Está en la página 1de 11

Ingresar por trámites académicos RECALIFICACIÓN

Quito, 22 de octubre de 2020

Estimada
Mgtr. María Teresa Cuenca
Coordinadora de Contabilidad y auditoria

Solicito la recalificación de mi examen debido a que, yo encontré varias preguntas que no estaban
correctamente planteadas, que no tenían opciones correctas o que a su vez tenían varias opciones que
considero correctas. A continuación, el detalle:

1. Pregunta 9.- Al momento de sumar las opciones la respuesta correcta en el estado de resultados
era de 9500, sin embargo, no existía esa opción. (sólo recuerdo que existían opciones de $5500)
solo quienes hayan contestado otra cosa que no sea 5500
2. Pregunta 14.- no existen las opciones correctas y se ve claramente que son las mismas de la
pregunta siguiente. Es decir, que las opciones de respuesta correspondían a la pregunta 15.
3. Pregunta 17. Quienes hayan contestado 666 y 34 litros de leche. Se puede obtener de la
siguiente manera con una regla de 3

Si x=100%, 600 = 900%, entonces al plantear la regla de 3 sería

x 100%
600 90%

X = (600*100%)/90% = 666 litros y 34 litros de leche

Ya que bajo esta lógica es obvio que si a los 666 litros les resto el 10% de desperdicio me queda
un total de los 600 litros que necesito

666 - (666*10%) =

666- 66 = 600

4. Pregunta 20.- considero que sería FABRICAR SERÍA LA RESPUESTA ya que calculando de forma
detenida se puede ver que FABRICAR ES MAS BARATO QUE COMPRAR:
  700 piezas        
LOTUS compra   fabrica   mixto
Costo por
pieza(700*500 costo comprar
) 350,000.00 fabrica 700*320 224,000.00 350*500 175,000.00
Costo marginal
adicional costo fabrica
    86000-56000 30,000.00 350*320 112,000.00
        Costo marginal 30,000.00
total 350,000.00   254,000.00   317,000.00

Por lo tanto, fabricar es más barato que comprar.

5. Pregunta 27.- La pregunta hablaba sobre el flujo de efectivo, sobre el método directo, sin
embargo, la parte A conciliación de utilidad neta con actividades de operación corresponde al
método indirecto.

Además en cualquier caso la parte A del Método indirecto corresponde a la CONCILIACION DE UTILIDAD
NETA CON ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

La parte A del método DIRECTO corresponde a ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, en ningún caso


correspondería a EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO Guia de contabilidad superior pag 40
En cualquier caso, la conciliación de utilidad neta sería la parte D del método directo y la parte A en el
método directo.

En ningún método podría ser la respuesta EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO


6. Pregunta 28.- según la sección 8 de la NIIF pymes NO se hace referencia a que las notas se
clasifican en notas específicas ni generales. Más aun la pregunta se contradice porque al mismo
tiempo dice que pueden ser ESPECÍFICAS Y GENERALES, al mismo tiempo considerando que
estas palabras incluso son antónimos
7. Pregunta 29. El estado de cambios en el patrimonio no tenía ninguna de las respuestas correctas
en las opciones, ya que se desarrollo varias veces e incluso así no se llegaba a obtener la
respuesta.

Utilidad
patrimoni Aumento Dividendos Reserva Ap Utilidades del
o Saldo inicial capital por pagar legal futuras retenidas ejercicio Saldo final
capital 200,000.00 30,000.00           230,000.00
reserva
legal 10% 10,000.00         22,500.00 84,000.00 116,500.00
reserva
estat 5% 15,000.00             15,000.00
Aporte
futuras
cap 25,000.00         2,500.00   27,500.00
Utilidad
actual 120,000.00   -84,000.00 -12,000.00       24,000.00
Utilidad
anterior 50,000.00   -22,500.00 -5,000.00 -2,500.00     20,000.00
-
106,500.0
total 420,000.00 30,000.00 0 -17,000.00 -2,500.00 25,000.00 84,000.00 433,000.00

El incremento total en ese caso sería 13000 y no $69.000 como consta en la respuesta, Además es
necesario aclarar que esta pregunta es muy extensa para considerarla en la parte OBJETIVA

