Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERECTORADO DE PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
SUBPROGRAMA: DERECHO
CARRERA: DERECHO
SEDE: BARINAS

ENSAYO
DERECHO mercantil

ABG. PROF: Bachiller:

Katiuska Angulo. Crespo Isaulo C.I: 19.430.974

Módulo II Actividad N°2

SUBPROYECTO: DERECHO MERCANTIL. I/A

BARINAS, NOVIEMBRE DEL 2020

INTRODUCCION
En este ensayo explico lo referente a los sujetos de actividad comercial,
sociales e individuales, las situaciones especiales en el ejercicio comercial, esto
referente, a menores comerciantes, y mujer empresaria, el estado empresario,
auxiliares e intermediarios. Así mismo de los distintos tipos de personas jurídicas
que hacen vida comercial en nuestro país. Firmas personales y sociales, como
también los pasos, formas y condiciones que hacen procedente la Pérdida de la
condición de comerciante

LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, SOCIALES E INDIVIDUALES

CLASES: El individual, El social o sociedades mercantiles.

COMERCIANTE INDIVIDUAL: Se refiere a personas naturales que ejecutan


actos de comercio masivos y que tienen capacidad legal para desempeñar la
actividad del comercio dentro de un marco jurídico establecido.

La capacidad comercial de las personas que, según las leyes comunes, sean


hábiles para contratar y obligarse y a quien las mismas leyes no prohíben
expresamente la profesión del comercio.

COMERCIANTE SOCIALES: Se habla de comerciante social cuando se trata


de varias personas que conforman una sociedad con carácter mercantil.

SITUACIONES ESPECIALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD


COMERCIAL.

MENOR COMERCIANTE: El Código de Comercio, contiene en su Artículo


11, que el menor emancipado, de uno u otro sexo, puede ejercer el comercio y
ejecutar eventualmente actos de comercio, con previa autorización por su curador,
con la aprobación del Juez de Primera Instancia en lo Civil de su domicilio, cuando
el curador no fuere el padre o la madre. El Artículo 383, Código Civil Venezolano,
confiere al menor emancipado capacidad para hacer actos de comercio salvo que
el juez lo prohíba.
MUJER EMPRESARIA: De conformidad con el artículo 16, del Código de
Comercio, la mujer puede ejercer el comercio sin autorización del marido y obliga
a la responsabilidad de sus actos sus bienes propios lo que ocurre incluso cuando
en el acto intervenga también el marido, por ejemplo, cuando ambos
conjuntamente firman una letra de cambio y los bienes de la comunidad que ella
administra.

  ENTIDADES PÚBLICAS EN EL EJERCICIO DEL COMERCIO.

Por disposición expresa del artículo 7 del Código de Comercio, la Nación,


Los Estados, los Distritos, Municipios y otros Entes públicos no pueden asumir
nunca la condición de comerciantes, aun cuando pueden ejercer actos de
comercio, porque desde el punto de vista doctrinario ni el Estado ni sus entes en el
cumplimiento de sus funciones persiguen fines de lucro, pero cuando ejercen
actos de comercio quedan sometidos a las leyes mercantiles, salvo disposiciones
expresas. Caso diferente lo constituyen los Institutos Autónomos y ciertas
empresas del Estado constituidas bajo la forma de Sociedades Mercantiles.

EL ESTADO EMPRESARIO

La estatización de empresas no es un hecho negativo per-se, puede ser


perfectamente legítimo cuando por ejemplo empresas que operan en sectores
estratégicos para una nación han llevado a cabo sus actividades en desmedro del
país que las ha acogido.

AUXILIARES E INTERMEDIARIOS DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

1-CÁMARA DE COMERCIO: Es una Institución de carácter privado, sin fines


de lucro, en la que se asocian todos los comerciantes de una determinada localidad Arts.
45 al 48 del C.Co.

2-BOLSAS DE COMERCIO; Las Bolsas de Comercio son entidades auxiliares


para el tráfico comercial. Establecimientos de carácter público El Art. 49 y siguientes del
C.Co.
3-CORREDORES: El Corredor es un agente de comercio que interviene como
mediador entre los comerciantes para facilitar la conclusión de los contratos mediante una
remuneración. (Art. 66 C.Co.)

