Biaxial Junio 2006 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

M A N U A L T E C N I C O

Tubosistemas para Acueducto BIAXIAL® de PAVCO


Indice General

Tubosistemas BIAXIAL® de PAVCO................................................................................... 4

Tecnología......................................................................................................................... 4

Características.................................................................................................................. 5
Resistencia .................................................................................................................. 5
Fortaleza ...................................................................................................................... 7

Propiedades...................................................................................................................... 11
Normas ........................................................................................................................ 11

Portafolio............................................................................................................................ 12
Tuberías BIAXIAL® de PAVCO ..................................................................................... 12
Accesorios BIAXIAL® de PAVCO ................................................................................. 13

Diseño ............................................................................................................................... 16
Diseño Hidráulico ......................................................................................................... 16
Cálculo del Golpe de Ariete......................................................................................... 21
Diseño de Anclajes....................................................................................................... 22
Diseño de Curvatura Longitudinal ............................................................................... 23

Cálculo de la Cimentación................................................................................................. 26

Guía de Instalación........................................................................................................... 27
Recepción, Transporte, Almacenamiento y Manipulación ........................................... 27
Instalación .................................................................................................................... 28

Acometidas Domiciliarias.................................................................................................. 31

Pruebas............................................................................................................................. 31
Prueba Hidrostática ................................................................................................... 31
Prueba de Hermeticidad .............................................................................................. 32
Limpieza y Desinfección .............................................................................................. 33

3
Tubosistemas BIAXIAL® de PAVCO
para Acueducto

Tecnología

El Policloruro de Vinilo, PVC es el plástico por excelencia, básicamente inerte y


virtualmente indestructible.
El desarrollo de la tecnología industrial ha permitido la manufactura en masa de
este polímero para múltiples aplicaciones.

En la fabricación de Tuberías para acueducto, tradicionalmente se ha trabajado


con el PVC Rígido, PVC-U, en su estado polimérico normal, rígido sin plastificar
brindando características muy exitosas en el uso específico.

Detrás de este éxito y crecimiento, hay un continuo desarrollo como el avance


tecnológico de los procesos de fabricación, mejoramiento de los sistemas de
unión, mejoramiento de calidad y ensayos, así como desarrollos en el
conocimiento fundamental de la estructura de la molécula de PVC.

Ese conocimiento de la estructura misma de la molécula en la formación del


producto, permite desarrollar sistemas y procesos de fabricación de alta
tecnología para orientar las moléculas de PVC-U dentro del proceso mismo de
fabricación de los tubos y así obtener tubos de características superiores, el
Super PVC, BIAXIAL® de PAVCO, la mejor tecnología disponible hoy para uso en
acueductos.

La tecnología BIAXIAL® de PAVCO es la tecnología por medio de la cual se


estiran en línea las moléculas del polímero, obteniéndose su orientación, en el
sentido circunferencial y longitudinal, generando planos de orientación molecular,
una real estructura laminada, en capas, incrementando significativamente la
4 resistencia mecánica y fortaleza del material.
Características
Gracias a la reorganización de las moléculas, BIAXIAL® de PAVCO mejora las
características del PVC-U, aumentando su resistencia y fortaleza.

Resistencia
La máxima tensión a la falla. Es la habilidad de las tuberías de resistir la rotura
debido a la presión interna.

Al ser orientadas las moléculas en las Tuberías BIAXIAL® de PAVCO, éstas pueden
soportar más “carga”. La fuerza requerida para tensionar la estructura molecular
orientada es mucho mayor, la carga es soportada por las fuerzas atómicas dentro
de las cadenas moleculares. La fuerza requerida para estirar las moléculas ya
estiradas, es mucho mayor.

✓ Resistencia a la Tensión

El gráfico a continuación muestra el incremento en resistencia a la tensión en el


sentido diametral de BIAXIAL® de PAVCO respecto al PVC-U

Para BIAXIAL® de PAVCO la resistencia última a la tensión es de 11.600 psi., para


PVC-U es de 7.600 psi. El incremento es del 50% aproximadamente, debido a la
biorientación de las moléculas.

✓ Resistencia Hidrostática

El esfuerzo máximo de servicio en los materiales plásticos, depende del tiempo.


Es por esto necesario definir el esfuerzo máximo de servicio en un tiempo de vida
útil. Se ha escogido para los plásticos, 50 años. Este tiempo puede ser mayor,
dependiendo del factor de seguridad. 5
Para conocer el comportamiento del material en los 50 años se toman muestras
de Tubería y se hacen ensayos de rotura desde 60 segundos hasta 10.000 horas
a 23°C. Estos datos se grafican usando escala logarítmica y los 50 años son
obtenidos por análisis de regresión de acuerdo con la ASTM D 2837.

BIAXIAL® de PAVCO está diseñada de acuerdo con la ASTM F 1483, con :


LTHS: Resistencia Hidrostática a Largo Plazo, tensión estimada en la pared
de la Tubería en la dirección diametral que aplicada en forma
continua causará falla a las 100.000 horas

HDB: Base Hidrostática de Diseño, categorización de LTHS


SF: Factor de Seguridad, (diseño)
HDS o S: Presión Hidrostática de Diseño, la tensión estimada en la pared de
la Tubería en la dirección diametral generada por la presión
hidrostática que puede ser aplicada en forma continua con un alto
grado de certeza de que la Tubería no va a fallar.
HDS=HDB/SF

PR: Rata de Presión. La presión estimada máxima que el medio puede


causar en la Tubería con un alto grado de certeza de que la Tubería
no va a fallar.
La relación con HDS,
Ecuación ISO:
PR=2HDS/RDE-1,
con RDE=t/DE dónde t es espesor mínimo de pared y DE, el diámetro
exterior.

Descripción PVC U BIAXIAL® DE PAVCO


LTHS 3.830 a 4.800 psi 6.810 a 7.920 psi
HDB 4.000 psi 7.100 psi
SF 2 2
HDS 2.000 psi 3.550 psi
PR 200 psi, RDE 21 200 psi, RDE 37
160 psi, RDE 26 160 psi, RDE 46

6
Fortaleza
Los planos moleculares biorientados que se generan en el proceso de biorientación aumenta considerablemente su fortaleza.
Estos planos responden a las fallas en forma “independiente”, sin transmitir la falla a los planos siguientes. Esta fortaleza se
ve reflejada en la resistencia a la fractura frágil. Es la resistencia al daño externo por impacto y a la propagación lenta de
fracturas. Es respuesta dúctil en el evento de fallas.

▼ RESISTENCIA A LA FRACTURA FRAGIL,


SECUENCIA
✓ Resistencia a la Fractura Frágil
La estructura laminada, por capas, producto de la biorientación ofrece excelente
resistencia a la fractura frágil.

En la secuencia de fotos puede verse, como la Tubería BIAXIAL® DE PAVCO va


inflándose por efecto de la sobre presión interna, hasta obtenerse una rotura
dúctil. La Tubería es capaz de absorber sobre presiones causadas por lo efectos
del golpe de ariete.

✓ Resistencia al Impacto
Las Tuberías tradicionales en PVC-U pueden volverse propensas a la rotura
debido a golpes durante la manipulación y almacenamiento o por elementos duros
como rocas, próximos a la línea enterrada, esto es por impactos inadvertidos.

El requerimiento, de acuerdo con la ASTM F 1483 y el método de la ASTM D 2444


es que soporte una baliza de 9kg (20lb) lanzada desde una altura de 1,5m (5 pie)
para 4”, 2,3m (7.5pie) para 6” y 3,0 m (10pie), para 8”, 10”y 12”. Es decir 100, 150
y 200 lb-pie, respectivamente. Para Tuberías de 4’’ se exige una resistencia al
impacto de un 11% mayor al del PVC-U mientras que para Tuberías de 6’’, 8’’, 10’’
y 12’’ se exige un 25% más de resistencia al impacto comparado con el PVC-U

Si causamos una fisura a ambas Tuberías, PVC-U y a BIAXIAL® de PAVCO, de


una profundidad del 25%de su espesor y hacemos prueba de impacto con 80lb-pie
a cada una de ellas, vemos que el PVC-U se fractura en múltiples pedazos, en
cambio en BIAXIAL® de PAVCO solo se rompe la parte fisurada, no transmite la
fractura más allá del plano molecular biorientado fisurado previamente.

▼ RESISTENCIA AL IMPACTO ▼ PVC - U


▼ BIAXIAL® de PAVCO

7
✓ Propagación de Fracturas
▼ BIAXIAL® de PAVCO ▼ PVC - U
La estructura laminada de BIAXIAL® de PAVCO evita la transmisión de fracturas
a través de la pared de la Tubería. PAVCO ha realizado el ensayo de comprobación,
simulando esta condición con fisuras a ambas Tuberías y sometiéndolas a tensión,
de tal forma que se abre el anillo 5 pulgadas y se puede comparar el
comportamiento de la fisura.

BIAXIAL® de PAVCO alcanza una fuerza máxima de tensión de 6.17 lb-f para una
abertura de 4.974’’ y para PVC-U de 7.83 lb-f para una abertura de
únicamente1.60’’. Para BIAXIAL® de PAVCO la fuerza es siempre creciente.

El diseño de producto y el desempeño en un sistema de Tuberías para transporte de fluídos, como el caso de los sistemas
de acueducto, depende del balance de estos dos criterios, Resistencia y Fortaleza. BIAXIAL ® de PAVCO mejora
considerablemente estas dos características, ofreciendo ventajas y beneficios a los sistemas, como son:

Característica Beneficio

Mayor Resistencia Incrementa resistencia a la presión hidrostática y a la


tensión, permite reducir los espesores de pared.
Mayor durabilidad. Tuberías más livianas para la misma
presión de servicio

Mayor Fortaleza Aumenta la resistencia al impacto a bajas temperaturas,


mayor resistencia a la fractura frágil, mayor resistencia a
la propagación lenta de fracturas.
Los golpes causados durante la manipulación no
conducen a daños en el corto o mediano plazo. Respuesta
dúctil. Es tolerante al maltrato.

