Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


Conmutación y Enrutamiento de Redes
RESUMEN CAPITULO 5 CCNA3

Grupo B

Docente: Blanca Maricela Ibarra Murrieta

Periodo escolar AGOSTO-DICIEMBRE 2020

Rebeca Anahí Hinojos Ramírez 16550467

Chihuahua, Chih. A 26 de Septiembre de 2020


La redundancia en la capa 2 permite que existan distintas rutas de red en caso de fallas
físicas y lógicas gracias al agregado de equipos y cables en las capas de distribución y
núcleo. Sin embargo, esto cuenta con complicaciones que se tienen que tener en
cuenta antes de implementar.

Cuando existen distintas rutas entre dos dispositivos y el STP está deshabilitado, se
podría generar un bucle. Esto es porque las tramas de Ethernet no tienen un tiempo de
vida, osea, que no son desechados después de un tiempo. Esto significa que las tramas
continuaran rebotando entre switches hasta que se interrumpa la comunicación o el
bucle sea terminado.

Además, cuando un host está atrapado en un bucle, no puede mandar o recibir otros
mensajes gracias al cambio continuo de la tabla de direcciones MAC, ya que con los
cambios el host no sabe a donde enviar las tramas unicast, por lo que estas también
quedan atrapadas en un bucle, lo cual puede llevar, si hay una cantidad enorme de
tramas atrapadas provocando una falta de disponibilidad de ancho de banda, a una
tormenta de broadcast.

Para poder preparar una red en la que se va a implementar STP (Spanning Tree
Protocol), se debe de tener en cuenta que se debe de rotular los cables de forma
correcta para poder determinar su destino al revisar las conexiones a los puertos. Esto,
además, permite saber si hay dos cables conectados entre los mismos switch, lo que
previene un bucle.

STP se configura para solo tener una ruta lógica, bloqueando los demás puertos
redundantes (dejándolos en un estado lógico en el que no pueden enviar o recibir
tramas, excepto las de BPDU), de manera que, si un puerto en la ruta de predilección
no funciona, se activen los puertos antes habían estado bloqueados, además de volver
a calcular la ruta de los paquetes para continuar la comunicación entre dispositivos.

STP utiliza el algoritmo de spanning tree (STA) para conocer los puertos que deben de
bloquearse, a fin de permitir una comunicación sin bucles. Por medio del STA, se
escoge un puente raíz, el cual es usado como referencia para el resto de los switch.
Esto se calcula por medio del BID (ID de puente), el cual existe en cada switch, y se
compara con los demás, ded manera que el BID con el menor valor, se vuelve el
puente raíz.

Las BPDU son tramas de mensajes intercambiadas entre switches en STP. Cada BPDU
contiene un BID, que se utiliza para identificar el switch que envía la BPDU. El BID
contiene el valor de prioridad, la dirección MAC del switch emisor y el ID del sistema
extendido opcional.

La trama de BPDU que se utiliza para el STA tiene 12 campos, los cuales contienen
información de prioridad y ruta para determinar el puente raíz y las rutas: el campo ID
de protocolo, el campo Versión, el campo Mensaje (el cual indica el tipo de mensaje),
el campo Señaladores (el cual contiene el Bit de Cambio de Topología, TC, que señala
un cambio en la topología en caso de que haya habido una falla en un puerto, o el Bit
de Acuse de Recibido, TCA, el cual es usado para acusar recibo en un mensaje de
configuración con el bit de TC configurado), el campo ID de raíz (el cual indica el
puente raíz con una prioridad de 2 bytes y la ID de dirección MAC de 6 bytes), el campo
Costo de Ruta, el campo ID de puente (indica el ID de dirección MAC y de prioridad del
puente que envía el mensaje de configuración), el campo de ID de puerto (indica el
número de puerto desde cual se envía el mensaje), el campo de Antigüedad de
Mensaje (indica la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que la raíz envió el
mensaje en el cual se basa el mensaje de configuración actual), el campo Antigüedad
Máxima (indica el tiempo en el que el mensaje debe de ser eliminado), el campo
Tiempo de Saludo (indica el tiempo entre los mensajes de configuración del puente
raíz) y el campo Retardo de Envío (indica la cantidad de tiempo que se debe esperar
para cambiar el estado luego de un cambio de topología).

El ID de puente contiene tres campos separados: prioridad de puente, ID de sistema


extendido y dirección MAC. La prioridad de puente puede ser personalizado, de
manera que el switch que el administrador escoja sea el puente. Sin embargo, cuando
dos switches tienen la misma prioridad y el mismo ID de sistema extendido, el switch
con dirección MAC con menor valor hexadecimal es le de menor BID.

Inicialmente, cada switch supone ser el puente raíz, de manera que, inicialmente, las
tramas BID enviadas tienen el ID de su mismo switch. Sin embargo, al recibir el BPDU
de otro switch y comparar los ID, siendo el suyo propio de mayor valor que el recibido,
cambia el ID al del otro switch, de manera que la siguiente vez que mande un BID, será
con el ID del otro switch.

Después de escoger el puente raíz, el STA calcula la ruta más corta hacia él, haciendo
así que cada switch escoja a cada puerto como uno bloqueado, o uno que será parte
de la ruta principal. Esto se calcula con los costos de puerto asociados a las velocidades
de los puertos para cada puerto de un switch que atraviesa una ruta específica. La
suma de los costos de puerto de cada puerto en una ruta determinada equivaldrán al
costo de ruta total para el puente raíz. Esto es porque el BPDU tiene el costo de ruta, el
cual se actualiza constantemente conforme recibe otros BPDU y hace comparaciones.

