Está en la página 1de 11

“”

PROYECTO OBRAS HIDRÁULICAS””

DOCENTE: ING. NAREL RAQUEL FERNÁNDEZ GALLEGUILLOS


NOMBRES: CODIGO: CARNET:
HUALLARTE HUALLARTE, IVÁN GABRIEL A19406-9 8352767 LP
POMA CALLIZAYA, RODRIGO SAÚL A20056-5 10001500 LP
QUENTA MARCANI, GUIMER GUALBERTO A21490-6 12425197 LP
QUIROZ BARRIONUEVO, BRAYAN ALEJANDRO A20845-0 8439336 LP
VASCO FLORES, JAIRO HUASCAR A21684-4 9991030 LP
PARALELO: 6TO “A”
FECHA: 28/5/2020
MATERIA: OBRAS HIDRÁULICAS.
Contenid

o
1. Descripción general del proyecto........................................................................................3
1.1Nombre del proyecto.......................................................................................................3
1. 2 Ubicación del proyecto..................................................................................................3
1.3 Límites territoriales..........................................................................................................3
1.4Descripción del lugar (pojo)...........................................................................................3
1.5Datos principales del lugar..............................................................................................4
2. Características Físicas del Área del Proyecto.................................................................4
2.1 Características hidrológicas..........................................................................................4
2.1.1Características de la cuenca de aprovechamiento..............................................4
2.1.2 Delimitación de la cuenca de pojo.............................................................................5
2,2 Descripción Fisiográfica.................................................................................................6
2.3 Recursos Hídricos...........................................................................................................7
2.4 Flora y Vegetación..........................................................................................................7
3. Aspectos Demográficos.......................................................................................................7
3.1 Estabilidad Poblacional.................................................................................................8
3.2 Composición de la Población según las Diferentes Etnias........................................8
4. Aspectos Económicos...........................................................................................................9
4.1 Régimen Legal de la Tierra...........................................................................................9
5 Aspectos Sociales................................................................................................................10
5.1 Características Sociales de los Beneficiarios............................................................10
6 Propuesta del proyecto........................................................................................................10
6.1 Identificación del problema y matriz de planificación...................................................10
6.1.1 Descrpiccion del problema y justificacion del proyecto........................................10
6.1.2Marco lógico del proyecto..........................................................................................10
6.1.2.1 Objetivos del proyecto.......................................................................................10
6.1.3Metas a lograr.............................................................................................................10
7. Evaluacion del proyecto.....................................................................................................11
7.1 Factibilidad.....................................................................................................................11
7.2 Caracteristicas topograficas..............................................................................................11
7.2,1 Relieve topográfico.......................................................................................................11
7.2.2 Curvas de nivel..........................................................................................................12
PROYECTO OBRAS HIDRÁULICAS

1. Descripción general del proyecto


1.1Nombre del proyecto
Sistema de Agua Potable para el Centro Poblado de Pojo

1. 2 Ubicación del proyecto


Las coordenadas de la población de Pojo son 17°45'12.96"S y 64°51'52.84"O
en la zona 20 sur, presenta una altura de 2020 m.s.n.m.
Todo el proyecto se encuentra ubicado en la población de Pojo.

1.3 Límites territoriales


El Municipio de Pojo, tiene los siguientes límites:

*Al norte, con el Municipio de Entre Ríos de la Provincia Carrasco, del


departamento de Cochabamba.
*Al sur, con el Municipio de Omereque de la Provincia Campero y la
provincia Manuel María Caballero del Departamento de Santa Cruz.
*Al este, con el Municipio de Comarapa de la provincia Manuel María
Caballero, y la provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz.
*Al oeste con el Municipio de Totora de la Provincia Carrasco, del
Departamento de Cochabamba.
1.4Descripción del lugar (pojo)
Pojo es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de José
Carrasco del departamento de Cochabamba. Se halla situado en la parte
sudeste de la
provincia y del
departamento de
Cochabamba, en
el límite con
el de partamento de
Santa Cruz.
1.5Datos principales del lugar

Idioma principal: castellano (español) y quechua


Entidad: municipio
País: Bolivia- Cochabamba
Provincia: Carrasco
Gentilicio: Pojeño – a
Población: 945 (hab)

2. Características Físicas del Área del Proyecto

2.1 Características hidrológicas


2.1.1Características de la cuenca de aprovechamiento
En el área de influencia del proyecto la zona más marcada es el ecosistema de
Valle, las comunidades que se encuentran en este ecosistema están ubicadas
a una altura de 1900 a 2800 msnm, su temperatura media es de 18 °C, se
caracteriza por la agricultura intensiva y diversificada bajo riego.

