de la persona a ser testeada y
de no superar el límite de temperatura, podrá ingresar al
establecimiento, de lo contrario, no se le permitirá el acceso.

Para ambos casos, si la persona tiene o excede los 38.0°C, no podrá


ingresar a las instalaciones. Si la persona tiene una temperatura de
37.5°C, podrá ingresar a las instalaciones, pero se deberá estar
monitoreando durante todo el día para verificar si la temperatura
aumentó. De ser un trabajador, se debe dirigir a las instalaciones del
MINSA para verificar el porqué del alza de temperatura o realizar
estudios más específicos o pruebas rápidas para COVID-19. El
supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo se encarga de realizar
seguimiento a estos trabajadores y si se descarta que el paciente no
está infectado, puede reincorporarse a sus actividades rutinarias.
G. Según normas del Ministerio de Salud, la aplicación de pruebas
serológicas o moleculares para COVID-19, se realizarán a todos los
trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de trabajo con
Muy alto Riesgo y Alto Riesgo, mismas que están a cargo del
empleador, en este caso CONSORIO PADRE FELIPE LUYANDO..

Según el cuadro de Nómina De Trabajadores Por Riesgo De


Exposición A Covid-19, se cuenta con 2 trabajadores con riesgo alto
de exposición a los cuales se tendrán que aplicar las pruebas rápidas
de detección de COVID-19.

Criterios para realizar pruebas serológicas a los trabajadores con


exposición de riesgo medio:

- Personal con Sintomatología respiratoria (Tos, dolor de


garganta, fiebre) con más de 7 días de evolución
- Personal que estuvo en contacto directo con persona
diagnosticada como sospechoso o conformado para COVID-
19.
- Si ha tenido participación en la atención directa con un caso
sospechoso o confirmado los 14 días previos.

H. Periodicidad:

Antes de reincorporarse a sus labores: Se aplicará pruebas


serológicas a todos los trabajadores.
Cada 14 días: Se aplicará pruebas serológicas cada 14 días a los
trabajadores con riesgo alto de exposición.
El profesional de la salud y el supervisor de seguridad realizarán
seguimiento constante a estos trabajadores.
En caso de presentar sintomatología respiratoria: Se aplicará la
prueba en caso cualquier trabajador presente fiebre, tos, dolor de
garganta ya sea que se encuentre en riesgo bajo, medio o alto de
exposición.

El profesional de la salud y el Coordinador de Seguridad y Salud en el


trabajo es el responsable de determinar si el trabajador puede regresar
o reincorporarse a su puesto de trabajo.

Debido a que en la RM-448-2020-MINSA menciona: “No se


recomienda la realización de pruebas moleculares ni serológicas (en
todos los niveles de riesgo) a los trabajadores que hayan presentado
previamente una prueba positiva y/o tenga el alta epidemiológica, ya
que el tiempo de duración de los anticuerpos en sangre o la reversión
de los mismos aún es incierta y no indica posibilidad de contagio”,
CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO no realizará pruebas a
personal que tenga el alta epidemiológica sino después de 90 días
(para puestos de riesgo medio y bajo), salvo vuelva a presentar
sintomatología típica de COVID-19. Para el caso de puestos de riesgo
alto, una vez dada el alta epidemiológica, se tomarán pruebas cada 30
días hasta obtener negativo y luego se continuará con la periodicidad
de 14 días.

2.2. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de


trabajo de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:

a. Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el


Ministerio de Salud.
b. Aplicación de la prueba serológica o molecular COVID-19, según
nomas del Ministerio de la Salud, al caso sospechoso.
c. Identificación de contactos en domicilio.
d. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.

Dichos documentos se encuentran establecidos en la Resolución


Ministerial N° 193-2020/MINSA, “Aprueban el documento técnico:
Prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú”. Se deberá contactar con MINSA para que se
procesa con la aplicación de las fichas.

El supervisor de seguridad y salud en el trabajo o quien haga sus


veces de CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO deberá realizar
seguimiento al trabajador identificado como caso sospechoso, según
corresponda.

