Está en la página 1de 6

MAGNITUDES FÍSICAS:

1. ¿Cuántos años más “viejo/a” será Usted dentro de 1,500,000,000 s? (asuma que un año tiene 365 días
exactamente) (Física Universitaria. Sears, Zemansky, Young, Freedman. Decimosegunda edición. Volumen 1. Addison-Wesley. Página 29)

2. La rapidez de la luz en el vacío es aproximadamente 2.99x108m/s. Exprese esta rapidez en unidades de


mi/h.

3. La densidad del agua a una temperatura de 20°C es 998,29 kg/m3. Exprese esta cantidad en unidades de:
(a) g/cm3, (b) slug/ft3.

4. Un estanque rectangular tiene 35 ft de largo, 500 in de ancho y 250 cm de profundidad. Calcule el


volumen del estanque en unidades de: (a) m3, (b) in3.

5. Un “acre” es una superficie rectangular que tiene una longitud de un estadio (1/8 mi) y su anchura es un
décimo de su longitud. a) ¿Cuántos acres hay en una milla cuadrada? b) ¿Cuántos pies cuadrados hay en
un acre? c) Un acre-pie es el volumen de agua que cubriría un acre de terreno plano hasta 1 ft de
profundidad. ¿Cuántos galones hay en 1 acre-pie? (Física Universitaria. Sears, Zemansky, Young, Freedman. Decimosegunda
edición. Volumen 1. Addison-Wesley. Página 32).

ALGEBRA VECTORIAL:

6. Un vector A tiene las siguientes componentes ax=2, ay = 5 y az =3. Calcule: (a) La magnitud del vector,
(b)La dirección respecto del eje x en el plano xy, (c)La dirección respecto del eje y en el plano yz.

7. Considere dos vectores |A| = 10;  = 30° y |B| = 20;  = 45°. (a) Calcule el vector C = 2B -3A en
coordenadas rectangulares. (b) Represente los vectores A, B y C en el plano cartesiano con coordenadas
rectangulares.

8. Los tres finalistas de un concurso de TV se colocan en el centro de un campo plano grande. Cada uno
cuenta con una regla graduada de un metro de longitud, una brújula, una calculadora, una pala y (en
diferente orden para cada concursante) los siguientes desplazamientos: 72.4 m, 32.08 al este del norte
57.3 m, 36.08 al sur del oeste 17.8 m al sur. Al realizar los tres desplazamientos se llega al punto donde
están enterradas las llaves de un Porsche nuevo. Dos concursantes comienzan a medir de inmediato; sin
embargo, la ganadora primero calcula adónde debe ir. ¿Qué calculó? ¿cuál método es más efciente?(Física
Universitaria. Sears, Zemansky, Young, Freedman. Decimosegunda edición. Volumen 1. Addison-Wesley. Página 19).

9. Un avión parte de la ciudad de Bogotá y vuela 130 km 30° NorOeste y posteriormente 200 km 53° al Este
del Norte. ¿Cuál debe ser el tercer desplazamiento del avión para que aterrice en la ciudad de Cartagena,
si se sabe que esta se encuentra a 663 km, 15° al Oeste del norte, de la ciudad de Bogotá?.

10. La vista desde el helicóptero en la figura 1 muestra a dos personas jalando una mula terca. Encuentre a)
la fuerza única que es equivalente a las dos fuerzas que se muestran y b) la fuerza que una tercera
persona tendría que ejercer sobre la mula para hacer la fuerza resultante igual a cero. Las fuerzas se
miden en unidades de Newtons (representada por N). (Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1. Séptima Edición.
Raymond A. Serway – John W. Jewett. Cengage Learning. Página 67).

Figura 1. Ejercicio 10
MOVIMIENTO EN UNA DIRECCIÓN:

11. Un camión cubre 40.0 m en 8.50 s mientras frena de manera uniforme a una rapidez final de 2.80 m/s.
a) Encuentre su rapidez original. b) Encuentre su aceleración. (Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1. Séptima
Edición. Raymond A. Serway – John W. Jewett. Cengage Learning. Página 47).