Menor Espesor de Pared Mayor flexibilidad, menor peso, más fácil manipulación,
beneficios para la salud y seguridad humana, se
incrementa la capacidad de transporte de agua
Ahorros en instalación y energía consumida para la
operación de los sistemas

Proceso en Línea Garantía de consistencia y calidad del producto.


Confiabilidad. Mayor productividad. Entregas oportunas

Campana con hidrosello Elimina riesgo de desplazamiento del sello durante el


instalado en Fábrica ensamble confiabilidad

8 Además, BIAXIAL® de PAVCO ofrece los beneficios propios de las Tuberías para Acueducto PAVCO tradicionales,
✓ Resistencia Química a la Corrosión

Las Tuberías de PVC son inmunes a casi todos los tipos de corrosión, químicas y
electroquímicas, que pueden encontrarse en un sistema de Tuberías enterradas.
Efectos galvánicos y electroquímicos no existen en sistemas con Tuberías de
PVC, ya que el PVC no es conductor de la electricidad. Las Tuberías de PVC no
sufren daños por aguas o suelos agresivos, en consecuencia no requieren
protecciones catódicas, recubrimientos especiales o pinturas. Esto significa ahorro
en costos iniciales de los sistemas y garantía de larga vida de éstos, durabilidad.

✓ Resistencia a los Efectos Ambientales


TEMPERATURA
La temperatura de operación tiene significación importante en el comportamiento
de las Tuberías de PVC, teniendo en cuenta que este es un material termoplástico.
Las Tuberías están diseñadas para operar a 23°C, como temperatura promedio.
Si la temperatura decrece, su rigidez y resistencia a la tensión incrementa, por lo
que su capacidad de presión y habilidad de soportar cargas aumenta, pero
simultáneamente, decrece su resistencia al impacto y su ductilidad decrece,
que implica mayor cuidado en el proceso de instalación y manipulación.

Si la temperatura aumenta, disminuye su rigidez y resistencia a la tensión, lo que


significa que debe tenerse mayor cuidado en la instalación y que su capacidad
de resistencia a la presión interna disminuye y debe tenerse en cuenta
anticipadamente en el diseño. Ver cuadro a continuación.

FACTORES PARA CORRECCION DE PRESION DE TRABAJO


POR AUMENTO DE TEMPERATURA

Temperatura °C (°F) Factor para Multiplicar


Presión de Trabajo a 23°C

27 (80) 0,88
32 (90) 0,75
38 (100) 0,62
43 (110) 0,50
49 (120) 0,40
54 (130) 0,30
60 (140) 0,22
Tomado de Handbook of PVC Pipe UniBell

ATAQUE BIOLOGICO
Es la degradación o deterioro causada por la acción de micro y macroorganismos.
El PVC no es atacado, ya que no sirve como nutriente a estos organismos. Esto
significa que no se requiere especiales consideraciones de instalación para 9
prevenir ataque biológico en sistemas de Tuberías de PVC
CLIMA
Largas exposiciones a la radiación ultravioleta, UV, provenientes de la luz solar,
pueden causar deterioro en la superficie de las Tuberías de PVC. Este término es
llamado Degradación Ultravioleta. El deterioro causa disminución en la resistencia
al impacto, pero no afecta la resistencia a la presión. Las Tuberías de PVC no
son recomendadas para aplicaciones donde van a estar expuestas en forma
permanente a la luz solar, a menos que se provea alguna protección física como
pintura o recubrimientos.

ABRASION
Alta resistencia a la abrasión gracias a la resiliencia del compuesto de PVC. Supera
a todos los materiales convencionales.

FORMACION DE TUBERCULOS
Los elementos incrustantes solubles, tales como carbonato de calcio, no se
precipitan en las paredes lisas de las Tuberías de PVC. Como las Tuberías de
PVC no se corroen, no se produce tuberculación

✓ Paredes Internas Lisas

Ofrecen baja resistencia al flujo, lo que permite mayores capacidades hidráulicas.


Dificultan la formación de biopelículas y facilitan su desprendimiento en las
operaciones de limpieza

✓ Peso liviano

Las Tuberías de PVC son más livianas, fáciles de transportar y manipular, así
como de instalar. No requieren equipos pesados. Esto permite ahorro en costos
y seguridad en los sistemas.

PESOS COMPARATIVOS APROXIMADOS


Diámetro BIAXIAL UNION BIAXIAL UNION HIERRO
Nominal PLATINO PLATINO DUCTIL
PR 160psi RDE 26 PR 200psi RDE 21 K7
pulg kg/tubo kg/tubo kg/tubo kg/tubo kg/tubo
4 7.43 14.26 9.16 17.42 93.70
6 16.18 30.89 20.01 37.88 137.90
8 27.34 52.41 33.98 64.03 182.50
10 42.59 100.00 52.93 99.79 227.80
12 59.77 115.73 74.50 140.72 273.60
10
✓ Flexibilidad
Capacidad de acomodarse sin afectación estructural de las Tuberías a las
condiciones del terreno.

De acuerdo con la Norma ASTM F 1483, se hacen ensayos de aplastamiento, de


tal forma que las Tuberías no presenten evidencia de fractura al ser deflectadas
al 60% de su diámetro externo

✓ Baja conductividad térmica:


Propiedades que permiten que se use como aislante térmico

BIAXIAL® de PAVCO es la mejor opción para acueductos con Tubosistemas


dúctiles, flexibles, más resistentes a la propagación de fisuras y livianos.

Propiedades
Celda 12454 BIAXIAL® de PAVCO

Propiedades Número Valores


de Celda
Propiedades Mecánicas
Material 1 PVC
Peso específico 1,41 gr/cm3
Resistencia al impacto (Izod) 2 0,65 pie-Ibf/pulg 0,39 j/m
Resistencia a la tensión 4 7.000 psi 48.3 MPa
Módulo de elasticidad en tensión 5 400.000 psi 2.758 MPa
Temp. de deflexión bajo carga 4 158oF 70oC

Normas
La Tubería BIAXIAL® de PAVCO es fabricada de acuerdo con la Norma ASTM F 1483.
Para las campanas la norma NTC 2295
Para los hidrosellos la norma NTC 2536
Recomendaciones de instalación, norma NTC 3742
11
Portafolio
Tuberías BIAXIAL® de PAVCO

Referencia Diámetro Diámetro Espesor de Pared Diámetro Peso Longitud Rigidez


Nominal Exterior Interior Aprox Tubería
Presión Nominal o de Trabajo a 23oC Tubo Campana
PR160 psi (RDE 46)*
pulg mm mm mm kg/m m mm psi
12438 4 114.30 2.50 109.30 1.24 136.73
12440 6 168.28 3.70 160.88 2.70 152.78
12442 8 219.08 4.80 209.48 4.56 6.0 168.23 20
12434 10 273.05 6.00 261.05 7.10 197.21
12436 12 323.85 7.10 309.65 9.96 227.36

Referencia Diámetro Diámetro Espesor de Pared Diámetro Peso Longitud Rigidez


Nominal Exterior Interior Aprox Tubería
Presión Nominal o de Trabajo a 23oC Tubo Campana
PR200 psi (RDE 37)*
pulg mm mm mm kg/m m mm psi
12437 4 114.30 3.10 108.10 1.53 136.73
12439 6 168.28 4.60 159.08 3.34 152.78
12441 8 219.08 6.00 207.08 5.66 6.0 168.23 39
12433 10 273.05 7.50 258.05 8.82 197.21
12435 12 323.85 8.90 306.05 12.42 227.36

PRODUCTO UNICAMENTE SOBRE PEDIDO


12 *NOTA: EL RDE DE LAS TUBERIAS BIAXIAL NO CORRESPONDE AL RDE DEL PVC-U CONVENCIONAL
Las Tuberías se fabrican campana – espigo, con el hidrosello instalado en
fábrica, que garantiza adecuado ensamble en obra, evitando su
desplazamiento en el proceso de instalación.

NOTA:
Todos los hidrosellos de las Tuberías Biaxial están
fabricados bajo la especificación: 1/3 de SBR
(Stireno Butadieno Rubber) + 2/3 de Caucho
Natural.

Accesorios BIAXIAL® de PAVCO


PR 200 psi Presión de trabajo a 23OC: 200 psi - 1.38 MPa

CODOS GRAN RADIO 90O CODOS GRAN RADIO 22.1/2O


ESPIGO X UNION BIAXIAL ESPIGO X UNION BIAXIAL

Diámetro R L Diámetro R L
Referencia Referencia
Nominal mm mm Nominal mm mm

mm pulg. mm pulg.
114 4 10692 457 686 114 4 10649 457 305
168 6 10694 686 914 168 6 10652 686 381
219 8 10696 1067 1372 219 8 10654 1067 508
273 10 10681 1372 1753 273 10 10639 1372 686
323 12 10683 1600 1981 323 12 10641 1600 762

CODOS GRAN RADIO 45O CODOS GRAN RADIO 11.1/4O


ESPIGO X UNION BIAXIAL ESPIGO X UNION BIAXIAL

Diámetro R L Diámetro R L
Referencia Referencia
Nominal mm mm Nominal mm mm

mm pulg. mm pulg.
114 4 10668 457 406 114 4 10632 457 279
168 6 10671 686 533 168 6 10635 686 318
219 8 10673 1067 711 219 8 10637 1067 406
273 10 10656 1372 914 273 10 10621 1372 521
323 12 10658 1600 1067 323 12 10623 1600 559

PRODUCTO UNICAMENTE SOBRE PEDIDO


13
CODOS GRAN RADIO 6O ADAPTADORES BIAXIAL
ESPIGO X UNION BIAXIAL ESPIGO X UNION BIAXIAL

Diámetro R L Diámetro L A
Referencia Referencia
Nominal mm mm Nominal mm mm

mm pulg. mm pulg.
219 8 10679 1067 214 114 4 10042 381 184
273 10 10675 1372 256 * 168 6 10048 490 216
323 12 10677 1600 293 * No amparados bajo el sello NTC 2295

UNIONES COLLARES DE DERIVACION


UNION PLATINO X UNION BIAXIAL

Diámetro L A
Referencia Diámetro Nominal Referencia A X
Nominal mm mm

mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg.