8. Pregunta 30. Los hechos posteriores a la fecha del balance que deben revelarse según la NIIF
para pymes sección 32.3 y la NIC 10 se dividen en aquellos que implican y ajuste y aquellos que
no implican ajuste, sin embargo, la pregunta decía si debe o no REVELARSE, por lo tanto, la
expropiación de un terreno y la inundación de una planta (que eran las opciones) podrían haber
sido reveladas independientemente del hecho de que implique o no ajuste, cualquiera de las
dos opciones podría haberse considerado correcta

La norma indica específicamente:


Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa son todos aquellos eventos, ya
sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que
informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Dos tipos de
sucesos pueden identificarse: (a) aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que
existían al final del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre
el que se informa que implican ajuste); y (b) aquellos que indican condiciones que surgieron
después del periodo sobre el que se informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa que no implican ajuste)

Según el libro pág 543

9. Pregunta 31 al momento de elegir el STOCK de mercaderías sería necesario elegir la cuenta de


131.01.04 INVENTARIO DE MATERIALES, sin embargo, la pregunta también hacía referencia al
GASTO DE GESTIÓN por lo que en ese caso se podría utilizar el

634.08.04 GASTO DE MATERIALES DE OFICINA, en este caso había las dos opciones y las dos
palabras que daban tendencia a confundirse STOCK DE MATERIALES DE OFICINA Y GASTOS DE
GESTIÓN

Además, aunque es lógico que se deben aprender a relacionar las cuentas de GASTO ES
ABSURDO QUE NOS APRENDAMOS UN CATALOGO CON MÁS DE MIL CUENTAS DE MEMORÍA.

Si bien es cierto que la 53.08.04 se debería relacionar con los cuatro últimos dígitos con las
cuentas 634.08.04, es difícil sin el catalogo saber que se podría haber relacionado con la cuenta
131.01.04 y no con la cuenta 134.08.04, solo por relación de códigos se hubiera puesto la cuenta
134.08.04 como correcta, pero AL NO CONTAR CON UN PLAN DE CUENTAS EN EL EXAMEN NO
SE PUEDE SABER CON PRESICION CUAL ELEGIR ENTRE 131.01.04 o a su vez 134.08.04

ADEMÁS, TAMPOCO SÉ SI SE DEBERÁ EL INVENTARIO USAR PARA 131 CONSUMO CORRIENTE O


PARA 134 INVERSIÓN porque no indica en la pregunta
10. Pregunta 36 Según el libro de auditoría y la guía

Se pregunta que “Una empresa contrata a una firma auditora con la finalidad de analizar la
estructura de la organización y el funcionamiento de su control interno administrativo,
financiero y operativo. ¿Qué tipo de auditoría realiza el equipo auditor?” y las opciones son
administrativa, de gestión y operativa.

Guía de auditoría 1 pag 15


Guía de auditoría 2 pag 19

Por lo tanto, la respuesta según la guía de auditoria 1 podría ser de GESTIÓN porque en ningún lado se
hace referencia a analizar la estructura y el funcionamiento de la empresa, ¿con qué objetivo se
analizaría toda la empresa? Lógicamente para saber si existe EFICACIA Y EFICIENCIA, POR ENDE, UNA
AUDITORIA DE GESTIÓN. Sin embargo, buscando en otras fuentes de internet, ya que en ninguna guía se
habla de AUDITORIA ADMINISTRATIVA

En este caso si hacemos referencia a este concepto podría ser ADMINISTRATIVA PORQUE ESTA
EVALUANDO TODA LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.

Y buscando en otros sitios de internet además se podría llegar a concluir que AUDITORIA OPERATIVA =
AUDITORIA DE GESTION, ya que ambas buscarían la EFICIENCIA Y EFICACIA DE UNA ENTIDAD.
11. Pregunta 39.- El concepto fundamental del control interno SERÍA SUPERVISAR Y EVALUAR LA
ADMINISTRACIÓN DE LA ORFANIZACIÓN, NUNCA EL OBJETIVO DE VARIAS EMPRESAS, porque de
ser así quiere decir que las empresas que NO FORMEN PARTE DE UN GRUPO EMPRESARIAL NO
TIENEN CONTROL INTERNO, afirmación carente de lógica porque, aunque las empresas NO
FORMEN PARTE DE UN GRUPO EMPRESARIAL VAN A CONTAR CON CONTROL INTERNO.
12. La pregunta 42 estaría mal calificada ya que es incorrecto 3C, ya que al unirlas quedarían así:

Actividades de control Integridad, valores éticos, autoridad


responsabilidad y cultura organizacional

Sin embargo, este concepto corresponde a AMBIENTE DE CONTROL, lo correcto sería 1C