12. En la figura 2 se muestra el comportamiento de la posición de un objeto como función del tiempo. Realice
con los valores correspondientes las gráficas de v vs. t y de a vs.t

Figura 2. Ejercicio 12
13. Un conductor que viaja a rapidez constante de 15 m/s pasa por un cruce escolar, cuyo límite de velocidad
es de 10 m/s. En ese preciso momento, un oficial de policía en su motocicleta, que está parado en el
cruce, arranca para perseguir al infractor, con aceleración constante de 3.0 m/s2. a) ¿Cuánto tiempo pasa
antes de que el oficial de policía alcance al infractor? b) ¿A qué rapidez va el policía en ese instante? c)
¿Qué distancia total habrá recorrido cada vehículo hasta ahí? (Física Universitaria. Sears, Zemansky, Young, Freedman.
Decimosegunda edición. Volumen 1. Addison-Wesley. Página 52).

14. Una bola se lanza directamente hacia arriba, con una rapidez inicial de 8.00 m/s, desde una altura de
30.0 m. ¿Después de qué intervalo de tiempo la bola golpea al suelo? (Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1.
Séptima Edición. Raymond A. Serway – John W. Jewett. Cengage Learning. Página 47).

15. Una artista hace malabarismos con pelotas mientras realiza otras actividades. En un acto, arroja una
pelota verticalmente hacia arriba y, mientras la pelota está en el aire, corre de ida y vuelta a una rapidez
constante de 2.50 m/s hacia una mesa que está a 5.50 m de distancia, regresando justo a tiempo para
atrapar la pelota que cae. a) ¿Con qué rapidez inicial mínima debe ella lanzar la pelota hacia arriba para
realizar dicha hazaña? b) ¿A qué altura de su posición inicial está la pelota justo cuando ella llega a la
mesa?

Movimiento en dos dimensiones: Tiro parabólico


1. Se dispara un proyectil desde el nivel del suelo con una velocidad inicial de 80.0 m/s a 60.0° por encima de la
horizontal sin que sufra resistencia del aire. a) Determine las componentes horizontal y vertical e la velocidad
inicial del proyectil. b) ¿Cuánto tarda el proyectil en alcanzar su punto más alto? c) Calcule su altura máxima
por encima del suelo. d) ¿Qué tan lejos del punto de lanzamiento cae el proyectil al suelo? e) Determine las
componentes horizontal y vertical de su aceleración y velocidad en el punto de su máxima altura.

2. Un pelotero de grandes ligas batea una pelota de modo que sale del bate con una rapidez de 30.0 m/s y un
ángulo de 36.9° sobre la horizontal. Ignore la resistencia del aire. a) ¿En cuáles dos instantes la pelota estuvo
a 10.0 m sobre el punto en que se salió del bate? b) Obtenga las componentes horizontal y vertical de la
velocidad de la pelota en cada uno de los dos instantes calculados en el inciso a). c) ¿Qué magnitud y dirección
tenía la velocidad de la pelota al regresar al nivel en el que se bateó?
3. En una feria, se gana una jirafa de peluche lanzando
una moneda a un platito, el cual está sobre una
repisa más arriba del punto en que la moneda sale
de la mano y a una distancia horizontal de 2.1 m
desde ese punto (figura). Si lanza la moneda con
velocidad de 6.4 m/s, a un ángulo de 60° sobre la
horizontal, la moneda caerá en el platito. Ignore la
resistencia del aire. a) ¿A qué altura está la repisa
sobre el punto donde se lanza la moneda? b) ¿Qué
componente vertical tiene la velocidad de la
moneda justo antes de caer en el platito?

4. Conforme un barco se acerca al muelle a 45.0 cm/s, es


necesario lanzar hacia el barco una pieza importante
para que pueda atracar. El equipo se lanza a 15.0 m/s a
60.0° por encima de la horizontal desde lo alto de una
torre en la orilla del agua, 8.75 m por encima de la
cubierta del barco (figura). Para que el equipo caiga
justo enfrente del barco, ¿a qué distancia D del muelle
debería estar el barco cuando se lance el equipo? Se
desprecia la resistencia del aire.

5. Movimiento de proyectil en una pendiente. Una pelota de béisbol recibe una


velocidad inicial de magnitud v0 a un ángulo  sobre la superficie de una rampa
que, a la vez, está inclinada  grados sobre la horizontal (figura). a) Calcule la
distancia sobre la rampa desde el punto de lanzamiento hasta donde el objeto
golpea la rampa. Responda en términos de v0, g,  y . b) ¿Qué ángulo f da el
alcance máximo sobre la rampa?