114 4 12785 406 184 114 X 21 4 X 1/2 10977 60.30 2.375 156.80 6.173
168 6 12789 533 216 114 X 26 4 X 3/4 10979 60.30 2.375 156.80 6.173
219 8 12794 610 254 168 X 21 6 X 1/2 10981 69.90 2.752 210.30 8.279
273 10 12767 762 298 168 X 26 6 X 3/4 10983 69.90 2.752 210.30 8.279
323 12 12771 762 330 219 X 33 8 X1 10984 87.31 3.437 279.20 10.992

* UNIONES RAPIDAS ADAPTADOR PVC - AC UNION BIAXIAL

Diámetro L Diámetro L A
Referencia Referencia
Nominal mm Nominal mm mm
mm pulg. mm pulg.
114 4 12782 420 114 4 10041 400 184
168 6 12786 460 168 6 10048 457 216
219 8 12791 490 219 8 10050 533 254
273 10 12765 580 273 10 10026 610 298
323 12 12769 670 323 12 10028 686 330
* No amparadas bajo el sello NTC 2295

UNIONES DE REPARACION HIDROSELLOS DE CAUCHO BIAXIAL


UNION PLATINO X UNION BIAXIAL

Diámetro L A Diámetro L A
Referencia Referencia
Nominal mm mm Nominal mm mm
mm pulg. mm pulg.
114 4 13008 546 270 114 4 390050 133.50 19.10
168 6 13011 660 318 168 6 390051 191.90 22.20
219 8 13014 724 352 219 8 390052 245.60 25.40
273 10 12996 864 432 273 10 390048 303.30 28.58
323 12 12998 902 438 323 12 390049 359.84 34.04

PRODUCTO UNICAMENTE SOBRE PEDIDO


14
✓ Accesorios Ensamblados

REDUCCIONES DE 4 TEE DE 4 X 3

Diámetro
Referencia L A
Diámetro L Nominal
Referencia
Nominal mm
pulg. mm mm
pulg. 4X3X4 12174 894.94 497.48
4X3 11537 783.81 4X3X3 12172 894.94 514.94
4 X 2.1/2 11536 720.16 4 X 3 X 2.1/2 12177 894.94 451.29
4X2 11534 756.51 4X3X2 12176 894.94 457.64

TEE DE 4 X 4 TEE DE 4 X 2.1/2

Diámetro
Referencia L A
Nominal

pulg. mm mm
Diámetro
4X4X4 11961 878.48 497.48 Referencia L A
Nominal
4X4X3 12173 877.48 514.94
4 X 4 X 2.1/2 12167 877.48 451.29 pulg. mm mm
4X4X2 12161 877.48 457.64 4 X 2.1/2 X 4 12168 831.29 497.48

TEE DE 4 X 2

Diámetro
Referencia L A
Nominal
pulg. mm mm
4X2X4 12162 837.64 497.48
4X2X3 12164 837.64 514.94

NOTA: OTROS ACCESORIOS, CONSULTAR MANUAL TÉCNICO UNIÓN PLATINO

✓ Lubricante BIAXIAL PAVCO, Novaloc, Novafort, Unión Platino


®

Empaque de 500 gr, Referencia 11206

Diámetro Nominal Longitud de Entrada Uniones por 500g


de los Espigos de Lubricante
pulgadas mm unidades
4 114,30 100
6 139,70 45
8 158,75 30
10 184,15 20
12 209,55 15
15
Diseño
Diseño Hidráulico:

METODOLOGIA SEGUN LA FORMULA WILLIAM & HAZEN

10,64 x Q1.852 F= 0.000927 Q1.85


F=
C1.852 x D4.871 D4.866

F = Pérdida de presión en m.c.a/1mt


Q = Flujo m3/s
D = Diámetro interior en m
C = Factor de fricción constante=150

NOTA IMPORTANTE:
Los parámetros de diseño de un proyecto y obra son responsabilidad exclusiva del diseñador

METODOLOGIA DARCY-WEISBACH
Para diseñar de acuerdo con la metodología de Darcy-Weisbach se utilizan las siguientes
ecuaciones:

ECUACION DE DARCY-WEISBACH ECUACION DE COLEBROO-WHITE

[ ]
2
h f= f l V 1 = -2log Ks + 2.51
d 2g √f 10
3.7d Re√f

Re = V.d
ν

hf = Pérdida de cabeza a lo largo del tramo (m)


f = Factor de fricción de Darcy (Adimensional)
l = Longitud del tramo de tubería (m)
d = Diámetro interior de la tubería (m)
V = Velocidad media del flujo (m/s)
g. = Aceleración de la gravedad (m/s2)
Ks = Rugosidad absoluta de la tubería (m).
Para PVC = 1.5*10-6m
Re = Número de Reynolds = V d/v (Adimensional)
ν = Viscosidad cinemática del fluido (m2/s)