Para el caso de trabajadores identificados como caso sospechoso,


que se confirma el diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los
14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el
encargado de seguridad y salud en el trabajo de CONSORCIO
PADRE FELIPE LUYANDO realizará la evaluación respectiva para el
retorno al trabajo.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (Número


de lavabos, alcohol en gel, esquema de monitoreo)

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO asegura dispensadores de


alcohol en gel y puntos de lavado de manos para todos los
trabajadores (dentro de nuestras instalaciones y oficina central en
Huánuco).

Todo trabajador se aplica la preparación alcohólica (en forma de gel


o solución), al ingresar al centro de trabajo. Se establece que todo
trabajador debe lavarse y desinfectar las manos antes de iniciar sus
actividades, antes y después de usar materiales o herramientas del
servicio, después de usar los SS.HH, después de usar equipos de
uso común y al observar suciedad visible en manos

Número de Lavabos: Se cuenta con 4 servicios higiénicos


(Distribuidos en 3 campamento), mismos que durante toda la jornada
laboral estarán provistos de servicios de agua, jabón líquido y papel
toalla. Todo personal que ingrese a las instalaciones, deberá dirigirse
a los SS.HH. para realizar lavado y desinfección de manos.

Dispensadores de Alcohol en Gel: 1 Dispensador de alcohol en gel al


ingreso de nuestra empresa, 1 Dispensador de Alcohol en gel en cada
área de trabajo según el cuadro siguiente:

Se colocarán afiches en puntos estratégicos (En oficina central y


campamentos) sobre el correcto procedimiento de lavado y
desinfección de manos según la OMS (Organización Mundial de la
Salud).
Se concientizará a los trabajadores ya que deberán tener especial
consideración que el uso del gel desinfectante o solución de alcohol
no suple el lavado de manos, pero si potencia el procedimiento de
lavado de manos.

Esquema de Monitoreo: El responsable de Seguridad y Salud en el


trabajo realiza inspecciones visuales del estado de los dispensadores
de alcohol en gel o solución, jabón y papel toalla, para evitar
desabastecimiento.

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO (Material a usar)

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-


19, el supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo de CONSORCIO
PADRE FELIPE LUYANDO asegura las siguientes actividades para
la sensibilización a los trabajadores:

a. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO expone información


sobre coronavirus y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación, como también en carteles en lugares
visibles y medios existentes, para esto se usará infografía
publicada por la OMS. Esta información será colocada en oficina
central y zonas que fueron asignadas a nuestro uso.
(Círculo para
distanciamiento
social)

Una vez colocada la señalización respectiva, se realizará una


capacitación a todos los trabajadores sobre la importancia del
cumplimiento de estas para evitar infecciones por COVID-19.
Estas capacitaciones se realizarán usando medios virtuales como
ZOOM, Google Meet u otros que faciliten esta labor.

Durante la emergencia sanitaria se realizará capacitaciones


presenciales de forma excepcional en los siguientes casos:

Según DL-1499 menciona:

Artículo 7.- Capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo


7.1 Las capacitaciones presenciales a las que se refiere el artículo 35 de la Ley
N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, se aplican únicamente en los
siguientes supuestos durante la Emergencia Sanitaria:

a) Al momento de la contratación cualquiera sea la modalidad o duración; y, b)


Cuando se produzca cambios en la función, puesto de trabajo o en la tipología
de la tarea o actividad a realizar por el/la trabajador/a.
7.2 Las capacitaciones señaladas en el numeral anterior se ejecutan
adoptándose las medidas preventivas de bioseguridad, referidas al
distanciamiento social, la utilización de equipos de protección personal y
cualquier otra medida dispuesta por la autoridad competente.

