Está en la página 1de 2

Reflexión: ¿para qué sirve realmente la ética?

“En el marco social, el establecimiento de compromisos y la confianza se


convierten en el eje central de las relaciones”
Dice que ahora mas que nunca la ética es mas que rentable, tenemos que tener
conciencia de que ahora más que nunca que no podemos tener una vulnerabilidad
frente a las amenazas sociales, que debemos de estar unidos para poder tener
cada uno de nuestros campos cubiertos sin ninguna falla, y poder tener una pared
solida frente a falta de distintos factores.
En nuestra vida y cada una de las personas tienen valores que le sobre salen más
que a otros, “que la moral tiene algo que ver con no dañar, pero no siempre y no
sólo con eso; también con no defraudar la confianza”. Tenemos que ser personas
de fiar para los demás, personas las cuales la sociedad sepa que tiene a alguien
incondicional y que sabe que la confianza en cualquier tipo de relación lo es todo o
tiene un grado muy grande para que todo fluya y nada se torne de un tono de
obligación.
Somos personas vulnerables desde que nacemos hasta que morimos, somos
personas que necesitamos de otra o de otras para poder preservarnos y sobrevivir
en cualquier situación, de por si, muchas personas tienen un afecto y un
pensamiento diferente en cuanto al cuidado de si mismo y de las demás, en el
sentido de que puede transmitir una confianza del cuidado a dicha o dichas
personas que los rodean, no todos tienen esa capacidad de transmitir esa
capacidad de ser un ser de fiar; dicho esto podemos concluir que el ser el bien a la
mayoría de las personas podemos llegar a un estado de plenitud al lado de las
personas que queremos.
Como bien lo decimos en cuanto a la supervivencia los grupos humanos que han
sobrevivido lo han hecho gracias a su capacidad de crear lazos internos, lazos los
cuales deben de ser sólidos, en la mayoría de lo posible que sean lazos los cuales
sean inquebrantables, que la cooperación y la ayuda persona a persona sea el
principal fundamento para seguir siendo la base de cumplir todas las normas
morales que tienen las sociedades.

Tenemos que centrarnos en una libertad moral, una libertad la cual el


individualismo no es lo mismo que el egoísmo, porque se puede decir fácilmente
que la persona que tiene o se reclama la libertad para si mismo la reclama y la da
para los demás.
resulta fácil y cotidiano poder decidir por factores que ayudan a nuestro bienestar
en cualquier sentido puesto que, somo libres si podemos decidir que hacer con
nuestros recursos, con nuestro tiempo, y con nuestras metas propuestas frente a
nuestra vida, se puede entender también como el derecho a la política, podemos
cada uno de nosotros sin miedo alguno a cualquier hecho público así que,
podemos plantearnos algunas preguntas en cuanto todo nuestro texto, ¿somo
libres?, ¿somos personas moralmente un ejemplo a seguir?, ¿somos personas en
las cuales las personas se sienten protegidas?
Desde pequeños podemos evidenciar lo fundamental que pueden llegar a ser los
derechos humanos que ayudar o que de cierto modo evidencian lo cual es tan
importante la dignidad, el pensamiento de los demás, la felicidad, lo cual valioso
es el querer y el amar de los demás en nuestras vidas puesto que solos no
podemos sobrevivir.

Santiago González Gómez.

También podría gustarte