Está en la página 1de 31

Nivel Primario

Área: Matemática
Grado: 4to.
Área: Matemática (Numeración) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Cuenta como mínimo hasta el 999,999:
Reconoce, comprende, Números naturales: » De 1,000 en 1,000 a partir de un número
compara, ordena y utiliza dado.
- Secuencia de números naturales como
los números hasta un mínimo hasta el 999,999. » De 10,000 en 10,000.
millón.
- Valor de posición: unidad de millón. » De 100,000 en 100,000.
Como mínimo hasta
- Símbolos: =, <, >. - Comprende la secuencia numérica como
el 999,999 sus formas
mínimo hasta el 999,999.
de representación y - Números en forma desarrollada.
la estructura de valor - Identifica la cantidad de unidades que
- Redondeo. representa un dígito en un número menor
posicional y de base 10
de nuestro sistema de - Números pares. de un millón según la posición que ocupa.
numeración. - Números impares. - Compone y descompone números como
Redondea números mínimo hasta el 999,999 .
- Ordinales hasta el centésimo (100 ). o

naturales como mínimo - Compara y ordena números naturales como


- Patrones numéricos. mínimo hasta el 999,999 utilizando signos ,
hasta el 999,999 a un
valor posicional indicado. Números romanos: < , > , =.
Identifica y describe - Símbolos. - Redondea números naturales menores que
patrones numéricos de - Reglas del sistema. un millón a un valor posicional dado.
forma manual o con - Indica el número ordinal que corresponde
software educativo. Procedimientos
a cada elemento en una serie desde el
- Comunicación de ideas matemáticas. primero (1o) al centésimo (100o).
Comunica - Conteo siguiendo diferentes criterios. » Ordena hasta 100 objetos en una serie
Lee y escribe - Lectura, escritura y representación de números según un criterio ordenador.
correctamente números naturales como mínimo hasta el 999,999 y romanos. - Comprende el significado de la numeración
naturales hasta el millón y romana:
- Creación y utilización de representaciones
los representa en la recta
concretas, gráficas y simbólicas para organizar, » Describe situaciones del contexto en las
numérica.
registrar y comunicar ideas que involucren números cuales se usan números romanos.
Comunica sus ideas como mínimo hasta el 999,999.
matemáticas, analiza » Escribe números en el sistema de
- Comparación de números menores que un millón numeración romana.
y valora las de sus
utilizando la recta numérica y los símbolos <, =, >.
compañeros y - Interpreta y comunica sus ideas
compañeras. - Realización de redondeo de números naturales matemáticas:
menores que un millón a un valor posicional dado.
Lectura, escritura y » Lee y responde preguntas sobre
representación de - Identificación de números pares y números información matemática de su entorno
números romanos. impares, y su localización en la recta numérica. escolar y familiar (libros de texto,
- Resolución de problemas de la vida diaria que calendarios, etiquetas, envases, afiches,
Modela y representa requieran la utilización de números naturales periódicos, etc.).
como mínimo hasta el 999,999 y ordinales hasta el » Lee y escribe el nombre de los números
Crea y utiliza
centésimo. naturales como mínimo hasta el
representaciones
- Interpretación y creación de secuencias numéricas. 999,999 .
concretas, gráficas y
simbólicas para organizar, - Representación geométrica de secuencias numéricas. » Interpreta lecturas de números
registrar y comunicar y representaciones concretas de
- Descubrimiento de patrones en secuencias números, acciones y situaciones
ideas que involucren
numéricas y gráficas. cotidianas, utilizando números
números como mínimo
hasta el 999,999. - Argumentación acerca de cuál es la regla con que naturales como mínimo hasta el
se construye un patrón numérico dado. 999,999.

Continúa
171
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Conecta Procedimientos - Representa números naturales :
Reconoce y utiliza - Utilización y comprovación de resultados con la » En la recta numérica y utilizando los símbolos
conexiones entre calculadora para realizar cálculos con números =, <, >.
situaciones que como mínimo hasta el 999,999 y comprobar » Utilizando recursos concretos y otros recursos,
involucren números resultados. incluidos los tecnológicos.
naturales como mínimo - Utilización de software educativo y otros recursos » Traduce de una forma de representación a otra
hasta el 999,999 con tecnológicos para explorar situaciones que (de lo concreto a lo abstracto y viceversa).
otras áreas del saber, involucren números naturales, construir e
de la escuela y de su identificar patrones. » Reconoce representaciones equivalentes de un
comunidad. mismo número.
- Vinculación de situaciones que involucren números
- Utiliza sus conocimientos sobre los números para
naturales como mínimo hasta el 999,999 con otras
resolver problemas que involucren situaciones:
áreas del saber, de la escuela y de su comunidad.
Resuelve problemas » De su entorno escolar, familiar y local.
- Identificación de números romanos en relojes,
Resuelve problemas edificaciones, libros, etc. » Geométricas.
utilizando números
naturales como - Escritura de números romanos. » De medida: longitud de objetos del medio,
mínimo hasta el peso, capacidad, dinero, tiempo, temperatura.
Actitudes y valores
999,999 y los ordinales » Para cuantificar y representar datos sobre
- Disfrute del trabajo en matemática. situaciones de su entorno escolar y familiar.
hasta el centésimo
en el contexto del - Interés en la creación y utilización de - Inventa y resuelve situaciones problemáticas,
centro escolar y de la representaciones concretas, gráficas y simbólicas dentro y fuera de la matemática, utilizando
comunidad. sobre sus ideas de los números naturales y diferentes medios y estrategias:
números romanos.
Resolución de » Utilizando recursos concretos, gráficos y la
problemas que - Valoración de las ideas matemáticas de sus calculadora.
involucren los números compañeros y compañeras.
» Datos de la prensa escrita, revistas, libros.
ordinales 100o - Perseverancia en el trabajo en matemática.
» Justifica y argumenta los procesos seguidos
Utiliza herramientas - Responsabilidad en las actuaciones y en los y los resultados obtenidos en el proceso de
tecnológicas compromisos contraídos. resolución.
Utiliza software - Valoración de los beneficios que aporta el compartir - Interpreta y crea secuencias numéricas.
educativo y otros el trabajo con compañeros y compañeras. - Representa geométricamente secuencias
recursos tecnológicos numéricas.
para explorar
situaciones que - Descubre patrones en secuencias numéricas
involucren números y gráficas.
naturales, ordinales y - Argumenta cuál es la regla con que se
números romanos para construye un patrón numérico dado.
construir e identificar
- Hace preguntas sobre los contenidos
patrones. matemáticos que aprende.
- Muestra interés en representar de diferentes
formas sus ideas matemáticas.
- Desea continuar trabajando en situaciones
de la vida diaria que involucren números
naturales como mínimo hasta el 999,999.
- Expresa sus ideas y sentimientos en
situaciones grupales o frente a otra persona.
- Mantiene una actitud de escucha y respeto
hacia los y las demás.
- Realiza sus tareas y asignaciones con la
calidad requerida y en el tiempo previsto.
- Cumple las normas establecidas.
- Manifiesta sensibilidad ante las necesidades
de sus compañeros y compañeras.

172
Área: Matemática (Numeración) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Describe y aplica estrategias de cálculo mental
- Operaciones con números naturales como mínimo para las adiciones y las sustracciones como
Comprende el
hasta el 999,999 con y sin modelos. mínimo hasta el 999,999:
significado de las
diferentes operaciones » Redondeo.
- Algoritmo de la multiplicación y la división.
con números naturales: - Comprende el sentido de las operaciones
adición, sustracción, - Adición de números naturales.
con números naturales: adición, sustracción,
multiplicación (de - Propiedades de la suma de números naturales: multiplicación (de números de tres y cuatro
números de tres y conmutativa y asociativa digitos por números de dos dígitos) y división
cuatro digitos por (entre números de un dígito), utilizando
- Sustracción de números naturales.
números de dos diferentes estrategias para resolverlas:
dígitos) y división - Estima sumas y diferencias de números naturales
» Interpreta y expresa la multiplicación
(entre números de mediante redondeo.
como suma de sumandos iguales y
un dígito), utilizando - La multiplicación como arreglos rectangulares (por como arreglos rectangulares.
diferentes estrategias números de dos dígitos).
para resolverlas. » Identifica situaciones de multiplicación
- Tablas de multiplicar por 6, 7, 8, 9. en su entorno.
Aplica propiedades - Patrones numéricos. » Representa de forma concreta y
de la adición y la pictórica las operaciones con números
- Propiedades de la multiplicación: conmutativa,
multiplicación para naturales.
asociativa, del cero(0) y del uno(1).
realizar cálculos.
- Cálculo mental con números naturales. » Construye las tablas de multiplicar del
Justifica sus procesos 6, 7, 8, 9.
- Estima productos.
de razonamiento » Identifica el patrón formado con los
utilizando las - Potencia: cuadrados y cubos. resultados de la tabla de multiplicar de
propiedades de las - Elementos de una potencia. cada número.
operaciones aritméticas
y las del sistema de - Múltiplo de un número. » Aplica los resultados de las tablas.
numeración decimal. - Mínimo común múltiplo . » Calcula productos utilizando el
- La división como resta repetida, como repartición algoritmo de la multiplicación.
en partes iguales, como operación asociada a la » Comprende el sentido de la división
multiplicación. como resta repetida, como repartición
Comunica en partes iguales y como operación
- Elementos de la división. Representación
Comunica sus ideas simbólica. asociada a la multiplicación.
sobre los números » Identifica situaciones de división en su
y las operaciones - División exacta e inexacta. Interpretación del
residuo. entorno.
aritméticas, analiza y
evalúa las estrategias - Estima cocientes. » Describe y aplica la relación inversa
de sus compañeros y entre la división y la multiplicación.
- Divisores de un número.
compañeras. » Crea y resuelve problemas
- Máximo común divisor.
Expresa y explora en contextos que incluyan la
simbólicamente las - Razón. multiplicación y la división.
operaciones con - Razones iguales. » Utiliza el algoritmo convencional para
números naturales. resolver divisiones con el divisor de un
dígito.

