Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|6080963

Semana 5 6

Microeconomia (Politécnico Grancolombiano)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)
lOMoARcPSD|6080963

Semana 5 Teoría del Consumidor

Teoría Cardinal
Ejemplo 1: Juan es un niño al que le fascinan las gomas de colores, su mamá
semanalmente le regala una bolsa de estas gomas, su amiga Juanita en el colegio
le regala 2 bolsas, en la ruta escolar la monitora reparte entre los niños de a 3
bolsas, su hermana mayor le regala 4 y él tiene un presupuesto de $10.000 pesos
diarios para la compra de su mayor deleite.
Juan quiere saber después de que momento de consumir gomas estas dejan de
generarle satisfacción.

UMg = ΔUtilidad Total


ΔCantidad

Cantidad de Gomas Utilidad Total Utilidad Marginal


0
1 10 10
2 17 7
3 23 6
4 25 2
5 27 2
6 27 0
7 26 -1

Utilidad Total
30
25
Utilidad Total

20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidades de Gomas

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

UTILIDAD MARGINAL
10
10

8 7
6

UTILIDAD MARGINAL
6

4 3
2 2 2
2 1

0
Utilidad Marginal
-2 -1
1 2 3 4 5 6 7
Cantidad de gomas

Al graficar los datos, demostramos que Juan tiene su punto de saturación en el día
4, para el día 5 debería buscar otro producto que le genere satisfacción.

Teoría Ordinal
Ejercicio 2: Andrea es fanática de las bufandas y las moñas, ella tiene un
presupuesto de $38.000 para la compra de estos dos artículos.

I = $ 38.000
Px = $ 950 X = 950*20 = 19.000
Py = $ 475 Y = 475*40 = 19.000

X Y
Producto Bufandas Moñas
10 30
15 20
COMBINACIÓN DE
20 40
CANTIDADES
25 50
30 60

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Semana 6 Teoría de la Producción a Corto y a Largo Plazo

 Que enseñanza me dejo el foro, que es necesario investigar, indagar no


quedarse únicamente con lo que la cartilla nos indica; que existe varios
puntos de vista y que es importante saber distinguirlos.
Estos temas me parecieron muy interesantes ya que nos permite conocer
los gustos de los consumidores que opciones tienen, como la empresa
puede realizar infinidad de combinaciones en busca de maximizar sus
beneficios, entre varias cosas más.
 Como sugerencia desde el enfoque microeconómico, para mejorar la
producción de Colombia los empresarios deben evaluar los efectos de la
innovación en el crecimiento, el bienestar social y la distribución del ingreso
ya que el progreso técnico es un elemento importante que forma parte de
las fuerzas del desarrollo. Abre la oportunidad a la generación de beneficios
extraordinarios.
 Los cinco aspectos de la microeconomía que logre aclarar fueron:
1. Que el productor puede maximizar sus beneficios a través de la
transformación de sus factores productivos.
2. Que se puede analizar el comportamiento del consumidor a través
de sus preferencias y limitaciones
3. Los tipos de decisiones a los que se enfrentan los consumidores y
los productores o empresarios

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

4. La forma de maximizar los recursos con los que cuenta el


consumidor y el productor
5. Que mediante los datos recolectados podemos diferenciar si la
realidad es como se pensaba

Teoría a Corto Plazo


Ejercicio 1: Un microempresario tiene un restaurante de comidas rápidas, en el
cual solo cuenta con dos factores de producción Capital (K) los cuales son el
horno para pizzas y una parrilla para las hamburguesas, y el factor Trabajo (L) que
son las personas contratadas para mejorar su negocio. Desea duplicar sus
ingresos en un lapso de tiempo de dos semanas, para lograr este objetivo el solo
tiene la posibilidad de modificar su factor trabajo ya que si modifica su factor
capital demorarían 80 días en adecuar el horno y la parrilla lo cual implicaría
incumplir con su meta.
En el restaurante se cuenta con tres actividades básicas las cuales son: preparar
las pizzas, preparar las hamburguesa y caja.
¿Cuántos empleados debe tener el restaurante para lograr su meta de aumentar
los ingresos en dos semanas?

Restaurante de comidas Rápidas

Cantidad de Cantidad de Producción Total PMeL PMgL


Trabajadores (L) Capital (K) (Q) (Q/L) (∆Q/∆L)

0 2 0 - -

1 2 10 10 10

2 2 30 15 20

3 2 60 20 30

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

4 2 95 24 35

5 2 100 20 5

6 2 108 18 8

7 2 110 16 2

8 2 110 14 0

9 2 109 12 -1

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Al graficar los datos, demostramos que nuestro microempresario tiene su máximo


nivel de productividad marginal en su 4 trabajador, si el desea contratar más
empleados obtendrá la ley de rendimientos marginales.

Teoría a Largo Plazo


Ejercicio 2: Un microempresario tiene un presupuesto (desembolso total) de
$60.000 y lo utilizara en maquinarias y trabajadores para producir empanadas. El
precio unitario de las maquinas es $ 10.000 y de cada trabajador $ 5.000.

DT = $60.000 4*10000 = $40.000


PK = $10.000 4* 5000 = $20.000
PL = $ 5.000

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Empresas de Empanadas
L 0 2 4 6 8 10 12
K 6 5 4 3 2 1 0

Empresa de Empanadas
7

4
Capital

0
0 2 4 6 8 10 12

Trabajadores

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Teoría De Costos
Ejercicio 3:
CFMe = CFT/Q CMg = ∆CT/∆Q
CVMe = CVT/Q CFT = CFMe*Q
CFMe = CFMe+CVMe CVT = CVMe * Q
CT = CTMe* Q

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)

También podría gustarte