7.3 El/la empleador/a se obliga al cumplimiento de su Plan de Capacitaciones


en forma virtual haciendo uso de los diferentes medios o herramientas
tecnológicas.

b. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO expone la importancia


del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con
la flexura del codo y no tocarse el rostro.
Para lo cual se colocarán los afiches previamente mencionados
en zonas estratégicas y se realizará capacitación al personal.

c. En todas las áreas de CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO


el uso de mascarillas es de carácter obligatorio y durante toda la
jornada laboral, por lo que se publicarán afiches y se capacitará al
personal en cuanto a la importancia del uso del mismo
dependiendo del nivel de riesgo del puesto de trabajo.

d. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO mediante


capacitaciones sensibilizará al personal sobre la importancia del
reporte oportuno e inmediato de la presencia de sintomatología
COVID-19. Es así que por medios digitales o a través del
supervisor encargado, se enviarán afiches de concientización.

e. Todos los trabajadores de CONSORCIO PADRE FELIPE


LUYANDO podrán absolver inquietudes respecto a COVID-19
comunicándose con el Responsable de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el personal de salud.

f. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO capacitará


permanentemente a los trabajadores en cuanto a medidas
preventivas para evitar contagio por COVID-19 dentro del centro
de trabajo, en la comunidad y en su hogar.

g. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO capacitará sobre la


importancia de prevenir las diferentes formas de estigmatización,
dentro de nuestras instalaciones estará prohibida toda
discriminación hacia personas que fueron infectadas por COVID-
19 y que se reincorporaron al trabajo. Se enviará información
digital (Afiches) o a través del supervisor encargado para
concientizar al personal.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


Estas acciones van dirigidas al medio o vía de trasmisión de COVID-
19 en el ambiente, las cuales se implementarán considerando los
siguientes aspectos:

5.1. Ventilación de ambientes: Debido a la infraestructura de


nuestras instalaciones, la ventilación es la adecuada, sin
embargo, se tendrá especial cuidado en la ventilación del lugar
ya que la zona de ejecución de trabajo es de clima caluroso,
pero con presencia de insectos.

5.2. Renovación cíclica de volumen de aire. Cada vez que se


realice limpieza de todos los ambientes y/u oficinas, el
personal encargado deberá abrir las totalmente las ventanas
para que el aire pueda circular. El supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo verifica el cumplimiento mediante
inspecciones inopinadas.

5.3. Distanciamiento social: CONSORCIO PADRE FELIPE


LUYANDO determinó una reducción del aforo usual para poder
lograr el distanciamiento social de 1 metro entre los
trabadores.

Cabe señalar que además de estos niveles de protección


también se deberá hacer uso permanente de mascarilla
quirúrgica.

5.4. Según la RM-448-2020-, el uso de protector respiratorio KN95


o N95 o FFP2 es exclusivo para el personal médico que con
alto o muy alto nivel de riesgo de exposición. En caso de
CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO se cuenta con
trabajadores con riesgo alto, medio y bajo de exposición, por
lo que se hará uso de mascarillas quirúrgicas (bajo y medio
riesgo de exposición). Para el caso de trabajadores que se
encuentren el riesgo alto de exposición, se usarán
respiradores KN95 o N95.

5.5. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO cuenta con un


comedor, debido a la naturaleza de nuestras actividades, se
respetará el distanciamiento de 1m entre cada asiento y se
acatarán las medidas que la empresa tome. Cada trabajador
desinfectará con alcohol en solución el área donde consumirá
sus alimentos antes y después de usarlo.

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO. no cuenta con


ascensores, sin embargo, si algún cliente al que brindamos
servicios cuenta con éste, se acatarán las medidas que la
empresa principal tome.

5.6. Reuniones y Capacitaciones: Durante el estado de


Emergencia Nacional o según los lineamientos y
recomendaciones del MINSA, las reuniones de trabajo se
realizarán preferentemente de forma, en cuanto a las
capacitaciones se realizarán usando medios virtuales como
ZOOM, Google Meet u otros que faciliten esta labor.
Excepcionalmente en casos que indica el DL-1499. En caso no
poder realizarlas de manera virtual, estas serán presencial en
grupo no mayor a 7 trabajadores y manteniendo su
distanciamiento social

Reuniones de trabajo: Se realizarán de forma virtual usando


medios como ZOOM, Google Meet u otros. De ser necesarias
reuniones de trabajo presencial, los trabajadores deben
respetar el distanciamiento social y el uso de mascarillas
quirúrgicas será obligatoria, cabe señalar que estas reuniones
presenciales se programarán de manera excepcional y
comunicando al responsable de Seguridad y Salud en el
trabajo.