Continúa
173
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Modela y representa Procedimientos - Realiza y comprueba operaciones utilizando
Representa situaciones - Realización de operaciones de suma, resta, diferentes medios y estrategias:
matemáticas y multiplicación y división con y sin modelos. » Operaciones inversas.
cotidianas utilizando - Representación de las operaciones de suma, resta, » Calculadoras.
operaciones aritméticas multiplicación y división en la recta numérica.
con números naturales - Resuelve problemas utilizando:
y las modela con - Identificación de situaciones de multiplicación » Tablas.
recursos concretos, como:
sobre la recta » Gráficos.
- Suma de sumandos iguales.
numérica, esquemas, » Operaciones.
tablas y la simbología - Arreglos rectangulares.
- Explica y justifica de forma oral y escrita los
matemática para - Utilización de herramientas tecnológicas en la procesos de solución desarrollados.
expresar operaciones y realización de cálculos de operaciones.
situaciones cotidianas. - Hace preguntas sobre los contenidos
- Descripción oral y escrita de procesos matemáticos que aprende.
desarrollados.
- Desea continuar trabajando en matemática.
Conecta - Comprobación del resultado de operaciones
aritméticas. - Mantiene una actitud de escucha y respeto
Utiliza las operaciones hacia los y las demás.
aritméticas para - Comprensión del sentido y obtención de productos
resolver problemas de multiplicaciones dadas. - Manifiesta sensibilidad ante las necesidades
en otras áreas o ramas de sus compañeros y compañeras.
- Comprensión del sentido y obtención del cociente
de la matemática, en de divisiones dadas.
otras áreas o diciplinas
del saber y en la vida - Representación de operaciones aritméticas en la
cotidiana. recta numérica.
- Determinación de patrones numéricos en tablas
utilizando operaciones aritméticas.
Resuelve problemas
- Realización de divisiones especiales: entre uno,
Resuelve problemas entre el mismo número, entre múltiplos de diez,
en contextos cero entre un número diferente de cero.
diversos utilizando
la o las operación(es) - Interpretación del residuo.
apropiada(s) y otras - Resolución de problemas utilizando las
estrategias. operaciones aritméticas.
- Justificación y argumentación de resultados de
Utiliza herramientas operaciones aritméticas y problemas.
tecnológicas - Interpretación de la potencia como una
Utiliza software multiplicación repetida.
educativo y otros
recursos tecnológicos Actitudes y valores
para realizar y - Disfrute del trabajo en matemática.
comprobar resultados
de operaciones - Perseverancia en el trabajo en matemática.
aritméticas. - Responsabilidad en las actuaciones y en los
compromisos contraídos.
- Valoración de los beneficios que aporta el
compartir el trabajo con otros y otras

174
Área: Matemática (Numeración) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Comprende el significado de las fracciones
comunes:
Comprende, reconoce Fracciones
y utiliza las fracciones » Relaciona el nombre, la expresión
- Fracción: como una parte de la unidad, como una
con denominador 2, numérica y la representación gráfica
parte de una colección, como parte de una región,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 como de una fracción.
como punto de una recta numérica.
parte de la unidad, » Lee y escribe correctamente fracciones
como parte de una - Fracciones propias, impropias y números mixtos propias, impropias y números mixtos.
región, como parte de
una colección y sobre - Fracciones equivalentes. » Explora situaciones del contexto en las
la recta numérica, cuales se usan fracciones.
utilizando diferentes - Operaciones con fracciones: suma y resta con » Representa fracciones comunes como
modelos y la notación denominadores iguales y diferentes, multiplicación parte de: una unidad, una región, una
correcta. y división de fracciones. colección y como puntos de la recta
Procedimientos numérica, de manera concreta, gráfica
Comunica y simbólicamente.
- Comunicación de ideas matemáticas.
Lee y escribe » Compara fracciones de igual y
- Lectura, escritura y representación de fracciones
correctamente diferente denominador, utilizando
comunes.
fracciones propias, los signos =, <, > y sobre la recta
impropias y números - Representación de fracciones comunes de forma numérica.
mixtos. concreta, gráfica y simbólica, incluyendo fracciones
- Realiza operaciones con fracciones: suma,
impropias y números mixtos.
resta de igual y diferente denominador,
Modela y representa - Comparación de fracciones con iguales y distintos multiplicación y división.
Representa de manera denominadores utilizando recursos concretos,
concreta, gráfica y como tiras de fracciones, la recta numérica, los - Describe patrones con fracciones.
simbólica fracciones símbolos <, =, > y herramientas tecnológicas.
- Utiliza sus conocimientos sobre las fracciones
comunes y números - Exploración de patrones con fracciones. para resolver problemas que involucren
mixtos y los utiliza para
- Realización de operaciones con fracciones: situaciones:
comunicar ideas del
entorno. » Suma y resta con denominadores iguales y » De su entorno escolar, familiar y local.
diferentes.
» Geométricas.
Conecta » Multiplicación de fracciones.
» De medida: longitud de objetos del
Utiliza las fracciones » División de fracciones como una medio, peso, capacidad, dinero y
para resolver multiplicación del dividendo por la tiempo
problemas de la vida fracción recíproca del divisor.
cotidiana y de otras » Resolución de problemas de la comunidad
áreas (física, biología, que requieran la utilización de fracciones.
química...).
» Utilización de la calculadora y la
computadora para realizar operaciones
con fracciones y comprobar resultados.
» Vinculación de los conocimientos de
fracciones con situaciones de la vida diaria;
como interpretación de recetas de cocina,
compras en los colmados de cantidades
que se representen con fracciones
comunes.

Continúa
175
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Resuelve problemas Actitudes y valores - Inventa y resuelve situaciones problemáticas,
Resuelve problemas - Disfrute del trabajo con fracciones comunes. dentro y fuera de la matemática:
utilizando fracciones » Utilizando recursos concretos, dibujos
comunes en el contexto - Interés en la utilización de representaciones y la calculadora, además de software
de la matemática, de concretas, gráficas y simbólicas y de sus ideas de educativo como GeoGebra, Cabri,
otras áreas del saber y fracciones comunes. entre otros.
de la vida cotidiana. » Justifica los procesos seguidos y los
- Satisfacción al sentirse capaz de resolver
Utiliza herramientas problemas de la vida diaria que involucren resultados obtenidos en el proceso
tecnológicas fracciones comunes. de resolución.
Utiliza software - Vincula sus conocimientos de fracciones
educativo y otros - Perseverancia en el trabajo en matemática donde con situaciones de la vida diaria; como,
recursos tecnológicos se involucren fracciones comunes. interpretación de recetas de cocina, compras
para representar en los colmados de cantidades que se
- Responsabilidad en las actuaciones y en los representen con fracciones comunes.
fracciones y construir e
compromisos contraídos.
identificar patrones de
fracciones. - Hace preguntas sobre los contenidos
- Valoración de los beneficios que aporta el matemáticos que aprende.
compartir el trabajo con otros y otras.
- Muestra interés en representar de diferentes
formas sus ideas matemáticas.

- Desea continuar trabajando en matemática.

- Expresa sus ideas y sentimientos en


situaciones grupales o frente a otra persona.

- Realiza sus tareas y asignaciones con la


calidad requerida y en el tiempo previsto.

176
Área: Matemática (Numeración) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Representa el valor de posición de
Fracciones decimales las décimas y centésimas.
Comprende, reconoce y
utiliza las fracciones con - Fracciones decimales: - Lee y escribe números decimales
denominadores 10 y 100, hasta la centésima.
utilizando diferentes modelos - Representación.
- Compara números decimales hasta
y la notación correcta. - Notación.
la centésima usando el valor de
Argumenta sobre el concepto - Valor de posición; décima y centésima. posición.
de impuesto y los relaciona - Suma y resta de números decimales.
- Convierte fracciones comunes
con el concepto de ITBIS en - Problemas. a números decimales usando la
situaciones de la vida diaria - Impuestos. división.
- Impuesto de transferencia de los bienes - Redondea o aproxima números
Comunica industrializados y servicios (ITBIS). decimales al entero más próximo, a
Lee y escribe correctamente - Impuestos (origen). la décima y a la centésima.
fracciones decimales.
Procedimientos - Estima cantidades usando números
- Lectura, escritura y representación de fracciones decimales hasta las centésimas.
Modela y representa
decimales. - Realiza sustracciones de números
Representa de manera decimales con y sin modelos.
concreta, gráfica y simbólica - Identificación del valor de posición de las décimas y
fracciones decimales y las centésimas. - Reconoce el concepto de impuesto y
utiliza para comunicar ideas - Representación de fracciones decimales de forma lo vincula con el concepto de ITBIS.
del entorno. concreta, gráfica y simbólica. - Identifica el origen de los impuestos
Usa modelos y diagramas - Exploración de patrones con fracciones decimales. - Diferencia un bien público de un
para representar fracciones bien privado.
- Exploración de fracciones de denominadores 10 y
decimales 100. - Elabora cartel con las informaciones
- Realización de operaciones con fracciones históricas del origen de los
Conecta impuestos.
decimales:
Utiliza las fracciones decimales
» Suma y resta de decimales.
para resolver problemas de la
vida cotidiana y de otras áreas » Resolución de problemas de la comunidad
(física, biología, química...). que requieran la utilización de fracciones
decimales.
Resuelve problemas - Investigación sobre el origen de los impuestos.
Resuelve problemas utilizando - Análisis sobre los tipos de impuestos y su relación
fracciones decimales en el con los ITBIS.
contexto de la matemática, de
Actitudes
otras áreas del saber y de la
vida cotidiana. - Disfrute del trabajo con fracciones decimales.

- Interés en la utilización de representaciones


Utiliza herramientas
concretas, gráficas y simbólicas y de sus ideas de las
tecnológicas
fracciones decimales.
Utiliza software educativo y
otros recursos tecnológicos - Satisfacción al sentirse capaz de resolver problemas
para representar fracciones de la vida diaria que involucren fracciones decimales.
decimales y construir e
identificar patrones de - Perseverancia en el trabajo con matemática.
fracciones.