4-VENDUTEROS: Son comerciantes que se dedican a vender en nombre


propio, por cuenta de otro, en pública almoneda (licitación y puja) al mejor postor
productos naturales, (Art. 82 C.Co.).

5-FACTOR DE COMERCIO: El Factor de Comercio es uno de los auxiliares


del comerciante. Factor es la persona que administra un establecimiento mercantil
en nombre y por cuenta del dueño. (Art. 94 C.Co.)

6-DEPENDIENTES DE COMERCIO: Son los empleados del comerciante


que lo ayudan en el giro de sus negocios.

7-COMISIONISTA: El Comisionista es un mandatario mercantil sin


representación, remunerado y sometido a una normativa propia.

8-ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO: Lo relativo a los almacenes


generales de depósito lo encontramos establecido, primeramente en el Art. 2º del
C.Co, en su ordinal 10º, que dice lo siguiente: El depósito, por causa de comercio;
las empresas de provisiones o suministros, las agencias de negocios y las
empresas de almonedas”.

EXPLIQUE CUALES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS


QUE HACEN VIDA ECONÓMICA EN EL PAÍS YA SEA EN FORMA INDIVIDUAL
O COLECTIVA.

Sociedad en Nombre Colectivo: en la cual las obligaciones sociales están


garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios. (Art.
201 C.Co.)

Sociedad en Comandita Simple: en la cual las obligaciones sociales están


garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios.

Sociedad en Comandita por Acciones: cuando el capital de los


comanditarios se encuentra dividido en acciones.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: en la cual las obligaciones
sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de
participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por
acciones o títulos negociables. 

Sociedades o Compañías Anónimas: en la cual las obligaciones sociales


están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están
obligados sino por el monto de su acción.

FIRMA PERSONAL: Artículo 26, código  de comercio “Un comerciante que


no tiene asociado o que no tiene sino un participante, no puede usar otra firma o
razón de comercio, que su apellido con o sin el nombre. Puede agregarle todo lo
que crea útil para la más precisa designación de su persona o de su negocio; pero
no hacer le adición alguna que haga creer en la existencia de una sociedad.”

FIRMA SOCIALE: Es el medio de identificación de los comerciantes y de


las sociedades de comercio, que nace de su inscripción en  el Registro Mercantil.
La Firma Mercantil o razón de comercio tiene varia modalidades: tiene su
fundamento jurídico en artículo 27 del código de comercio

EXPLIQUE LOS PASOS, FORMAS Y CONDICIONES QUE HACEN


PROCEDENTE LA PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE COMERCIANTE YA SEA
INDIVIDUAL O COLECTIVO

El ejercicio del comercio por personas naturales o jurídicas tiene un inicio y un


fin. La condición o cualidad de comerciante cesa:

1)    Cuando cesa la actividad profesional;

2)    Cuando exista una declaratoria de quiebra y mientras no se decrete la


rehabilitación;

3)    Por la enajenación del Fondo de Comercio de forma tal que signifique
el cese de la actividad;

4)    Por muerte o incapacidad del comerciante si es persona natural;


5)    Por extinción o liquidación de la Sociedad.

CONCLUSIÓN

El comerciante, es aquella persona natural, física o jurídica, venezolana o


extranjera que se dedica de manera habitual, a la comercialización o los llamados
actos de comercio.Constitución d

 Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de


su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución y las
que establezcan las leyes, con el objeto de impulsar el desarrollo integral del país.

El acto de comercio, y el comercio en general, representa para el estado, una


actividad de suma importancia, ya que además de ser una fuente generadora de
empleo e ingresos tributarios, cuando es operada y dirigida con sentido común y
responsabilidad, se convierte en punto estratégico y aliado indispensable para un
país.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/12/sujetos-del-derecho-
mercantil/

https://aquisehabladerecho.com/2017/06/05/que-es-una-firma-personal-y-
como-se-registra/

https://www.monografias.com/trabajos106/sujetos-del-derecho-mercantil-
venezuela/sujetos-del-derecho-mercantil-venezuela.shtml

Código de comercio, Gaceta N° 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de


1955

También podría gustarte