Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC
“La esencia de la grandeza radica en las raíces”

Ingeniería en Sistemas Automotrices


ELECTRONICA DE POTENCIA
Alumno: Cruz Eligio Jorge Alejandro
Turno: Vespertino
No. De Control: R17106854
Grupo: 7U2
Profesor: Reyna Mendoza
Índice
Variadores de potencia ................................................................................................................. 3
Funcionamiento ........................................................................................................................ 3
Componentes y montaje ........................................................................................................... 3
Aplicaciones............................................................................................................................... 4
Variadores de potencia

Los variadores de potencia son dispositivos en estado sólido desarrollados para


proporcionar una tensión de salida regulable en la carga, variando la potencia a
esta entregada por medio de un potenciómetro.
Poseen incontables ventajas, tales como:
– Mayor vida útil, pues no presenta desgaste mecánico;
– Economía de energía, pues no provoca chispas al abrir/cerrar;
– Dimensiones reducidas;
– Silenciosa, bajo costo, etc..

Funcionamiento
Los variadores de potencia de estado sólido son indicados especialmente para
cargas resistivas. Permiten, a través de un potenciómetro con llave enciende-
apaga (HV/8), regular la potencia consumida por la carga. El principio de
funcionamiento se basa en la variación del ángulo de disparo de un TRIAC,
controlado por potenciómetro. En el módulo de potencia SSR-V está la señal de
entrada al comando a través de potenciómetro de 500 kΩ, lo que permite ajustar
la potencia aplicada en la carga a través del control del ángulo de conducción de
la tensión sobre la carga. Esto nos permite modular la potencia de la carga entre
0 ... 95%. Vea figura a continuación:

En el caso de AX-2, el funcionamiento se basa en la variación del ángulo de


disparo de un SCR, también controlado por potenciómetro (10kΩ); esto permite
ajustar la potencia sobre la carga. Figura 2.

Componentes y montaje
Los instrumentos son de construcción compacta y resistente, apropiados para
fijación interna en paneles, a través de tornillos, o externa. Poseen componentes
de alto desempeño aún bajo severas condiciones
ambientales. Con construcción compacta y resistente, son fabricados con
material plástico tipo ABS auto extinguible, garantizando una excelente
terminación y excelente protección del circuito interno.

Circuito rectificador
Recibe la tensión alterna y la convierte en continua por medio de un puente
rectificador de diodos de potencia.
Circuito intermedio
Consiste en un circuito LC que suaviza el rizado de la tensión rectificada y reduce
la emisión de armónicos hacia la red.
Inversor
Convierte el voltaje continuo del circuito intermedio en uno de tensión y
frecuencia variable mediante la generación de pulsos. Se emplea el sistema
IGBT (Isolated Gate Bipolar Transistor) para generar los pulsos de voltaje de
manera controlada.
Circuito de control
El circuito de control enciende y apaga los IGBT para generar los pulsos de
tensión y frecuencia variables. Además, realiza las funciones de supervisión de
funcionamiento monitoreando la corriente, voltaje, temperatura, etc. con
interfaces amigables de fácil empleo.
Como dato curioso, algunos fabricantes también llaman a los variadores de
frecuencia como Inversores (Inverters) debido a que, como explica el diagrama,
éste es el componente principal del dispositivo.
Antes de concluir, es necesario señalar que el uso de variadores de frecuencia
dentro de tu industria brinda diversas ventajas entre las que destacan el aumento
de la productividad; la reducción en el consumo de energía eléctrica y un
incremento en la vida útil de los motores al prevenir su deterioro y al evitar
interrupciones que ocasionen tiempos de improductividad.
Y ahora con toda esta información a la mano, ¿estás listo para asesorarte e
implementar dispositivos eficaces que incrementen la productividad de tu
organización?

Aplicaciones
– Máquinas de embalaje
– Máquinas de embolsar
– Selladoras
– Pico de inyectoras/sopladoras
– Hot-stamping
– Máquinas para transfer
– Alimentadores vibratorios, etc.
Se destaca la ventaja da salida al estado sólido en el control de resistencias de
calentamiento, por permitir la manutención de la temperatura ideal, sin encender
y apagar la resistencia, proporcionando de esta forma un sustancial aumento de
su vida útil no necesitando usar el contactor.

También podría gustarte