177
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Asocia punto con posición; recta con
- Punto. dirección; plano con superficie infinitamente
Conceptualiza de
plana.
manera intuitiva punto, - Recta.
recta, segmento, rayo, - Plano. - Identifica los elementos de un ángulo.
ángulo, vértice, lado y
- Segmento.
plano. - Utiliza diferentes recursos para representar
- Rayo.
rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
Clasifica ángulos de - Ángulos.
acuerdo a su medida, - Notación. - Modela ángulos rectos, agudos y obtusos.
y analiza la posición
- Elementos de un ángulo.
de dos rectas en el - Construye y modela rectas paralelas,
plano y determina si - Clases de ángulos: recto, agudo, obtuso. perpendiculares y oblicuas y las localiza en su
son perpendiculares, - Relación entre rectas: oblicuas, perpendiculares, entorno.
oblicuas o paralelas. paralelas.
- Clasifica correctamente ángulos rectos,
Procedimientos agudos y obtusos usando material concreto y
Comunica semi concreto.
Describe la idea - Conceptualización de punto como idea de
intuitiva de punto, localización, recta como idea de dirección y plano - Nombra ángulos.
recta, rayo, segmento, como una superficie infinitamente plana.
ángulo y plano. - Resuelve problemas relacionados con medida
- Descripción de rayo de manera intuitiva como la de ángulos.
Explica la diferencia idea de dirección en un sentido.
entre rectas paralelas, - Utiliza las herramientas tecnológicas para
perpendiculares y - Modelización e identificación de diferentes tipos construir ángulos de diferentes medidas.
oblicuas, y describe de ángulos en objetos del entorno.
cómo construir - Escucha a los y las demás y se expresa de
rectas paralelas, - Utilización del transportador para medir y forma respetuosa en sus argumentaciones
perpendiculares y construir ángulos. matemáticas.
oblicuas. - Utilización de hilos de lana, soga, palitos de - Manifiesta una actitud de esfuerzo y
Define ángulos rectos, helado, sorbetes, etc. para analizar diferentes perseverancia.
agudos y obtusos. posiciones de dos rectas en el plano; modelización
de rectas paralelas, oblicuas y perpendiculares. - Muestra responsabilidad en sus actuaciones y
Modela y representa compromisos.
- Clasificación de rectas según su posición y de
Construye ángulos ángulos por su medida. - Construye usando Word, Paint y GeoGebra
de diferentes ángulos de diferentes medidas.
medidas utilizando el - Resolución y planteamiento de problemas que
transportador y modela involucren medida de ángulos.
rectas paralelas,
perpendiculares y - Utilización de regla, compás y transportador
oblicuas. para construir rectas paralelas, oblicuas y
perpendiculares.

- Definición de rectas perpendiculares como


rectas que al intersecarse forman ángulos rectos;
definición de rectas oblicuas como rectas que
al intersectarse forman ángulos cuya medida
es diferente de 90 grados y definición de rectas
paralelas como rectas que mantienen la misma
distancia una de la otra y por más que se
extiendan no se intersectan.

Continúa
178
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Conecta Procedimientos
Utiliza los - Exploración y construcción de rectas y
conceptos de rectas ángulos usando aplicaciones geométricas de
paralelas, oblicuas, computadoras.
perpendiculares para
modelar en un croquis - Elaboración de croquis de varias cuadras del sector
algunas cuadras de su donde vive utilizando los conceptos de rectas
ciudad, comunidad o la paralelas, oblicuas y perpendiculares.
escuela.
Actitudes y valores
Vincula la medición - Curiosidad e interés por el aprendizaje de
de ángulos con la conceptos geométricos.
construcción de rectas
perpendiculares y - Valoración de la identificación de conceptos
oblicuas. geométricos en el entorno.
- Entusiasmo al identificar los diferentes tipos de
ángulos y utilizar estos conceptos y los de rectas
Resuelve problemas paralelas, perpendiculares y oblicuas para elaborar
Propone y resuelve croquis sencillos.
problemas que - Disfrute al utilizar la tecnología explorando
involucren medidas de conceptos geométricos.
ángulos y problemas
relacionados con - Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus
rectas paralelas, capacidades.
perpendiculares y - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de
oblicuas. soluciones a problemas.
- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.
Utiliza herramientas - Actitud de esfuerzo y perseverancia.
tecnológicas
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos
Explora y construye
rectas, rayos y ángulos
usando aplicaciones
geométricas de
computadoras.

179
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Describe y compara las características de
Polígonos triángulos, paralelogramos, rectángulos y
Analiza las
cuadrados.
características - Triángulo
geométricas de - Clasificación de triángulos por sus lados y ángulos - Clasifica los triángulos por sus lados y por sus
diferentes polígonos y ángulos.
- Cuadrilátero.
paralelogramos; realiza
combinaciones de - Paralelogramos: Rectángulo, Cuadrado. - Clasifica cuadriláteros en paralelogramos y no
polígonos para formar paralelogramos.
otros polígonos. Procedimientos
- Identificación y comparación de las características - Explica la diferencia entre el cuadrado y el
Comunica de triángulos, rectángulos, cuadrados y otros rectángulo.
paralelogramos.
Describe las - Dibuja cuadrados, rectángulos, triángulos,
características de - Aplicación de procedimientos matemáticos para paralelogramos usando papel cuadriculado.
triángulos, rectángulos, analizar atributos geométricos de las figuras que
cuadrados y otros permitan realizar generalizaciones acerca de sus - Construye polígonos diferentes y
paralelogramos, de características. paralelogramos usando el geoplano y el
forma oral y escrita. tangram.
- Exploración de las características de triángulos,
cuadriláteros, paralelogramos y otros polígonos - Descompone y compone triángulos,
Modela y representa rectángulos, cuadrados, paralelogramos,
utilizando herramientas tecnológicas.
Representa diferentes recortando o usando bloques de figuras
triángulos, cuadrados, - Representación de triángulos, cuadriláteros, geométricas, polígonos hechos con foamie,
rectángulos y paralelogramos y polígonos con la notación bloques de patrones, el tangram y el geoplano
paralelogramos, en correspondiente.
papel cuadriculado, en - Resuelve problemas relacionados con
el geoplano, tangram, - Exploración de objetos del entorno con forma los triángulos, rectángulos, cuadrados y
foamie, etc. y hace de: triángulos, rectángulos, cuadrados y paralelogramos.
diseños artísticos con paralelogramos.
- Utiliza herramientas tecnológicas y otros
estas figuras recursos para explorar, modelar, componer y
- Elaboración de modelos de triángulos,
rectángulos, cuadrados y otros paralelogramos con descomponer estas figuras.
Conecta diferentes recursos (geoplano, tangram, palitos…)
- Analiza los polígonos que se utilizan en el
Identifica y documenta
- Realización de dibujos de figuras, dadas sus diseño de las señales de tránsito.
construcciones en el
entorno que incluyan características.
- Muestra entusiasmo al identificar polígonos en
formas de triángulos, el entorno.
- Vinculación de las formas de algunas señales de
cuadrados, rectángulos tránsito con figuras geométricas.
y otros paralelogramos. - Muestra responsabilidad en sus actuaciones y
- Combinación de polígonos con otros polígonos, compromisos al construir polígonos.
Resuelve problemas utilizando bloques de patrones y el tangram.
Resuelve problemas - Explicación del proceso seguido para componer y
relacionados con descomponer triángulos, rectángulos, cuadrados,
triángulos, cuadrados, paralelogramos.
rectángulos y
paralelogramos. - Creación de señales para identificar puntos
importantes en el aula.

Continúa
180
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Utiliza herramientas Actitudes y valores
tecnológicas - Curiosidad e interés por el aprendizaje de los
Explora polígonos polígonos.
y paralelogramos - Valoración de identificar formas del entorno con
utilizando aplicaciones polígonos.
geométricas en
computadoras. - Disfrute al realizar generalizaciones sobre las
características de las figuras geométricas.
- Satisfacción al descubrir las relaciones entre
diferentes figuras geométricas.
- Entusiasmo al identificar formas de polígono en las
señales de tránsito.
- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus
capacidades.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de
soluciones a problemas.
- Actitud de escucha y respeto a los demás.
- Actitud de esfuerzo y perseverancia.
- Responsabilidad en sus actuaciones y
compromisos.

181
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Explica el concepto de congruencia
- Congruencia. y muestra ejemplos de figuras
Analiza grupos de figuras
- Segmentos congruentes. congruentes.
geométricas congruentes
y no congruentes - Figuras geométricas congruentes. - Describe segmentos y polígonos
para determinar sus - Polígonos congruentes. congruentes.
características. - Transformaciones (rotación, reflexión y
traslación) - Identifica figuras congruentes en el
entorno.
Desarrolla el sentido Procedimientos
espacial y lógico - Reconoce y comprueba que dos figuras
- Exploración de grupos de figuras diferentes,
explorando la congruencia congruentes y no congruentes, para determinar son congruentes aun cuando una de
de figuras geométricas. las características de dichas figuras indicando que ellas ha sido transformada por reflexión,
tienen la misma forma y el mismo tamaño. rotación o traslación.
Identifica de - Utilización de diferentes recursos (papel - Determina si dos figuras son congruentes
manera intuitiva las cuadriculado, regla, papel de calcar, recortar y utilizando diferentes procedimientos
transformaciones en el superponer, etc.) para determinar si dos figuras
que tienen la misma forma son congruentes. (papel cuadriculado, superposición de
plano de estas figuras:
figuras, computadora, etc.).
traslación, reflexión y - Comprobación de congruencia de figuras en
rotación. diferentes posiciones. - Identifica, en un conjunto de polígonos,
- Exploración de figuras congruentes, cuáles tienen sus lados congruentes y los
superponiéndolas o realizando transformaciones utiliza para crear diseños artísticos.
Comunica en la computadora.
- Utiliza aplicaciones geométricas de
Expresa con claridad - Identifica lados congruentes en cuadrados, computadora para identificar y construir
cuándo dos o más figuras rectángulos, triángulos, paralelogramos. figuras congruentes, realizando
geométricas son o no son - Establece y comprueba conjeturas acerca de figuras transformaciones a partir del movimiento
congruentes utilizando congruentes. de una figura (trasladar, rotar, reflejar).
el lenguaje común y el - Identificación de formas congruentes en su
matemático. entorno. - Crea diseños artísticos de figuras
congruentes utilizando bloques de
- Representación de figuras congruentes usando
diferentes recursos y materiales patrones y el tangram.
Modela y representa
- Uso de fotocopias de imágenes para modelar - Muestra interés por descubrir figuras
Modela y representa
figuras congruentes. geométricas congruentes.
figuras congruentes
usando los bloques de - Construcción de figuras congruentes usando - Se entusiasma al construir diseños
patrones geométricos, el diferentes recursos (el geoplano, la regla, papel de creativos con figuras congruentes.
calcar, papel carbón, papel cuadriculado, figuras
geoplano y otros medios. construidas en foamie, cartulina, los bloques - Disfruta explorando figuras congruentes
geométricos, etc.) en el entorno y con la computadora.
Utiliza de forma creativa
- Representación de segmentos congruentes - Identifica de manera intuitiva las
figuras congruentes para recortando pedazos de igual longitud de hilos,
hacer diferentes diseños cordones y sorbetes. transformaciones en el plano: reflexión,
artísticos. traslación y rotación realizadas a figuras
- Identificación de manera intuitiva de las
transformaciones realizadas a polígonos: geométricas.
reflexiones, rotaciones y traslaciones para luego
poder identificar figuras congruentes.
- Utilización de la computadora y otros recursos
para explorar, modelar, componer, descomponer y
transformar triángulos, rectángulos y cuadrados.

