Está en la página 1de 5

1.

SEGUNDO EJERCICIO

Cierta compañía se encuentra realizando un proceso de Planificación Estratégico de su


Cadena de Suministro, en el cuál tienen la posibilidad de dimensionar la capacidad de su
cadena por medio de la Instalación de Centros de Manufactura y Centros de Distribución
con el objetivo de cumplir con la demanda de 2 Nodos, donde cada uno de estos solicitará
3 variedades de Producto.
En la actualidad, la compañía ha identificado 2 localizaciones candidatas para abrir sus
centros de manufactura y 3 localizaciones para abrir sus centros de Distribución,
estimando en cada una de las localizaciones la Capacidad para cada una de estas, así
como algunos costos fijos de apertura y unos Costos variables por fabricación de
productos, manipulación de los mismos y transporte de los productos (Desde las Plantas
a los Centros de Distribución y de los Centros de Distribución a cada uno de los Nodos de
Demanda), tal como se presenta a continuación:

Costos y Capacidades de las Plantas y Centros de Distribución:

Costo
Capacidad Capacidad
Costo Fijo Unitario Costo Fijo
Planta Anual CD Anual
de la Planta Variable del CD
de la Planta del CD
del CD
1 80.000 120.000
1 9 10.000 10.000
2 50.000 180.000
2 11 12.000 12.000
3 8 8.000 60.000

Costos Unitarios de Producción de los Productos en las Plantas:

Productos
Planta 1 2 3
1 2 3 1
2 2 1 1

Costos unitarios de Distribución de los productos desde las Plantas Hasta las
Bodegas

Productos
Planta 1 2 3
/ CD
1,1 10 3 4
1,2 4 9 2
1,3 1 4 3
2,1 4 2 1
2,2 5 5 1
2,3 1 7 2
Costos Totales de Transporte de los productos desde el CD Plantas Hasta el
Mercado:

Productos
CD / 1 2 3
Mercado
1,1 10 3 4
1,2 4 9 2
2,1 1 4 3
2,2 4 2 1
3,1 5 5 1
3,2 1 7 2

Como se mencionó anteriormente, la compañía debe cumplir la demanda de 2 Nodos


Particulares, donde cada uno de estos demandará cierta cantidad de Artículos de 3
variedades de productos, tal y como se presenta a continuación:

Productos
Mercado 1 2 3
1 1.000 2.000 3.000
2 2.000 3.000 2.000

Teniendo en cuenta sus conocimientos en Programación Lineal, la gerencia de la


compañía lo ha contratado para que diseñe un modelo de diseño estratégico de la
Cadena de Suministro. Dicho modelo, al ser resuelto deberá Permitir decidir que
Instalaciones (Centros de Manufactura – Centros de Distribución) se deberán abrir qué
cantidades se deben movilizar desde Cada una de las Plantas a los Diferentes Centros de
Distribución y qué cantidades se deben Movilizar entre los diferentes Centros de
Distribución y Nodos de Demanda, garantizando el mínimo costo posible. Para lograr este
objetivo, se deben contestar los siguientes interrogantes:

a. Formular matemáticamente el problema de forma algebraica.

Para el planteamiento matemático del ejercicio se realizará la representación de redes


para modelos de transbordo de la siguiente manera:
MANUFACTURA DISTRIBUCIÓN MERCADO

1 3 6
PLANTA 1 CCD 1
MERCADO 1

2 4
7
PLANTA 2 CCD 2
MERCADO 2

5
CCD3

Al realizar la representación de redes se pueden identificar las relaciones entre cada uno
de los nodos, que en este caso hacen referencia a manufactura, centros de distribución y
mercado, también se hace la relación con respecto al tema de costo de transporte por
cada uno de los productos.
o Conjuntos:

i: Manufactura (P1, P2)


j: Centros de distribución (CD1, CD2, CD3)
k: Mercado (M1, M2)
l: Variedades de producto (1,2,3)

o Parámetros

CPMi: Capacidad de planta de manufactura i.

CCDj: Capacidad centros de distribución j.

Dkl: Demanda del cliente k de la variedad l.

CTOijl: Costo unitario de transporte i, j de la unidad l (variedad).

CTMjkl: Costo unitario de transporte j, k de la unidad l (variedad).


CFM i: Costo fijo de la planta i .
CFCDj: Costo fijo del centro de distribución j
CPil: Costo unitario de producción del producto l en la planta i.
CTCDj: Costo unitario variable del centro de Distribución j
Variables:

Xijl: Cantidad de producto a enviar de i, j de la unidad l (variedad)


Yjkl: Cantidad de producto a enviar de j, k de la unidad l (variedad)

N i: 1 si se abre Centro de Manufactura


{0 De lo contrario }
W j : {1 si se abre Centro de Distribución }
0 De lo contrario

 Función objetivo

Min Z ∑ ∑ CP il∗∑ Xijl + ∑ ∑ ∑ CTO ijl :∗¿ Xijl+ ∑ CFCD j∗W j+ ∑ CFM i∗N i+ ∑ ∑ CT
i l j i j l j i J l

Sujeto a :

o Restricciones

1. Capacidad de la planta i

∑ ∑ X ijl ≤ CPM , ∀ i∊ i: Manufactura


i j

2. Capacidad del centro de distribución j

∑ ∑ Y jkl ≤CCD∗ij , ∀ j ∊ j:Centros de distribución


k l

3. Demanda del Mercado

∑Y jkl ≥ D kl , ∀ k , ∀ l
j

4. De Balance

∑ Xijl=∑ Yjkl ∀ j , ∀ l
I k
X ijl ≥ 0 ∀ i, ∀ j , ∀ k , ∀ l
Y jkl ≥ 0 ∀ j , ∀ k , ∀ l

W j ∊ { 0,1 } ∀ j ∊ j
N i∊ { 0,1 } ∀ i∊ i

b. Resolver el modelo propuesto, definiendo claramente las localizaciones que se


deben abrir, así como las cantidades a enviar entre cada uno de los nodos. (Nota: utilice
el software de optimización de su gusto).

También podría gustarte