VISCOSIDAD CINEMATICA DEL AGUA

Temperatura Viscosidad Cinemática


o
C cm2/sg
0 0,0176
10 0,0131
12 0,0124
20 0,0100
30 0,0080
40 0,0066
60 0,0048
80 0,0036
100 0,0030
Tomado de Tuberías, tomo 1 J.M. Mayol
16
Tabla de Pérdida de Presión
ECUACION HAZEN WILLIAMS
C 150
Diámetro Nominal pulg 4 6 8 10 12
Diámetro Exterior mm 114.3 168.28 219.03 273.05 323.85
PR psi 200
Espesor de Pared mm 3.59 5.31 6.89 8.61 10.19
Diámetro Interior m 0.107 0.158 0.205 0.256 0.303
CAUDAL Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf
l/s m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m
1.00 0.11 0.0001
2.00 0.22 0.0005 0.10 0.0001
3.00 0.33 0.0011 0.15 0.0002
4.00 0.44 0.0019 0.20 0.0003 0.12 0.0001
5.00 0.55 0.0029 0.26 0.0004 0.15 0.0001
6.00 0.67 0.0041 0.31 0.0006 0.18 0.0002 0.12 0.0001
7.00 0.78 0.0054 0.36 0.0008 0.21 0.0002 0.14 0.0001
8.00 0.89 0.0069 0.41 0.0011 0.24 0.0003 0.16 0.0001
9.00 1.00 0.0086 0.46 0.0013 0.27 0.0004 0.18 0.0001 0.12 0.0001
10.00 1.11 0.0105 0.51 0.0016 0.30 0.0004 0.19 0.0002 0.14 0.0001
11.00 1.22 0.0125 0.56 0.0019 0.33 0.0005 0.21 0.0002 0.15 0.0001
12.00 1.33 0.0147 0.61 0.0022 0.36 0.0006 0.23 0.0002 0.17 0.0001
13.00 1.44 0.0170 0.67 0.0026 0.39 0.0007 0.25 0.0002 0.18 0.0001
14.00 1.55 0.0195 0.72 0.0030 0.42 0.0008 0.27 0.0003 0.19 0.0001
15.00 1.66 0.0222 0.77 0.0034 0.45 0.0009 0.29 0.0003 0.21 0.0001
16.00 1.78 0.0250 0.82 0.0038 0.48 0.0011 0.31 0.0004 0.22 0.0002
17.00 1.89 0.0279 0.87 0.0043 0.51 0.0012 0.33 0.0004 0.24 0.0002
18.00 2.00 0.0311 0.92 0.0047 0.54 0.0013 0.35 0.0004 0.25 0.0002
19.00 2.11 0.0343 0.97 0.0052 0.57 0.0014 0.37 0.0005 0.26 0.0002
20.00 2.22 0.0377 1.02 0.0057 0.60 0.0016 0.39 0.0005 0.28 0.0002
25.00 2.77 0.0571 1.28 0.0087 0.76 0.0024 0.49 0.0008 0.35 0.0004
30.00 3.33 0.0800 1.54 0.0122 0.91 0.0034 0.58 0.0012 0.41 0.0005
35.00 3.88 0.1064 1.79 0.0162 1.06 0.0045 0.68 0.0015 0.48 0.0007
40.00 4.44 0.1363 2.05 0.0207 1.21 0.0057 0.78 0.0020 0.55 0.0009
45.00 4.99 0.1695 2.31 0.0258 1.36 0.0071 0.88 0.0024 0.62 0.0011
50.00 2.56 0.0313 1.51 0.0087 0.97 0.0030 0.69 0.0013
55.00 2.82 0.0374 1.66 0.0103 1.07 0.0035 0.76 0.0015
60.00 3.07 0.0439 1.81 0.0122 1.17 0.0042 0.83 0.0018
65.00 3.33 0.0510 1.96 0.0141 1.26 0.0048 0.90 0.0021
70.00 3.59 0.0585 2.12 0.0162 1.36 0.0055 0.97 0.0024
75.00 3.84 0.0664 2.27 0.0184 1.46 0.0063 1.04 0.0027
80.00 4.10 0.0749 2.42 0.0207 1.56 0.0071 1.11 0.0031
85.00 4.35 0.0838 2.57 0.0232 1.65 0.0079 1.18 0.0034
90.00 4.61 0.0931 2.72 0.0258 1.75 0.0088 1.24 0.0038
95.00 4.87 0.1029 2.87 0.0285 1.85 0.0097 1.31 0.0042
100.00 3.02 0.0313 1.95 0.0107 1.38 0.0047
105.00 3.17 0.0343 2.04 0.0117 1.45 0.0051
110.00 3.32 0.0374 2.14 0.0128 1.52 0.0056
115.00 3.48 0.0406 2.24 0.0139 1.59 0.0060
120.00 3.63 0.0439 2.33 0.0150 1.66 0.0065
125.00 3.78 0.0473 2.43 0.0162 1.73 0.0070
130.00 3.93 0.0509 2.53 0.0174 1.80 0.0076
135.00 4.08 0.0546 2.63 0.0187 1.87 0.0081
140.00 4.23 0.0584 2.72 0.0200 1.94 0.0087
145.00 4.38 0.0623 2.82 0.0213 2.00 0.0093
150.00 4.53 0.0663 2.92 0.0227 2.07 0.0099
155.00 4.68 0.0705 3.02 0.0241 2.14 0.0105
160.00 4.84 0.0748 3.11 0.0256 2.21 0.0111
165.00 4.99 0.0792 3.21 0.0271 2.28 0.0118
170.00 3.31 0.0286 2.35 0.0125
175.00 3.40 0.0302 2.42 0.0131
180.00 3.50 0.0318 2.49 0.0138
185.00 3.60 0.0335 2.56 0.0146
190.00 3.70 0.0352 2.63 0.0153
195.00 3.79 0.0369 2.70 0.0161
200.00 3.89 0.0387 2.77 0.0168
205.00 3.99 0.0405 2.83 0.0176
210.00 4.09 0.0423 2.90 0.0184
215.00 4.18 0.0442 2.97 0.0192
220.00 4.28 0.0461 3.04 0.0201
225.00 4.38 0.0481 3.11 0.0209
230.00 4.47 0.0501 3.18 0.0218
235.00 4.57 0.0521 3.25 0.0227
240.00 4.67 0.0542 3.32 0.0236
245.00 4.77 0.0563 3.39 0.0245
250.00 4.86 0.0584 3.46 0.0254
255.00 4.96 0.0606 3.53 0.0264
260.00 3.59 0.0274
265.00 3.66 0.0283
270.00 3.73 0.0293
275.00 3.80 0.0303
280.00 3.87 0.0314
285.00 3.94 0.0324
290.00 4.01 0.0335
295.00 4.08 0.0346
300.00 4.15 0.0357
305.00 4.22 0.0368
310.00 4.29 0.0379
315.00 4.35 0.0390
320.00 4.42 0.0402
325.00 4.49 0.0413
330.00 4.56 0.0425
335.00 4.63 0.0437
340.00 4.70 0.0450
345.00 4.77 0.0462
350.00 4.84 0.0474
355.00 4.91 0.0487
360.00 4.98 0.0500
365.00
370.00 17
Tabla de Pérdida de Presión
ECUACION HAZEN WILLIAMS
C 150
Diámetro Nominal pulg 4 6 8 10 12
Diámetro Exterior mm 114.3 168.28 219.03 273.05 323.85
PR psi 160
Espesor de Pared mm 2.9 4.27 5.55 6.92 8.21
Diámetro Interior m 0.109 0.160 0.208 0.259 0.307
CAUDAL Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf
l/s m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m
1.00 0.11 0.0001
2.00 0.22 0.0005 0.10 0.0001
3.00 0.32 0.0011 0.15 0.0002
4.00 0.43 0.0018 0.20 0.0003 0.12 0.0001
5.00 0.54 0.0027 0.25 0.0004 0.15 0.0001
6.00 0.65 0.0038 0.30 0.0006 0.18 0.0002 0.11 0.0001
7.00 0.76 0.0051 0.35 0.0008 0.21 0.0002 0.13 0.0001
8.00 0.87 0.0065 0.40 0.0010 0.24 0.0003 0.15 0.0001
9.00 0.97 0.0081 0.45 0.0012 0.27 0.0003 0.17 0.0001 0.12 0.0001
10.00 1.08 0.0098 0.50 0.0015 0.29 0.0004 0.19 0.0001 0.13 0.0001
11.00 1.19 0.0117 0.55 0.0018 0.32 0.0005 0.21 0.0002 0.15 0.0001
12.00 1.30 0.0138 0.60 0.0021 0.35 0.0006 0.23 0.0002 0.16 0.0001
13.00 1.41 0.0160 0.65 0.0024 0.38 0.0007 0.25 0.0002 0.18 0.0001
14.00 1.51 0.0183 0.70 0.0028 0.41 0.0008 0.27 0.0003 0.19 0.0001
15.00 1.62 0.0208 0.75 0.0032 0.44 0.0009 0.28 0.0003 0.20 0.0001
16.00 1.73 0.0235 0.80 0.0036 0.47 0.0010 0.30 0.0003 0.22 0.0001
17.00 1.84 0.0262 0.85 0.0040 0.50 0.0011 0.32 0.0004 0.23 0.0002
18.00 1.95 0.0292 0.90 0.0044 0.53 0.0012 0.34 0.0004 0.24 0.0002
19.00 2.05 0.0322 0.95 0.0049 0.56 0.0014 0.36 0.0005 0.26 0.0002
20.00 2.16 0.0355 1.00 0.0054 0.59 0.0015 0.38 0.0005 0.27 0.0002
25.00 2.70 0.0536 1.25 0.0081 0.74 0.0023 0.47 0.0008 0.34 0.0003
30.00 3.24 0.0751 1.50 0.0114 0.88 0.0032 0.57 0.0011 0.40 0.0005
35.00 3.79 0.1000 1.75 0.0152 1.03 0.0042 0.66 0.0014 0.47 0.0006
40.00 4.33 0.1280 2.00 0.0195 1.18 0.0054 0.76 0.0018 0.54 0.0008
45.00 4.87 0.1592 2.25 0.0242 1.33 0.0067 0.85 0.0023 0.61 0.0010
50.00 2.49 0.0294 1.47 0.0081 0.95 0.0028 0.67 0.0012
55.00 2.74 0.0351 1.62 0.0097 1.04 0.0033 0.74 0.0014
60.00 2.99 0.0412 1.77 0.0114 1.14 0.0039 0.81 0.0017
65.00 3.24 0.0478 1.91 0.0132 1.23 0.0045 0.88 0.0020
70.00 3.49 0.0548 2.06 0.0152 1.33 0.0052 0.94 0.0023
75.00 3.74 0.0623 2.21 0.0173 1.42 0.0059 1.01 0.0026
80.00 3.99 0.0702 2.36 0.0194 1.52 0.0066 1.08 0.0029
85.00 4.24 0.0786 2.50 0.0218 1.61 0.0074 1.15 0.0032
90.00 4.49 0.0873 2.65 0.0242 1.71 0.0083 1.21 0.0036
95.00 4.74 0.0965 2.80 0.0267 1.80 0.0091 1.28 0.0040
100.00 4.99 0.1062 2.94 0.0294 1.89 0.0100 1.35 0.0044
105.00 3.09 0.0322 1.99 0.0110 1.41 0.0048
110.00 3.24 0.0351 2.08 0.0120 1.48 0.0052
115.00 3.39 0.0381 2.18 0.0130 1.55 0.0057
120.00 3.53 0.0412 2.27 0.0141 1.62 0.0061
125.00 3.68 0.0444 2.37 0.0152 1.68 0.0066
130.00 3.83 0.0478 2.46 0.0163 1.75 0.0071
135.00 3.98 0.0512 2.56 0.0175 1.82 0.0076
140.00 4.12 0.0548 2.65 0.0187 1.89 0.0082
145.00 4.27 0.0585 2.75 0.0200 1.95 0.0087
150.00 4.42 0.0623 2.84 0.0213 2.02 0.0093
155.00 4.56 0.0662 2.94 0.0226 2.09 0.0099
160.00 4.71 0.0702 3.03 0.0240 2.16 0.0104
165.00 4.86 0.0743 3.13 0.0254 2.22 0.0111
170.00 3.22 0.0268 2.29 0.0117
175.00 3.32 0.0283 2.36 0.0123
180.00 3.41 0.0298 2.42 0.0130
185.00 3.51 0.0314 2.49 0.0137
190.00 3.60 0.0330 2.56 0.0144
195.00 3.70 0.0346 2.63 0.0151
200.00 3.79 0.0363 2.69 0.0158
205.00 3.88 0.0380 2.76 0.0165
210.00 3.98 0.0397 2.83 0.0173
215.00 4.07 0.0415 2.90 0.0181
220.00 4.17 0.0433 2.96 0.0188
225.00 4.26 0.0451 3.03 0.0196
230.00 4.36 0.0470 3.10 0.0205
235.00 4.45 0.0489 3.17 0.0213
240.00 4.55 0.0508 3.23 0.0221
245.00 4.64 0.0528 3.30 0.0230
250.00 4.74 0.0548 3.37 0.0239
255.00 4.83 0.0569 3.44 0.0248
260.00 4.93 0.0589 3.50 0.0257
265.00 3.57 0.0266
270.00 3.64 0.0275
275.00 3.70 0.0285
280.00 3.77 0.0295
285.00 3.84 0.0304
290.00 3.91 0.0314
295.00 3.97 0.0324
300.00 4.04 0.0335
305.00 4.11 0.0345
310.00 4.18 0.0356
315.00 4.24 0.0366
320.00 4.31 0.0377
325.00 4.38 0.0388
330.00 4.45 0.0399
335.00 4.51 0.0411
340.00 4.58 0.0422
345.00 4.65 0.0434
350.00 4.72 0.0445
355.00 4.78 0.0457
360.00 4.85 0.0469