Continúa

182
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Conecta Actitudes y valores
Explora cuáles - Curiosidad e interés por el aprendizaje de la
polígonos tienen sus congruencia.
lados congruentes y
los utiliza para crear - Valoración de identificar figuras congruentes en su
diseños artísticos; entorno.
identifica polígonos
- Interés por saber en qué se puede utilizar la
congruentes en la
congruencia de figuras.
ciudad, contexto y la
escuela. - Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus
capacidades.
Explora cuáles
polígonos tienen sus - Disfrute creando diseños artísticos de figuras
lados congruentes y congruentes utilizando bloques de patrones,
los utiliza para crear tangram, foamie.
diseños artísticos;
identifica polígonos - Desarrollo del sentido de precisión y exactitud al
congruentes en la construir figuras congruentes.
ciudad.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de
soluciones a problemas.
Resuelve problemas
- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.
Resuelve problemas
aplicando sus - Actitud de esfuerzo y perseverancia.
conocimientos sobre
congruencia de figuras. - Responsabilidad en sus actuaciones y
Utiliza herramientas compromisos
tecnológicas
Utiliza aplicaciones
de computadora para
explorar y realizar
diseños con figuras
congruentes.

183
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Dibuja línea(s) de simetría en
- Simetría. figuras simétricas.
Analiza las características de
las figuras simétricas y no - Línea de simetría. - Identifica figuras con más de
simétricas, con respecto a una una línea de simetría.
- Figuras con más de una línea de simetría .
determinada línea de simetría,
y realiza la generalización del - Asimetría.
- Explica con claridad si una
concepto de simetría. Procedimientos figura es o no simétrica.
- Reconocimiento de figuras simétricas.
Comunica - Determina el número de
- Verificación de figuras simétricas realizando dobleces. líneas de simetría de una
Expresa la diferencia figura.
- Diferenciación de figuras simétricas de asimétricas.
entre figuras simétricas y
asimétricas, y explica cuando - Trazado de figuras simétricas, dada la mitad de la figura y una - Completa figuras simétricas
una figura es simétrica con línea de simetría. dadas una línea de simetría y
respecto a una línea de - Utilización de aplicaciones de computadora para explorar una mitad del dibujo.
simetría. simetría de figuras.
- Plantea y resuelve problemas
- Exploración de líneas de simetría en triángulos equiláteros, relacionados con la simetría
Modela y representa
isósceles, escalenos. y asimetría de figuras.
Modela figuras simétricas
- Exploración de líneas de simetría en cuadrados, rectángulos,
con diferentes recursos: - Utiliza aplicaciones de
paralelogramos y otras figuras.
geoplanos, papel computadora para identificar
cuadriculado, papel de calcar. - Determinación de cuántas líneas de simetría tiene una figura. y crear figuras simétricas y
- Identificación de líneas de simetría en diferentes objetos diseños.
Conecta como hojas de los árboles, mosaicos, figuras humanas, figuras
- Se interesa en conocer
de animales, ropas y otros objetos del entorno.
Utiliza la simetría de figuras aplicaciones de figuras
para crear diseños. - Representación de figuras simétricas utilizando diferentes simétricas y asimétricas.
recursos: geoplanos, papel cuadriculado, etc.
Explora y documenta figuras - Manifiesta entusiasmo al
simétricas en su entorno. - Resolución y planteamiento de problemas relativos a la
identificar figuras simétricas
simetría y asimetría de figuras.
en el entorno.
Resuelve problemas - Elaboración de diseños artísticos que sean simétricos,
utilizando diferentes recursos (hojas cuadriculadas, figuras - Se interesa en analizar las
Resuelve problemas que
geométricas en foamie, aplicaciones de geometría). características de las figuras
involucren la simetría de
simétricas.
figuras. Actitudes y valores
- Interés en descubrir similitudes y diferencias entre figuras - Disfruta modelando figuras
Utiliza herramientas simétricas y asimétricas. simétricas utilizando
tecnológicas diferentes recursos
- Entusiasmo al descubrir e identificar líneas de simetría figuras
Utiliza aplicaciones de simétricas en el entorno.
computadora para construir
- Interés en analizar las características de las figuras simétricas
figuras simétricas.
utilizando diferentes recursos (hojas cuadriculadas, figuras
geométricas en foamie, aplicaciones de computadora).
- Disfrute al modelar las partes simétricas de su cuerpo.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a
problemas.
- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.
- Actitud de esfuerzo y perseverancia.
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.
- Exposición de los diseños creados.

184
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Identifica los mosaicos para crear
- Teselaciones y mosaicos. embaldosados.
Analiza una región
teselada, determina - Embaldosados. - Identifica las teselas que componen
sus características e una teselación.
identifica la(s) tesela(s) Procedimientos
que la conforman. - Teselación y construcción de mosaicos o embaldosados. - Explica con cuáles figuras se puede
o no hacer teselaciones.
- Análisis de regiones embaldosadas o teseladas para identificar
Comunica las figuras que componen las teselaciones. - Crea figuras que permitan construir
Explica en qué consiste teselaciones.
- Diferenciación de figuras que permiten o no construir
una teselación usando teselaciones. - Explica de manera intuitiva el
lenguaje matemático.
procedimiento utilizado para teselar
- Construcción de teselaciones utilizando bloques de patrones regiones.
geométricos, teselas construidas en cartulina, papel o foamie.
Modela y representa
- Identifica los polígonos que
Construye y dibuja - Utilización de aplicaciones de computadoras para explorar conforman regiones teseladas.
teselaciones y teselaciones y diseñar mosaicos y embaldosados.
mosaicos utilizando - Crea sus propios diseños artísticos
- Exploración de teselaciones, utilizando computadoras. de teselaciones.
figuras geométricas y
bloques de patrones - Creación de diseños artísticos que formen una teselación.
geométricos. - Plantea y resuelve problemas
relacionados con teselaciones.
- Explicación de cómo crear una tesela y un embaldosado.

Conecta - Construye teselaciones utilizando


- Identificación de teselas en pisos, paredes de baño, cocinas,
modelos de figuras geométricas.
Relaciona los conceptos diseños de telas y diseños arquitectónicos.
de congruencia de - Elabora teselaciones artísticas
- Planteamiento y resolución de problemas que involucran
polígonos y teselación utilizando aplicaciones de
teselaciones y mosaicos.
y vincula la Matemática computadoras.
con el arte y la
arquitectura. Actitudes y valores - Valora la utilidad de las teselaciones
para la creación de diseños del
- Curiosidad e interés por el aprendizaje de las teselaciones.
entorno.
Resuelve problemas - Valoración de la utilidad de las teselaciones en diseños del
- Muestra interés en determinar
Resuelve y plantea entorno.
cuáles polígonos pueden utilizarse
problemas relacionados como teselas y en analizar el vínculo
con teselaciones. - Interés en determinar cuáles polígonos pueden utilizarse
como teselas. existente entre la matemática y el
arte.
Utiliza herramientas - Demostración de interés en crear teselaciones o
embaldosados.
tecnológicas
Utiliza aplicaciones - Disfrute al crear diseños artísticos utilizando teselaciones.
de computadora para
diseñar y construir - Interés por el vínculo entre la matemática y el arte.
teselaciones y
mosaicos. - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a
problemas.

- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.

- Actitud de esfuerzo y perseverancia.

- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.

185
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Diferencia entre círculo y
- Círculo y circunferencia. circunferencia.
Analiza el círculo como figura
plana y lo distingue de la - Elementos del círculo y circunferencia. - Define radio, diámetro, centro
circunferencia. y cuerda.
- Sector circular.
Explica la diferencia entre el - Centro.
círculo y otras figuras planas. - Identifica el centro en una
- Radio. circunferencia o en un círculo.
- Cuerda.
Comunica - Representa gráficamente en
- Diámetro.
Explica con claridad la un círculo el diámetro, el radio
diferencia entre círculo y - Circunferencia concéntrica y excéntrica. y las cuerdas.
circunferencia en forma oral y Procedimientos
escrita. - Describe un sector circular y
- Identificación de círculos y circunferencias en el entorno. lo representa gráficamente
Define radio, cuerda, diámetro. - Identificación, definición y trazado del centro, radio, utilizando diferentes recursos.
diámetro, cuerda y sector circular en un círculo y una
Modela y representa circunferencia. - Construye círculos y
circunferencias, traza su
Modela círculos y - Establecimiento de la relación entre cuerda y diámetro diámetro, radios, cuerdas, y
circunferencias usando explorando con círculos construidos en cartulina o foamie representa sectores circulares
diferentes recursos. y con hilos o cordones. utilizando herramientas
Representa gráficamente - Modelación de sectores circulares de diferentes tamaños tecnológicas.
sectores circulares, centro, radio, doblando círculos de papel cartulina por algunos de sus
diámetro y cuerda. diámetros. - Construye diseños artísticos
con circunferencias, círculos y
- Creación de diseños artísticos usando circunferencias, sectores circulares.
Conecta círculos y sectores circulares.
Establece relaciones entre - Exploración de manera intuitiva de circunferencias y - Disfruta al identificar círculos y
círculos, sector circular, círculos concéntricos y excéntricos. circunferencias en el entorno.
circunferencia y objetos del
- Construcción de círculos congruentes dibujando con tapas - Muestra actitud de escucha y
entorno.
de frascos, las bases de latas, tapas plásticas de refrescos, respeto a los y las demás.
Discute la utilidad de los etc.
conceptos de cuerda, radio, - Exhibe actitud de esfuerzo y
- Construcción de círculos y circunferencias, trazado de su
diámetro, sector circular perseverancia.
díametro, radios, cuerdas y representación de sectores
en diferentes áreas del circulares, utilizando aplicaciones de computadora.
conocimiento (por ejemplo, en - Demuestra responsabilidad
arquitectura, ingeniería). en sus actuaciones y
compromisos.
Actitudes y valores
Resuelve problemas
- Disfrute al identificar círculos y circunferencias en el
Resuelve problemas entorno.
relacionados con círculos y
circunferencias. - Aumento de su autoestima al sentirse capaz de construir
diseños artísticos con círculos, circunferencias y sectores
circulares.
Utiliza herramientas
tecnológicas - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a
problemas.
Utiliza aplicaciones de
computadora para construir - Actitud de escucha y respeto a los y las demás.
círculos, circunferencias y trazar - Actitud de esfuerzo y perseverancia.
radios, diámetros, cuerdas, así
como para representar sectores - Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.
circulares.