Los datos de precipitaciones pluviales del Municipio corresponden a datos del


SENHAMI, de las Estaciones Meteorológicas más cercanas al municipio. Los
registros son del ciclo agrícola 2002-2006 y están detalladas en los siguientes
cuadros:

Precipitación pluvial promedio en distintas zonas

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Pojo - Altura 


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 108.7 120.7 69.8 16.51 3.53 0.47 0.01 2.1 6.03 10.5 24.5 95.35 458.2

Fuente: SENAMHI registros del período 2002 - 2006


[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Pojo - Valle 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 153.3 91.2 49.0 38.3 3.5 0.01 7.3 6.5 22.3 31.2 92.8 94. 589.4

Fuente: SENAMHI registros del período 2002 - 2006

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Pojo - Yungas 


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 282.0 179.9 89.2 77.7 135.1 0.1 42.7 1.2 97.2 18.7 87.5 255.4 1266.7

Fuente: SENAMHI registros del período 2002 - 2006

En todos los ecosistemas, las mayores precipitaciones se presentan en los


meses de diciembre y enero, la misma que va disminuyendo en cantidad según
va incrementando la altitud del piso ecológico, es así que en los yungas la
precipitación máxima es de 282 mm presentada el mes de enero, en cambio en
el ecosistema de valle en la misma época es de 108.7 mm, y en el ecosistema
de altura es de 153.3 mm, teniendo la menor cantidad de precipitación en el
ecosistema de valle.

2.1.2 Delimitación de la cuenca de pojo


2,2 Descripción Fisiográfica
En el área de influencia del proyecto la zona más marcada es el ecosistema de
Valle, las comunidades que se encuentran en este ecosistema están ubicadas
a una altura de 1900 a 2800 msnm, su temperatura media es de 18 °C, se
caracteriza por la agricultura intensiva y diversificada bajo riego.

 Suelos:
Una adecuada planificación del uso y manejo del recurso tierra, se basa
íntegramente en el conocimiento de las características morfológicas, físicas y
químicas de los suelos, clasificados en tipo definido, re limitación entre tipos de
suelos y la interpretación de la adaptabilidad a diferentes usos. El inventario de
los suelos y su conocimiento científico son pasos fundamentales para la
ordenación territorial Municipal y la plantación económica del mismo.
Ecosistema Características
Sub-húmero a seco - frío, con neblina en épocas de invierno, verano (septiembre a marzo) con
Altura temperaturas bajas. Con relativa disponibilidad de agua, con vientos leves, con relativa
presencia de heladas.
Cabecera de Seco - frío a templado, semiárido con déficit de agua, con vientos leves, con menor presencia
valle de heladas.
Valle Seco - templado, semiárido valle meso térmico, con déficit de agua, con vientos intensos.
Valle cálido Seco de verano templado, con baja disponibilidad de agua, seco.
Yungas Tropical húmedo, sin estación seca, con alta disponibilidad de agua.

2.3 Recursos Hídricos


La zona de Pojo, se encuentra en un relieve topográfico de cabecera de valle
con nacientes de cursos de agua con serranías de gran pendiente que
conforman las recargas de los acuíferos. El área está formada por cerros y
valles, con cañadones donde el terreno es rocoso con grandes pendientes en
el curso del río y conformando desfiladeros, para luego suavizar la pendiente
en cercanías de la localidad de Pojo.

2.4 Flora y Vegetación


Pojo tiene una producción agropecuaria variada con utilización de maquinaria.
Tiene tierras aptas para el pastoreo y para expandir su frontera agrícola. Sus
productos son comercializados a través de la carretera antigua entre
Cochabamba y Santa Cruz. Al igual que otras zonas tropicales del
Departamento, sus cultivos ilícitos de coca han atraído importantes inversiones
para la diversificación agrícola, privilegio con el que, paradójicamente, no
cuentan otros municipios de los valles.

3. Aspectos Demográficos
De acuerdo a datos e información obtenida del Instituto Nacional de Estadística
(INE) del Censo realizado el año 2012, La población del municipio, era de
10,156 habitantes, 5,271 hombres y 4,885 mujeres.

