Está en la página 1de 33

PPTCINCBFSA06015V2

Clase
Tierra y magnetismo
La clase anterior revisamos

Concepto Descripción

Energía Cantidad de calor necesaria para


que un material, en su punto
crítico, cambie de fase.
Energía potencial Energía que posee un cuerpo
debido a su posición.
Energía mecánica Medida de la energía promedio
de las partículas de un cuerpo.

Potencia mecánica Capacidad para realizar trabajo

Calor latente 1 2
mv
2
Trabajo mecánico Energía que fluye entre dos
cuerpos o sistemas a distinta
temperatura.
Energía cinética Se conserva si en el sistema no
actúa el roce.
Temperatura Se relaciona con la rapidez con
la que se realiza un trabajo.
Calor Es una medida de la energía
transferida, y depende de la
fuerza y el desplazamiento.
1. Tierra y universo
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

1. Respecto del universo, la alternativa INCORRECTA es

A) se creó a partir de un gran evento denominado Big Bang.


B) las distancias en él se miden en “años luz”.
C) el movimiento de los planetas alrededor de las estrellas se debe a las fuerzas
gravitacionales entre ellos y se rige por las leyes de Kepler.
D) se encuentra en expansión.
E) su edad se estima entre 8000 y 10000 millones de años.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

1. Respecto del ________


universo, la alternativa INCORRECTA es

A) se creó a partir de un gran evento denominado Big Bang.


B) las distancias en él se miden en “años luz”.
Tip
Tip El universo es todo lo que existe;
La teoría del Big Bang o gran explosión supone materia, energía, espacio y tiempo. Es
que hace 13.800 millones de años toda la materia muy grande, pero no infinito. Galaxias,
del universo estaba concentrada en una zona estrellas y planetas son algunos de los
extraordinariamente pequeña del espacio, un único cuerpos que lo forman; sin embargo, el
punto denominado “singularidad”, que 90% del universo es una masa oscura,
experimentó una hiperexpansión. La materia salió que no podemos observar.
impulsada con gran energía en todas direcciones,
dando origen al universo que hoy podemos Tip
observar.
El año luz es una unidad de longitud
empleada en astronomía para medir grandes
distancias y es igual a la distancia recorrida
por la luz en el vacío durante un año.
Equivale a 9.461.000.000.000 km (9 billones,
461 mil millones de kilómetros).
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

1. Respecto del universo, la alternativa INCORRECTA es

C) el movimiento de los planetas alrededor de las estrellas se debe a las fuerzas


gravitacionales entre ellos y se rige por las leyes de Kepler.
D) se encuentra en expansión.
E) su edad se estima entre 8000 y 10000 millones de años.

Tip Tip
La interacción entre los planetas El universo está en
y las estrellas se debe a las expansión y las galaxias
fuerzas gravitacionales entre se alejan unas de otras
ellos. El movimiento de los cada vez más rápido, tal
planetas se rige por 3 leyes como lo harían los puntos
fundamentales llamadas Leyes de dibujados sobre un globo
Kepler. mientras es inflado.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

1. Respecto del universo, la alternativa INCORRECTA es

A) se creó a partir de un gran evento denominado Big Bang.


B) las distancias en él se miden en “años luz”.
C) el movimiento de los planetas alrededor de las estrellas se debe a las fuerzas
gravitacionales entre ellos y se rigen por las leyes de Kepler.
D) se encuentra en expansión.
E) su edad se estima entre 8000 y 10000 millones de años.

ALTERNATIVA
CORRECTA

E
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

La ley de gravitación universal


La ley de Newton de la gravitación expresa que dos cuerpos de masas m1 y m2, separados
una distancia r, se atraerán con una fuerza cuya magnitud está dada por
m1 × m2
F = G×
r2
En donde G es una constante llamada constante de gravitación universal.

Todos los cuerpos en el universo interactúan (y se mueven) debido a las fuerzas de


gravedad entre ellos; así, por ejemplo, los planetas se mantienen girando alrededor del Sol,
y la Luna alrededor de la Tierra, debido a las fuerzas de atracción gravitacional.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

Las leyes de Kepler 3ª ley: ley de los períodos


Son tres leyes fundamentales del El cuadrado del período (T) de cualquier
movimiento planetario propuestas por el planeta en torno al Sol es proporcional
astrónomo alemán Johannes Kepler al cubo de su distancia media (R) al Sol.
1ª ley: ley de las órbitas
T2
Todos los planetas se mueven en órbitas k constante
elípticas, con el Sol en uno de sus focos. R3
2ª ley: ley de las áreas La constante k es la
La línea que une un planeta con el Sol barre misma para cualquier
áreas iguales de la elipse en tiempos planeta del sistema solar.
iguales. t2