5.7. Protección de trabajadores: Para el caso de trabajadores


(Oficina central) que se encuentren en constante atención a
clientes, se colocarán barreras físicas (micas separadoras),
además del uso obligatorio y permanente de las mascarillas.
En lo posible, se evitará impresión de papelería, sólo se
imprimirá lo necesario.

5.8. Uso de Pediluvio: En la entrada de la oficina central de


CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO se contará con un
pediluvio, donde el personal y otras personas que ingresen a
las instalaciones deberán limpiar las suelas de sus zapatos,
luego se colocarán tapetes alfombrados para limpieza de
zapatos y podrán ingresar a las instalaciones.
En el caso del campamento donde operamos, los trabajadores
deberán acatar las medidas de seguridad en cuanto al uso de
pediluvio.

5.9. Ingreso y Salida de Trabajadores: Los trabajadores serán


destinados a diversos puntos de trabajo, por lo que la
aglomeración es casi imposible.

5.10. Generar Mecanismos para Prevenir Contagios: Los


mecanismos adoptados por CONSORCIO PADRE FELIPE
LUYANDO previamente mencionados son: colocación de
señalética correspondiente a COVID-19 y medidas de
prevención, instalación de pediluvio al ingreso de instalaciones
y acondicionamiento de tapetes al ingreso de áreas comunes,
colocación de barreras físicas, colocación de alcohol en gel o
en solución de 70° para desinfección constante de manos,
acondicionamiento constante de jabón y papel toalla, horas de
ingreso de personal en intervalos de 15 minutos, uso de
protección personal, limpieza y desinfección constante,
entrega de EPP y capacitaciones virtuales a personal.

5.11. Punto de acopio de Equipo de Protección Personal: Todo


EPP usado, material descartable y posiblemente contaminado,
se descartará en puntos de acopio acondicionados con bolsa
roja y debidamente señalizado (Residuos peligrosos o bio-
contaminado). Se cuenta con un área de acopio intermedio de
RRSS, mismo que será de acceso restringido y se contará con
la limpieza y desinfección respectiva en distintos horarios
según uso.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO brinda los EPP (Equipos


de protección personal) a todos los trabajadores, teniendo en cuenta
el nivel de riesgo de exposición y capacitará de forma virtual al
personal para su uso correcto y mantenimiento.

Se tiene en cuenta que el uso de equipo de protección respiratorio


(FFP2 o N95 o equivalente) es de uso exclusivo para trabajadores de
salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus
SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.

Para el caso del personal que se encuentra con riesgo alto de


exposición, se entregará mascarillas KN95 y el cambio se realizará
de forma semanal.

Para personal con riesgo bajo y medio de exposición, se entregarán


mascarillas quirúrgicas mismas que se realizarán el cambio cada tres
días.

Como parte de los EPP habituales que CONSORCIO PADRE FELIPE


LUYANDO entrega al personal, están los guantes industriales negros
de goma calibre 35, por lo que a personal que se encuentra en alto y
medio riesgo de exposición, se entregarán estos guantes de forma
mensual y se dispondrá un stock de guantes de látex en caso de
alguna emergencia.

Los EPP serán asignados según ANEXO 5

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES


RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19

Durante la emergencia sanitaria nacional, CONSORCIO PADRE


FELIPE LUYANDO realizará la vigilancia de salud de los
trabajadores, de manera permanente.

7.1. La Vigilancia de la salud de los trabajadores de CONSORCIO


PADRE FELIPE LUYANDO, es una práctica necesaria ante el
riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma
permanente.
7.2. Todos pasaran control de la temperatura corporal que realiza
la empresa al momento de ingresar a las instalaciones,
después del almuerzo y al finalizar la jornada laboral.
7.3. El responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo junto con
el personal médico son los responsables de que se realice la
toma de la temperatura de cada trabajador.
7.4. Se indicará evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo
trabajador que presente temperatura mayor a 38°C
7.5. Debido a que en CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO se
cuenta con puestos de trabajo de bajo, mediano y alto riesgo
de exposición, la medición de la temperatura se realizará al
inicio, después de almuerzo y al final de la jornada usando para
esto un termómetro infrarrojo.
7.6. En caso se cuente con un trabajador con fiebre y evidencia de
signos o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, se
considerará como caso sospechoso y se realizará:
a. Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida
por MINSA.
b. Aplicación de pruebas serológica o molecular COVID-19,
según las normas den MINSA.
c. Identificación de contactos en el centro de trabajo, que
cumplan con criterios en normativa MINSA.
d. Toma de Pruebas serológicas o molecular COVID-19 a los
contactos del centro de trabajo a cargo del empleador.
e. Identificación de contactos en domicilio.
f. Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.

