Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO – UNIDAD 1.

ADMINISTRACIÒN Y DIRECCIÒN DE EMPRESAS.

SISTEMA DE COSTOS POR ACTIVIDAD.

NASLY DAYANNA ARAQUE LOPEZ.

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS.


CASO PRACTICO - UNIDAD 1.
COLOMBIA – BOGOTA D.C

NOVIEMBRE 2020
CASO PRACTICO – UNIDAD 1.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION.
2. PREGUNTAS.
3.DESARROLLO.
4. CONCLUSIONES.
5. BIBLIOGRAFIAS.

CASO PRACTICO - UNIDAD 1.


Costes por Pedido

La empresa ABC utiliza un sistema de costes por pedido.

Al comienzo del mes de enero, tiene en curso de fabricación el pedido 101, en


el que se ha incurrido en los costes siguientes: — Mano de obra directa: 1.000
euros — Materias primas: 5.000 euros — Gastos de fabricación absorbidos:
1.000 euros Los gastos de fabricación se absorbían proporcionalmente al coste
de la mano de obra directa. Para el año en curso, se esperaba tener unos gastos
de fabricación de 100.000 euros y esperaban pagar, en mano de obra directa,
asimismo 100.000 euros.
Durante el mes de enero, se desarrollaron las siguientes actividades: — Se
terminó el pedido 101, para el que se utilizaron 2.000 euros de mano de obra
directa y 5.000 de materias primas. — Se empezó y terminó el pedido 102, para
el que se utilizaron 3.000 euros de mano de obra directa y 1.000 euros de
materias primas. — Se vendió el pedido 101. — Se empezó el pedido 103, para
el que se utilizaron 1.000 euros de mano de obra directa y 500 de materias
primas.
CASO PRACTICO – UNIDAD 1.

Se incurrió en los siguientes gastos de fabricación: — Mano de obra indirecta:


100 euros — Suministros: 50 euros — Amortizaciones: 7.500 euros — Luz y
fuerza: 500 euros Se piden: Asientos contables de las operaciones anteriores y de
la absorción de gastos generales.

La empresa DEF trabaja bajo pedido y consta de un único departamento.


La cuenta de resultados correspondiente al mes de enero de 2002 es la siguiente:

Durante el mes se fabricaron completamente y se vendieron los pedidos 101, 102


y 103, que precisaron de 210, 55 y 260 horas de mano de obra directa
respectivamente. Los costes del pedido 101 eran:

Se pide: 1. ¿A cuánto ascendieron los gastos generales de fabricación del mes de


enero? 2. ¿A cuánto ascendió la materia prima incorporada a la producción en el
mes de enero? 3. Asientos contables correspondientes a las operaciones del mes
de enero, sabiendo que no se compró ninguna materia prima y que se vendió a
90 días

CONCLUSIONES.
 Relacionar cada uno de los conceptos de costo variable total y unitario para
determinar valores de la producción de algún elemento para la compra y venta,
así mismo saber cómo utilizar y tener un orden de cada una de las características
a necesitar para el manejo de la producción
 Contemplar cada dato que debe tener una hoja de pedido para relacionar cada
dato de materia prima, mano de obra y elaboración, las fechas en la cual se
basara el cumplimiento de la entrega y valores exactos.

BIBLIOGRAFIA.
 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad
1_pdf4.pdf

 http://uniasturias.edu.co/wp-
content/uploads/2018/06/2018_06_18_Norma_APA_Uniasturia
s.pdf
 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad
1_pdf5.pdf

También podría gustarte