365.00 4.92 0.0481
18 370.00 4.98 0.0494
Tabla de Pérdida de Presión
ECUACIONES DARCY-WEISBACK, COLEBROOK-WHITE
ks 1.5E-06
v 1.24E-06
Diámetro Nominal pulg 4 6 8 10 12
Diámetro Exterior mm 114.3 168.28 219.03 273.05 323.85
PR psi 200
Espesor de Pared mm 3.59 5.31 6.89 8.61 10.19
Diámetro Interior m 0.107 0.158 0.205 0.256 0.303
CAUDAL Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf
l/s m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m
1.00 0.11 0.0002
2.00 0.22 0.0006 0.10 0.0001
3.00 0.33 0.0013 0.15 0.0002
4.00 0.44 0.0021 0.20 0.0003 0.12 0.0001
5.00 0.55 0.0031 0.26 0.0005 0.15 0.0001
6.00 0.67 0.0043 0.31 0.0007 0.18 0.0002 0.12 0.0001
7.00 0.78 0.0056 0.36 0.0009 0.21 0.0003 0.14 0.0001
8.00 0.89 0.0072 0.41 0.0011 0.24 0.0003 0.16 0.0001
9.00 1.00 0.0088 0.46 0.0014 0.27 0.0004 0.18 0.0001 0.12 0.0001
10.00 1.11 0.0107 0.51 0.0017 0.30 0.0005 0.19 0.0002 0.14 0.0001
11.00 1.22 0.0127 0.56 0.0020 0.33 0.0006 0.21 0.0002 0.15 0.0001
12.00 1.33 0.0148 0.61 0.0023 0.36 0.0007 0.23 0.0002 0.17 0.0001
13.00 1.44 0.0171 0.67 0.0027 0.39 0.0008 0.25 0.0003 0.18 0.0001
14.00 1.55 0.0196 0.72 0.0031 0.42 0.0009 0.27 0.0003 0.19 0.0001
15.00 1.66 0.0222 0.77 0.0035 0.45 0.0010 0.29 0.0003 0.21 0.0002
16.00 1.78 0.0249 0.82 0.0039 0.48 0.0011 0.31 0.0004 0.22 0.0002
17.00 1.89 0.0278 0.87 0.0043 0.51 0.0012 0.33 0.0004 0.24 0.0002
18.00 2.00 0.0308 0.92 0.0048 0.54 0.0014 0.35 0.0005 0.25 0.0002
19.00 2.11 0.0339 0.97 0.0053 0.57 0.0015 0.37 0.0005 0.26 0.0002
20.00 2.22 0.0372 1.02 0.0058 0.60 0.0016 0.39 0.0006 0.28 0.0003
25.00 2.77 0.0558 1.28 0.0087 0.76 0.0024 0.49 0.0008 0.35 0.0004
30.00 3.33 0.0777 1.54 0.0121 0.91 0.0034 0.58 0.0012 0.41 0.0005
35.00 3.88 0.1029 1.79 0.0159 1.06 0.0045 0.68 0.0016 0.48 0.0007
40.00 4.44 0.1312 2.05 0.0203 1.21 0.0057 0.78 0.0020 0.55 0.0009
45.00 4.99 0.1627 2.31 0.0251 1.36 0.0071 0.88 0.0024 0.62 0.0011
50.00 2.56 0.0305 1.51 0.0085 0.97 0.0030 0.69 0.0013
55.00 2.82 0.0362 1.66 0.0101 1.07 0.0035 0.76 0.0015
60.00 3.07 0.0424 1.81 0.0119 1.17 0.0041 0.83 0.0018
65.00 3.33 0.0491 1.96 0.0137 1.26 0.0048 0.90 0.0021
70.00 3.59 0.0562 2.12 0.0157 1.36 0.0054 0.97 0.0024
75.00 3.84 0.0638 2.27 0.0178 1.46 0.0062 1.04 0.0027
80.00 4.10 0.0717 2.42 0.0200 1.56 0.0069 1.11 0.0030
85.00 4.35 0.0802 2.57 0.0224 1.65 0.0077 1.18 0.0034
90.00 4.61 0.0890 2.72 0.0248 1.75 0.0086 1.24 0.0038
95.00 4.87 0.0982 2.87 0.0274 1.85 0.0095 1.31 0.0042
100.00 3.02 0.0301 1.95 0.0104 1.38 0.0046
105.00 3.17 0.0329 2.04 0.0114 1.45 0.0050
110.00 3.32 0.0358 2.14 0.0124 1.52 0.0054
115.00 3.48 0.0389 2.24 0.0134 1.59 0.0059
120.00 3.63 0.0420 2.33 0.0145 1.66 0.0064
125.00 3.78 0.0453 2.43 0.0156 1.73 0.0068
130.00 3.93 0.0486 2.53 0.0168 1.80 0.0073
135.00 4.08 0.0521 2.63 0.0180 1.87 0.0079
140.00 4.23 0.0557 2.72 0.0192 1.94 0.0084
145.00 4.38 0.0594 2.82 0.0205 2.00 0.0090
150.00 4.53 0.0632 2.92 0.0218 2.07 0.0095
155.00 4.68 0.0671 3.02 0.0231 2.14 0.0101
160.00 4.84 0.0712 3.11 0.0245 2.21 0.0107
165.00 4.99 0.0753 3.21 0.0259 2.28 0.0114
170.00 3.31 0.0274 2.35 0.0120
175.00 3.40 0.0289 2.42 0.0126
180.00 3.50 0.0304 2.49 0.0133
185.00 3.60 0.0320 2.56 0.0140
190.00 3.70 0.0336 2.63 0.0147
195.00 3.79 0.0352 2.70 0.0154
200.00 3.89 0.0369 2.77 0.0161
205.00 3.99 0.0386 2.83 0.0169
210.00 4.09 0.0403 2.90 0.0176
215.00 4.18 0.0421 2.97 0.0184
220.00 4.28 0.0439 3.04 0.0192
225.00 4.38 0.0458 3.11 0.0200
230.00 4.47 0.0476 3.18 0.0208
235.00 4.57 0.0496 3.25 0.0217
240.00 4.67 0.0515 3.32 0.0225
245.00 4.77 0.0535 3.39 0.0234
250.00 4.86 0.0555 3.46 0.0243
255.00 4.96 0.0576 3.53 0.0252
260.00 3.59 0.0261
265.00 3.66 0.0270
270.00 3.73 0.0280
275.00 3.80 0.0289
280.00 3.87 0.0299
285.00 3.94 0.0309
290.00 4.01 0.0319
295.00 4.08 0.0329
300.00 4.15 0.0339
305.00 4.22 0.0350
310.00 4.29 0.0360
315.00 4.35 0.0371
320.00 4.42 0.0382
325.00 4.49 0.0393
330.00 4.56 0.0404
335.00 4.63 0.0415
340.00 4.70 0.0427
345.00 4.77 0.0439
350.00 4.84 0.0450
355.00 4.91 0.0462
360.00 4.98 0.0474
365.00 19
370.00
Tabla de Pérdida de Presión
ECUACIONES DARCY-WEISBACK, COLEBROOK-WHITE
ks 1.5E-06
v 1.24E-06
Diámetro Nominal pulg 4 6 8 10 12
Diámetro Exterior mm 114.3 168.28 219.03 273.05 323.85
PR psi 160
Espesor de Pared mm 2.9 4.27 5.55 6.92 8.21
Diámetro Interior m 0.109 0.160 0.208 0.259 0.307
CAUDAL Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf Velocidad hf
l/s m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m
1.00 0.11 0.0002
2.00 0.22 0.0006 0.10 0.0001
3.00 0.32 0.0012 0.15 0.0002
4.00 0.43 0.0020 0.20 0.0003 0.12 0.0001
5.00 0.54 0.0029 0.25 0.0005 0.15 0.0001
6.00 0.65 0.0040 0.30 0.0006 0.18 0.0002 0.11 0.0001
7.00 0.76 0.0053 0.35 0.0008 0.21 0.0002 0.13 0.0001
8.00 0.87 0.0067 0.40 0.0011 0.24 0.0003 0.15 0.0001
9.00 0.97 0.0083 0.45 0.0013 0.27 0.0004 0.17 0.0001 0.12 0.0001
10.00 1.08 0.0101 0.50 0.0016 0.29 0.0005 0.19 0.0002 0.13 0.0001
11.00 1.19 0.0119 0.55 0.0019 0.32 0.0005 0.21 0.0002 0.15 0.0001
12.00 1.30 0.0139 0.60 0.0022 0.35 0.0006 0.23 0.0002 0.16 0.0001
13.00 1.41 0.0161 0.65 0.0025 0.38 0.0007 0.25 0.0002 0.18 0.0001
14.00 1.51 0.0184 0.70 0.0029 0.41 0.0008 0.27 0.0003 0.19 0.0001
15.00 1.62 0.0208 0.75 0.0033 0.44 0.0009 0.28 0.0003 0.20 0.0001
16.00 1.73 0.0234 0.80 0.0037 0.47 0.0010 0.30 0.0004 0.22 0.0002
17.00 1.84 0.0261 0.85 0.0041 0.50 0.0012 0.32 0.0004 0.23 0.0002
18.00 1.95 0.0289 0.90 0.0045 0.53 0.0013 0.34 0.0004 0.24 0.0002
19.00 2.05 0.0319 0.95 0.0050 0.56 0.0014 0.36 0.0005 0.26 0.0002
20.00 2.16 0.0350 1.00 0.0055 0.59 0.0016 0.38 0.0005 0.27 0.0002
25.00 2.70 0.0525 1.25 0.0081 0.74 0.0023 0.47 0.0008 0.34 0.0004
30.00 3.24 0.0730 1.50 0.0113 0.88 0.0032 0.57 0.0011 0.40 0.0005
35.00 3.79 0.0967 1.75 0.0150 1.03 0.0043 0.66 0.0015 0.47 0.0006
40.00 4.33 0.1233 2.00 0.0191 1.18 0.0054 0.76 0.0019 0.54 0.0008
45.00 4.87 0.1529 2.25 0.0236 1.33 0.0067 0.85 0.0023 0.61 0.0010
50.00 2.49 0.0286 1.47 0.0081 0.95 0.0028 0.67 0.0012
55.00 2.74 0.0340 1.62 0.0097 1.04 0.0033 0.74 0.0015
60.00 2.99 0.0398 1.77 0.0093 1.14 0.0039 0.81 0.0017
65.00 3.24 0.0461 1.91 0.0108 1.23 0.0045 0.88 0.0020
70.00 3.49 0.0528 2.06 0.0124 1.33 0.0051 0.94 0.0022
75.00 3.74 0.0598 2.21 0.0170 1.42 0.0058 1.01 0.0025
80.00 3.99 0.0673 2.36 0.0191 1.52 0.0065 1.08 0.0029
85.00 4.24 0.0752 2.50 0.0214 1.61 0.0073 1.15 0.0032
90.00 4.49 0.0835 2.65 0.0237 1.71 0.0081 1.21 0.0035
95.00 4.74 0.0922 2.80 0.0262 1.80 0.0089 1.28 0.0039
100.00 4.99 0.1013 2.94 0.0287 1.89 0.0098 1.35 0.0043
105.00 3.09 0.0314 1.99 0.0107 1.41 0.0047
110.00 3.24 0.0342 2.08 0.0116 1.48 0.0051
115.00 3.39 0.0371 2.18 0.0126 1.55 0.0055
120.00 3.53 0.0401 2.27 0.0136 1.62 0.0060
125.00 3.68 0.0432 2.37 0.0146 1.68 0.0064
130.00 3.83 0.0464 2.46 0.0157 1.75 0.0069
135.00 3.98 0.0497 2.56 0.0169 1.82 0.0074
140.00 4.12 0.0531 2.65 0.0180 1.89 0.0079
145.00 4.27 0.0567 2.75 0.0192 1.95 0.0084
150.00 4.42 0.0603 2.84 0.0204 2.02 0.0090
155.00 4.56 0.0640 2.94 0.0217 2.09 0.0095
160.00 4.71 0.0679 3.03 0.0230 2.16 0.0101
165.00 4.86 0.0718 3.13 0.0243 2.22 0.0107
170.00 3.22 0.0257 2.29 0.0113
175.00 3.32 0.0271 2.36 0.0119
180.00 3.41 0.0285 2.42 0.0125
185.00 3.51 0.0300 2.49 0.0131
190.00 3.60 0.0315 2.56 0.0138
195.00 3.70 0.0330 2.63 0.0145
200.00 3.79 0.0346 2.69 0.0152
205.00 3.88 0.0362 2.76 0.0159
210.00 3.98 0.0378 2.83 0.0166
215.00 4.07 0.0395 2.90 0.0173
220.00 4.17 0.0412 2.96 0.0180
225.00 4.26 0.0429 3.03 0.0188
230.00 4.36 0.0447 3.10 0.0196
235.00 4.45 0.0465 3.17 0.0204
240.00 4.55 0.0483 3.23 0.0212
245.00 4.64 0.0502 3.30 0.0220
250.00 4.74 0.0521 3.37 0.0228
255.00 4.83 0.0540 3.44 0.0236
260.00 4.93 0.0560 3.50 0.0245
265.00 3.57 0.0254
270.00 3.64 0.0263
275.00 3.70 0.0272
280.00 3.77 0.0281
285.00 3.84 0.0290
290.00 3.91 0.0299
295.00 3.97 0.0309
300.00 4.04 0.0319
305.00 4.11 0.0328
310.00 4.18 0.0338
315.00 4.24 0.0348
320.00 4.31 0.0359
325.00 4.38 0.0369
330.00 4.45 0.0380
335.00 4.51 0.0390
340.00 4.58 0.0401
345.00 4.65 0.0412
350.00 4.72 0.0423
355.00 4.78 0.0434
360.00 4.85 0.0445
20 365.00 4.92 0.0457
370.00 4.98 0.0468
Cálculo del Golpe de Ariete

