Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios,


y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los
cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere
ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que
entender los indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo
en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis
de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el
punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales
con ese país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

 Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en


establecer relaciones comerciales.

 Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las
tablas que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB


1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años,
del PIB del país seleccionado.

PIB Constantes Crecimiento Crecimiento del PIB


(miles de millones de del PIB en el per cápita durante el
Año
pesos) año año
2018 732.174,00 4,0% 0,7%
2017 245.789,00 1,3% 7,6%
2016 268.998,00 1,6% 1,7%
2015 264.790,90 2,3% 11,0%
2014 258.979,00 1,9% -7,4%
2013 254.105,00 4,0% -0,1%
2012 244.226,00 5,3% 13,5%
2011 231.892,00 6,1% 8,8%
1.2. Análisis:
En 2018 ha crecido un 4% respecto a 2017. Se trata de una tasa 27 décimas mayor
que la de 2017, que fue del 1,3%. En 2018 la cifra del PIB fue de 732.174,60. El valor
absoluto del PIB en Chile creció 486.358,00 respecto a 2017.

2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y


aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país
seleccionado.

Salario
Valor mínimo + o - del
INPC del final % poder de
Año Inflación Devaluación
final dólar Pesos variación compra
chilenos
201
2,60% 2,60% $2.900 %-11,4 $276.000 1,0% 62%
8
201
2,19% 2,19% $2.900 %4,3 $270.000 4,9% 40%
7
201
3,80% 3,80% $3.300 %5,2 $257.500 6,8% 41%
6
201
4,35% 4,35% $2.400 %-13,2 $241.000 7,1% 4,1%
5
201
4,53% 4,53% $1.900 %-17,4 $225.000 7,1% -60,5%
4
201
1,79% 1,79% $1.700 %-10,9 $210.000 8,8% 68,7%
3
201 3,02% 3,02% $1.800 %7,74 $193.000 6,0% 10,6%
2
201
3,34% 3,34% $2.000 %-8,93 $182.000 5,8% -57%
1

2.2. Análisis:

La inflación cerró el año 2018 en Chile con una tasa del 2,6 %, La cifra supone 0,3
puntos porcentuales más que el 2,3 % que anotó la inflación en 2017, pero la
mantiene por debajo de la mediana del rango meta de entre un 2 y un 4 %
establecido por el Banco Central para un horizonte de dos años.

2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal


devaluación:

El colapso económico de 1973 en Chile fue una fuerte crisis económica generada


tanto por factores exógenos como endógenos que se vivió durante el gobierno del
presidente Salvador Allende. Fue uno de los catalizadores de la crisis política que
vivió el país durante el gobierno de la Unidad Popular y, asimismo, es uno de los
aspectos más relevante sobre el que se sustenta el Golpe de Estado del 11 de
septiembre de 1973. Esta crisis económica se manifestó en una inflación de tres
dígitos —cálculos contemporáneos estiman que ésta llegó a un 606%, la más alta en
la historia de Chile

Hasta la fecha existen dos vertientes para explicar el colapso económico del
gobierno de Salvador Allende. Unos enfatizan en la poca importancia que dio el
gobierno de la Unidad Popular en la estabilización de la economía, específicamente
en la inflación (IPC) que venía en alza desde el gobierno anterior y alcanzaba al
36,5% en 1969, sumado esto a otros factores económicos externos como la crisis
internacional del petróleo.

EMBI (si el país seleccionado es un país emergente)


3.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los
últimos 8 años en el país seleccionado.

Año Valor Variación


2018 129,0 -34%
2017 100,0 -35,1%
2016 154,0 8,1%
2015 142,5 30,2%
2014 109,5 -7,5%
2013 118,3 2,3%
2012 115,6 8,7%
2011 106,4 7,3%

3.2. Análisis:

En el cuadro anterior y de acuerdo a EMBI del país seleccionado en este caso


es Chile, se observa un puntaje bastante bueno para la inversión extranjera, el
mejor año fue en el 2012 pero ha mantenido una constante en los demás años
y se observa que para el año 2017 igualmente fue muy buen puntaje y la
diferencia con el año anterior 2016 es muy amplia por tal motivo sería un país
en el cual se podría invertir fácilmente.

Nota: para complementar esta información puede realizar consultas en la web u otras
fuentes de información confiables, indagando sobre los siguientes indicadores
económicos: PIB, inflación, devaluación, riesgo país y EMBI.