186
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Describe su posición en el aula
- Coordenadas cartesianas. en relación a dos paredes del aula
Desarrolla su sentido
que se intersectan.
espacial mediante - Punto de origen de coordenadas cartesianas.
la localización de - Ubica objetos en una cuadrícula
- Ubicación de puntos en el plano.
puntos en un plano en una posición dada tomando
y la realización de - Localización de figuras en un plano.
como referencia un punto de
desplazamientos - Rutas en un mapa. origen.
de objetos en dos - Puntos cardinales.
dimensiones. - Describe la posición de un
Procedimientos
polígono en una cuadrícula.
Comunica - Interpretación y elaboración de croquis sencillos.
- Dibuja figuras geométricas en
Describe la posición de - Ubicación y descripción de la posición de objetos en el piso una cuadrícula ubicando sus
objetos en el plano, en del aula tomando como referentes dos paredes del aula que se vértices en posiciones dadas.
un croquis, en trayectos intersectan; por ejemplo, “Carmen está sentada a dos metros de
y en desplazamientos. la pared de la izquierda y a tres metros de la pared del frente”. - Analiza y dibuja en hojas
cuadriculadas posibles rutas de
Describe e interpreta la
- Ubicación de un objeto en una cuadrícula exactamente en el su casa a la escuela e identifica la
ubicación en el plano
mismo lugar que otro tomando como referencia un punto de ruta más corta.
de puntos y objetos origen.
relacionados entre sí. - Interpreta trayectos en el plano.
- Exploración de la necesidad de tener dos dimensiones,
Modela y representa representadas por dos ejes, como referencia para ubicar objetos - Identifica códigos de señalización
en el plano. en un mapa.
Utiliza diferentes
recursos para ubicar - Conceptualización de manera intuitiva de los ejes coordenados - Disfruta diseñando e
objetos (cuadrícula, (sin definirlos pero identificándolos para usarlos como referentes). interpretando rutas y/o croquis.
croquis, mapas).
Modela - Descripción de la posición de un polígono en una cuadrícula. - Resuelve problemas relacionados
desplazamientos con la ubicación de objetos en el
- Ubicación de objetos en relación a los puntos cardinales. plano.
usando cuadrículas.
Conecta - Diseño y seguimiento de rutas sencillas usando papel - Valora la importancia de
cuadriculado. aprender a ubicar puntos en el
Describe y analiza rutas
plano, diseñar e interpretar rutas.
para desplazarse en la - Construcción e interpretación de un croquis sencillo.
zona en que vive. - Modela con aplicaciones de
- Dibujo de croquis con diferentes rutas para llegar a un punto computadora localizaciones en
específico; como la ruta de su casa a la escuela. el plano, desplazamientos y rutas
sencillas
- Análisis de posibles rutas para llegar de una posición a otra e
identificación de la ruta más corta; de su casa a la casa de un - Resuelve problemas que
amigo. impliquen el diseño y la
interpretación de croquis y/o
- Representación y explicación con precisión de desplazamientos rutas sencillas.
usando papel cuadriculado y las direcciones de los puntos
cardinales: como 3 metros hacia el este, 4 metros al norte y 5
metros al suroeste.

- Descripción del desplazamiento de objetos sobre una cuadrícula


en el piso del aula, en relación a los puntos cardinales.

Continúa
187
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Resuelve problemas Procedimientos
Plantea y resuelve - Interpretación de trayectos que se realizan en
problemas relacionados las direcciones horizontal, vertical u oblicua en el
con la ubicación y plano.
desplazamientos
sencillos en el plano. - Interpretación y descripción de rutas en mapas.

Resuelve problemas - Interpretación de trayectos en el plano.


que involucren el
diseño de rutas y la - Dibujo de figuras geométricas en el plano según la
interpretación de ubicación de sus vértices.
croquis sencillos. - Comparación de rutas entre dos puntos en un
mapa.
Utiliza herramientas
tecnológicas - Utilización de la computadora para diseñar
rutas sencillas y para modelar ubicaciones y
Modela con desplazamientos en el plano.
aplicaciones de
computadora - Resolución de problemas que impliquen la
localizaciones en el interpretación de croquis y/o rutas sencillas.
plano, desplazamientos
y rutas sencillas.

Actitudes y valores
- Curiosidad e interés por la ubicación de objetos
en el plano y por el proceso de elaborar croquis y
rutas.

- Valoración de poder explicar desplazamientos.

- Entusiasmo al descubrir la ruta más corta entre dos


puntos.

- Actitud positiva frente a sí mismo, a sí misma y sus


capacidades.

- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de


soluciones a problemas de análisis de rutas y
desplazamientos.

- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.

- Actitud de esfuerzo y perseverancia.

- Responsabilidad en sus actuaciones y


compromisos.

- Demostración de entusiasmo al explorar otras


rutas entre su casa y la escuela o la casa de algún
familiar o amigo.

- Demostración de respeto por la opinión de los y


las demás.

- Interés por realizar su trabajo con precisión y


limpieza.

188
Área: Matemática (Geometría) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Identifica los cuerpos redondos:
Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.
Analiza las características
de los cuerpos - Cono recto. - Identifica que el desarrollo de un
redondos y establece - Cilindro recto. cono está formado por un sector
comparaciones entre circular y un círculo.
- Esfera.
ellos y los demás cuerpos
geométricos. Procedimientos - Reconoce que el desarrollo de un
- Identificación de los cuerpos redondos en una colección de cilindro está compuesto por un
cuerpos geométricos y análisis de sus características. rectángulo y dos círculos.
Comunica
Describe las - Determinación de las semejanzas y diferencias entre los - Desarrolla en forma apropiada
características de los cuerpos redondos y otros cuerpos geométricos. conos rectos y cilindros rectos
cuerpos redondos. en el plano utilizando modelos
- Construcción de cuerpos redondos con diferentes recursos, dados en cartulina.
Expresa diferencias y dados los modelos desarrollados.
similitudes entre los - Resuelve problemas relacionados
cuerpos redondos y otros - Identificación de la base en el cono recto. con cuerpos redondos.
cuerpos geométricos.
- Desarrollo de conos rectos y cilindros rectos construidos en - Relaciona objetos del entorno
cartón o cartulina. con los cuerpos redondos.
Modela y representa
- Dadas las características de un cuerpo, identificación del - Dibuja desde diferentes
Modela cuerpos cuerpo a que corresponden, elaborando y contestando perspectivas los cuerpos
redondos con objetos del adivinanzas. redondos.
entorno.
- Identificación de un sector circular y un círculo en un cono - Utiliza la computadora para
desarrollado. explorar las características de los
Conecta cuerpos redondos.
Documenta el uso de los - Identificación de un rectángulo y dos círculos en el desarrollo
cuerpos redondos en la de un cilindro. - Dados los atributos de un cuerpo
vida diaria. redondo, indica cuál es el cuerpo.
- Construcción y desarrollo de cajitas redondas de diferentes
Identifica figuras tamaños para fortalecer su sentido espacial. - Identifica figuras geométricas
geométricas en conos y en el desarrollo de los cuerpos
- Resolución de problemas sencillos que involucren cuerpos redondos.
cilindros desarrollados.
redondos.
- Manifiesta curiosidad e interés
Resuelve problemas - Dibujo de los cuerpos redondos desde diferentes por el aprendizaje de los cuerpos
perspectivas, observándolos desde arriba, desde el frente, redondos.
Resuelve problemas desde un lado, desde atrás, para fortalecer su sentido espacial.
relacionados con el - Se interesa en descubrir
desarrollo de cuerpos - Exploración de los cuerpos redondos usando aplicaciones similitudes y diferencias entre los
redondos utilizando geométricas en la computadora. cuerpos redondos.
materiales manipulativos.
- Observación de los cuerpos redondos desde diferentes - Muestra entusiasmo al poder
perspectivas cuando se realizan traslaciones, rotaciones, realizar representaciones de
Utiliza herramientas reflexiones usando aplicaciones geométricas en la cuerpos redondos.
tecnológicas computadora.
Utiliza la computadora
- Documentación de la utilidad de los cuerpos redondos en
para explorar las
la construcción de objetos de la vida diaria, portalápices,
características de los organizadores de escritorios, columnas en las construcciones,
cuerpos redondos. envases de alimentos, medicinas, etc.

Continúa
189
Continuación
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Actitudes y valores
- Manifestación de curiosidad e interés por conocer
los cuerpos redondos.

- Reconocimiento del valor de identificar diferencias


y similitudes de los cuerpos redondos con los
demás cuerpos geométricos.

- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus


capacidades para aprender y/o trabajar en equipo.

- Curiosidad y disfrute del proceso de armar y


desarmar el cilindro recto y cono recto.

- Entusiasmo al poder reconocer cuerpos redondos


en el entorno.

- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de


soluciones a problemas relacionados con los
cuerpos redondos.

- Actitud de escucha y respeto a los y las demás.

- Actitud de esfuerzo y perseverancia.

- Demostración de responsabilidad en sus


actuaciones y compromisos.

