Está en la página 1de 21

INSTRUMENTACIÓN

MOMENTO DE LA EVALUACIÓN
COMPONENTE PRACTICO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ESTUDIANTES:
ANTONIO AGUILERA SANCHEZ CÓDIGO: 1.050.944.074

GRUPO
203038_3

DOCENTE:
JAIME STEVE ARREGOCES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA


INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
BOGOTÁ D.C., JULIO 22 DEL 2020
Contenido
1. INTRODUCCION..................................................................................................3

2. OBJETIVOS...........................................................................................................4

2.1. Objetivos General...........................................................................................4

2.2. Objetivos Específicos......................................................................................4

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACUERDO GUIA................................5

3.1. Practica UNO. SISTEMAS DE INSTRUMENTACION............................5

4. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................19
1. INTRODUCCION

Basándonos en los conocimientos adquiridos de las unidad 1,2 y 3 - aplicación de los

sistemas de instrumentación aplicaremos sistemas de instrumentación electrónica mediante

la implementación de hardware para la medición de variables físicas en aplicaciones

industriales y comerciales basado en diferentes tipos Sensores, visualización,

instrumentación y control, implementar un sistema de instrumentación electrónica, para la

medición de una variable que seleccione, con visualización mediante leds y así poder tener

en consideración las decisiones y de esta forma deducimos diferentes tipos de conclusiones

a raíz de esta.
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos General

Conocer los diferentes sensores en tres practicas vituales.

2.2. Objetivos Específicos

 Proponga un sistema de instrumentación electrónica, en el cual mida una

variable física en un entorno real.

 Diseñar y simular en software CAD un sistema de instrumentación.


3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACUERDO GUIA

3.1. Practica UNO. SISTEMAS DE INSTRUMENTACION

3.1.1. En el Software Tinkercad, caracterice la respuesta de los siguientes sensores:

Identifique en el mercado nacional 2 sensores comerciales y de bajo costo, para

medición de alguna de las siguientes variables físicas, dé a conocer precio y

características del sensor

Fotorresistencia en tinkercard

Sensor de temperatura en tinkercard


3.1.2. En el software Tinkercad, implemente un puente de Wheatstone, alimentado

con 5VDC, para medir la variación de la fotoresistencia, equilibre el puente

con la fotoresistencia a 0% de luz, varié la intensidad de luz hasta el máximo y

obtenga una gráfica Intensidad de luz vs salida del puente (V).

3.1.3. En el Software Tinkercad, Compruebe el funcionamiento del puente de

maxwell para la medición de capacitancias, realice los cálculos y compruébelos

en la práctica.
3.2. Practica DOS. ADECUACION DE SEÑALES

3.2.1. En el Software Tinkercad, Implemente un puente de wheatstone, aliméntelo

con 1V, para la medición de la fotoresistencia, equilibre el puente de

Wheatstone cuando la luz tenga su valor máximo y evidencie la variación de la

salida del puente al disminuir la intensidad de la luz.


3.2.2. En el software Tinkercad, Amplifique la salida del puente de Wheatstone

del punto 1, mediante la implementación de un amplificador de

instrumentación conformado por amplificadores operacionales, obtenga una

salida en escala de 0V-10V.


3.2.3. En el software Tinkercad, Implemente un sistema de medición de temperatura

con el sensor TMP, diseñe la etapa de amplificación de tal manera que obtenga

5V para una temperatura de 70°C.


3.2.4. En el software Proteus, Multisim o similar, implemente un filtro activo

pasabajo de segundo orden (use AO de propósito general como LM324 o

TL084), con una banda de corte de 200Hz. Verifique el funcionamiento con el

osciloscopio.
3.2.5. En el software Proteus, Multisim o similar, implemente un sistema de medición

de temperatura con un LM 35, mediante una etapa de amplificación con un

amplificador de instrumentación AD620 garantice un voltaje de 10V a 70°C.

a. Conecte la salida de la etapa de amplificación a la entrada del filtro


del paso 4.
b. Conecte a la entrada no inversora del amplificador de instrumentación

(estaba a tierra) el generador de señales y configure una señal cuadrada de

300Hz con la menor amplitud posible.


c. Verifique la salida del filtro.
3.3. PRÁCTICA 3: APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

INSTRUMENTACIÓN

3.3.1 1. En el software Proteus, Multisim o similar, implemente un sistema de

medición de temperatura con un LM 35, mediante una etapa de amplificación

con un amplificador de instrumentación AD620 garantice un voltaje de 5V a

24°C.
a. Implemente una etapa de conversión análoga digital (ADC) de 8 bits

usando un integrado ADC0804 y visualización con diodos Led. Pruébelo

con la señal de salida del punto 1.


b. Implemente un sistema de visualización mediante Leds para el sistema de

medición de temperatura del punto 1, usando el integrado LM3914.


4. BIBLIOGRAFIA

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=444&docID=3173643&tm=1544752834216

http://www.revistaespacios.com/a18v39n22/18392230.html

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=124&docID=3186302&tm=1544025856318
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=238&docID=3428884&tm=1544025725991

También podría gustarte