Una vez diligencie y cuente con la información solicitada anteriormente, realice un


análisis sobre la viabilidad de negociación con el país escogido. Finalmente, utilizando
esta información, elabore una propuesta comercial que incluya los siguientes puntos:

 Referencias comerciales.

 Instrumento de pago a utilizar.

 Riesgo a asumir.

 Alternativa y plazo de pago.

 Beneficios para el vendedor/exportador.

 Beneficios para el comprador/importador.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
PROPUESTA COMERCIAL

La realiza la empresa Colombiana Calzado Rómulo,  empresa dedicada a la producción


y distribución de calzado en cuero, garantizando el bienestar y confort de sus clientes a
través de la innovación de calzado. Es una de las empresas del sector de calzado con
más proyección en el país, fortaleciendo su presencia en diferentes países
latinoamericanos.

Esta propuesta va dirigida hacia la empresa chilena Falabella, fundada por Salvatore
Falabella, es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina.
Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocios, siendo las
principales, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y
construcción de hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, bancos, viajes y
seguros Falabella

REFERENCIAS COMERCIALES

CALZADO ROMULO FALABELLA


 Mall plaza Vespucio
 Calzado ROMULUS
 Mall plaza oeste
 Cruz Verde.

En la tabla anterior, se observar que el CALZADO ROMULO es una empresa que ha


crecido a nivel nacional puesto que produce su materia prima dando productos de
calidad y a partir de esta crea nuevas marcas con su misma calidad y características
buscando ser reconocida a nivel internacional por lo tanto se busca establecer
negociaciones comerciales con la empresa Falabella ya que está posicionada a nivel
internacional a través de sus tiendas promover nuestro producto y crecer en las
exportaciones
INSTRUMENDO DE PAGO A UTILIZAR

La carta de crédito es el instrumentó de pago a utilizarse debido a que es la más


utilizada por las empresas mexicanas y al igual en negociaciones comerciales QUE
brinda seguridad a ambas partes, exportador e importador. Por otra parte nos permite
presentarle al cliente una oferta con mayor plazo. En ese mismo orden de ideas se
procede de la siguiente manera.

 Falabella chile
Dirección AV Vicuña Mackenna 7110, Chile
Teléfono +56 600 585 7000
Web: www.falabella.com/falabella-cl
 Calzado Romulo
Dirección Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Teléfono +57 4457740
Web: www.calzadoromulo.com

La siguiente carta de crédito especifica que la razón social FALABELLA CHILE, se


obliga a pagar la suma de $ 1.100.000.000 de pesos colombianos a la razón social de
Calzado Romulo, cual a su vez debe exportar dos mil (2000) artículos, productos de tipo
calzado; teniendo una vigencia de 90 días a la fecha.

Así mismo, se denomina carta de crédito confirmada, y el lugar de embarque de la


mercancía es en la sociedad portuaria de la ciudad de Buenaventura – Colombia, con
destino hacia el puerto de San Antonio – Chile. No se permiten embarques parciales y
transbordo y las fechas límites de embarque se encuentran entre el 28 y 29 de
Septiembre del año 2019. Los costos generados por comisiones los asumirá cada una
de las empresas en sus respectivos países.

RIESGOS A ASUMIR
Se considera no se asumirán riesgos, dado que el instrumentó de pago escogido fue la
carta de crédito, la cual mitiga o disminuye en gran medida los riesgos comerciales y de
mercados, mas sin embargo, no se descartan riesgos de tasas de cambios y riesgos
políticos, dado las políticas cambiantes de los gobiernos de países extranjeros.

ALTERNATIVA Y PLAZO DE PAGO

La alternativa fijada en coordinación con el cliente fue pago fijo a la vista, con un plazo
de 90 días, tal cual especifica la carta de crédito.

BENEFICIOS PARA EL VENDEDOR/ EXPORTADOR

Los beneficios que puede tener el vendedor es potencializar las ventas con nuestro
calzado innovador, cómodo y así poder expandir su nivel de comercio con la buena
calidad y la asequibilidad en el precio para los clientes.

BENEFICIOS PARA EL COMPRADOR/ IMPORTADOR

El adquirir productos de excelente calidad, innovadores, con el fin de presentar una


nueva propuesta en moda y confecciones, atrayendo más clientes o triplicando las
compras de los ya existentes, con el fin de seguir posicionada como una de las más
grandes empresas comercializadoras de estos productos en su país.

JOSE LUIS MORENO VILLA


C.C 1.113.682.684

También podría gustarte