Está en la página 1de 1

Como mexicanos es esencial conocer cuáles son las diferencias entre Día de Muertos y Halloween

debido a que son dos festividades que año tras año están arraigadas a nuestra cultura, a pesar de que
pertenezcan o no a nuestras tradiciones.

HALLOWEEN

1. Proviene de la expresión inglesa “All Hallows Eve” (víspera de todos los santos)

2. Se celebra el 31 de octubre desde que llegó en 1840 a Estados Unidos.

3. Su origen se remonta a la celebración celta de Samhain en Irlanda. Los celtas creían que la línea que
separa al mundo terrenal del “otro mundo” se hacía más estrecha en esta temporada, permitiendo que
los espíritus atravesaran al mundo de los vivos.

4. Los niños salen a las calles a pedir dulces diciendo “Trick or Treat” (dulce o truco) con disfraces, esto
en representación de los entes malignos que regresan a atemorizarnos, y que para apaciguarlos se les
ofrecen golosinas (en la antigüedad, se ofrecía comida)

5. La tradición, en Estados Unidos, es decorar calabazas conocidas como Jack O’Lantern, también de
origen irlandés, siendo también la calabaza (por la fecha de su cosecha) alimento común en esta época.

DÍA DE MUERTOS

1. A diferencia de Halloween, en estos dos días no se pide, se ofrenda. Con altares se ofrece un tributo a
los seres que fallecieron y en ambos días visitan el mundo de los vivos.

2. Esta festividad se celebra durante dos días: el primero de noviembre dedicado para los niños difuntos,
y el segundo día para los mayores.

3. Tiene orígenes prehispánicos que se acentuaron con la llegada de los españoles en México. En su
intento de convertir a los habitantes nativos hacia el catolicismo, trasladaron el festejo a inicios de
noviembre para que coincidiera con las festividades del Día de todos los santos y todas las almas.

4. Si bien uno de los colores de esta época es el amarillo, debido a el Cempasúchitl, la flor
representativa. Esta flor, por su olor y aroma, pretende atraer y guiar a los muertos hasta su hogar.

5. En contraste con el Halloween, no se usan máscaras, trajes o disfraces para ahuyentar, sino para
representar a la misma muerte. Por eso es tan emblemática la figura de la ‘Catrina’

También podría gustarte