Ambiente de control Integridad, valores éticos, autoridad


responsabilidad y cultura organizacional
3D donde claramente dice diseño de las ACTIVIDADES DE CONTRL

Actividades de control Políticas para el logro de objetivos,


coordinación entre las dependencias de la
entidad, diseño de las actividades de control

13. Gubernamental. – Pregunta 68 En este caso no se puede elegir NINGUNA ya que me indica
GASTOS DE GESTION y al estar evaluando el CATALOGO DE CUENTAS LAS DE GASTO INICIAN
CON EL CODIGO 63. Las cuentas 151 y 152 Son consideradas ACTIVOS EN ESTE CATALOGO, y
aunque en el CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ESTAS SE CONSIDEREN GASTOS, estamos
refiriéndonos al CATALOGO DE CUENTA no al clasificador presupuestario
14. Auditoria pregunta 70.- El criterio que como auditor se utiliza para realizar una auditoria si bien
es cierto que es la política interna de la empresa, también se toman en cuenta los montos mas
representativos debido a que si hablamos de bienes que no tengan un monto relevante es mejor
evaluar solo los que tengan monto relevante.
15. Auditoría pregunta 71.- Existen dos tipos de pruebas según la guía de auditoria II página 34 que
habla de las pruebas de auditoria: (solo para quienes NO hayan puesto SUSTANTIVAS)

Sin embargo, en esta pregunta en el caso de la auditoría no se hizo referencias a que tipo de
pruebas se hacían, ya que todas las auditorias tienen pruebas de cumplimiento (de controles),
así como pruebas sustantivas (de los saldos de las operaciones). Sin embargo, es lógico que al
ser verificar el contrato de arrendamiento y los términos y condiciones de este se estarían
aplicando pruebas de controles. Pero por otra parte al estar aplicando pruebas también a los
saldos, se estarían haciendo pruebas sustantivas.

16. Auditoría 72. La sumatoria del saldo inicial + adiciones – retiros daba un saldo de 399400. Sin
embargo, a esto se podría haber considerado restar la depreciación ya que ese sería el valor real
en libros. Pero, no existía esa respuesta. Recordando que el valor en libros es el valor = Valor del
bien – Depreciación acumulada, y considerando que esto es el valor real.

Si a los 399400 se resta la depreciación acumulada quedaría

399400 – 212470 = 186930

Recordemos que el valor en libros de un bien es el valor menos su depreciación acumulada

17. Auditoría 73.- Según el asiento correcto es de mejoras de terrenos se tienen dos opciones (sólo
para quienes pusieron MEJORAS DE TERRENOS):

El asiento correcto aquí sería TERRENOS a) Bancos, en ningún caso mejoras de terrenos porque
se debería cargar a la cuenta principal, similar al caso que se indica en el libro de contabilidad
general pág 254

Donde se puede ver que incluso el costo por revaluo se esta cargando a la cuenta principal
“Edificios” y no a una cuenta adicional “mejora o avalúo de edifcios”.

Por lo visto en este libro, consideraría que es Terrenos la cuenta principal a donde se debería
cargar la mejora.

18. Auditoría pregunta 75. – Tomando en consideración que no hay indicios claros para llegar a una
opinión ya que de acuerdo a la página 606 del libro de auditoría de Whittintong y Pany:
Negación. - No podría ser porque no existen indicios claros de que exista un ERROR MATERIAL,
es decir, un error o fraude tan grandes que hagan que se pueda concluir es una opinión
NEGATIVA, y no una con salvedades.
Abstención. – No podría ser abstención de opinión, porque no se indica en ningún lugar que
debido a una limitación los auditores se vieron imposibilitados para llegar a una opinión
Con salvedades. – No podría ser opinión con salvedades, ya que para emitir este tipo de opinión
se cumplen con todos los principios “excepto por un asunto importante”, pero no lo suficiente
como para emitir una opinión negativa.

Además, los auditores normalmente sugieren cambios que, al ser cumplidos por la empresa,
incluso se podría hablar de una opinión limpia, sin embargo, tampoco se indica si los cambios
sugeridos por los auditores fueron cumplidos o no.

En conclusión, no existe ningún indicio que nos pueda indicar que tipo de decisión tomaron los
auditores

Preguntas objetivas 0.06 c/u

Costos 0.2 c/u

Guber 0.25 c/u

Auditoria 0.2 c/u

Bancaria 0.1 c/u

También podría gustarte