190
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Mide y estima longitudes usando
Mide y estima longitudes el milímetro, el centímetro, el
Longitud
utilizando unidades del decímetro, el metro y el kilómetro.
Sistema Métrico Decimal. - Notaciones.
- Unidades de medida del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, - Establece la relación de
Suma y resta de
metro, decímetro, centímetro, milímetro. equivalencia del kilómetro
longitudes.
- Instrumentos de medición. al metro; del decímetro y el
Comunica - Suma y resta de longitudes. centímetro al milímetro.
Describe el
procedimiento utilizado Procedimientos - Utiliza conversión de unidades de
para medir longitudes - Estimación de longitudes (mm, cm, dm, m y km). medida de longitud en situaciones
y utiliza la notación de la vida diaria expresadas en
adecuada para nombrar - Construcción en cartón de una regla y de un metro, kilómetros, metros, decímetros,
las unidades de medida graduados centímetros y milímetros. centímetros y milímetros,
utilizadas. realizando la conversión siempre
- Utilización de papel milimetrado para representar medidas de una unidad más grande a una
Modela y representa expresadas en milímetros. más pequeña.
Modela centímetros y
milímetros con papel - Realización de mediciones y estimaciones de longitudes o
- Suma y resta medidas de longitud
milimetrado . distancias que contribuyan a la construcción de su sentido
y/o distancias expresadas en
espacial y numérico utilizando el kilómetro, el metro, el
Utiliza reglas graduadas una misma unidad de medida o
decímetro, el centímetro y el milímetro.
en centímetros y expresadas en unidades diferentes,
milímetros para - Conversión de medidas de una unidad en otra para poder realizando primero la conversión.
determinar medidas de realizar sumas y restas cuando se requiera.
longitud. - Redondea medidas de longitud a
- Descripción del procedimiento utilizado para medir la unidad más cercana.
Conecta longitudes.
Refuerza su - Argumenta sobre cuál es la unidad
sentido numérico - Determinación de la unidad métrica más apropiada para métrica más adecuada para medir
y espacial cuando medir la longitud de un objeto y justificación del porqué. la longitud de un objeto.
realiza mediciones
y estimaciones de - Resolución de problemas de la vida diaria que involucren - Resuelve problemas interesantes
longitudes y relaciona la medidas, estimaciones y sumas y restas de longitudes. que involucren la medición de
longitud de las diferentes - Utilización de aplicaciones de computadora para explorar longitudes utilizando unidades
unidades de medida con mediciones y estimaciones de longitudes utilizando las de medida del Sistema Métrico
la longitud de objetos de unidades convencionales de longitud Decimal y realizando operaciones
su entorno. de suma y resta.
Resuelve problemas Actitudes y valores - Utiliza aplicaciones de
Resuelve problemas que computadora para explorar
involucren medidas, - Valoración de la importancia de aprender a medir longitudes
usando el kilómetro, el metro, el decímetro, el centímetro, el mediciones de longitud.
estimaciones, sumas
y restas de longitudes milímetro como unidades de medida de longitud.
- Valora la importancia de medir
en contextos de la vida longitudes usando el decímetro,
diaria. - Interés en resolver problemas del entorno que involucren
medidas de longitud. el centímetro y el metro como
Utiliza herramientas unidades de medida.
tecnológicas - Satisfacción al sentirse capaz de realizar operaciones con
Utiliza aplicaciones medidas del entorno. - Se interesa en resolver problemas
de computadora para del entorno que involucren
explorar mediciones - Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus medidas de longitud.
y estimaciones de capacidades.
- Muestra satisfacción al sentirse
longitudes utilizando las
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a capaz de realizar operaciones con
unidades convencionales
problemas. medidas del entorno.
de longitud

191
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Define el perímetro de
una figura.
Conceptualiza el perímetro Perímetro
de una figura y utiliza - Mide y estima de perímetros de polígonos - Mide el perímetro de
técnicas y herramientas figuras geométricas y de
apropiadas para determinar - Noción intuitiva de perímetro de la circunferencia
figuras del entorno.
y estimar perímetros.
Comunica - Estima el perímetro de
Procedimientos figuras geométricas y de
Explica el concepto de figuras del entorno.
perímetro y redacta el - Medición y estimación de perímetros de polígonos.
procedimiento utilizado - Medición del perímetro de la pizarra y medición del perímetro - Usa el geoplano,
para estimar y determinar de un solar para calcular la cantidad de malla ciclónica necesaria papel cuadriculado
el perímetro de figuras para construir una verja de la escuela o de tu casa. y/o punteado para
geométricas. - Diseño de la planta de una casa; cálculo del perímetro de cada representar y medir
área de la casa para hacer la zapata. perímetros.
Modela y representa
Representa con dibujos y - Diseño de un conuco de víveres; calculo de la cantidad de - Plantea y resuelve
modelos problemas sobre alambre que se requiere para cercarlo colocando tres vueltas de problemas de cálculo de
alambre en la empalizada. perímetros.
el perímetro de figuras
geométricas. - Determinación de la cantidad de cinta que se requiere para
decorar una lata en una clase de manualidades. - Explora situaciones que
Utiliza las expresiones involucren un perímetro
matemáticas adecuadas - Explicación y redacción de los procedimientos utilizados para
medir y estimar perímetros. usando herramientas
para representar el cálculo tecnológicas.
del perímetro. - Estimación del perímetro de figuras geométricas y de figuras del
medio y su entorno. - Valora la utilidad de medir
Conecta
- Deducción y aplicación de la expresión matemática que se perímetros.
Identifica situaciones de la utiliza para calcular el perímetro de figuras regulares.
vida diaria para las que se - Se interesa en resolver
usa el cálculo del perímetro. - Utilización del geoplano para calcular perímetros de figuras. problemas del entorno
- Representación y construcción de diseños con bloques de que involucren medidas
Resuelve problemas
patrones geométricos y cálculo del perímetro de la figuras de perímetros.
Identifica y resuelve geométricas construidas.
problemas del entorno - Muestra satisfacción
- Resolución de problemas de la vida cotidiana en las que se
que requieren el cálculo y involucre el concepto de perímetro. al sentirse capaz de
estimación de perímetros. determinar perímetros en
- Exploración de situaciones que involucren un perímetro usando el entorno
Utiliza herramientas herramientas tecnológicas.
tecnológicas
Utiliza herramientas Actitudes y valores
tecnológicas para - Valoración de la utilidad de medir perímetros.
representar y calcular
perímetros en situaciones - Interés en resolver problemas del entorno que involucren
medidas de perímetro.
determinadas.
- Satisfacción al sentirse capaz de determinar perímetros en el
entorno.
- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus capacidades.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a
problemas.
- Actitud de escucha y respeto por los y las demás.
- Actitud de esfuerzo y perseverancia.
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.

192
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Explica el concepto de área.
Conceptualiza y explica Concepto de área. - Calcula y estima el área de
el área de la superficie Unidades métricas cuadradas. figuras regulares e irregulares
de una figura. El metro cuadrado y el centímetro cuadrado. contando unidades
Utiliza estrategias Notación. cuadradas, utilizando papel
adecuadas para cuadriculado o punteado, el
- Estima áreas. geoplano y los bloques de
determinar y estimar
- Área de polígonos regulares e irregulares. patrones geométricos.
el área de figuras
regulares e irregulares. Procedimientos - Explora el área de figuras
- Estimación de áreas. geométricas (regulares e
Comunica - Construcción de una unidad de un metro de largo y de ancho y su irregulares) del entorno.
Explica el reconocimiento como un metro cuadrado.
- Desarrolla, comprende
procedimiento - Cuadriculación de un metro cuadrado dividiendo cada lado en diez y utiliza fórmulas para
utilizado para encontrar partes iguales. Descubrimiento de que un metro cuadrado equivale determinar el área de
y estimar el área de a 100 decímetros cuadrados. rectángulos y de los
superficies del entorno. - Explicación del significado del metro cuadrado y centímetro cuadrado. triángulos y paralelogramos
Utiliza la notación - Realización de estimaciones de áreas cubriendo sus superficies con relacionados.
correcta para metro modelos de unidades cuadradas. - Explica lo que sucede
cuadrado (m2) y para - Utilización del geoplano para encontrar el área de figuras. con el área de una figura
centímetro cuadrado cuando de alguna manera
- Utilización de los bloques de patrones geométricos para cubrir
(cm2). se cambia la forma de
superficies y estimar áreas, y confirmación de que las unidades
cuadradas son las más adecuadas para este proceso. la misma manteniendo
Modela y representa sus dimensiones, usando
- Exploración y modelación con el geoplano y con papel cuadriculado
Construye y utiliza el geoplano o papel
de qué sucede al área de una figura cuando se cambia su forma
milimetrado.
modelos de metros y manteniendo su perímetro.
centímetros cuadrados. - Utilización de diferentes recursos para encontrar el área de - Resuelve problemas de la
Conecta superficies de figuras regulares e irregulares. vida cotidiana que involucren
- Descripción de procedimientos para medir y estimar el área de áreas en contextos sencillos.
Desarrolla su sentido
espacial y numérico figuras regulares e irregulares. - Identifica y utiliza el metro
midiendo y estimando - Cálculo y estimación del área y el perímetro de una figura geométrica cuadrado y el centímetro
áreas de superficies del dada, utilizando las expresiones matemáticas correspondientes y cuadrado como unidades de
entorno. estableciendo la diferencia existente entre estas magnitudes. área.
- Exploración del área de figuras (regulares e irregulares) usando
- Explora el área de
Resuelve problemas aplicaciones de computadora.
figuras geométricas
Plantea y resuelve - Planteamiento y resolución de problemas relacionados con el área (regulares e irregulares)
problemas relacionados de figuras geométricas regulares e irregulares. usando aplicaciones de
con el área de Actitudes y valores computadora.
superficies del entorno. - Valoración de la utilidad de medir y estimar áreas.
- Valora la utilidad de medir
- Interés en resolver problemas del entorno que involucren medidas y y estimar áreas de figuras
Utiliza herramientas estimaciones de áreas. geométricas regulares.
tecnológicas
- Satisfacción al sentirse capaz de determinar y estimar áreas en el entorno. - Se interesa en resolver
Explora el área de - Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus capacidades. problemas del entorno
figuras usando
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas. que involucren medidas y
aplicaciones de estimaciones de áreas.
computadora. - Actitud de escucha y respeto por los demás.
- Actitud de esfuerzo y perseverancia. - Muestra satisfacción al
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos. sentirse capaz de determinar
y estimar áreas en el entorno.