Para estos fines, se usarán los formatos establecidos en la


RM-193-MINSA
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/582550/ANEXO_-
_RM_193-2020-MINSA.PDF

7.7. Se cuentan con sillas ergonómicas (Oficina Central y


campamentos) para todo el personal y se implementarán las
pausas activas para evitar factores de riesgo ergonómico y
psicosocial, el encargado de verificar la realización de pausas
activas es el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.8. El presente plan considera que con todo lo previamente


mencionado a implementar, los trabajadores se sentirán
seguros al momento de realizar sus labores lo que conlleva a
conservar una buena salud mental y clima laboral.

7.9. CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO no cuenta con


personal que tenga alguna discapacidad, sin embargo, de
integrarse alguna persona con discapacidad al centro de
trabajo, se prestará especial atención.

7.10. En caso de presentarse algún brote por COVID-19 en el centro


de trabajo, la autoridad sanitaria correspondiente comunica de
forma inmediata a la SUNAFIL a efecto de cumplir con lo
dispuesto en el art. 15 de la ley N° 28806, Ley General de
Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o
paralización inmediata de labores.

7.11. Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia


epidemiológica del trabajador en el contexto del COVID-19, las
entidades públicas, empresas públicas y privadas entre otras
que realicen tamizaje para COVID-19, de sus trabajadores en
los tópicos de medicina, salud ocupacional, entre otros, de sus
instituciones, con los insumos directamente adquiridos, deben
solicitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdicción,
según corresponda, formar parte de la Red Nacional de
Epidemiología en calidad de Unidad Informante o Unidad
Notificante.
Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal
responsable de la atención procede a registrar el caso a través
del llenado de la ficha de investigación clínico epidemiológico
de COVID-19 y realiza notificación de manera inmediata al
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de
la vigilancia de COVID-19, disponible en:
http://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio

7.12. Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el


seguimiento de contactos, dicho seguimiento será realizado
por el personal de salud del servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, en coordinación con el área competente de la
DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda. El primer
día de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria
y los días posteriores (Hasta completar los 14) podrá ser
realizado mediante llamadas telefónicas.

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

1. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN
PUESTOS DE TRABAJO

En aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad


elevada de generar una causa directa de daño a la salud del
trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante
el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena),
CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO realizará la revisión,
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que
realizaba el trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede
ser presencial o virtual según corresponda, dirigida a las funciones y
riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la capacitación en el uso
de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar
su trabajo. Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con
dichas características que se encuentran en el proceso de regreso y
reincorporación al trabajo.
XI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

RESPONSABLE DE
LINEAMIENTO
CUMPLIMIENTO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO SSOMA COVID-19 /
(insumos, frecuencia de realización) Empleador

IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL SSOMA COVID-19 /


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (persona, metodología, Empleador
registro)
SSOMA COVID-19 /
LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número
de lavados, alcohol gel, esquema de monitoreo) Empleador

SSOMA COVID-19 /
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO (material a utilizar) Empleador

SSOMA COVID-19 /
MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS Empleador

SSOMA COVID-19 /
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Empleador

SSOMA COVID-19 /
VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES
RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 Empleador

ANEXO 2: BASE LEGAL

 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus Modificatorias.


 Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado y sus
modificatorias.
 Ley N° 27789, Ley de Bases de Descentralización y sus modificatorias.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias.
 Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas
usuarias de los servicios de salud.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales y su
modificatoria.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas y si modificatoria.
 Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento
de las Redes Integradas de Salud (RIS)
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud y su modificatoria.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.
 Decreto Legislativo N° 001-2003-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud.
 Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud denominada “Gestión Integral y Manejo de Residuos
Sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y
centros de investigación”
 Decreto Supremo N° 044-PCP, que declara estado de emergencia
nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación
a consecuencia del brote COVID-19.
 Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, que modifica el artículo 3 del
Decreto Supremo N° 051-2020-pcm, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la nación a consecuencia del brote COVID-19.
 Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la nación a consecuencia del brote COVID-19 y dicta otras
medidas.
 Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-
2020-PCM.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 012-2019-SA, que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1302, Decreto que optimiza el intercambio
prestacional en salud en el sector público.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia
Sanitaria a Nivel Nacional por el plazo de 90 días Calendario y dicta
medidas de prevención y control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal
en Salud.
 Decreto de Urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el sistema de Vigilancia y
Respuesta Sanitaria frente a COVID-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID-19) en Territorio Nacional.
 Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan medidas complementarias
destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeña empresa y otras
medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía
Peruana.
 Resolución Ministerial N° 452-2003-SA/DM, que aprueba el Manual de
Aislamiento Hospitalario.
 Resolución Ministerial N° 546-2011-MINSA, que aprueba la NTS N°
021-MINSA/GDSP-V.03: Norma Técnica de Salud “Categorías de
Establecimientos del Sector Salud”
 Resolución Ministerial N° 255-2016-MINSA, que aprueba el
documento “Guía para la implementación del proceso de higiene de
manos en los establecimientos de salud”
 Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el
documento denominado “Normas para la elaboración de Documentos
Normativos del Ministerio de Salud”
 Resolución Ministerial N° 463-2019-MINSA, que aprueba la “Norma
Técnica de Salud sobre Preparación, Embalaje y Documentación para
el Transporte Seguro de Sustancias Infecciosas”
 Resolución Ministerial N° 139-2020-MINSA, que aprueba el
documento Técnico “Prevención y Atención de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú”
 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, Aprueba el documento
Técnico “Prevención diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú”
 Resolución Ministerial N° 773-2012-MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 048-MINSA-DGPS-V.01, “Directiva Sanitaria para
promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en
el Perú”
 Decreto Supremo N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para
el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de
Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-
19.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR de fecha 06 de Marzo de 2020
que aprueba la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito
Laboral”
 Resolución Ministerial N° 448-2020 MINSA, que modifica el
documento técnico Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-1 y deroga la RM-
239-2020-MINSA
 Resolución Ministerial N° 283-2020 MINSA, que modifica el
documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-1.”
 DL-1499 Decreto Legislativo Que Establece Diversas Medidas Para
Garantizar Y Fiscalizar La Protección De Los Derechos Socio
Laborales De Los/As Trabajadores/ As En El Marco De La Emergencia
Sanitaria Por El COVID – 19

