Está en la página 1de 2

DEBER ACTUACION

Nombre: Dayanara Molina


Fecha: 7/11/2020
HISTORIA DEL TEATRO Y SUS PRINCIPIOS
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses
celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas
ceremonias y rituales acabaron evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los
principales logros culturales de los griegos. Cada una de las ciudades y colonias contó con
un teatro.
El griego Tespis fue el primer actor que existió y se presentó en el Teatro Dionisio en el
año 534 a.C. En el escenario, el habló en primera persona, interpretando así a un personaje.
Hasta ese momento se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre se hacía
todo en tercera persona y de forma cantada. La profesionalización de la actuación se inició
en Europa durante el siglo XVI; en el país de Italia, y nació con las primeras compañías
profesionales de Commedia dell’Arte y con las compañías protegidas durante el reinado de
la reina Isabel. Durante el siglo XVII los papeles de actuación únicamente podían ser
representados por hombres puesto que era de mal gusto que una mujer actuase en un
escenario. En los teatros de Venecia se inició el cambio que permitió a las mujeres
realizar interpretaciones teatrales.
Las técnicas que se utilizan para realizar la actuación son las siguientes:
Sistema Stanislavski: fue un método desarrollado con el objetivo de formar al actor como
un artista; que buscaba la verdad y que le diera forma a su personaje. Sugiere la definición
del actor sobre el objetivo del personaje que construye, creando el pasado y el futuro del
mismo basado en el presente que se interpreta. Stanislavski, propuso un actor honesto, que
expresara emociones, que sienta el personaje, que se comprometa con la obra y con
el personaje. Usó la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y la pedagogía
teatral del siglo XX. Propuso un sistema por medio del cual el actor busca y encuentra las
causas internas que originan un resultado.
El modelo de Jerzy Grotowski: hizo una comparación con la pobreza para que se
mostrara al público para de esta manera el actor pudiera mostrarse como realmente era al
público y de esta manera, el actor representaba la riqueza dentro de la pobreza. Planteó la
utilización de un teatro que usa elementos tecnológicos tales como luces, sonido, etc. Según
este método, es el actor el que debe iluminar el escenario; desprenderse de todo accesorio
externo para construir el personaje desde su interior. Tenía además una oposición
espiritual ante la actuación pues pensaba que las personas tenían la capacidad de liberarse y
desprenderse de lo material.
El modelo de Antonin Artaud: para él, el actor era un atleta del corazón. Fue influenciado
estética e ideológicamente por el dadaísmo y el surrealismo, criticando a la sociedad
aristócrata por medio del culto al yo. Tuvo gran influencia del teatro Balinés el cual
practicaba el contacto con el mundo interior. Para él, el teatro era algo mágico, un ritual en
el que por medio de una obra, podía hacer al espectador experimentar un tratamiento de
choque para alejarlo de sus pensamientos lógicos y racionales para introducirlo en un
mundo liberado y lleno de emociones.
PRINCIPIO LAYTONIANO
Uno de los objetivos principales del método es brindarle al actor técnicas tales como la
interpretación, improvisación, una herramienta, un sistema, un método para encontrar “los
elementos esenciales” de un personaje Al aplicar la técnica en el análisis de un personaje se
debe encontrar, el comportamiento de ese personaje y que debería estar siempre en el
personaje independientemente de quién lo interprete y de su impronta personal, sus
motivaciones internas, y lo que le lleva a actuar de tal o cual forma se basa en tres
momentos independientes pero vinculados los conceptos que el estudiante debe desarrollar:
Protagonista (quiere cambiar el status quo, es decir la situación establecida), Antagonista
(quiere mantener la situación establecida), el deseo (representa el qué de la situación), el
objetivo (para qué, hacia qué), razón para pedir, razón para negar (por qué se pide el deseo),
razón para entrar (por qué se entra), urgencia (necesidad de conseguir el deseo), relación
emocional, estado de ánimo, escucha (aquí y ahora), relajación, concentración, etc.,
procurando que su entendimiento no sea intelectual sino personalizado, visceral y
emocional, desde la práctica misma, por ello el proceso en esos momentos no es colectivo,
es personal e individualizado, cada estudiante debe hacer “click”, es decir, desestructurarse
intelectualmente y entender desde las emociones cómo se construye la técnica, cómo se
mantienen vivas las emociones en la escena y cómo se ponen al servicio de la situación que
se está planteando, mientras esto no suceda el estudiante no pasará a incorporar elementos
nuevos en la formulación de sus ejercicios.

BIBLIOGRAFIA
http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas8_12.pdf
https://normameilan.blogspot.com/2011/03/william-layton-por-que-trampolin-del.html

También podría gustarte