A2

t3 A3 A1 t1

Si: t1= t2= t3


entonces: A1= A2= A3
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen y características del universo Pregunta PSU

En él las
Formado por UNIVERSO distancias
se miden en

Galaxias, estrellas Se mueven Se generó hace


y planetas regidos por
Años luz
13.800 millones
Que interactúan de años
debido a

En un evento
Las leyes llamado Distancia que
Fuerzas
de Kepler recorre la luz en
gravitacionales
el vacío, en un
Big Bang año

1ª ley: ley de 2ª ley: ley de 3ª ley: ley de


las órbitas las áreas los períodos
Estrategias
Estrategia
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

2. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol en el sistema solar, que a su


vez se encuentra ubicado en uno de los brazos de la espiral de nuestra galaxia; la
Vía Láctea. Respecto de nuestro planeta, es correcto afirmar que

I) experimenta dos movimientos: rotación y traslación.


II) posee una atmósfera compuesta de varias capas a diferentes alturas.
III) su estructura interna comprende un núcleo sólido, muy caliente.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II, III
Estrategias
Estrategia
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

2. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol en el ____________


sistema solar, que a su
vez se encuentra ubicado en uno de los brazos de la espiral de nuestra galaxia; la
Vía Láctea. Respecto de nuestro planeta, es correcto afirmar que

I) experimenta dos movimientos: rotación y traslación. Falso


Tip
Es un sistema compuesto
principalmente por ocho planetas,
cada uno de los cuales gira en una
Tip órbita propia por efectos de la
La Tierra experimenta 4 gravedad, alrededor de una única
movimientos: rotación, traslación, estrella llamada Sol.
precesión y nutación. Estos El sistema solar se ubica en el
movimientos se generan, Brazo de Orión, uno de los brazos
principalmente, por la interacción de la espiral de la Vía Láctea.
gravitacional entre la Tierra, la
Luna y el Sol.
Estrategias
Estrategia
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

2. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol en el sistema solar, que a su


vez se encuentra ubicado en uno de los brazos de la espiral de nuestra galaxia; la
Vía Láctea. Respecto de nuestro planeta, es correcto afirmar que

Verdadero
II) posee una atmósfera compuesta de varias capas a diferentes alturas.

Tip
La atmósfera es una capa gaseosa
de aproximadamente 10.000 km de
espesor que rodea la Tierra. En ella
se producen todos los fenómenos
climáticos y meteorológicos que
afectan al planeta.
La atmósfera se divide en 4 capas,
según presión, densidad y
temperatura. De menor a mayor
altura son: Tropósfera,
Estratósfera, Mesósfera y
Termósfera.
Estrategias
Estrategia
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

2. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol en el sistema solar, que a su


vez se encuentra ubicado en uno de los brazos de la espiral de nuestra galaxia; la
Vía Láctea. Respecto de nuestro planeta, es correcto afirmar que

III) su estructura interna comprende un núcleo sólido, muy caliente. Verdadero


Tip
La estructura interna de la Tierra
está compuesta por 5 capas, que
aumentan en densidad y
temperatura a medida que se
acercan al centro del planeta. Estas
capas son, desde la más externa a
la más interna: corteza, manto
superior, manto inferior, núcleo
externo y núcleo interno.
Estrategias
Estrategia
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

2. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol en el sistema solar, que a su


vez se encuentra ubicado en uno de los brazos de la espiral de nuestra galaxia; la
Vía Láctea. Respecto de nuestro planeta, es correcto afirmar que

I) experimenta dos movimientos: rotación y traslación. Falso


II) posee una atmósfera compuesta de varias capas Verdadero
a diferentes alturas.
III) su estructura interna comprende un núcleo sólido, muy caliente. Verdadero
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III ALTERNATIVA
E) I, II, III CORRECTA

D
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

Clasificación de las galaxias La Vía Láctea


Una galaxia es un gigantesco sistema Es la galaxia espiral en la que se encuentra
compuesto por estrellas, planetas, polvo, el sistema solar y, por ende, la Tierra.
gas y materia oscura, unidos
Brazo de Orión
gravitacionalmente.

Sistema solar (aproximadamente)

El sistema solar
Está compuesto por 8 planetas, que giran
alrededor del Sol. ¡Somos el 3er planeta!