ANEXO 3: DEFINICIONES OPERATIVAS

 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso


sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo a la prueba PCR
para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en
hospitalización, por un periodo definido, hasta recibir alta clínica.
 Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario,
al aislamiento individual domiciliario o en los centros de aislamiento o
posteriores a la evaluación clínica individual o alta hospitalaria según
el documento técnico “Prevención, diagnóstico y Tratamiento de
Personas afectadas por COVID-19 en el Perú”
 Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la
actividad de una organización con la presencia de trabajadores.
 Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente
para la Salud (CENSOPASS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional
de Salud (INS), que cumple el rol técnico en materias de Salud
Ocupacional.
 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC):
 Cuarentena COVID-19: Encargada de conducir el Sistema Nacional
de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y Control de brotes
epidemiológicos y otras emergencias sanitarias en el ámbito nacional.
 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin
síntomas de COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de
su vivienda por el periodo que el gobierno establece como medida de
prevención de contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de
personas durante el periodo de tiempo que el gobierno establece como
medida de prevención de contagio en el ámbito nacional.
 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o
métodos físicos del número de microorganismos presentes en una
superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.
 Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública que
emplea a uno o varios trabajadores.
 Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan
características individuales asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 60 años o
quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial,
diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad
pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, cáncer, obesidad u otros
estados de inmunosupresión.
 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies
utilizando agua, jabón, detergente o sustancia química.
 Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la
diseminación de micro organismos normalmente presentes en la boca,
nariz o garganta y evitar así la contaminación.
 Mascarilla Comunitaria: Equipo de barrera que cubre boca y nariz,
para reducir la transmisión de enfermedades.
 Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el
trabajo: Documento que contiene las medidas que se deberán tomar
para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en el lugar de trabajo,
el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las actividades.
 Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que
determina la activación de la respuesta inmune del paciente e indica
la presencia de anticuerpos en forma de Inmunoglobulinas (IgM e IgG)
 Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés de “Reacción
en Cadena de la Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real”, es
una prueba que permite detectar un fragmento del material genético
de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una
enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID-19.
 Profesional de la Salud: Es el profesional de la salud del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o
realizar vigilancia de la salud de los trabajadores (Medicina o
enfermería)
 Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger
al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-
19. Se consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
 Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2
(COVID-19): Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que
dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la necesidad
de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se
sospecha que estén infectados con el virus SARS-CoV2, o el
requerimiento de contacto repetido o prolongado con personas que se
conoce o sospecha que estén infectadas con el virus SARS-CoV2. Los
niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajadores
con un riesgo de exposición bajo (de precaución) son aquellos que
no requieren contacto con personas que se conoce o sospecha que
están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano
frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en
general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto
ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo,
trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden
a clientes.
 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de
exposición incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente
y/o cercano (Por ejemplo, menos de 2 metros de distancia) con
personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no
son pacientes que se conoce o sospecha que portan el COVI-19.
Por Ejemplo: Policías y fuerzas armadas que prestan servicios en
el control ciudadano durante la emergencia sanitaria, trabajadores
de limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas COVID-
19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación,
mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público,
puestos de trabajo con atención a clientes de manera presencial
como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de
supermercados, entre otros.
 Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de
exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19; por
ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a
los ambientes de atención de pacientes COVID-19, trabajadores de
salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y
sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan
procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de
exposición se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de
área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-
19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de
cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte.
 Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con
casos COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la
atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan
toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes
confirmados o sospecha de COVID-19, trabajadores de morgues que
realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o
sospecha de COVID-19.
 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo
posterior al cumplimiento de aislamiento social obligatorio
(Cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador
que declara que no sufrió enfermedad, se mantiene clínicamente
asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa
para la infección por COVID-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
 Reincorporación al Trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el
trabajador que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta
epidemiológica.
 Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo: Profesional de la
salud u otros, del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo que
cumple con la función de gestionar la vigilancia de salud de los
trabajadores en el marco de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo.
Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de
COVID-19.
 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo
establecido en la Ley de Seguridad y salud en el trabajo, todo
empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo,
cuya finalidad es esencialmente preventiva.
 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados con el
diagnóstico COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre,
dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), puede haber anosmia (pérdida de olfato), desgeusia (pérdida
del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos
moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para
respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul
en labios (cianosis), entre otros.
 Evaluación de la Salud del Trabajador: Actividad dirigida a conocer
la condición de salud del trabajador al momento del regreso o
reincorporación al trabajo; incluye seguimiento al ingreso y saluda del
centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de
sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a
toda persona que presta servicios dentro del centro de trabajo,
cualquier sea la modalidad contractual; incluyendo al personal de
contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.
ANEXO 4: FICHA SINTOMATOLÓGICA COVID-19

Ficha de Sintomatología COVID-19 Para Regreso al Trabajo


Declaración Jurada

He Recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
Empresa o Entidad
CONSORCIO PADRE FELIPE LUYANDO RUC: 20606635061
Pública:
Apellidos y Nombres:

Área de Trabajo: DNI:

Dirección: N° Celular:

En los últimos 14 días calendario ha tenido algunos síntomas siguientes:

SI NO

Sensación de alza térmica o fiebre

Tos, estornudos o dificultad al respirar

Expectoración o flema amarilla o verdosa

Contacto con persona (s) con un caso confirmado de COVID-19

Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicarla salud de mis compañeros y la mía
propia, lo cual de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: Firma:
ANEXO 5: EPP SEGÚN NIVEL DE RIESGO DE EXPOSICIÓN
Equipos de Protección Personal (EPP)
Traje para Bota para
Caret Gafas de Guantes de
Mascarilla Respirado protecció protecció
a Protecció Goma Calibre
Quirúrgica r KN95 n n
Nivel de Facial n 35/Látex
biológica Biológica
Riesgo

