Está en la página 1de 7

DEL 20 AL 24 DE abril de 2020

PLAN DE TRABAJO

Cronograma

ACTIVIDAD

20 DE ABRIL A 2020

21 DE abril de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=jZx6F9oZcUA&t=32s
10 PUNTOS DE REFLEXION
SOBRE EL CIRCO DE LA
MARIPOSA
.
1.el entorno que lo rodeaba le causaron de
Presión una baja autoestima. Esto nos
Decía que siempre necesitamos estar
Rodeados de gente que este en armonía o
Al menos que no le hicieron creer nos dañe creando
Un ambiente hostil
2. La baja autoestima y haber caído en la
Depresión le hicieron creer que ni Dios lo
Quería y cuantas veces no nos ha pasado
Eso que nuestra situación nos hace creer
Que ni Dios nos quiere, pero la verdad es
Que él está siempre con nosotros solo que
Si la vida fuera fácil que chiste tendría
Vivirlas si todo fuera bonito
3. la amistad que nos muestra la película nos
Habla de cómo siempre existen ángeles en
La tierra dispuestos a ayudarnos y de cómo y cuantas formas nos ayudan

4. el cambio de entorno que nos muestran


Ahí nos dice como al cambiar de ambiente
Tu vida sufre un cambio drástico y notable
La motivación que se crea al ver como era
El show de este circo de como este show

22 de Abril de 2020

Cortometraje recomendado los libros voladores.

https://www.youtube.com/watch?v=TFF6G6FQgyw&t=25s

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué crees que nos quiere contar esta historia sobre la lectura? ¿Y sobre la
escritura?
2. ¿Qué tipo de personajes aparecen en ella? ¿Son realistas o imaginarios?
3. ¿Qué objetos caracterizan al protagonista? ¿Qué sabemos de su carácter y de
sus gustos?
4. ¿Qué distintos ambientes y lugares aparecen en el corto? ¿Qué pasa en ellos?
5. Escribe un relato breve y totalmente original que se titule precisamente así:
"Los libros voladores"
23 de abril de 2020

Actividad 1.

Trabalenguas del día del idioma 23 de abril. Memorizar trabalenguas como forma
de ejercicio lingüístico.

1. Erre con erre cigarro,

Erre con erre barril,

Rápido, rápido, ruedan los carros,

Cargados de azúcar de ferrocarril del día 23 de abril.

2. Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse, el que no tenga una


lengua luenga bien podrá desesperarse.

3. Con tantos trabalenguas y tantas palabras o te destrabalenguas o te descalabras.

4. Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua
alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar
tu lengua.

5. Confuso confabulaba una confusa, confabulación, confundido no confiaba en


la confundida confabulación, que acababa de confabular

Actividad 2.

1.Leer y analizar el texto.

Don quijote de la mancha

Alonso Quijano es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de


caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose
a sí mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los
pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que
es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La primera salida la
hace solo, pero regresa en poco tiempo a casa y decide nombrar a Sancho Panza,
un empleado suyo, escudero. Juntos realizan la segunda salida, en la que viven
más de una aventura: Don Quijote ve y ataca a unos gigantes que en realidad
resultan ser molinos de viento, confunde un rebaño con un ejército, tiene más de
una disputa, una de ellas con un vizcaíno, y llega a enfrentarse a unos leones.
Finalmente, y tras hacer penitencia en un bosque, es capturado por el cura y el
barbero de su pueblo y llevado a casa en una jaula tras ser engañado para ayudar a
la supuesta princesa Micomicona.

En la tercera y última salida, las aventuras más destacadas son las de La cueva de
Montesinos, donde Don Quijote sueña mil maravillas, el rebuzno de Sancho
Panza, y para finalizar, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Blanca
Luna, razón por la que se retira su hogar, donde, tras adquirir de nuevo la cordura,
fallece.

2. Realizar la sopa de letras.


24 de Abril de 2020

A continuación les dejo el siguiente link para la gestión de prestamos de libros


virtuales, observación de cuentos, audiolibros, lecturas telefónicas, entre otros
servicios.

https://bibliotecasmedellin.gov.co/cms/

También podría gustarte