Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO N.º 3 DE HIDRÁULICA


TUBERÍA EN PARALELO

ASISTENTE DE LABORATORIO:
ANEL ACEVEDO

EQUIPO N.º 7

INTEGRANTES:
ANA ISABEL BOYD 8-922-1995
MÓNICA FLORES 4-789-1638
ALBERTO GARCIA 6-713-1317
ORLANDO LEYVA E-8-143295
DARIANA MARTÍNEZ E-8-140178

GRUPO:
1-IC-131 B

FECHA DE LA EXPERIENCIA:
05-09-2018

FECHA DE ENVIÓ:
11-09-2018
INTRODUCCIÓN

En el presente informe ahondamos en el tema de las tuberías en paralelo. Este tipo de ramificación se
utiliza cuando se requiere mantener el mismo caudal de entrada cuando existen limitaciones de
secciones de tuberías o de espacio. Para que se cumpla un sistema en paralelo los nodos de entrada
y salida deben tener exactamente las mismas condiciones, además de que el caudal que entra debe
ser el mismo al momento que sale de la ramificación.

OBJETIVOS

❖ Determinar el caudal que fluye por cada tubería, tomando en cuenta las perdidas locales y
menores.

❖ Calcular el margen de error entre la constante del accesorio calculado experimentalmente y el


teórico.
APUNTES DE CLASE

Teniendo un sistema de tuberías como el siguiente:

Realizamos un análisis superficial del sistema para deducir que debemos utilizar las siguientes ecuaciones:
𝑄
HA = HB + hL ℎ𝐿𝐸 = Δℎ 𝑄1 = 𝑄2 = 2

𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2 𝑒 𝑒
+ + 𝑍1 = 2𝑔 + + 𝑍2 + ℎ𝐿 𝑓1 = 𝐷𝐴𝑅𝐶𝑌 (𝐷 , ∞) ℝ √𝐹 → LISO
2𝑔 𝛾 𝛾 1 𝐷

También se nos proporcionan los siguientes datos:


L = 56cm D = 19mm  = 0.001 Pa-s e = 0.002mm kcodo = 1.5 kvalv = 0.3
kLat = 2.4 kDirecta = 0.9

Además, a través de los datos que se nos proporcionan y las ecuaciones que conocemos, debemos obtener valores
que podamos darle como valores iniciales a la HP 50G para las siguientes variables:
F1, F2, Q1, Q2, hL, R1, R2

Para esto, utilizamos el programa “Solvesys 1.2” y las siguientes ecuaciones para resolver el problema y obtener
un Δh y compararlo con el que obtuvimos de forma teórica al leer las h1 y h2 de la tubería en paralelo:
(1) 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2
𝐹1 𝐿 𝑄1 2
(2) 𝐻𝐿 = [ + 𝐾1 ]
𝐷 2𝑔𝐴2
𝐹2 𝐿 𝑄2 2
(3) 𝐻𝐿 = [ + 𝐾2 ]
𝐷 2𝑔𝐴2

𝑄1 𝐷𝜌
(4) 𝐼𝑅𝑒1 =
𝐴𝜇
𝑄2 𝐷𝜌
(5) 𝐼𝑅𝑒2 =
𝐴𝜇
(6) 𝐹1 = 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦 (0, 𝐼𝑅𝑒1 ) 𝑇𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜
(7) 𝐹2 = 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦 (0, 𝐼𝑅𝑒2 ) 𝑇𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜

De donde obtenemos Q1, Q2, hLT de las 3 primeras y R1, R2, F1, F2, de las 4 últimas.
MARCO TEÓRICO

Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar el fluido de un punto a otro. Como
en el ejemplo de la figura: En este caso se cumplen las leyes siguientes:
El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama:
𝑸 = 𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑 + ⋯ + 𝑸𝒏
La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:
𝒉𝑳 = 𝒉𝟏 = 𝒉𝟐 = 𝒉𝟑 = ⋯ = 𝒉𝒏
En cualquier sistema de tuberías, además de las pérdidas por fricción, existen perdidas menores debidas a:
• Entradas y salidas de tuberías
• Cambio de Área transversal de la tubería
• Curvas, codos, tés, válvulas
• Ensanchamiento o contracciones graduales
Las pérdidas no tienen por qué ser pequeñas, por ejemplo, una válvula parcialmente cerrada puede producir una
caída de presión mayor que una tubería larga. Las pérdidas de los accesorios o bifurcaciones vienen dadas como
cociente entre la perdida de carga atreves del elemento.
Para un sistema en paralelo cuando la tubería se ramifica en varios tramos, los cabezales de pérdidas son el mismo
que el cabezal de pérdida total, y viceversa para el caudal.
Los accesorios en una red de tuberías tales como: válvulas, entradas, salidas, contracciones, expansiones, codos
y tes, producen también caídas de presión irreversibles para el sistema. Estas pérdidas se miden
experimentalmente y los experimentos muestran que las pérdidas debida a los accesorios, llamada también de
𝑉^2
pérdidas menores son calculadas como: ℎ𝑙 = 𝐾 2𝑔
MATERIALES Y EQUIPOS

Sistema en paralelo Válvula

Codos
Codos

Banco de Agua Cubeta y Probeta


Calculadora 50G o 48g II

Manguera

Cronómetro
Piezómetro
PROCEDIMIENTOS

1.) Encender el banco de agua.


2.) Sostener la manguera para que el caudal sea constante. Observar y apuntar las alturas piezométricas.
3.) Tomar cinco (5) medidas del caudal a intervalos de tiempo iguales (2 segundos) utilizando la cubeta y
luego depositar el agua en la probeta.

4.) Observar el volumen en la probeta y apuntar los datos de volumen y tiempo marcado en el cronómetro.

5.) Utilizar las siete ecuaciones establecidas para calcular Q1, Q2, HL, F1, F2, Re1 & Re2. Calcular el error
entre HL teórica y HL experimental. Apuntar resultados.
CÁLCULOS

1) Como primer punto, se procede a leer la pérdida de energía de la tubería en paralelo cuando ya se tiene el
caudal a determinar. Los datos son los siguientes:

𝒉𝟏 = 𝟒𝟑𝟎 𝒎𝒎 𝒉𝟐 = 𝟏𝟒𝟓 𝒎𝒎

2) Como segundo punto, se determina un caudal, para esto se toman 5 mediciones de volumen y tiempo:

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐(𝒔) 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏(𝒎𝒍)
#1 2.43 1325
#2 2.49 1465
#3 2.45 1300
#4 2.46 1340
#5 2.47 1465

*Tiempo promedio:
2.43 + 2.49 + 2.45 + 2.46 + 2.47
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 𝟐. 𝟒𝟓𝟔 𝒔
5

*Volumen promedio:
1325 + 1465 + 1300 + 1465
∀𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 𝟑𝟑𝟔𝟔 𝒎𝒍
5

3) A continuación, se transforma el volumen promedio de 𝑚𝑙 a 𝑚3 y se calcula el caudal promedio:

1 𝑙𝑡 1𝑥10−3 𝑚3
∀𝑝𝑟𝑜𝑚 = 3366 𝑚𝑙 ∗ ∗ = 𝟏. 𝟑𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑
1000𝑚𝑙 1𝑙𝑡

∀𝑝𝑟𝑜𝑚
*Caudal promedio: 𝑄= 𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚

1.366𝑥10−3 𝑚3
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 𝟓. 𝟓𝟔𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟑 /𝒔
2.456 𝑠

4) Luego se procede a calcular la pérdida de energía experimental:

ℎ𝐿𝐸 = ∆ℎ = ℎ1 − ℎ2

ℎ𝐿𝐸 = 430𝑥10−3 𝑚 − 145𝑥10−3 𝑚

𝒉𝑳𝑬 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟓 𝒎

5) Como siguiente paso, se busca la pérdida de energía teórica, los caudales, los coeficientes de fricción y
los números de Reynolds mediante un sistema de ecuaciones que posteriormente se introducirá en la
Calculadora Hp 50g con sus respectivos valores. A continuación, se presentan las ecuaciones:
(1) 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2
Incógnitas:
𝐹1 𝐿 𝑄1 2
(2) 𝐻𝐿 = [ + 𝐾1 ]
𝐷 2𝑔𝐴2 𝐻𝐿 , 𝑄1 , 𝑄2 , 𝐹1 , 𝐹2 , 𝐼𝑅𝑒1 , 𝐼𝑅𝑒2
𝐹2 𝐿 𝑄2 2
(3) 𝐻𝐿 = [ + 𝐾2 ]
𝐷 2𝑔𝐴2

𝑄1 𝐷𝜌
(4) 𝐼𝑅𝑒1 =
𝐴𝜇
𝑄2 𝐷𝜌
(5) 𝐼𝑅𝑒2 =
𝐴𝜇
(6) 𝐹1 = 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦 (0, 𝐼𝑅𝑒1 ) 𝑇𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜
(7) 𝐹2 = 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦 (0, 𝐼𝑅𝑒2 ) 𝑇𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜

6) Luego se procede a reemplazar los valores del sistema anterior en la calculadora. A continuación, se
presentan los valores que se utilizarán:

𝑸 = 𝟓. 𝟓𝟔𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟒

-Se asume que por cada tubo pasa la mitad del caudal total.

𝑸𝟏 = 𝟐. 𝟕𝟖𝟎𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝑸𝟐 = 𝟐. 𝟕𝟖𝟎𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟒

*Las K en el sistema paralelo son las siguientes:


𝑲𝒄𝒐𝒅𝒐 = 𝟏. 𝟓 , 𝑲𝑽á𝒍𝒗𝒖𝒍𝒂 = 𝟎. 𝟑 , 𝑲𝑳𝒂𝒕 = 𝟐. 𝟒 , 𝑲𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂 = 𝟎. 𝟗

-De acuerdo con el arreglo del sistema en paralelo, las 𝑲𝟏 y 𝑲𝟐 son:

𝑲𝟏 = 𝟐. 𝟒 + 𝟏. 𝟓 + 𝟎. 𝟑 + 𝟎. 𝟗 + 𝟏. 𝟓 = 𝟔. 𝟔
𝑲𝟐 = 𝟐. 𝟒 + 𝟏. 𝟓 + 𝟎. 𝟗 + 𝟏. 𝟓 = 𝟔. 𝟑

𝑳 = 𝟎. 𝟓𝟔 𝒎 𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗 𝒎 𝝁 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑷𝒂/𝒔𝒆𝒈 𝜺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐 𝝆 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑

𝜋𝑑2 𝜋∗(19𝑥10−3 𝑚)2


𝑨= = = 𝟐. 𝟖𝟑𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐
4 4

-Para ℎ𝐿 se le da un valor de 2 o 3 𝒉𝑳 = 𝟐

7) Después de reemplazar los respectivos valores, se procede a resolver el sistema, para esto se presiona Solve
en la calculadora; el proceso dura unos cuantos segundos. Los resultados obtenidos son los siguientes:

𝑭𝟏 = 𝟐. 𝟔𝟔𝟐𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑸𝟏 = 𝟐. 𝟕𝟓𝟑𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟑 /𝒔 𝑰𝑹𝒆𝟏 = 𝟏𝟖𝟒𝟓𝟑. 𝟖𝟓𝟐𝟔


𝑭𝟐 = 𝟐. 𝟔𝟒𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑸𝟐 = 𝟒. 𝟖𝟎𝟖𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟑 /𝒔 𝑰𝑹𝒆𝟐 = 𝟏𝟖𝟖𝟏𝟕. 𝟖𝟖𝟗𝟕
𝑯𝑳𝑻 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟒𝟕

ℎ𝐿𝑇 −ℎ𝐿𝐸
8) Por último, se determina el porcentaje de error. %𝐸 = | | 𝑥100
ℎ𝐿𝑇

0.3847 𝑚 − 0.285 𝑚
%𝐸 = | | 𝑥 100 = 𝟐𝟓. 𝟗𝟕%
0.3847 𝑚
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Tabla #1 – Caudal
Medidas Tiempo(s) Volumen(ml)
1 2.43 1325
2 2.47 1465
3 2.49 1400
4 2.43 1300
5 2.46 1340
Promedio 2.45 1366

Nota #1: Se tomaron 5 muestras de volumen en un corto periodo de tiempo para poder calcular el caudal promedio
que salía por la tubería.

Tabla #2 – Resultados
F1 2.6621x10-2
F2 2.6496x10-2
Hl 0.3547
Q1 2.7538x10-4
Q2 2.8084x10-4
|R1 18,453.0526
|R 2 18,817.8897

Nota #2: Utilizando los datos de las características del sistema de tuberías en paralelo en las fórmulas brindadas
por el profesor, así como el caudal que obtuvimos anteriormente, se obtienen estos resultados.

Δh – Error
Δh1 = 0.43m – 0.145m = 0.285m
Δh2 = 0.3847m
Error = 25.97%

Nota #3: Al comparar el error entre el Δh obtenido de las alturas leídas al principio de la experiencia con el Δh
obtenido al final a partir de los datos calculados, podemos notar que, precisamente como nuestro error es pequeño,
los datos obtenidos son aceptables y pueden tomarse como útiles y verdaderos.
CONCLUSIÓN

A través de esta experiencia de laboratorio, se analizó el comportamiento de un fluido en una red de tubería en
paralelo, donde se pueden encontrar pérdidas menores como las estudiadas anteriormente. La pérdida menor
experimental para este tipo de red se calcula por la variación de altura piezométrica, sin embargo, para la pérdida
teórica se utiliza un conjunto de ecuaciones no lineales basadas en el diagrama de Moody, además de las diferentes
K que se presentan por los codos, válvula, y otros accesorios en el sistema, todo esto con el fin de encontrar las
pérdidas y los caudales en cada tramo.
Este tipo de procedimiento es el adecuado a la hora de buscar principalmente los caudales cuando se presenta una
red de n cantidad de tuberías, en cambio, como ya se ha mencionado, las pérdidas no son tan relevantes, a pesar
de que sí afectan en la determinación de caudales desconocidos.
En la vida profesional, buscar los caudales de redes en paralelo es uno de los tantos casos que se pueden presentar
y una forma de determinarlos es resolviendo un sistema utilizando los datos correctos y asumiendo las condiciones
adecuadas.

REFERENCIA

➢ Explicación proporcionada por el Asistente en el Laboratorio


➢ Apuntes de las Clases Teóricas
➢ http://www.academia.edu/9650044/Tuberias_en_Serie_y_en_Paralelo
➢ https://es.slideshare.net/ahc192/laboratorio-n5-flujo-en-sistema-de-tuberiasmecanica-de-fluidos-ii-
unsaac
➢ https://es.slideshare.net/omizzdeleo/tuberias-enserie-y-paralelos
➢ https://www.google.com/search?q=informe+de+laboratorio+perdidas+locales+en+tuberias+paralelas&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjMoNSigrTdAhWIJVAKHWLpA8QQ_AUICigB&biw
=1366&bih=613#imgrc=uIbItM_iU0XtlM
EVALUACIÓN

Presentación 2
Introducción 5
Objetivo 3
Apuntes en clases 20
Marco teóricos 5
Materiales y equipos 10
Procedimientos 18
Cálculos 18
Presentación de resultados 7
Conclusión 10
Referencia 2

TOTAL 100

También podría gustarte