Leyes de Newton: Diagrama de cuerpo libre

6. Un atleta lanza una pelota de masa m directamente hacia arriba y ésta no experimenta resistencia del aire
considerable. Dibuje un diagrama de cuerpo libre de esta pelota mientas está en el aire y a) se mueva hacia
arriba; b) en su punto más alto; c) se mueva hacia abajo. d) Repita los incisos a), b) y c) si el atleta lanza la
pelota a un ángulo de 60° por encima de la horizontal, en vez de directamente hacia arriba.

7. Dos cajas, A y B, descansan juntas sobre una superficie horizontal sin fricción. Las masas correspondientes son

mA y mB. Se aplica una fuerza horizontal F a la caja A y las dos cajas se mueven hacia la derecha. a) Dibuje los
diagramas de cuerpo libre claramente marcados para cada caja. Indique cuáles pares de fuerzas, si acaso, son

pares acción-reacción según la tercera ley. b) Si la magnitud de F es menor que el peso total de las dos cajas,
¿hará que se muevan las cajas? Explique su respuesta.
8. Una persona jala horizontalmente del bloque B de la figura,
haciendo que ambos bloques se muevan juntos como una unidad.
Mientras este sistema se mueve, elabore un cuidadoso diagrama
de cuerpo libre, rotulado, del bloque A, si a) la mesa no tiene
fricción; y si b) hay fricción entre el bloque B y la mesa, y la fuerza
sobre el bloque B es igual a la fuerza de fricción sobre él debido a
la mesa.

9. Una pelota cuelga de una cuerda larga atada al techo de un vagón de tren que viaja al este sobre vías
horizontales. Un observador dentro del tren observa que la pelota cuelga inmóvil. Dibuje un diagrama de
cuerpo libre claramente marcado para la pelota, si a) el tren tiene velocidad uniforme y b) si el tren acelera
de manera uniforme. ¿La fuerza neta sobre la pelota es cero en cualquier caso? Explique su respuesta.

10. Una caja grande que contiene su nueva computadora descansa en la plataforma de su camioneta, que está
detenida en un semáforo. El semáforo cambia a verde, usted pisa el acelerador y la camioneta se acelera.
Horrorizado, ve cómo la caja comienza a deslizarse hacia la parte de atrás de la camioneta. Dibuje un diagrama
de cuerpo libre claramente marcado para la camioneta y para la caja. Indique los pares de fuerzas, si los hay,
que sean pares acción-reacción según la tercera ley. (Entre la plataforma de la camioneta y la caja hay fricción.)

Sistemas en equilibrio de traslación

11. Sobre una rampa muy lisa (sin fricción), un automóvil de 1130
kg se mantiene en su lugar con un cable ligero, como se
muestra en la figura. El cable forma un ángulo de 31.0° por
arriba de la superficie de la rampa, y la rampa misma se eleva
a 25.0° por arriba de la horizontal. a) Dibuje un diagrama de
cuerpo libre para el auto. b) Obtenga la tensión en el cable. c)
¿Qué tan fuerte empuja la superficie de la rampa al auto?

12. Un hombre empuja un piano de 180 kg de masa para que baje deslizándose con velocidad constante, por una
rampa inclinada 11.0° sobre la horizontal. Ignore la fricción que actúa sobre el piano. Calcule la magnitud de
la fuerza aplicada por el hombre si él empuja a) paralelo a la rampa y b) paralelo al piso.

13. En la figura el peso w es de 60.0 N. a) Calcule la tensión en el cordón



diagonal. b) Calcule la magnitud de las fuerzas horizontales F1 y

F2 que deben aplicarse para mantener el sistema en la posición
indicada.
14. Una esfera uniforme sólida de 45.0 kg, cuyo diámetro es de 32.0 cm, se apoya contra
una pared vertical sin fricción, usando un alambre delgado de 30.0 cm con masa
despreciable, como se indica en la figura. a) Elabore el diagrama de cuerpo libre para
la esfera y úselo para determinar la tensión en el alambre. b) ¿Qué tan fuerte empuja
la esfera a la pared?

15. Dos bloques, ambos con peso w, están sostenidos en un plano inclinado
sin fricción (figura). En términos de w y del ángulo a del plano inclinado,
calcule la tensión en a) la cuerda que conecta los bloques y b) la cuerda
que conecta el bloque A con la pared. c) Calcule la magnitud de la
fuerza que el plano inclinado ejerce sobre cada bloque. d) Interprete
sus respuestas para los casos = 0 y  = 90°.

También podría gustarte