Poblacion beneficiaria

hombres
mujeres

48%
52%

3.1 Estabilidad Poblacional


El proceso de emigración temporal de la población en el Municipio de Pojo, por
lo general se realiza una vez concluido las siembras y cosechas. La población
que migra está entre los 18 a 40 años, en una proporción de 53.7% hombres y
46.3% mujeres. La expulsión de mano de obra se realiza porque: la base
productiva se encuentra en proceso de degradación, la población joven va
buscando nuevas estrategias de vivencia. La emigración se da por lo general a
las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y también el Chapare.
La preferencia para emigrar al exterior por parte de los habitantes del Municipio
de Pojo, es principalmente a la Argentina y España. Las actividades que
realizan los hombres son la agricultura y albañilería y las mujeres limpieza y
como trabajadoras del hogar, cuidado de ancianos y/o niños. En la Argentina
muchas mujeres también trabajan en fábricas textiles y sastrería.
El proceso de emigración definitiva de gran parte de la población joven, es
consecuencia de la emigración temporal ya que la población que emigra de su
comunidad con el objetivo de mejorar sus ingresos económicos en el 80%
logran acomodarse definitivamente donde encuentra fuentes de trabajo, donde
tienen ingresos económicos asegurados (empresas avícolas, floricultoras, entre
otras), otra de las causales para esta migración es el deterioro y degradación
de los terrenos productivos en las comunidades de origen, explotación
intensiva de las tierras, poca producción y productividad de las tierras, proceso
de parcelación de los terrenos de carácter familiar, excesivo proceso de
división por herencia.
3.2 Composición de la Población según las Diferentes Etnias
La población del Municipio de Pojo, considera tener diferentes orígenes; el 46.91 % de la
población se considera de origen quechua, el 0.25% de origen aimara, el
0.0054% se considera de diferentes orígenes (guaraní, mojeño, chiquitano y
otro nativo), el 5.75% no especifica qué origen tienen. De acuerdo a la
información obtenida en el autodiagnóstico referente a los cambios ocurridos
antes y después de la reforma agraria, en la sección municipal antes de la
Reforma Agraria, se contaba con un sistema de hacienda en el 100% de las
comunidades, donde los pongos debían entregar en producto y/o dinero por el
trabajo que realizaban en los terrenos de los patrones, los mismos que si
incumplían con las normativas impuestas por los propietarios recibían castigos
severos, hasta la muerte en muchos casos. Posterior a la Reforma Agraria, las
comunidades campesinas ingresan en un proceso de dotación de tierras por el
Estado Boliviano, sistema compra y venta de tierras, y transferencia por el
sistema hereditario.

Origen Etnico

Categoría 1

0 1 2 3 4 5 6 7

Quechua aymara no especificadp

4. Aspectos Económicos
La actividad principal de los pobladores de las comunidades es la agricultura,
siendo su principal fuente de ingresos a nivel familiar, la ganadería se presenta
como un complemento de la anterior y es desarrollada en menor magnitud y
focalizada en algunas zonas del municipio. Los productos agrícolas
predominantes son el maíz, trigo, arveja en época temporal; el durazno, la
papa, arveja y haba, vaina, ají, pimentón y tomat e.
4.1 Régimen Legal de la Tierra
La propiedad agrícola esta jurídicamente ligada a la dotación de la Reforma
Agraria de 1953, en base a la distribución de tierras en las ex haciendas
patronales, la transferencia está relacionada a la compra – venta y al régimen
hereditario que fragmenta el tamaño de la propiedad agrícola. Las propiedades
no están saneadas por el pesado trámite en el Ex Consejo de la Reforma
Agraria y por los costos que representan. La regularización de la propiedad
agrícola se supone que será realizada con la Ley INRA.

5 Aspectos Sociales
5.1 Características Sociales de los Beneficiarios
La actividad agrícola es compartida por toda la familia, donde el hombre y la
mujer tienen una actuación preponderante, según las actividades agrícolas
El desempeño de las tareas asignadas tanto a la mujer como al varón, obedece
a una lógica de mayor eficiencia en tiempo y en espacio, además de que la
mujer es un símbolo de cohesión y estabilidad en el grupo familiar.
El trabajo inicia a las 7:30 a.m. hasta aproximadamente las 5:00 p.m. todos los
días hábiles, dedicándose los fines de semana a la comercialización de sus
productos
Durante toda la semana mientras los varones están en sus tierras, las mujeres
se dedican a las labores de casa y sus hijos.