✓ Definición
Una columna de líquido moviéndose tiene inercia, que es proporcional a su peso y a su velocidad. Cuando el flujo se
detiene rápidamente, por ejemplo al cerrar una válvula, la inercia se convierte en un incremento de presión. Entre más larga
la línea y más alta la velocidad del líquido, mayor será la sobrecarga de presión.

Estas sobrepresiones pueden llegar a ser lo suficientemente grandes para reventar cualquier tipo de Tubería. Este fenómeno
se conoce con el nombre de Golpe de Ariete.

Las principales causas de este fenómeno son:


1. La apertura y el cierre rápidos de una válvula
2. El arranque y la parada de una bomba
3. La acumulación y el movimiento de bolsas de aire dentro de las Tuberías

Al cerrar una válvula, la sobrepresión máxima que se puede esperar se calcula así:

En donde:
P = Sobrepresión máxima en metros de columna de agua, al cerrar bruscamente la válvula.
P= a V con: a = Velocidad de la onda (m/s).
g V = Cambio de velocidad del agua (m/s).
g = Aceleración de la gravedad = 9.81 m/s 2
a= 1420 K = Módulo de compresión del agua = 2.06 x 10 4 Kg/cm2
√1+(K/E) (RDE-2) E = Módulo de elasticidad de la Tubería (2.81 x 104 Kg/cm2 para PVC Tipo 1, Grado1)
RDE = Relación diámetro exterior/espesor mínimo.

Un efecto no muy conocido pero mucho más perjudicial para las Tuberías es el
del aire atrapado en la línea.

El aire es compresible y si se transporta con el agua en una conducción este


puede actuar como un resorte, comprimiéndose y expandiéndose aleatoriamente.

Valores de “a”
en función del RDE Se ha demostrado que estas compresiones repentinas pueden aumentar la presión
en un punto, hasta 10 veces la presión de servicio.
RDE a(m/s)
37 275
46 246 Para disminuir este riesgo se deben tomar las siguientes precauciones:

1. Mantener siempre baja velocidad, especialmente en diámetros


grandes. Durante el llenado de la Tubería, la velocidad no debe ser mayor de
0.3 m/seg., hasta que todo el aire salga y la presión llegue a su valor nominal.

2. Instalar ventosas de doble efecto, en los puntos altos, bajos y a lo largo de


tramos rectos, muy largos, para purgar el aire, y permitir su entrada cuando
se interrumpe el servicio.

3. Durante la operación de la línea, prevenir la entrada del aire en las bocatomas,


rejillas, etc., de manera que el flujo de agua sea continuo.

NOTA IMPORTANTE:
Los parámetros de diseño de un proyecto y obra, son de única responsabilidad
del diseñador. 21
Diseño de Anclajes
Cuando una Tubería está sujeta a presión hidrostática interna, esta presión actúa
igualmente en todas las paredes de la Tubería produciendo ‘‘fuerzas de empuje’’.
Es esencial eliminar los movimientos debidos a estos empujes cuando la Tubería
no está unida por soldadura o flanches. Debe proveerse empotramiento externo
en todas las tees, curvas, tapones, válvulas, etc. para resistir las fuerzas de empuje.
Debido a la flexibilidad intrínseca de PVC, es además importante diseñar los
empotramientos en las curvas para contrarrestar la tendencia a desacoplarse.
Estos anclajes se requieren en:

• Cambios de dirección
• Cambios en tamaño, reducciones
• Tapones en terminales ciegas
• Conexiones a válvulas, hidrantes, ya que se crea empuje cuando se cierran

El tamaño y tipo de esos bloques o anclajes para el empuje dependen de:

• Presión máxima de operación o de prueba del sistema


• Diámetro de la Tubería
• Diámetro de los Accesorios
• Tipo de Accesorios o conexiones
• Perfil de la línea
• Resistencia del suelo

✓ Tipos de Anclajes
VALVULA

TEE USADA COMO CAMBIO DE DIAMETRO CRUZ USADA COMO


CODO PARA FUTURA DE REDUCCION CODO PARA
PROLONGACION PROLONGACIONES FUTURAS

CAMBIO DE DIRECCION CAMBIO DE DIRECCION DERIVACION EN YEE


CON CODO

DERIVACION EN TEE CAMBIO DE DIRECCION CRUZ USADA COMO TEE


VERTICAL

22
EMPUJE DESARROLLADO POR UNA PRESION DE 100psi

Diámetro Nominal Codo 90o Codo 45o Válvulas, TEES,


Tapones Ciegos
pulgadas (mm) Lb fuerza (N) Lb fuerza (N) Lb fuerza (N)
4 1.800 (8.007) 1.100 (4.893) 1.300 (5.783)
6 4.000 (17.793) 2.300 (10.231) 2.900 (12.900)
8 7.200 (32.027) 4.100 (18.238) 5.100 (22.686)
10 11.200 (48.820) 6.300 (28.024) 7.900 (35.141)
12 16.000 (71.172) 9.100 (40.479) 11.300 (50.265)

Tomado de AWWA M23

Para dimensionar los bloques hay varios métodos, uno de ellos es asumir la
capacidad de soporte del suelo. A continuación se indican valores de acuerdo
con el tipo de suelo y son estimadas bajo la premisa de que la profundidad de
suelo saturado excede 0.60m. Para mayor seguridad, los valores de capacidad
de carga del suelo deben ser determinados para cada proyecto en particular.