En 1930 el astrónomo Edwin Hubble


clasificó las galaxias en elípticas, espirales
e irregulares.
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

Modelos del sistema solar Características de la Tierra


Modelo geocéntrico La Tierra es el tercer planeta más cercano al
En el siglo II d.C., Claudio Ptolomeo planteó Sol. Se formó hace aproximadamente 4600
que la Tierra permanece estacionaria en el millones de años y un 71% de su superficie
centro del universo, mientras los planetas, la se encuentra cubierta de agua salada.
Luna y el Sol giran alrededor de ella.
La Tierra
Radio ecuatorial 6378 km.

Masa 5,98×1024 kg

Densidad promedio 5522 kg/m3


Modelo heliocéntrico Distancia media al Sol 149.600.000 km.
En el siglo XVI, Nicolás Copérnico planteó
Día: periodo de rotación
que el Sol era el centro del sistema solar, y sobre su eje
23 h 56 min 4 s
la Tierra y todos los demás planetas giraban
Año: periodo de revolución
alrededor de él. 365,26 días
alrededor del Sol

Velocidad orbital 29,8 km/s

Aceleración de gravedad
9,80665 m/s2
(45º de latitud al nivel del mar)
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

Movimientos de la Tierra Traslación: La Tierra gira en torno al Sol,


Rotación: Cada 23 h 56 min y 4 s, la Tierra describiendo una trayectoria elíptica. Un giro
da una vuelta completa alrededor de un eje completo le toma 365 días 5 horas y 57
ideal que pasa por los polos. A este minutos.
movimiento se debe la sucesión del día y la
noche.
Además, el eje terrestre presenta una
inclinación de 23,5º; esta inclinación es la
responsable de que se produzcan las
estaciones del año.
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

Precesión Nutación
Es un proceso de balanceo de la Tierra que Corresponde a una oscilación que
se produce durante su movimiento de experimenta el eje terrestre producto de la
rotación. interacción gravitacional entre la Tierra y la
El eje de la Tierra va describiendo un doble Luna.
cono de 47° de abertura, cuyo vértice está Cada oscilación demora 18,6 años.
en el centro de la tierra. Una vuelta completa
la realiza en 25.767 años.
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

La Tierra posee su propio campo magnético y, por lo tanto, se comporta como un


gigantesco imán. El campo magnético terrestre se genera en el núcleo del planeta.

Los polos magnéticos están invertidos respecto de los polos geográficos, y no son
coincidentes; el polo norte magnético de la Tierra está cercano al polo sur geográfico y
el polo sur magnético, al polo norte geográfico.
Polo sur Polo norte
magnético geográfico

Eje Magnético

Polo sur Polo norte


geográficoEje Magnético
magnético
Polo Norte
magnético
Eje polar terrestre
Estrategia
Estrategias
Reconocer las características de la Tierra Pregunta PSU

Rodeada Tercer
de una TIERRA Es el
planeta

Se formó Compuesta Perteneciente al


Atmósfera hace por
Sistema solar
Compuesta 4600 Capas
Tropósfera por millones internas Que es
de años parte del
Estratósfera
Capas
externas Brazo de
Mesósfera Corteza Manto Núcleo
Orión

Termósfera Galaxia Perteneciente


Que es una Vía Láctea a la
espiral
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

3. Respecto de la teoría de la tectónica de placas, es correcto afirmar que permite

I) complementar y explicar el fenómeno de la deriva continental.


II) explicar la formación de cordilleras, volcanes y sismos.
III) explicar la formación de las mareas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II, III
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

___________________________
3. Respecto de la teoría de la tectónica de placas, es correcto afirmar que permite

I) complementar y explicar el fenómeno de la ________________


deriva continental. Verdadero

Tip
Tip
Fenómeno por el cual las placas
que sustentan los continentes se La corteza terrestre está dividida
desplazan lentamente a lo largo en al menos una docena de placas
del tiempo. Según esta teoría, los rígidas (placas tectónicas) que se
continentes actuales estuvieron mueven entre sí.
unidos en algún momento en un
único ‘supercontinente’ al que se
llamó Pangea.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

3. Respecto de la teoría de la tectónica de placas, es correcto afirmar que permite

II) explicar la formación de cordilleras, volcanes y sismos. Verdadero


III) explicar la formación de las mareas. Falso
Tip Tip
Al moverse, la interacción La formación de las mareas se debe a
entre los bordes o fronteras la interacción conjunta entre la Tierra, la
de las distintas placas Luna y el Sol; cuando el Sol y la Luna
tectónicas permite explicar están alineados frente a la Tierra,
fenómenos geológicos muy ejercen sus fuerzas de atracción
importantes como la gravitacional en la misma dirección y
formación de cordilleras sentido sobre nuestro planeta,
(orogénesis), el volcanismo, produciéndose las mareas altas. En
y la generación de sismos. cambio, cuando el Sol y la Luna atraen a
la Tierra en distintas direcciones, se
producen las mareas bajas.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

