Documento Colaborativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

1

TIPOS DE SUELOS
Tipos de Suelos

Aljady Javier Rodríguez Peinado


Karen Dayana Osorio Rodríguez
Miguel Ángel Ríos Vega

Alberto José Escalona Ustáriz


Ingeniero de sistemas
Especialista en informática educativa

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas
Ingeniería Civil e Ingeniería de Minas
Gestión de la Información I
Valledupar, Cesar
2020-2
2

TIPOS DE SUELOS
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................4
Contenido...................................................................................................................................................5
SUELO.......................................................................................................................................................5
TIPOS DE SUELO....................................................................................................................................5
SUELOS ARENOSOS..........................................................................................................................6
Características del suelo arenoso..........................................................................................................6
SUELOS CALIZOS..............................................................................................................................8
SUELOS HUMIFEROS........................................................................................................................8
Características del suelo humífero.......................................................................................................8
SUELOS PEDREGOSOS.....................................................................................................................9
SUELOS ARCILLOSOS................................................................................................................10
SUELO MIXTO...............................................................................................................................10
Evidencias de trabajo colaborativo........................................................................................................11
CONCLUSIÓN........................................................................................................................................14
Referencias...............................................................................................................................................15
3

TIPOS DE SUELOS
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Tipos de suelos. Fuente https://tendenzias.com......................................................................5


Ilustración 2 Suelo arenoso. Fuente: www.gruposacsa.com.mx..................................................................6
Ilustración 3 Cambio en el contenido de humedad en suelos arenosos y limosos. Fuente: Introducción a
la ciencia. p. 242..........................................................................................................................................7
Ilustración 4 Poblaciones de microorganismos (Base logarítmica) en un suelo arenoso de Pivijay,
Magdalena. Fuente: introducción a la ciencia del suelo p.407....................................................................7
Ilustración 5 Suelo calizo. Fuentes: creativecommons................................................................................8
Ilustración 6 Suelo humífero. Fuente https://tendenzias.com.......................................................................9
Ilustración 7 Suelo pedregoso. Fuente https://tendenzias.com.....................................................................9
Ilustración 8 Suelo arcilloso Fuente: https://sites.google.com/site/clasesdesueloutcmar/home/suelo-
arcilloso.....................................................................................................................................................10
Ilustración 9 Suelo mixtohttps://sites.google.com/site/clasesdesueloutcmar/home/suelo-mixto................10
Ilustración 10 Evidencia de trabajo colaborativo. Fuente Propia...............................................................11
Ilustración 11 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia....................................................................11
Ilustración 12 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia....................................................................12
Ilustración 13 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia....................................................................12
Ilustración 14 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia....................................................................13
Ilustración 15 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia....................................................................13
4

TIPOS DE SUELOS
INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que en la ingeniería el suelo es el sustrato físico sobre el que se


realizan las obras y algunas actividades realizadas en ingenierías Civil y de Minas, que tiene ver
con la calidad o el tipo de suelos, ya se para obtener los materiales que contiene, en el caso de las
canteras como material primario para vías o ricos en carbón que es utilizado por algunas
industrias del país.
Partiendo de esta apreciación es prioritario conocer el suelo y sus características, ya sea para
cultivos para usos agrícolas o pecuarios, construcciones o explotación de su riqueza para el caso
de las minas, es imperativo tener clara cuál es su composición, en ese orden de ideas en este
documento buscamos resumir esa información apoyados en libros, artículos científicos y páginas
web, de manera que sea de fácil entendimiento y oportuna.
5

TIPOS DE SUELOS
Contenido

SUELO

El suelo se puede definir como la combinación de materia orgánica y mineral, agua y aire; la
parte del regolito que soporta el crecimiento vegetal, los minerales transformados y los restos de
los seres vivos que van muriendo dan lugar a una capa de tierra fértil, imprescindible para el
desarrollo de la vida terrestre que se conoce como suelo.[ CITATION Mil19 \l 2058 ]

TIPOS DE SUELO

Ilustración 1 Tipos de suelos. Fuente https://tendenzias.com


6

TIPOS DE SUELOS
SUELOS ARENOSOS

El suelo se clasifica en tres categorías principales: pesado, medio y ligero. El suelo arenoso
pertenece a la categoría ligero debido a su textura leve y de granos. [ CITATION Lui09 \l 2058 ]

Características del suelo arenoso

 Textura
El suelo arenoso está compuesto por minúsculas partículas de piedra de 0.05 a 2 milímetros de
diámetro y tiene una textura rasposa
 Porosidad
Esta condición se da debido a su gran contenido de arena es el más poroso de todos los tipos de
suelos, a menudo llamado «suelo hambriento» debido a su frecuente necesidad de agua y a la
velocidad con que se seca.
 Nutrientes
El suelo arenoso es un suelo de tipo ácido, preferido por muchas plantas, pero en general carece
de los nutrientes que lo hacen ideal como un medio fértil por sí mismo.