CAPACIDAD DE CARGA ESTIMADA

Tipo de Suelo Lb/pie2 N/m2

Turba 0 0
Arcilla suave 500 23.940
Arena 1.000 47.881
Arena y grava 1.500 71.821
Arena y grava con arcilla 2.000 97.761
Arena y grava cementada con arcilla 4.000 191.523
Arcillas impermeables consolidadas 5.000 239.403
Tomado de AWWA M23

NOTA: El concreto no debe envolver totalmente la Tubería o accesorio PAVCO ya


que con los cambios de presión interna se presentan variaciones en el diámetro
externo que no se deben impedir, pues causaría esfuerzos innecesarios en la
pared del tubo. Para esto es buena práctica aislar la Tubería con un fieltro asfáltico
o un polietileno grueso colocado entre la Tubería o accesorio PAVCO y el concreto.

Diseño de Curvatura Longitudinal


La respuesta de BIAXIAL® de PAVCO a la curvatura longitudinal es una gran ventaja
en instalaciones enterradas. Estas curvaturas pueden hacerse para cambiar el
alineamiento para evitar obstrucciones o puede simplemente ocurrir en respuesta
a situaciones no planeadas, tales como asentamientos diferenciales de válvulas
e hidrantes a los que la Tubería está rígidamente conectada, asentamientos
disparejos o erosión del encamado de la Tubería, movimientos del suelo debidos
a variaciones a las condiciones de humedad, presencia de nivel freático o
movimientos sísmicos.

Para el cálculo de la curvatura longitudinal a que puede someterse la Tubería, sin


considerar deflexión longitudinal en las uniones: 23
Cálculo de la tensión de curvatura permitida:
Sb = (HDB – St)*(T/SF)
Dónde,
HDB = Base Hidrostática de Diseño, para BIAXIAL® de PAVCO 7.100psi
St = HDB/2, Esfuerzo de Tensión, psi
SF = Factor de Seguridad, 2
T = Factor de Corrección de Presión de Trabajo con la Temperatura

El Momento inducido por la curvatura longitudinal,


M = Sb*I/c
Dónde,
M = Momento de la curvatura, pulg-lb
c = DE/2, distancia de la fibra externa al eje neutro, pulg
I = Momento de Inercia, pulg4

En Tuberías de pared sólida,


I= Π/64*(DE^4-DI^4)= 0.0491(DE^4-DI^4)
Dónde,
DE = Diámetro exterior, pulg
DI = Diámetro Interior, pulg

Asumiendo que la curvatura conforma un arco circular, el radio mínimo en


pulgadas, Rb, será:
Rb = E*I/M
Donde además de los definidos arriba,
E = Módulo de Elasticidad de la Tubería, psi

El valor del ángulo ß en grados, formado por la longitud de la Tubería L,


ß = 360L/2ΠRb

Con L y Rb con iguales unidades de longitud.

El valor del ángulo oc de la deflexión de la Tubería curvada desde una tangente


al círculo,

oc = ß/2
La distancia perpendicular desde la tangente del círculo hasta el extremo de la
Tubería,
A = 2Rb*(Seno ß/2)^2

Si se asume que durante la instalación, la Tubería está temporalmente fija en un


extremo y actúa como una viga en cantilever, la fuerza lateral requerida para
obtener el desplazamiento A es:

P = 3*E*I*A/(L^3)
24
CURVATURA LONGITUDINAL PERMITIDA PARA TUBERIA DE PVC

Cálculos a 23oC

Para obtener las curvaturas longitudinales se hace necesario bloquear las uniones
para asegurar la alineación recta de éstas.

Cuando el valor de ß necesario supera el valor permitido para una longitud dada
de Tubería, la curvatura longitudinal debe ser alcanzada distribuyéndola en varias
longitudes de Tubería

CURVATURA PARA BIAXIAL


E 400,000 psi
HDB Longitudinal 4,000 psi
SF 2

Diámetro Diámetro Espesor de Pared Diámetro ß Longitud A P


Nominal Exterior Interior a
PR 160 psi Deflectar
pulgadas mm mm mm grados m m lbs
4 114.30 2.50 109.30 13.54 5.40 0.63 10.30
6 168.28 3.70 160.88 9.19 5.40 0.43 33.10
8 219.08 4.80 209.48 7.06 5.40 0.33 72.87
10 273.05 6.00 261.05 5.67 5.40 0.27 141.53
12 323.85 7.10 309.65 4.78 5.40 0.23 235.68

Diámetro Diámetro Espesor de Pared Diámetro ß Longitud A P


Nominal Exterior Interior a
PR 200 psi Deflectar
pulgadas mm mm mm grados m m lbs
4 114.30 3.10 108.10 13.54 5.40 0.63 12.57
6 168.28 4.60 159.08 9.19 5.40 0.43 40.50
8 219.08 6.00 207.08 7.06 5.40 0.33 89.59
10 273.05 7.50 258.05 5.67 5.40 0.27 174.00
12 323.85 8.90 306.05 4.78 5.40 0.23 290.51

25
Cálculo de la Cimentación
El diseño de la cimentación se hace controlando la deflexión causada por la
carga muerta y viva, usando la Ecuación de Iowa Modificada:

(DL x K x P + K x W) (100)
% Deflexión = _____________________
0.149 x PS + 0.061 x E’

DL = Factor de Deflexión (1.5) ó Para condición de zanja. (Marston)


DL = 1 Condición Prisma.
K = Constante de Encamado (0.10) Asumido. (Marston)
P = Presión Carga Muerta, kg/m2 (psi) Depende del tipo de relleno. (Suelo SM y SC)
W = Presión de Carga Viva, kg/m2 (psi) Fórmula de Boussinesq.
PS = Rigidez kg/m2 (psi) Rigidez de los tubos BIAXIAL® de PAVCO
2
E’ = Módulo del Suelo kg/m (psi) Capacidad del suelos de resistir deflexión.

E’ para Grado de Compactación del Relleno en psi

Baja, <85% Moderado, 85% - Alta, >95%


Clase de Suelo LANZADO Proctor, <40% 95%Proctor, 40% - Proctor, >70%
Densidad Relativa 70% Densidad Relativa Densidad Relativa

Piedra Quebrada 1000 3000 3000 3000


(Clase I)

GW, GP, SW, SP 200 1000 2000 3000


(Clase II)

GM, GC, SM, SC 100 400 1000 2000


(Clase III)

ML,CL, ML - CL 50 200 400 1000


(Clase IV)

Exactitud en Términos ±2 ±2 ±1 ±0.5


de % de Deflexión

Con PS=EI/0,149 r^3


PS = Rigidez de Tubería, psi
E = Módulo de Elasticidad, 400.000 psi
I = Momento de Inercia de la pared en la sección transversal por unidad
de longitud de Tubería, pulg4/pulg
R = Radio promedio, RE - t, pulg

Para tubos de pared sólida, I = t^3/12


Con
t = espesor mínimo de pared, pulg

Entonces:
PS = 0,559*E*(t/r)^3,

Como RDE = DE/t,


Entonces,
26 PS = 4,47*E/( (DE/t) –1)^3 = 4,47*E/(RDE-1)^3
Guía de Instalación
Recepción, Transporte, Almacenamiento y Manipulación

✓ Recepción en Obra

A la llegada de las Tuberías BIAXIAL® de PAVCO a la obra, deben inventariarse e


inspeccionarse, de tal forma que se verifique la adecuada condición y de acuerdo
a lo solicitado.

✓ Transporte

Es la práctica ideal, usar vehículos de superficie de carga lisa, libre de clavos o


tornillos salientes para evitar daños.

Cuando se transportan distintos diámetros en el mismo viaje, los diámetros


mayores deben colocarse primero en la parte baja de la plataforma del camión.

Se deben dejar libres las campanas alternando campanas y espigos para evitar
deformaciones innecesarias que impidan el normal ensamble del sistema.

Se recomienda amarrar los tubos con elementos no metálicos, para que no se


produzcan cortaduras. Preferiblemente se deben usar correas anchas de lona.

No colocar cargas sobre las Tuberías, en los vehículos de transporte.

✓ Almacenamiento

Las Tuberías BIAXIAL® de PAVCO deben almacenarse horizontalmente en una


zona plana, aislada del terreno por apoyos espaciados 1.5m de tal forma que se
evite el pandeo de los tubos y que no queden en contacto con los extremos.
Deben apilarse en una altura máxima de 1.5m, colocando abajo la Tubería más
pesada y revisando que no se cause deformación a los tubos.

27
Las campanas deben quedar libres e intercaladas campanas y espigos.

Si el almacenamiento a la intemperie va a ser mayor a 30 días, debe protegerse de


la luz directa del sol con un material opaco pero manteniendo adecuada ventilación.

✓ Manipulación

Las Tuberías BIAXIAL® de PAVCO deben descargarse, no dejarlos caer, tanto desde
el camión de transporte como a la zanja. Durante la manipulación deben evitarse
los golpes y abrasión.

La manipulación no requiere equipos, su peso permite que sea manual, pero si se


quiere izar varios tubos a la vez, estos elementos de izaje, que entran en contacto
con la Tubería no deben ser metálicos, preferiblemente correas de lona ancha.

Instalación
La apropiada instalación es esencial para el exitoso desempeño de las Tuberías BIAXIAL® de PAVCO.

✓ Excavación
Las Tuberías para acueducto se instalan normalmente a una profundidad mínima
de 1.0 m a la corona del tubo, pero a criterio del consultor debe definirse esta
profundidad. El ancho de la zanja puede variar de acuerdo con las circunstancias.
Pueden hacerse zanjas tan estrechas como el DE+100mm, estándares de
DE+300mm y máximos recomendados de DE+600mm.

