Está en la página 1de 1

1.

Con base en los resultados de los ensayos de caracterización del agregado pétreo presentados en las tablas 2 y 3
determinar si es factible su utilización como material para la conformación de una base granular. Adicionalmente,
¿cuáles serían las ventajas y desventajas de emplearlo? Sustente su respuesta.

Tabla 2. Caracterización del agregado pétreo. Tabla 3. Granulometría BG-25.

Ensayo Resultado Tamiz Masa retenida [g]


Equivalente de arena 17% 1” 0
Caras fracturadas a una cara 25% ¾” 890
Índice de plasticidad 8% 3/8” 763
Índice de alargamiento 38% No. 4 560
Índice de aplanamiento 45% No. 40 230
Ataque en sulfato de magnesio 5.9% No. 80 125
Microdeval 19.3% No. 200 92
10% de finos (resistencia en seco) 135 kN Fondo 54
10% de finos (relación húmedo/seco) 83%
Resistencia en Máquina de los Ángeles 22.6%
CBR 97.7%

2. Con base en los resultados de los ensayos de caracterización del agregado pétreo presentados en la tabla 4 determinar
si es factible su utilización como material para la conformación de una subbase granular. Adicionalmente, ¿cuáles
serían las ventajas y desventajas de emplearlo? Sustente su respuesta.

Tabla 4. Caracterización del agregado pétreo.

Ensayo Resultado
Equivalente de arena 58%
Caras fracturadas a una cara 79%
Límites líquido y plástico 0%
Índice de alargamiento 11%
Índice de aplanamiento 9%
Ataque en sulfato de magnesio 23.4%
Microdeval 44.3%
10% de finos (resistencia en seco) 55 kN
10% de finos (relación húmedo/seco) 42%
Resistencia en Máquina de los Ángeles 57.2%
CBR 19.1%

También podría gustarte