Hay tres tipos de formas en las que los puertos pueden ser manejados: puertos raíz
(los puertos más cercanos al puente raíz), puertos designados (todos los puertos que
no son raíz y que pueden enviar mensajes) y puertos no designados (todos los puertos
bloqueados). También existe los puertos deshabilitados, los cuales son los que están
administrativamente desconectados, de manera que no participan en el spanning tree.

Al puerto de switch con el menor costo de ruta total hacia la raíz se asigna como
puerto raíz. Si hay dos puertos de switch que tengan el mismo costo de ruta, entonces
se utiliza el valor de prioridad de puerto o el ID de puerto si ambos valores de prioridad
de puerto coinciden. Después de esto, se asignan los puertos asignados. Inicialmente,
todos los puertos que no son puertos raíz se denominan como puertos designados. Sin
embargo, si hay dos puertos designados en el mismo segmento, se hace un
intercambio de BID entre los switch, para que el switch con el menor BID deje su
puerto como designado, mientras que el switch con el mayor BID lo asigne como no
designado.

Esto dejaría la red como lista para funcionar, pero la red no es estática, sino que
siempre está sujeta a cambios lógicos y físicos, los cuales podrían comenzar un bucle si
no hubiera un mecanismo para prevenirlo. Es por esto que STP tiene cinco estados de
puertos: Bloquear (es un puerto no designado, por lo que no envía tramas, pero recibe
las de BPDU), Escuchar (este estado permite al puerto enviar tramas BPDU, además de
recibir para prepararse para ser parte de la topología activa), Aprender (el puerto se
prepara para permitir el envío y recibo de tramas, comenzando con llenar la trama de
direcciones MAC), Reenviar (es parte activa de la topología, enviando y recibiendo
mensajes), Deshabilitado (cuando el puerto está administrativamente deshabilitado).

La cantidad de tiempo que un puerto ocupa distintos estados depende de los


temporizadores de BPDU, los cuales solo pueden ser cambiados por el puente raíz.
Cuando hay un cambio en la topología el puerto implementa de forma temporal los
estados de escuchar y aprender durante un periodo denominado intervalo de retardo
de envío.

Cuando existe un puerto de acceso que está conectado a una única estación de trabajo
o servidor, se puede utilizar la tecnología PortFast, para que este puerto se pueda
saltar los estados de escuchar y aprender, de manera que no tenga que esperar a la
convergencia del spanning tree para conectarse a la red.

La convergencia es el tiempo que le toma a la red determinar cual switch será el


puente raíz y configurar todos los puertos, de manera que quede la ruta sin bucles.
Este tiempo puede ser algo tardado debido a los temporizadores que existen para
coordinar todo.

Existen distintas tecnologías, unas desarrolladas por Cisco para sus productos, otras
por la IEEE, la cual buscaba estandarizar estas tecnologías para que fueran utilizadas en
otros dispositivos.

Una de esas tecnologías es PVST+, el cual fue desarrollado por Cisco para poder tener
una STP para cada VLAN de la red. Con esta tecnología, se puede bloquear más de un
enlace troncal, ademásd de implementar carga compartida. Sin embargo, se necesita
que todos los switches de la red se comprometan con la convergencia de red y
ajustarse al ancho de banda para enviar sus BPDU.
Para esto, se necesita que se tenga un spanning tree por cada VLAN. Además, el campo
BID se modifica para que contenga una ID de VLAN (VID) junto con los campo que ya se
utilizaban en el BID estándar, exceptuando que el campo de Prioridad de puente tiene
solo 4 bits de espacio.

Para configurar PVST+, se necesita hacer lo siguiente:

1. Seleccionar los switches que desea como puentes raíz principal y secundario
para cada VLAN.

2. Configurar el switch que será puente principal para una VLAN.

3. Configurar el switch que será puente secundario para la otra VLAN.

Otra tecnología es el RSTP (IEEE 802.1w), el cual es una evolución del estándar 802.1D.
La terminología y los parámetros no han sido modificados en su totalidad, por lo que
su configuración puede ser sencilla para los que conocen el protocolo antiguo.

En esta tecnología, solos existen tres estados: descarte, aprender o enviar.

Con RSTP, la convergencia suele ser más rápida si la red está configurada de forma
correcta. Sus características son: es el protocolo preferido para evitar los bucles capa 2,
las mejoras UplinkFast y BackboneFast (por ser propiedad de Cisco) no son
compatibles con RSTP, tiene compatibilidad retrospectiva, mantiene el mismo formato
de BPDU que 802.1D (excepto que en el campo de versión se establece en 2 para
indicar que es RSTP), puede confirmar de manera activa que un puerto puede pasar al
estado enviar sin la necesidad de temporizadores.

La información de protocolo puede expirar inmediatamente si no se reciben saludos


durante tres tiempos de saludo. De esta forma, las fallas se detectan rápidamente.
Utilizan además una asignación llamada puerto de extremo, que son los puertos de
switch que nunca se conectan con otro dispositivo de switch, es decir, que se conectan
unicamente a dispositivos finales. Esto para estos puertos puedan pasar
inmediatamente al estado de enviar.

Todo esto es posible ya que los switch solo se comunican con switch cercanos.

Otra tecnología es la PVST+ rápido, la cual es una implementación de Cisco de RSTP.

También podría gustarte