Riesgo -
Muy Alto
- - - - - -
de
Exposición
Riesgo - Operario
Medico Ocupacional, Enfermera, Conductores, Operario
Alto de de
Limpieza
Exposición limpieza-
Ing.
Operario De Cocinero
Riesgo Residente,
Limpieza y
Mediano Asistente de -
- - Administrativ - ayudante
de Residente,
o de
Exposición Tareador,
cocina-
Obreros
Riesgo
Bajo de
Administració
Exposición
n - - - - - -
(De
precaución
)
ANEXO 6: DECLARACION JURADA TRABAJADOR CON FACTOR DE
RIESGO

DECLARACIÓN JURADA
(Base Legal: Artículo 8.3 del Decreto Supremo N° 083-2020-PCM)

Mediante el presente documento, yo ______________________________________ identificado


con Documento Nacional de Identidad N° _______________, domiciliado en
_______________________________________________, teléfono fijo ________________, Celular
__________________, correo electrónico _______________________________ declaro lo
siguiente:
1. Soy Trabajador/a de la empresa _______________________________. Identificada con
RUC N° _______________, en la que actualmente ocupo el cargo/puesto de
_____________________________________________ realizando las siguientes funciones:
__________________________________________________________________________
.
2. Estoy enterado/a y tengo pleno conocimiento que formo parte integrante del grupo con
factores de riesgo para COVID-19, conforme a lo establecido en las normas sanitarias
emitidas por la Autoridad Nacional Sanitaria.
3. Cuento con el certificado de aptitud de mi estado de salud validado por el/la médico
responsable de la vigilancia de salud de los/las trabadores/as o quien haga sus veces en el
centro de labores de la empresa o entidad, el que deja empresa constancia que me
encuentro APTO para la prestación de labores presencial a favor de la empresa.
4. Asimismo, el empleador y/o el/la médico responsable de la vigilancia de la salud de los
trabajadores/as o quien haga sus veces me ha informado que la realización de labores
presenciales que me asignen no incrementa mi exposición a riesgo.
5. Voluntariamente deseo concurrir a trabajar a mi centro de labores.
6. Mi empleador me ha informado sobre la identificación del peligro, la valoración del riesgo
y la aplicación de jerarquía de controles sobre mi puesto de trabajo ante el riesgo de
contagio por COVID-19
7. Mi empleador/a me ha informado y remitido información sobre las medidas preventivas
que se han tomado en el centro del trabajo y en mi puesto.
8. Mi empleador me ha informado de los signos y síntomas característicos del SARV CoVID19
señalados en el Anexo 1 del Documento Técnico “Lineamientos para vigilancia, prevención
y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID19” contenido en
la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA Y 448-2020-MINSA que a la fecha del retorno
al trabajo no presento.
9. Mi empleador me ha informado que cumple la ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y modificatorias; Su reglamento y modificatorias; las disposiciones legales emitidas
para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 según la Resolución Ministerial N° 239-
2020-MINSA y modificatorias; y las demás normas sanitarias que emita la Autoridad
Nacional Sanitaria.
10. Mi empleador me ha informado que garantiza la entrega, capacitación sobre su uso
adecuado, conservación y eliminación de los equipos de protección personal (EPP)
requeridos para mi cargo/puesto de trabajo.

Firmado en la Ciudad de ________________ el día ________ del mes _________ de 2020

___________________________________
Nombre completo y firma del trabajador/a

El/la representante legal de la empresa y el médico responsable de la vigilancia de la salud


o quien haga sus veces en el centro de labores de la empresa, firman la presente
declaración jurada en señal de conformidad y veracidad de la información declarada por el
trabajador/a

__________________________________________
Nombre Completo y firma de Representante Legal

_________________________________________________
Nombre completo, firma y sello de médico responsable o
quien haga sus veces que autoriza
ANEXO 7: FICHA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19
ANEXO 8: USO CORRECTO DE MASCARILLA
ANEXO 9: HIGIENE RESPIRATORIA

También podría gustarte