193
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Estima el volumen de
- Volumen. prismas utilizando unidades
Conceptualiza el
arbitrarias.
volumen de un cuerpo. - El centímetro cúbico y el decímetro cúbico.
Utiliza estrategias - Notación de centímetro cúbico. - Determina y estima
adecuadas para - Estima volúmenes. volúmenes de prismas
determinar y estimar regulares utilizando el
- Volumen de un cubo y de prismas regulares. centímetro cúbico y el metro
el volumen de cubos y
prismas regulares. - Volumen de sólidos formados por varios prismas regulares. cúbico.

Procedimientos - Determina el volumen de


Comunica cuerpo del entorno con
- Estimación de volúmenes.
Explica el forma de prismas.
procedimiento utilizado - Exploración del concepto de volumen llenando una caja con cajas
para encontrar y más pequeñas que sean del mismo tamaño e igual forma. - Desarrolla, comprende
estimar el volumen del - Identificación de cuerpos en el entorno con forma de prismas. y utiliza la expresiones
cubo y de los prismas matemáticas para determinar
- Reconocimiento del cubo como un caso especial de prisma, en el el volumen del cubo y de
del entorno y utiliza la que todas sus dimensiones son iguales.
notación correcta para prismas regulares.
el centímetro cúbico - Identificación del bloque de unidad de los bloques de base 10 como
un centímetro cúbico y del bloque de la unidad de millar como - Explica lo que sucede con
(cm3).
un decímetro cúbico; utilización de otros modelos disponibles de el volumen al construir
centímetros cúbicos o decímetros cúbicos. diferentes sólidos, con un
Modela y representa mismo número de unidades
- Estimación de volúmenes utilizando unidades cúbicas. cúbicas, variando su forma.
Identifica cubos y
prismas en su entorno. - Determinación de volúmenes de prismas utilizando diferentes
procedimientos: conteo de unidades cúbicas, utilización de - Identifica y usa el centímetro
Construye y expresiones matemáticas. cúbico y el decímetro cúbico.
utiliza modelos de
centímetros cúbicos. - Construcción de sólidos diferentes, usando bloques de base diez. - Resuelve problemas de la
Determinación de su volumen contando el número de unidades vida cotidiana que involucren
cúbicas. volúmenes de prismas y
Conecta
- Utilización de bloques de base diez como unidades cúbicas para sólidos construidos con
Desarrolla su sentido prismas.
modelar prismas de diferentes formas y determinar sus volúmenes.
espacial y numérico
midiendo y estimando - Construcción de un modelo de centímetro cúbico utilizando - Explora el volumen de
el volumen de cubos y cartulina. prismas y de cuerpos
prismas del entorno. - Exploración, construyendo diferentes sólidos con un mismo número construidos con prismas
de unidades cúbicas, qué sucede con el volumen de un cuerpo usando aplicaciones de
Resuelve problemas aunque varíe su forma. computadora.

Plantea y resuelve - Valora la utilidad de medir y


Actitudes y valores
problemas relacionados estimar volúmenes.
con el volumen de - Valoración de la utilidad de medir y estimar volúmenes de prismas.
cubos y prismas del - Interés en resolver problemas del entorno que involucren medidas y - Se interesa en resolver
entorno. estimaciones de volúmenes. problemas del entorno
que involucren medidas y
- Satisfacción al sentirse capaz de determinar y estimar volúmenes de estimaciones de volúmenes.
Utiliza herramientas prismas en el entorno.
tecnológicas
- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus capacidades. - Muestra satisfacción al
Explora el volumen sentirse capaz de determinar
de prismas usando - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas. y estimar volúmenes de
aplicaciones de - Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos. prismas en el entorno.
computadora.

194
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Explica el concepto de capacidad
Capacidad: como el volumen interno de un
Mide, estima y compara
cuerpo.
la capacidad de - El litro y el mililitro.
diferentes envases, - Mide la capacidad de envases
- Notación de litro y mililitro.
utilizando el litro, el utilizando unidades arbitrarias.
mililitro y el centímetro - Centímetro Cúbico (cc)
cúbico (cc). Procedimientos - Mide la capacidad de envases
utilizando el litro y el mililitro.
- Estimación y medición de capacidades de distintos recipientes
Comunica del entorno usando el litro y el mililitro. - Establece la equivalencia entre el
Describe el - Establecimiento y relación de equivalencias entre distintas litro y el mililitro.
procedimiento utilizado unidades de capacidad: el litro, el mililitro; relacionar el mililitro - Explica el procedimiento
para medir la capacidad con el centímetro cúbico; indicación de que para medidas de utilizado para medir y estimar
de diferentes envases capacidad al centímetro cúbico se nombra “cc”. capacidades utilizando diferentes
y argumenta cuál es la unidades de medida
- Resolución y planteamiento de problemas de la vida cotidiana
unidad más adecuada relacionados con la capacidad de diferentes recipientes:
para medir la capacidad - Argumenta cuál es la unidad
biberones, utensilios de cocina, jeringuillas sin agujas, botellas
de un recipiente. de medida más adecuada para
de refresco, etc.
medir la capacidad de un envase.
- Argumentación de cuál es la unidad más adecuada para medir
Modela y representa - Plantea y resuelve problemas
la capacidad de un envase.
Utiliza litros y mililitros relacionados con las capacidades
- Descripción del procedimiento que utiliza para medir la de recipientes variados y
para medir y estimar
capacidad de diferentes envases. la equivalencia entre las
las capacidades de
diferentes recipientes. - Estimación y verificación de la capacidad de envases del medio: capacidades.
cartones de jugo, latas, frascos, botellas.
- Localiza tablas de equivalencia
Conecta - Comparación y verificación de la capacidad de diferentes de medidas de capacidad usando
recipientes realizando mediciones con envases de un litro y de aplicaciones de computadora.
Identifica y compara la
medio litro.
capacidad de envases
- Explora la capacidad de envases
de la vida cotidiana - Realización de problemas relacionados con la administración de
de la vida cotidiana que se mide
que se mida en litros, medicamentos utilizando recetas médicas.
en litros y mililitros.
mililitros y cc. - Exploración de la medida y estimación de capacidades usando
aplicaciones de computadora. - Muestra interés en comparar
Resuelve problemas capacidades de diferentes
- Utilización de la computadora para encontrar tablas de envases.
Resuelve problemas equivalencias de medidas de capacidad.
de la vida cotidiana - Valora la utilidad de medir
que involucren la Actitudes y valores capacidades de recipientes.
medida y estimación de - Interés en comparar capacidades de diferentes envases.
capacidades. - Se interesa en resolver problemas
- Valoración de la utilidad de medir capacidades de recipientes. del entorno que involucren
- Interés en resolver problemas del entorno que involucren medidas de capacidad.
Utiliza herramientas
tecnológicas medidas de capacidad. - Muestra satisfacción al sentirse
- Satisfacción al sentirse capaz de determinar y estimar la capaz de determinar y estimar la
Explora la medida
capacidad de diferentes envases. capacidad de diferentes envases.
y estimación de
capacidades usando - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a - Utiliza aplicaciones de la
aplicaciones de problemas que involucren medidas de capacidad. computadora y sotfwares como
computadora. - Actitud de escucha y respeto por los y las demás. Cabri, GeoGebra y Mathlab para
resolver situaciones del entorno
- Actitud de esfuerzo y perseverancia. familiar y escolar.
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.

195
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.
√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y
√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Identifica la libra, la
Identifica la libra, la onza, el Peso: onza, el kilogramo-peso
kilogramo-peso y el gramo- - Gramo. y el gramo–peso como
peso como unidades de - Notación. unidades de medida de
medida de peso. - Uso de la Balanza. peso.
Compara el peso de - Unidades de peso: libra, onza, kilogramo-peso y gramo-peso. - Determina el peso en
objetos expresado en Procedimientos libras, onzas, kilogramos-
diferentes unidades de peso y gramos - peso de
- Determinación del peso de diferentes artículos usando
peso. objetos en situaciones de
instrumentos de pesar de uso común.
Comunica la vida cotidiana.
- Comparación del peso de diferentes objetos con el peso de otro
Explica la relación existente objeto que le sea conocido. - Realiza conversiones de
entre la onza y la libra, y unidades de peso: de libra
- Conversión de medidas de peso de una unidad a otra unidad. a onza y viceversa, y de
entre el kilogramo-peso y
el gramo peso - Construcción de una balanza para determinar el peso de objetos kilogramo–peso a gramo–
usando unidades arbitrarias. peso.
Comenta con sus
compañeros y compañeras - Utilización de un instrumento de medida para determinar el peso de - Estima el peso de
la utilidad de conocer el objetos en kilogramos-peso, gramos-peso, libras y onzas. diferentes objetos usando
peso de los cuerpos. - Reconocimiento de la utilidad de determinar el peso de artículos la libra y el kilogramo-
Reconoce y utiliza la utilizados para elaborar recetas de cocina. peso como unidades de
notación de las unidades medida.
- Estimación del peso en libras y kilogramos de diferentes objetos del
de peso. aula. - Resuelve problemas
Modela y representa sencillos realizando
- Utilización de instrumentos para pesar diferentes objetos de su
adición y sustracción
Identifica modelos de una entorno y comparación de sus pesos.
de pesos expresados en
libra, un kilogramo-peso, - Realización de sumas y restas de pesos de diferentes objetos, libras, onzas, kilogramos-
media libra (8 onzas), una expresados en libras, onzas, kilogramos – peso y gramos - peso. peso y gramos- peso.
onza, un gramo – peso y un
kilogramo – peso. - Investigación del tamaño y la cantidad de artículos diferentes que - Explora artículos de uso
pesen una libra y un kilogramo - peso. cotidiano que se venden
Conecta
- Comprensión de manera intuitiva de la diferencia entre masa y peso y se compran en libras,
Fortalece su sentido onzas y kilogramo-peso.
y entre peso y volumen.
numérico cuando
determina y estima el peso - Determinación del peso de los alumnos y las alumnas del curso y - Argumenta por qué
de diferentes objetos y elaboración de una tabla comparativa. objetos diferentes que
productos de su entorno. - Elaboración y presentación de un informe escrito de cuáles productos pesan una libra tienen
de uso común se venden en los colmados y supermercados utilizando distintos volúmenes.
Vincula los conceptos de
peso con su aprendizaje en las unidades de medida de peso estudiadas. - Encuentra con la
las clases de Ciencias de la - Utilización de computadoras para localizar tablas de equivalencia computadora tablas de
naturaleza. equivalencia de medidas
de unidades de peso.
Resuelve problemas de peso.
- Uso de la calculadora para convertir datos de medidas de peso de
Resuelve problemas una unidad a otra. - Muestra interés y valora
relacionados con el peso de - Planteamiento y resolución de problemas relacionados con el peso la utilidad de conocer
los cuerpos. diferentes unidades de
de los cuerpos. medida de peso.
Utiliza herramientas
Actitudes y valores
tecnológicas - Se interesa por conocer
- Interés y valoración de la utilidad de conocer diferentes unidades de su propio peso y el
Utiliza calculadoras para
convertir datos de medidas medida de peso. de sus compañeros y
de peso de una unidad - Interés por conocer su propio peso y el de sus compañeros y compañeras.
a otra, y la computadora compañeras. - Se interesa en resolver
para localizar tablas de - Interés en resolver problemas del entorno que involucren medidas problemas del entorno
equivalencias de unidades de peso. que involucren medidas
de peso. de peso.
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.

