Está en la página 1de 2

- Elabora 3 pelotas malabares

Arte y Cultura Si usas medias o papel de colores diferentes, quedarán más llamativas.
Día 3 El interior o relleno de la pelota será de arena o tierra. La parte exterior puedes
cubrirla con una media en desuso o papel.
Actividad: Malabares ecoamigables para la salud (parte 1) Para elaborar las pelotas, sigue los siguientes pasos:
1. Abre la bolsa de plástico y coloca 1/2 taza de arena o
NUESTRA META: Elaborar pelotas malabares a tierra. Cierra la bolsa y gírala hasta que la arena quede
compacta y sin aire. Haz un nudo para cerrarla y cuida que
partir de materiales que tengas disponibles en casa y explorar se mantenga firme la bola de arena. Ajústala bien para
con ejercicios físicos de equilibrio y lanzamiento de pelotas. evitar que se abra y corta el extremo sobrante de plástico
a dos centímetros del nudo.
Criterio a evaluar 2. Cubre la bola con una media: introduce la
bola de arena en una media en desuso (hasta
la punta donde iría el pie) y ajústala bien
Elabora tres pelotas malabares con materiales disponibles en casa. para que no quede tela suelta. Gírala dos
veces para cerrarla, de manera que quede
Recursos una pelota. Dale vuelta al resto de la media
alrededor de la pelota y asegúrate de que quede compacta.
Para elaborar las pelotas malabares, necesitamos: 3. Cubre la bola con papel: estira una hoja
• 3 bolsas de plástico pequeñas de papel y coloca la bola de arena en el
• 3 medias en desuso o 3 hojas de papel (periódico, bond, craft o de otro material) centro. Envuelve la bola con el papel, de
• Arena o tierra (1/2 taza por pelota) manera que formes una pelota. Cuida
• Tijera que no quede mucho aire entre la bola y
• Cinta adhesiva el papel. Pega tiras largas de cinta
adhesiva alrededor para que quede compacta.
Explora
Desarrollo de la actividad

-
Define el espacio en el que trabajarás. Verifica que no haya objetos que
• ¿Alguna vez has visto cómo se hacen los malabares? puedan romperse alrededor.
• ¿Lo has experimentado tú?  Elige la música con un ritmo que te ayude a concentrarte y seguir los
• ¿Te parece muy difícil? ejercicios. Prepara tu cuerpo para hacer los malabares:
 De pie, con los brazos a los lados de tu cuerpo y las piernas
Los malabares son ejercicios que forman parte de los circos. Estos consisten en abiertas ligeramente, respira profundo: inhala y exhala
sostener objetos en el aire a través del movimiento constante y la ilusión visual; así lentamente por tres veces. Mientras inhalas, levanta los brazos
como también, hacer figuras con diversos objetos. Además de que son actividades por encima de tu cabeza y estírate todo lo que puedas; al
divertidas, benefician la salud: te ejercitas y coordinas movimientos con ritmo, exhalar, deja que tus brazos desciendan lentamente a la
mientras desarrollas concentración y perseverancia. Para empezar a practicarlo, posición inicial.
necesitas 3 pelotas, con las que podrás realizar algunos ejercicios básicos, hacer  Suavemente, calienta tus muñecas: gíralas hacia un lado y,
figuras y movimientos cada vez más complejos. luego, hacia el otro, como haciendo círculos.
 Estira tu cuello con suavidad: lleva una oreja hacia el hombro,
de manera que estires tu cuello lo más que puedas. Haz lo Crea una secuencia de malabares con dos
mismo hacia ambos lados.
pelotas:
¡Listas y listos para “malabarear”! Junta dos ejercicios y realízalos seguidos, sin pausas.
Ejercicios de equilibrio con una pelota: Con estos movimientos, memorizarás el Conforme los vayas dominando, incluye algunos
tamaño y peso de la pelota. Es importante que lo hagas con ambas manos y te movimientos.
encuentres concentrada o concentrado. Ensaya y practica hasta dominar tu secuencia.
• Toma una pelota y empieza a sentir su peso. Colócala sobre tu mano y cierra la Una vez que tengas la secuencia practicada, piensa en el
mano para sentir su tamaño, luego, estira el brazo hacia todas las direcciones. espacio. Ubícate en el centro o en un extremo de este y
• Mantén la pelota en la palma de tu mano, extiende los dedos y sepáralos. Conserva planifica tus acciones para moverte de manera que
la pelota en este lugar y mueve, lentamente, todo tu brazo en distintas direcciones. destaques lo que quieres mostrar.
Evita que la pelota caiga. Con la pelota en la mano, en esa misma posición, camina,
Comparte
levanta un pie y luego el otro, y realiza actividades con la mano que está libre. ¡Estás
• Muestra tus avances a algunos familiares que viven contigo
haciendo equilibrio!
en casa. Cuéntales cómo empezaste y cómo has hecho para
• Ahora que ya vas logrando equilibrar la pelota, explora colocándola sobre tu frente,
lograr tu secuencia. Pide que te observen durante la
con la cabeza hacia atrás y moviendo los brazos. Prueba sobre tu cabeza, sobre un
secuencia y te brinden recomendaciones para que mejores
pie, un codo o sobre lo que se te ocurra. Mientras haces equilibrio, ponte de pie,
tus movimientos. Evalúa si los incorporarás a tu secuencia.
siéntate, abre una puerta, gira, realiza movimientos cada vez más retadores para
• En una hoja o en tu cuaderno, registra tu secuencia con
mejorar tu equilibrio. Experimenta malabares con una pelota: Prueba con la altura:
dibujos sencillos. Guarda el registro en tu portafolio para
• Lanza la pelota hacia arriba y atrápala al bajar. La altura del lanzamiento debe ser
retomarlo la próxima semana. Registra tus reflexiones
por encima de tu cabeza. Prueba con distintas alturas. Realiza este ejercicio 10 veces
• ¿Qué aprendí hoy?
con cada mano.
• ¿Qué me pareció más difícil?, ¿cómo lo superé?
• Lanza la pelota hacia arriba con una mano y, mientras está en el aire, da una
• ¿Cómo me ayudan los malabares a realizar más actividad
palmada (o varias) y recíbela con la otra mano. Repite este ejercicio 10 veces con
física?
cada mano.
• ¿En qué otros proyectos puedo desarrollar lo que aprendí
• Lanza la pelota con una mano, gira sobre el mismo sitio y atrápala con la otra mano.
hoy? Anota tus respuestas y guárdalas en tu portafolio.
• Lanza la pelota hacia arriba y toca tus rodillas antes de volver a atraparla.
• Lanza la pelota de una mano a otra, de manera que dibujes una ‘U’ invertida.
Prueba distintas alturas de lanzamiento. Prueba con el movimiento:
• Con la mano derecha, lanza la pelota por entre tus piernas y atrápala con la mano
izquierda. Alterna ambas manos. Experimenta malabares con dos pelotas:
Movimientos rectos:
• Coge una pelota con cada mano y lanza ambas pelotas a la vez hacia arriba y con la
misma fuerza, para que lleguen juntas al punto más alto y desciendan al mismo
tiempo.
• Coge una pelota con cada mano y, primero, lanza una hacia arriba, de manera que
haga una trayectoria recta. Cuando llegue a su punto más alto, lanza la otra. Atrapa
cada pelota con la misma mano con que las lanzaste. Repite cada ejercicio hasta que
lo domines.

También podría gustarte