3. Respecto de la teoría de la tectónica de placas, es correcto afirmar que permite

I) complementar y explicar el fenómeno de la deriva continental. Verdadero


II) explicar la formación de cordilleras, volcanes y sismos. Verdadero
III) explicar la formación de las mareas. Falso
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II, III

ALTERNATIVA
CORRECTA

C
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

Interacción entre bordes de placas tectónicas


Frontera divergente
Zona a lo largo de la cual se alejan dos placas entre
sí y en donde emerge nueva corteza desde el interior
de la Tierra.
Es una zona en donde se crea corteza.
Este tipo de frontera da origen a la formación de
dorsales oceánicas y a volcanes submarinos.
Frontera divergente
Frontera convergente
Zona a lo largo de la cual se acercan dos
placas entre sí, produciéndose la
subducción de la placa más densa bajo la
menos densa.

Es una zona en donde se destruye corteza.

Este tipo de frontera da origen a la formación


de cordilleras (orogénesis), la formación de
volcanes, y es uno de los principales
generadores de sismos. Frontera convergente
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

Frontera transcurrente Sismos


En esta zona las placas sólo se deslizan El punto al interior de la corteza en donde se
paralelamente una a lo largo de la otra. produce la liberación de la energía durante
un sismo se denomina hipocentro; la
No se crea ni se destruye corteza. proyección vertical del hipocentro sobre la
superficie se denomina epicentro.
Este tipo de frontera es un importante
generador de sismos.

La falla de San Andrés,


en California, USA, es
una frontera de tipo Medición de sismos
transcurrente. Escala Richter: Mide magnitud, es decir, la
energía liberada en el hipocentro.
Escala de Mercalli: Mide intensidad, a
través del nivel de destrucción que produjo
el sismo.
Estrategias
Estrategia
Reconocer el origen común de diversos fenómenos Pregunta PSU
geológicos

La Luna Fases de la Luna


Es el único satélite natural de la Tierra y el Luna nueva: la Luna se sitúa exactamente
quinto satélite más grande del sistema solar. entre el Sol y la Tierra, no podemos verla.
Es el satélite más grande del sistema solar en Cuarto creciente: al proseguir su órbita,
relación al tamaño de su planeta; posee un comenzamos a verla como un semicírculo.
cuarto del diámetro de la Tierra. Luna llena: cuando la Tierra queda ubicada
La Luna rota sobre sí misma, pero siempre entre la Luna y el Sol. Podemos ver la
muestra la misma cara hacia la Tierra totalidad de la cara iluminada.
Cuarto menguante: cuando al proseguir su
La Luna órbita comienza a observarse nuevamente
Radio ecuatorial 1738 km. como semicírculo.
Masa 7,36×1022 kg

Densidad promedio 3340 kg/m3

Gravedad superficial 1,67 m/s2


Distancia entre la Tierra
380.000 km
y la Luna
Síntesis de la clase

Galaxias Contiene UNIVERSO Contiene Planetas

Como la
Como la Se formó hace
Su satélite
Tierra
Vía Láctea natural es la
13.800 millones
de años
Que es el
Que es
Luna
del tipo Producto del
3er planeta

Espiral
Big Bang Formado hace
En donde se
encuentra el
4600
millones
Sistema de años
solar
Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Contenido


1 C Reconocimiento La Tierra y su entorno
2 E Comprensión La Tierra y su entorno
3 B Reconocimiento La Tierra y su entorno
4 D Reconocimiento La Tierra y su entorno
5 B Reconocimiento La Tierra y su entorno
6 C Reconocimiento La Tierra y su entorno
7 B Comprensión La Tierra y su entorno
8 C Reconocimiento La Tierra y su entorno
9 C Reconocimiento La Tierra y su entorno
10 B Reconocimiento La Tierra y su entorno
Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Contenido


11 E Comprensión La Tierra y su entorno
12 C Reconocimiento La Tierra y su entorno
13 E Reconocimiento La Tierra y su entorno
14 B Reconocimiento La Tierra y su entorno
15 B Comprensión La Tierra y su entorno
16 B Comprensión La Tierra y su entorno
17 C Aplicación La Tierra y su entorno
18 D Reconocimiento La Tierra y su entorno
19 A ASE La Tierra y su entorno
20 D Reconocimiento La Tierra y su entorno
Para visualizar este
PPT de la clase 15 en
la intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCINCBFSA06015
Equipo Editorial Área Ciencias: Física

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE


PROPIEDAD INTELECTUAL.

Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414

También podría gustarte