Está en la página 1de 7

APUNTE

8
EQUIPO HIDRONEUMÁTICO ( DESCRIPCIÓN Y CÁLCULO )
El sistema por presión con equipo hidroneumático es un sistema de abastecimiento complejo de
suministro de agua. Está determinado por los siguientes factores:

 Tipo de dotación o servicio


 Volumen de agua que se requiere
 Simultaneidad de los servicios
 Número de los niveles o pisos

Este sistema de suministro de agua es una opción eficiente y práctica para el abastecimiento y
distribución de agua en viviendas, edificios e instalaciones. Los equipos hidroneumáticos han
demostrado tener grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita instalar tinacos,
utilizando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire y agua a presión.
Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el funcionamiento
de algunos equipos como lavadoras y lavaplatos, así como el llenado más rápido de depósitos
en los excusados (inodoros) y de las operaciones de fluxómetros. Un fluxómetro es un
dispositivo de descarga de agua para inodoros, urinarios y grifos de los lavabos o lavamanos.

DISTINTOS TIPOS DE EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOS

1
FLUXÓMETRO

FUNCIONAMIENTO

Por lo general los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de la comprensibilidad del


aire, ya que el aire contenido en el tanque, cuando es sometido a cierta presión por el aumento
del volumen de agua que envía la bomba, aumenta su presión (presión de apagado) la cual
produce la señal de parada de bomba, quedando el tanque en la capacidad de abastecer la
instalación. Por el contrario, cuando el nivel de presión se reduce producto del uso de agua en la
instalación (presión de encendido) se acciona el encendido de la bomba nuevamente.

Como se observa la presión varía entre presión de encendido y la presión de apagado, por los
que las bombas prenden y apagan continuamente. Toda instalación de equipos
hidroneumáticos debe considerar un tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas
conforme a sus especificaciones.

Componentes del Sistema Hidroneumático

El Sistema Hidroneumático está constituido por los siguientes elementos:

 Un tanque de presión, el cual consta entre otros de un orificio de entrada y otro de


salida para el agua, así como para la inyección de aire.
 Una o varias bombas acorde con las exigencias de la red
 Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema
 Dispositivo para control automático de la relación aire/agua.
 Manómetro

2
Tipos de Tanques Hidroneumáticos:

Los diferentes tipos de tanques hidroneumáticos se diferencian por la forma constructiva y por
los materiales utilizados. Estas diferencias lo hacen más propicios para una u otra utilización.
Además de los materiales utilizados, la diferencia más notable que podemos marcar es en la
utilización de una membrana para separar aire y agua. Los tipos de tanques existentes son:

Tanques sin Membrana


Son tanques en el que el aire está en contacto directo con el agua, lo que hace que poco a poco
el volumen de aire dentro del tanque se vaya perdiendo. Esto se debe a que el agua tiene la
capacidad de absorber aire.

Tanques con Membrana


Son tanques que poseen una membrana interna (este revestimiento puede ser de polipropileno)
y cuya principal función es evitar que el aire sea absorbido por el agua. En los últimos años, este
tipo de tanques han ganado amplio terreno en el mercado de la presurización domiciliaria, así
como en pequeñas y medianas obras. En los tanques con membrana, como el agua nunca entra
en contacto con el aire, se previene la inundación total del tanque y en consecuencia la
corrosión de las paredes de acero.

Procedimiento de cálculo para un equipo hidroneumático

Es importante indicar que existen diferentes procedimientos para la selección de los equipos
hidroneumáticos, por lo general cada fabricante indica su procedimiento. En todos los casos se
debe de:
 Determinar el tipo de instalación
3
 Dibujar un plano o isométrico con la instalación a proponer
 Determinar la cantidad de servicios (salidas) que se requieren
 Calcular el consumo de la instalación
 Calcular el equipo
 Analizar los resultados
 Seleccionar el equipo

EJEMPLO 1
Calcular la capacidad del tanque a presión y motor de la bomba de un equipo hidroneumático
de una casa de dos plantas con dos baños completos, cocina y patio de servicio con lavadero.
Uno de los baños se encuentra en la planta alta.
a) Determinar el número de salidas o servicios:
MUEBLE SALIDAS

regadera 2
lavabo 2
inodoro (wc) 2
fregadero 1
lavadero 1
TOTAL 8

Cada salida es equivalente a un gasto o flujo de 1 galón por minuto: 1 SALIDA = 1 GPM

y para convertirlo a litros por minuto : 1 GPM = 3.785 LPM

Así que si tenemos 8 salidas : Gasto o Flujo de consumo = 8 salidas X 3.785 LPM = 30.28 LPM

b) Se determina una presión adecuada en la salida más desfavorable, y cómo ésta será la
regadera del baño de la planta alta, se tiene que establecer la altura desde el tanque de presión
hasta la altura de la regadera, por tanto, determinamos una altura de 2.5 m por cada planta, así
que la altura total la consideramos de 5.0 m.

