Está en la página 1de 10

SIG aplicado al

Manejo y Gestión de
Cuencas
Capitulo N° 01
Introducción a la Hidrología y
los SIG
¿Qué es la Hidrología?

La Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación


y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su
relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.

Importancia
Proporcionan métodos para resolver los problemas prácticos que se presentan
en el diseño, la planeación y operación de estructuras hidráulicas.

Aplicaciones
 Determinar el volumen aportado por una corriente
 Definir la capacidad de diseño de obras
El Ciclo Hidrológico

Es el conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su


estado (solido, liquido, gaseoso), como es su forma (agua superficial, agua
subterránea, etc.).
El Enfoque Hidrológico

Los procesos naturales que intervienen en los fenómenos hidrológicos son


sumamente complejos, resulta difícil examinarlos mediante un razonamiento
deductivo riguroso. No siempre es aplicable a una ley física fundamental, para
determinar el resultado hidrológico esperado.

Datos
Precipitación Resultado
Análisis
Caudal Hidrológico
Estadístico
Temperatura Esperado
Hidrología en América

Río Río
Mackenzie Misisipi

Río Río
Lempa San Juan

Río Río
Orinoco Amazonas
Hidrología en el Perú

2,679 743
Glaciares Presas

8,355
Lagunas

1,007 159
Ríos Cuencas
SIG en la Gestión Hidrológica

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta básica de


trabajo para muchos de nosotros; gracias a las múltiples posibilidades que nos
ofrecen para almacenar, gestionar y analizar la información espacial .

¿Qué nos ofrecen respecto a la gestión Hidrológica?


 El conocimiento de la disponibilidad y la distribución de los recursos hídricos
es fundamental para llevar a cabo una adecuada planificación y gestión del
agua.
 Realizar este tipo de estudios puede resultar un tarea larga y complicada, por
este motivo los SIG se han convertido en una potente herramienta para
planificar y gestionar los recursos hídricos gracias a que disponen de
múltiples opciones para su análisis y evaluación.
¿Qué tipo de información podemos obtener?
Mediante el uso de los SIG podemos manejar y crear Modelos Digitales del
Terreno, llevar a cabo la delimitación y caracterización de cuencas, estudiar y
analizar la distribución espacial de los recursos hídricos o evaluar la pérdida de
suelo mediante modelos de erosión.

¿Qué hace de los SIG una herramienta tan interesante


para la gestión hidrológica?

También podría gustarte