NOTA:
Cuando hay agua sobre el fondo de la zanja debe evacuarse para mantener la
zanja seca hasta que la Tubería sea instalada y rellenada al menos un diámetro
sobre la clave de la Tubería para evitar flotación.
28
✓ Relleno

El fondo de la zanja debe prepararse de tal forma que asegure un apoyo estable,
firme y uniforme a todo lo largo de la Tubería. Cuando el fondo es inestable, debe
excavarse una profundidad adicional y rellenarse con material adecuado como
fundación. Cuando hay presencia de rocas puntiagudas y grandes, estas deben
ser removidas y proveer un mínimo de 100mm de apoyo con material adecuado.
Nunca instale la Tubería apoyada directamente sobre rocas o piedras grandes.

Los materiales adecuados para el encamado pueden ser triturado de roca


(angular), tamaño máximo de 3/4’’, canto rodado, tamaño máximo 1.1/2’’, arena
lavada, arenilla, recebo fino o material proveniente de la excavación si es
adecuado. Su selección dependerá de la disponibilidad local y de la presencia
o no de nivel freático, caso en el cual debe usarse el primero.

Alrededor de la Tubería y hasta 100mm sobre la corona del tubo debe usarse un
material fino, libre de piedras, compactado adecuadamente, usando pisones de mano.

Después de cubrir al menos 300mm sobre la corona del tubo, puede usarse
equipo de compactación mecánico.

Z A N JA T I P O NOTA: Cuando la Tubería va a estar expuesta a la radiación


solar, debe cubrirse con un techo opaco o protegerse con
una pintura que cumpla con las siguientes características:

• No debe necesitar solvente o tener base en Thinner.


RELLENO
FINAL Esta sustancia no se comporta bien con el PVC
• Debe tener un componente reflectivo, como el aluminio
o similar
COBERTURA
Mínima = 0.30 m
• Debe asegurarse la adherencia al PVC con la aplicación
RELLENO
Línea Media del Tubo INICIAL directa o a través de la aplicación de un ‘’primer’’
TUBO
RELLENO LATERAL CIMENTACION
CAMA DE APOYO E’ Antes de pintar la Tubería debe prepararse la superficie
Mínima = 0.10 m para asegurar la adherencia; lijar suavemente en seco,
Bd limpiar con limpiador PAVCO y aplicar la pintura. 29
✓ Ensamble de la Tubería:

Preparación
Limpie cuidadosamente el interior de la campana así como el espigo , antes
de unir.

Aplicando Lubricante
Lubrique de manera pareja la mitad de la longitud del espigo. Mueva el espigo
de tal forma que apenas penetre en la boca de la unión.

Alineado la Tubería
Asegúrese que las Tuberías están perfectamente alineadas en ambos planos.
Esto es muy importante. Nunca trate de introducir el espigo en ángulo.

Insertando el espigo en la Unión


Empuje el espigo hasta la marca de entrada. Esto debe hacerse con un movimiento
rápido siendo de gran ayuda el impulso que se gana entre la boca de entrada y
el sello de caucho.

Utilice una barra apoyándola sobre un trozo de madera colocado en el centro del
tubo como indica la figura.

La Tubería BIAXIAL® de PAVCO puede ser ensamblada en el borde de la zanja y


luego instalada en el fondo como se muestra en las siguientes imágenes.

30
✓ Anclajes

Los anclajes con bloques de concreto que restrinjan el movimiento de los


Accesorios y/o de la Tubería se hacen necesarios en todo sistema presurizado.
(Ver Diseño de Anclajes en el numeral de Diseño de este Manual). Estos bloques transmiten al
terreno la carga producida por el empuje de la Tubería o de los Accesorios

Es conveniente que la mayor parte de la pared externa de los Accesorios quede


envuelta en el concreto, pero no en su totalidad. Con las variaciones en la presión
interna del sistema ocurren variaciones en el diámetro externo de la Tubería o de
los Accesorios que no se debe restringir.

Es buena práctica colocar fieltro asfáltico o polietileno grueso entre la Tubería o


Accesorio BIAXIAL® de PAVCO y el concreto del anclaje

Acometidas Domiciliarias
Ver Manual Unión Platino Páginas 30 a 34

Pruebas
Prueba Hidrostática
El propósito de esta prueba es verificar los materiales y la mano de obra.

El sistema en construcción debe probarse por tramos terminados, antes de


completar todo el sistema. Debe tenerse en cuenta que el o los tramos a probar
deben estar suficientemente cubiertos, los anclajes en Accesorios suficientemente
curados, 3 días al menos, y debidamente restringido el movimiento en los tapones
de los extremos.

Llenado de la Tubería
La Tubería debe llenarse lentamente desde el punto más bajo de la línea. Debe
calcularse la cantidad de agua necesaria para llenar la línea.

Expulsión de Aire
Todo el aire debe ser expulsado de la línea durante la operación de llenado,
antes de iniciar la prueba de presión. Se recomiendan instalar válvulas
automáticas de expulsión de aire o ventosas en los puntos altos del tramo a
probar.

La presencia de aire en la línea durante la prueba puede causar presiones


excesivas debido a su compresión por el agua causando fallas a la Tubería o dar
errores en la prueba. 31
Para saber si una Tubería que se está probando tiene aire atrapado, puede hacerse
lo siguiente:

1. Presurice con agua a la presión deseada


2. Permita que la presión se reduzca a un cierto nivel
3. Mida la cantidad de agua requerida para llegar de nuevo a la presión deseada
4. Repita los pasos 2 y 3

Si la cantidad de agua requerida para presurizar la línea la segunda vez es


significativamente menor que la requerida en la primera vez, hay aire atrapado
en la línea. Si no hay una diferencia significativa, hay probable fuga en la línea.

Prueba de presión
La presión de prueba puede ser del orden del 50% sobre la presión de operación.
La presión de prueba no debe exceder la presión de diseño de la Tubería, de los
Accesorios o de los anclajes. La presión debe ser controlada en el punto más
bajo del tramo a probar que no debe ser mayor que la de diseño de la Tubería.

Prueba de Hermeticidad
El propósito de esta prueba es verificar que no haya fugas
en las uniones, conexiones a Accesorios y otros elementos
del tramo a probar.
La presión de trabajo del tramo puede ser la presión de
prueba. Se mantiene esta presión por un periodo
determinado de tiempo. El ajuste en volumen de agua
necesario para mantener esa presión debe estar dentro
de los valores permitidos por la Ecuación siguiente:

L = (N*D*P^0.5)/7400
Dónde:
L = Permisibilidad de la prueba, gal/hr
N = Número de uniones en el tramo, de Tubería y
Accesorios
D = Diámetro nominal de la Tubería, pulgadas
P = Presión promedio de la prueba, psi

El valor de L no es una aceptación de fugas, es un valor en el que se considera


variables tales como aire atrapado en el tramo, asentamiento de los hidrosellos,
pequeños embombamientos de la Tubería, variaciones de temperatura, etc. Todas
la fugas visibles deben ser reparadas.
32
Limpieza y Desinfección:
1. Inyectar agua al tramo de Tubería a desinfectar, manteniendo destapada la
salida. Dejar drenar para lavar la Tubería.

2. Calcular el volumen de agua necesaria para llenar el tramo de Tubería a


desinfectar y determinar la cantidad de desinfectante a inyectar de tal forma
que se garantice una concentración de 50mg/l de Cloro

3. Inyectar agua potable al tramo a desinfectar, permitiendo que salga por el


extremo de salida por unos minutos. Inyectar el desinfectante, bien sea con
Cloro líquido o Hipoclorito de Sodio que garantice una concentración de
50mg/l. Este puede diluirse previamente en el agua de llenado o inyectarse
separadamente. Dejar salir unos minutos más y taponar la salida y entrada,
cuando se garantice la concentración de 50mg/l

4. Dejar en reposo 24 horas, tiempo en el cual la concentración de Cloro debe


estar, mínimo en 25mg/l. Si está por debajo de este valor, debe agregarse
más desinfectante

5. Tomar una muestra de agua de la Tubería en proceso de desinfección. Al


analizarla en un laboratorio calificado para este fin, debe estar libre de
microorganismos coliformes

6. Dejar pasar otras 24 horas y tomar otra muestra haciendo el mismo ensayo

7. Si los resultados son satisfactorios, debe evacuarse el agua de la desinfección


y proceder a hacer la conexión definitiva.

33
ESTE MANUAL TECNICO HA SIDO REVISADO Y APROBADO
POR LA GERENCIA DE PRODUCTO DE PAVCO.

LABORATORIO HOMOLOGADO
Mediante resolución Nº 984 del 12 de Mayo de 1998 y las que la complementan,
La Superintendencia de Industria y Comercio acreditó los laboratorios
de la División de Tubosistemas de PAVCO S.A. como
LABORATORIOS DE ENSAYOS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS DE PVC.

PRODUCTO NO BIODEGRADABLE.
NO INCINERE.
HAGA DISPOSICION ADECUADA DE DESPERDICIOS.

JUNIO DE 2006
MAN-BIAXIAL® de PAVCO 06/06 - 3.000 SERVIGRAFICS LTDA.
Pavco S.A.
Fábrica: Autopista Sur Nº 71-75 Conmutador: (57-1) 782 5000 Ext.:4624 Fax: (57-1) 782 5010
Oficina de Servicio al Cliente Pavco Ext.: 1111 Tels.: (57-1) 777 2286 - 782 5111 en Bogotá,
Fuera de Bogotá 01800 09 12286 y 01800 09 P7A2V8C2O6
Centro de Distribución Barranquilla: Vía 40 Nº 76-274
Teléfonos: (57-5) 3690369 - 3603445 Fax: (57-5) 3604240
Centro de Distribución Cali: Carrera 1ª Nº 35-64
Teléfonos: (57-2) 442 3444 / 45 / 46 Fax: (57-2) 442 5276
Centro de Distribución Medellín: Carrera 46 Nº 14-48
Teléfonos: (57-4) 312 5696 - 312 6549 Fax: (57-4) 352 1237
e-mail: servicio_tubosistemas@pavco.com.co www.pavco.com.co

También podría gustarte