La presión se mide en PSI que, por sus siglas en inglés, significa libras por pulgada cuadrada. Y una
PSI es equivalente a 0.7 metros de presión: 1 PSI = 0.7 m

La presión adecuada para el buen funcionamiento de una salida hidráulica es de 20 PSI, por lo tanto,
calculamos la presión óptima o máxima del sistema:

( 2 pisos X 2.5 m ) + ( 20 PSI X 0.7 m ) = 19 m

4
Haciendo la conversión a PSI : 19 m /0.7 m = 27.14 PSI

c) Determinación de las presiones máxima y mínima del tanque. El diferencial entre presiones
máxima y mínima se considera de 20 PSI, por tanto :

P máx = 27.14 PSI ( o presión de apagado)

P mín = 7.14 PSI ( o presión de encendido)

d) Determinación de la capacidad del tanque a presión. Para ello se tienen las siguientes fórmulas:

W = C X (100 – S) / C +1 donde:

W = cantidad de agua en el tanque ( % )

C = P máx - P mín / P mím + presión atmosférica

S = Sello de agua permanente ( generalmente 10% )

T = Cm X Pu / 4w T = Capacidad del tanque ( L )

Cm = Ciclo de trabajo de la bomba en una hora

( 6, por definición )

Pu = Capacidad de la bomba (LPM)

Sustituyendo: C = 27.14 - 7.14 PSI / 7.14 + 14.7 PSI = 0.91

W = 0.91 X ( 100 – 10 ) / 0.91 + 1 = 42.9 %

Esto significa que el 42.9 % del tanque contendrá agua y resto será aire a presión.

T = 6 X 30.28 LPM / 4 X 0.429 = 105.9 L

Es decir que se tiene que buscar en el mercado un tanque cuya capacidad se aproxime a 106 L

e) Determinar capacidad de motor de la bomba:

Fórmula: HP = 9.575 G H / 33 000 donde :

HP = caballaje de potencia ( hp )

G = gasto o flujo (LPM)

H = altura manométrica ( m )

Sustituyendo : HP = ( 9.575 x 30.28 LPM x 19 m ) / 33 000 = 0.16 hp

Por lo tanto una bomba con motor de 1/4 hp es suficiente.


5
EJEMPLO 2.

Calcular la capacidad del tanque a presión y motor de la bomba de un equipo hidroneumático


de una casa de dos plantas con cuatro baños completos, un medio baño, cocina con dos
fregaderos y lavaplatos, cuarto de lavado con lavadero y lavadora, y patio de servicio con una
llave de nariz. Tres de los baños se encuentran en la planta alta.
MUEBLE SALIDAS

regadera 4
lavabo 5
inodoro (wc) 5
fregadero 2
lavaplatos 1
lavadero 1
lavadora 1
llave de patio 1
TOTAL 20

1 SALIDA = 1 GPM y 1 GPM = 3.785 LPM, por tanto :

Gasto o Flujo de consumo = 20 salidas X 3.785 LPM = 75.7 LPM

Determinando la presión máxima : ( 2 pisos X 2.5 m ) + ( 20 PSI X 0.7 m ) = 19 m

Como 1 PSI = 0.7 m, entonces : 19 m /0.7 m = 27.14

Como la diferencia entre presiones máxima y mínima se considera de 20 PSI, por tanto :

P máx = 27.14 PSI ( o presión de apagado)

P mín = 7.14 PSI ( o presión de encendido)

W = C X (100 – S) / C +1 ; C = P máx - P mín / P mím + presión atmosférica

T = Cm X Pu / 4w

Sustituyendo: C = 27.14 - 7.14 PSI / 7.14 + 14.7 PSI = 0.91

W = 0.91 X ( 100 – 10 ) / 0.91 + 1 = 42.9 %

Esto significa que el 42.9 % del tanque contendrá agua y resto será aire a presión.

6
T = 6 X 75.7 LPM / 4 X 0.429 = 264.7 L

Es decir que se tiene que buscar en el mercado un tanque cuya capacidad se aproxime a 265 L

Determinando capacidad de motor de la bomba:

HP = 9.575 G H / 33 000 = ( 9.575 x 75.7 LPM x 19 m ) / 33 000 = 0.41 hp

Por lo tanto una bomba con motor de 1/2 hp es suficiente.

También podría gustarte