Ilustración 2 Suelo arenoso. Fuente: www.gruposacsa.com.mx


7

TIPOS DE SUELOS

Ilustración 3 Cambio en el contenido de humedad en suelos arenosos y limosos. Fuente: Introducción


a la ciencia. p. 242

Ilustración 4 Poblaciones de microorganismos (Base logarítmica) en un suelo arenoso de Pivijay,


Magdalena. Fuente: introducción a la ciencia del suelo p.407
8

TIPOS DE SUELOS
SUELOS CALIZOS
Los suelos calizos o calcáreos son aquellos con un alto contenido de carbonato de calcio. Son
suelos minerales cuya formación ha estado condicionada por el clima. Han sido clasificados
como calcisoles y se caracterizan por la acumulación secundaria de carbonatos y alto contenido
de limo.
La presencia de elevados niveles de carbonato de calcio determina un pH básico. Tienen bajos
contenidos de materia orgánica y generalmente ocurren en zonas áridas o semiáridas de todo el
planeta. También se presentan en zonas lacustres con alto aporte de carbonato de calcio
proveniente de las conchas de gasterópodos y bivalvo.

Ilustración 5 Suelo calizo. Fuentes: creativecommons

SUELOS HUMIFEROS

(también llamados orgánicos o tierra negra): son aquellos que poseen gran cantidad de materia orgánica
en descomposición, son fantásticos para retener el agua por lo tanto excelente para cultivar.[ CITATION
Mil19 \l 2058 ]

Características del suelo humífero

 Color oscuro:
el color oscuro del suelo se debe a que a medida que los desechos se descomponen se tornan
oscuros. La pigmentación de la tierra es un criterio confiable para determinar que tanto nivel de
humus tiene la tierra en un determinado territorio.
9

TIPOS DE SUELOS
 Retienen bien el agua:
La posibilidad de retención del agua hace posible que los nutrientes de la tierra sean adsorbidos
de forma correcta por la raíz. Estos suelos son ideales para el cultivo de hortalizas, platas y otras
especies.
 Abundan materiales descompuestos:
una de las principales fuentes de abono son los materiales descompuestos, el hecho de que sean
suelos que contienen material en descomposición los hace especialmente atractivos hacer
actividades del agro.

Ilustración 6 Suelo humífero. Fuente https://tendenzias.com


SUELOS PEDREGOSOS
Formado por toda clase de rocas y piedras, al no retener agua resultan pésimos para cultivar.
[ CITATION Mil19 \l 2058 ]

Ilustración 7 Suelo pedregoso. Fuente https://tendenzias.com


10

TIPOS DE SUELOS
SUELOS ARCILLOSOS
Estos suelos están formados por pequeños granos finos de color amarillo y retienen el agua en charcos.
Mezclados con humus pueden resultar muy efectivos para la agricultura.[ CITATION Mil19 \l 2058 ]

Ilustración 8 Suelo arcilloso Fuente: https://sites.google.com/site/clasesdesueloutcmar/home/suelo-arcilloso

SUELO MIXTO
Son aquellos suelos que tienen características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos
arcillosos, es decir, de los dos tipos.

Ilustración 9 Suelo mixtohttps://sites.google.com/site/clasesdesueloutcmar/home/suelo-mixto


11

TIPOS DE SUELOS
Evidencias de trabajo colaborativo

Ilustración 10 Evidencia de trabajo colaborativo. Fuente Propia

Ilustración 11 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia


12

TIPOS DE SUELOS

Ilustración 12 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia

Ilustración 13 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia


13

TIPOS DE SUELOS

Ilustración 14 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia

Ilustración 15 Evidencia trabajo colaborativo. Fuente propia


14

TIPOS DE SUELOS

CONCLUSIÓN

Con la realización de este trabajo se puede concluir lo siguiente:


El suelo es la combinación de materia orgánica y mineral, con esta práctica podemos conocer a
mayores rasgos las propiedades de los principales tipos de suelos, sus características y sus
componentes, de esta manera se busca ser más objetivo o tener mayor criterio para evaluar el
suelo a la hora de realizar las diferentes actividades agrícolas, de minería, de construcción u
obras civiles.
Se relacionan algunas ilustraciones de los tipos de suelos citados para facilitar la identificación
de sus componentes, textura y color, y así determinar que suelo es hallado en el lugar donde se
esté explorando un terreno para las diferentes actividades relacionadas en este documento.
15

TIPOS DE SUELOS

Referencias

Gamboa Mariñas, M. (2019). El suelo, tipos de suelo y su composición.

Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
Jackson, M. L., & Beltrán, J. (1964). Análisis químico de suelos (No. 631.41 J335 1982.). Barcelona:
Omega.

García, A. J. H., Jaime, Y. N. M., Bastardo, L. D. S., Llovera, F. A. S., & Contreras, A. M. Z. (2009). Humedad
compactante y sus implicaciones agrícolas en dos suelos franco arenoso de sabana del estado Monagas,
Venezuela. Revista Científica UDO Agrícola, 9(4), 937-950.

Mora Delgado, J. Silva Parra, A. y Escobar, N. (2019). Bioindicadores en suelos y abonos orgánicos. Sello
Editorial Universidad del Tolima. Recuperado de https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/120999.

Ninck, A. (1988) Fertilizantes y fertilización: fundamentos y métodos para la fertilización de los cultivos.
Editorial Revereté. Barcelona, España.

También podría gustarte