6 Propuesta del proyecto


6.1 Identificación del problema y matriz de planificación
6.1.1 Descrpiccion del problema y justificacion del proyecto
Bueno este proyecto además de tratar de resolver una de las necesidades
básicas para una mejor calidad de vida de la población, trata también de
mejorar el sistema existente para la dotación de agua potable respecto a las
obras hidráulicas.
También obviamente tratamos de cubrir problemas de Salud, por vía hídrica, ya
que nunca se hizo un control constante del Agua que se consume.
También este proyecto estará adecuado a la Norma Bolivia 698, tomando en
cuenta el sistema por gravedad
6.1.2Marco lógico del proyecto
6.1.2.1 Objetivos del proyecto
 La dotación del agua potable para toda la población de POJO de la ciudad
de Santa Cruz resolviendo así una necesidad básica de vida.
 Abastecer de agua las 24 horas, mejorando así el sistema de dotación de
agua potable ya existente en Pojo.
 Bajar la tasa de mortalidad y el porcentaje de insatisfacción en la salud
disminuyendo así las enfermedades por vía hídrica en la población de Pojo.
 El mejoramiento de la calidad de vida de dicha población.

6.1.3Metas a lograr
Los indicadores que permitirán medir el impacto o alcance del proyecto son:
• La entrega y funcionamiento del sistema de agua potable.
• Colaborar a la población en el cultivo ya que es la característica de flujo
económico d este lugar
• Los índices de morbilidad y mortalidad que miden la condición de la
salud humana, particularmente las que son provocadas por las
enfermedades gastrointestinales, las mismas que afectan
especialmente a la población menor a 5 años, siendo esta la más
susceptible y vulnerable a contraer este tipo de enfermedades.

b) Definición de metas
• Dotar de un sistema de Agua Potable a 945 habitantes en el corto plazo
• Bajar el índice de mortalidad por causa de enfermedades hídricas, en un buen
porcentaje en el horizonte del proyecto.

7. Evaluacion del proyecto


7.1 Factibilidad
Para el proyecto plantearemos diferentes alternativas y analizaremos los
diferentes factores para su factibilidad en la sencillez de la solución propuesta,
esto es claramente demostrable ya que de las alternativas posibles para la
solución de la necesidad de agua veremos cual es la que mas factible y mas
sencilla
Todo lo anterior se respalda en el hecho de que la solución propuesta se
fundamenta en un levantamiento de datos realizado en la zona y la aplicación,
durante el diseño, de normas técnicas especificas.
Tambien aremos aplicación de nuestro conocimiento y criterios adquiridos, y
nos apoyaremos en recomendaciones de los diferentes libros.
Verificacion de la realizacion del proyecto
El avance de los estudios correspondientes así como las curvas de nivel
mediante el programa arcgis.La poblacion obtenida mediante el ultimo cenzo
en el año 2012, tambien aremos uso del programa de autocad para
dimensionar las diferentes obras de arte del proyecto, se adjuntara en los
anexos todos los cálculos realizados para el diseño del sistema de agua
potable.
7.2 Caracteristicas topograficas
7.2,1 Relieve topográfico
La zona de Pojo, se encuentra en un relieve topográfico de cabecera de valle con
nacientes de cursos de agua con serranías de gran pendiente que conforman las recargas
de los acuíferos. El área está formada por cerros y valles, con cañadones donde el terreno
es rocoso con grandes pendientes en el curso del río y conformando desfiladeros, para
luego suavizar la pendiente en cercanías de la localidad de Pojo. Frente a la localidad de
Pojo y aguas abajo, se ubican las comunidades de Thago Pampa y Alizar Molinos,
flanqueadas por la rivera del río Pojo y una cadena montañosa de gran pendiente, aguas
abajo de éstas localidades se ingresa nuevamente a la montaña, con a pendientes fuertes
y serranía de terreno semiduro a duro que son las laderas del río Pojo. Se tiene
cerros con pendiente pronunciada, luego de las riveras del río que tienen
pendiente suave, Las comunidades de la zona baja, se encuentran a orillas del
río con pendiente suaves y que están circundadas con cerros con pendientes
pronunciadas, hasta llegar a una cota (la más baja) de 1600 msnm, donde se
ubican las localidades de La Viña, Mojica y Honduras

7.2.2 Curvas de nivel

También podría gustarte