196
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Mide y estima intervalos de tiempo
- Medida de intervalos de tiempo. usando el reloj y el cronómetro.
Estima la duración de
eventos diferentes. - Intervalos de tiempo. - Compara períodos de tiempo
- Tiempo en diferentes momentos del día (AM y PM). usando el cronómetro.
Comunica
- Siglo, año, mes, día, hora, minuto y segundo.
- Utiliza unidades convencionales
Interpreta oralmente y
Procedimientos para medir intervalos de tiempo:
por escrito situaciones
- Medición de intervalos de tiempo. siglo, año, mes, día, hora, minuto y
que involucran la
segundo.
determinación de - Utilización del cronómetro para determinar la duración de
intervalos de tiempo. eventos. - Plantea y resuelve problemas
Modela y representa - Estimación de la duración de diferentes períodos de tiempo relacionados con la medida del
sin ver el reloj: un segundo, un minuto, períodos de cinco, tiempo y secuencias de eventos.
Representa situaciones
que involucren diez, quince, treinta, cuarenta y cinco minutos y una hora.
- Organiza su agenda diaria y
medidas de tiempo. - Estimación de la duración de eventos en el tiempo. semanal. Describe y argumenta
- Comparación de intervalos de tiempo expresados en horas, cómo organiza su tiempo en una
Conecta minutos y segundos. agenda.
Organiza su agenda - Realización de secuencias de eventos. - Expresa secuencia de eventos en
diaria y semanal y un día utilizando los términos “ante
organiza eventos de - Realización de cálculos de períodos de tiempo transcurridos
entre dos eventos. meridiano” y “pasado meridiano”.
forma cronológica.
- Comparación y relación del período de tiempo - Usa herramientas tecnológicas
Resuelve problemas correspondiente a días, horas, minutos y segundos. para la medida del tiempo.
Plantea y resuelve - Utilización de una agenda para localizar y ordenar eventos.
- Reconoce la importancia de la
problemas de la - Utilización de herramientas tecnológicas para la medida del puntualidad al realizar diferentes
vida cotidiana que tiempo y organización de eventos en el tiempo. actividades de su vida.
involucren el cálculo
- Resolución de problemas relacionados con medidas de
e interpretación de - Valora la importancia de medir la
tiempo y secuencias de eventos.
medidas de tiempo. duración de diferentes actividades
o eventos para organizar su
Actitudes y valores agenda.
Utiliza herramientas
tecnológicas - Valoración de la puntualidad al realizar diferentes actividades
de su vida. - Valora el uso efectivo del tiempo en
Usa herramientas su clase y colabora con el profesor
tecnológicas para la - Valoración de la importancia de medir la duración de o la profesora en la tarea de vigilar
medida y estimación diferentes actividades o eventos para organizar su agenda. y controlar su uso eficiente en la
del tiempo. - Valoración del uso efectivo del tiempo en su clase y clase.
colaboración con el profesor o profesora en la tarea de vigilar
y controlar su uso eficiente en la misma. - Muestra satisfacción al sentirse
capaz de determinar y estimar la
- Satisfacción al sentirse capaz de determinar y estimar la duración de actividades o eventos.
duración de actividades o eventos.
- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus capacidades.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a
problemas.
- Actitud de escucha y respeto por los y las demás.
- Actitud de esfuerzo y perseverancia.
- Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.

197
Área: Matemática (Mediciones) Nivel Primario Grado: 4to.

√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Estima temperaturas
utilizando sus sentidos.
Diferencia los términos Temperatura
caliente y frío e identifica - Concepto intuitivo de temperatura - Describe el
situaciones en las que es procedimiento para
- Termómetro
importante determinar la medir temperaturas.
temperatura. - Escala Celsius o Centígrada.
- Notación de Grados Celsius. - Mide temperaturas en
Comunica Procedimientos Grados Centígrados
utilizando el
Describe el procedimiento - Uso de la Escala Celsius o centígrada. termómetro.
para medir la temperatura
- Discusión y experimentación de los conceptos de frío y caliente en
usando el termómetro, y la vida cotidiana. - Representa
utiliza la notación de Grados temperaturas en
Centígrados o Celsius. - Explicación y representación de la escala de Grados Centígrados o gráficos de termómetros
Celsius. utilizando la escala
Modela y representa - Utilización correcta de la notación de Grados Centígrados o Celsius: oC. Centígrada o Celsius.
Elabora un termómetro en - Identificación de las temperaturas que se requieren para que el - Utiliza correctamente la
cartulina para representar agua hierva o se congele. notación que representa
la escala de Grados - Determinación de la temperatura del aula durante varios días a la grados Celsius o
Centígrados y representa misma hora y elaborar en una hoja de papel o cartulina un gráfico Centígrados: oC.
temperaturas diferentes en de barras para representarla y exhibirla en el aula.
el dibujo. - Valora la importancia de
- Medición de la temperatura en la noche en la casa, en las viviendas medir temperaturas en
que haya termómetro, y comparación con la temperatura en la la vida cotidiana.
Conecta escuela durante las mañanas.
Utiliza sus conocimientos de - Resolución de problemas sencillos que involucren medidas de - Se interesa en resolver
medición de temperatura temperatura. problemas del entorno
para vincularlos con el tema que involucren medidas
de la salud, con el clima en - Determinación de la temperatura del cuerpo de los niños y de temperatura.
lo relativo al cuidado del explicación del rango de temperatura normal del cuerpo humano;
ambiente y con otras áreas discusión de altas temperaturas en el cuerpo vinculadas con
del saber. problemas de salud.
- Descripción del procedimiento utilizado para medir temperaturas.
Resuelve problemas - Elaboración de un modelo de termómetro en cartulina enfatizando
Resuelve problemas la escala centígrada.
que involucren medidas - Investigación de usos del termómetro en la producción industrial
y estimaciones de la de comida, en agronomía, veterinaria, etc.
temperatura en contextos
de la vida diaria.
Actitudes y valores
Utiliza herramientas - Valoración de la importancia de aprender a medir temperaturas
tecnológicas usando el termómetro.
Utiliza aplicaciones de - Interés en resolver problemas del entorno que involucren medidas
computadora para explorar de temperatura.
la temperatura de diferentes - Satisfacción al sentirse capaz de resolver problemas que involucren
países. temperaturas.
- Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus competencias.
- Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas.

198
Área: Matemática (Estadística) Nivel Primario Grado: 4to.

Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y


√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Razona y argumenta Conceptos - Recolecta y registra datos relativos
- Recolecta, organiza y clasifica datos. a un tema, situación o problema
Recolecta, organiza y
del contexto.
clasifica datos de una - Tablas de conteo.
situación de la escuela - Frecuencia. - Organiza datos en tablas de conteo
o la de la comunidad y o de frecuencia.
- Pictogramas.
busca justificaciones a
la misma. - Gráficas de barras. - Construye gráficas de barras
- Concepto de probabilidad. y pictogramas con datos que
Comunica - Concepto intuitivo de Experimento (Juegos). recolecta de su entorno.
Lee e interpreta tablas, - Concepto intuitivo de Espacio muestral. - Interpreta gráficas de barras y
gráficas de barras - Concepto intuitivo de sucesos o eventos: seguro, probables pictogramas con datos referidos a
y pictogramas en e imposibles. situaciones de la cotidianidad.
periódicos, revistas y Procedimientos
otros medios. - Analiza críticamente informaciones
- Recolección de datos cuantitativos y cualitativos de estadísticas contenidas en
situaciones de la comunidad. periódicos y otros medios escritos.
Modela y representa
Plantea y resuelve - Organización de informaciones en tablas de frecuencias. - Registra la ocurrencia de sucesos al
un problema de su realizar juegos con generadores de
comunidad; recoge, - Clasificación de sucesos como aleatorios y no aleatorios.
azar como monedas, dados, barajas
organiza e interpreta o ruletas y calcula la probabilidad
- Representación de los datos en pictogramas y gráficas de
datos cuantitativos del barras. de un evento determinado.
mismo.
- Elaboración e interpretación de la información en gráficas de - Desarrolla el pensamiento
Conecta barras y pictogramas. probabilístico como forma de
asegurar la toma de decisiones en
Emplea las tablas y - Lectura e interpretación de información contenida en tablas y situaciones específicas.
gráficas de barras para gráficas (pictogramas y barras).
interpretar y comunicar
datos sobre una - Definición intuitiva de eventos seguros, probables e
situación o problema imposibles.
de su contexto.
- Determinación de probabilidades en experimentos sencillos:
Resuelve problemas la probabilidad de obtener el 1 en el lanzamiento de un dado,
de obtener cara al lanzar una moneda o de ganar una rifa
Representa los datos habiendo jugado uno de 100 números.
de una situación
determinada en - Realización de simulaciones de experimentos utilizando
pictogramas y gráficas herramientas tecnológicas y ruletas.
de barras. Actitudes y valores
- Reconocimiento de la utilidad de las tablas y gráficos para
Utiliza herramientas
representar informaciones.
tecnológicas
Hace uso de páginas - Valoración de la resolución de problemas del contexto que
electrónicas para involucren análisis de datos representados en gráficas o
identificar los datos determinación de probabilidades en experimentos sencillos.
de una situación o
tema de interés de su
contexto nacional o
internacional.

199

También podría gustarte