Está en la página 1de 4

Señor

JUEZ CIVIL DEL MUNICIPIODE BUCARAMANGA (REPARTO)

E. S. D.

REF. Acción de Tutela para proteger el derecho a la Vida, la Dignidad Humana y la


Salud.

Accionante: DENNYS ESTHER QUINTERO SALAS (AGENTE OFICIOSO )

Accionado: COOSALUD E.P.S.-S

DENNYS ESTHER QUINTERO SALAS, mayor de edad, resido actualmente Cll


104C no 16ª-35 Barrio El Roció de Bucaramanga, identificado con cedula de
ciudadanía No 63.510.895 de Pamplona Norte de Santander, respetuosamente
manifiesto a su despacho la intención de ejercer el derecho contenido en el
artículo 86 de la Carta Política, por tanto acudo a su señoría Actuando como
agente Oficioso de mi Señora Madre DILIA SALAS DE QUINTERO. Para incoar
ACCIÓN DE TUTELA en contra de COOSALUD ESS EPS, debido a la
VIOLACIÓN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES de mi Señora madre A LA
SALUD (ley estatutaria 1751 del 2015), A LA DIGNIDAD HUMANA, A LA VIDA
DIGNA, A LA SEGURIDAD SOCIAL, AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA
PRESTACIÓN CONTINÚA, PERMANENTE Y SIN INTERRUPCIONES DE LOS
TRATAMIENTOS MÉDICOS Y LOS SERVICIOS DE SALUD SENTENCIA T-607-
09

A Lo anterior se sustenta en los siguientes:

I- HECHOS U OMISIONES QUE FUNDAMENTAN O MOTIVAN LA ACCION:

1. Mi madre es una persona de 64 años, madre cabeza de familia, afiliada al


régimen subsidiado de salud con COOSALUD E.P.S.-S., con puntaje del
SISBEN de 42,06

2. EL día 18 de julio del 2018 el médico Dr. Jorge Alberto Sierra ASENCIO
por medio de la formula asistencial de la cita solicita el paquete diario de
cuidado personal y domiciliario turno de 12 horas diurnas para la paciente
por periodos de tres meses según los controles programados por
COOSALUD EPS-S

3. EL día 09 de agosto del 20018 nos llega la respuesta negativa por parte
de COOSALUD EPS-S del comité técnico donde niegan el suministro de
cuidado diario asistencial de cuidado personal diurno aduciendo que esta
cobertura esta dad solo para el ámbito de salud y no abarca recursos
humanos con finalidad de asistencia o protección social.
4. Desde hace algún tiempo sufre de TENSION ALTA ,DIABETES, PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES, INSUFIENCIAS RENALES TERMINAL ,PROBLEMAS
NEUROLOGICOS , PROBLEMAS PSIQUIATRICOS , PROBLEMAS
FISIATRICOS ,HEMODINAMIAS, PROBLEMAS VASCULARES QUE IMPIDE
LA LIBRE MOVILIDAD, ATENCION DOMICILIARIA FISOTERAPIA ,
ATENCION DOMICILIARIA FONIARIAY FONOAUDIOLOGIA,

5. Mi núcleo familiar está compuesto por mi madre y mi hermana menor, quien


cuidamos de ella y cumplo con los gastos del hogar, la cual debemos
desplazarnos con mi madre al sitio de trabajo en ocasiones cuando no
podemos cuidar de mi madre.

6. Dado mi condición requiero de manera inmediata la presencia de un enfermero


12 horas diurnas que estén al cuidado, puesto que permanece en cama de día
y noche, para ingerir alimentos se le dificulta desplazarse hasta el comedor y
debemos darle en ocasiones en la cama y me toca dejarle preparado por qué
debo desplazarme a mi sitio de trabajo, ya que mi condición no me permite
estar todo el tiempo a sus cuidados de igual forma se me deben suministrar
medicamentos de manera periódica, dado al estado crítico actual.

7. también se debe tener en cuenta que el precario estado de salud y el riesgo


permanente en que está la vida de mi madre por qué no puede permanecer
mucho tiempo de pie para sostenerme por el dolor intenso en piernas , hacen
necesario alguien de experiencia y de condición física que sepa atenderla ante
cualquier eventualidad, mis hermana no tienen el conocimiento necesario y se
le dificulta al momento de llevarla al baño para la ducha y corren el riesgo de
caerse , también se debe tener en cuenta que vivo en otro barrio y el hospital
queda a una distancia considerable.

8. En mi actual condición me encuentro en dificultades económicas, por lo tanto


no cuento con el dinero necesario para cubrir los gastos de traslados o
transportes que requiero para las citas médicas y/o traslados de urgencia.
.
II- PARTE ACCIONADA:

La acción que impetro va dirigida contra COOSALUD E.P.S.-S, con domicilio en la


AVENIDA GONLEZ VALENCIA No 48-14. en la ciudad de Bucaramanga.
III- DERECHOS FUNDAMENTALES:

Estimo violado el derecho a la Vida, Dignidad Humana y a la Salud en conexidad con


la Vida, consagrados en los artículos 1, 11, 13, de la Constitución Política de Colombia
de 1991.

IV- PRUEBAS:

Para demostrar los fundamentos y llevar al convencimiento sobre la presente acción,


comedidamente me permito solicitar se sirva decretar, practicar y tener como tales, las
siguientes:

1. Fotocopia de Cédula de Ciudadanía.


2. Consulta puntaje del SISBEN.
3. Historia Clínica.
4. Fotografías de mi actual condición.
5. DVD contentivo de Videos que muestran mi situación y las necesidades
básicas que tengo.

V- PRETENSIONES:

PRIMERA:Se amparen los derechos a la Vida, la Dignidad Humana y la Salud.

SEGUNDA: Se ordene de manera inmediata a COOSALUD E.P.S.-S, el


nombramiento de un (a) Enfermero (a) durante las 12 horas del día ( diurno ) , hasta
que la condición de salud sea óptima por las próximas intervenciones medicas que ya
se encuentran programadas y aprobadas

TERCERO: Se ordene a COOSALUD E.P.S.-S, que cubra los gastos de transporte


míos y de un acompañante en los casos que se requieran.
VI- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento la presenta acción de tutela en los artículos 1, 11 y 86 de la Constitución
Nacional y sus decretos reglamentarios 2591 y 306 de 1992.

La Sentencia T- 154 de 2014 itera:

En este orden de ideas, el acceso a cualquier actividad, intervención, insumo,


medicamento, dispositivo, servicio o procedimiento que se encuentre incluido en la
cobertura del POS, debe ser garantizado por el sistema a los afiliados, de tal
manera que la negación de las Entidades Prestadoras de Salud al suministro de
tales tecnologías constituye una vulneración del derecho a la salud de las
personas, y, en consecuencia, la acción de amparo constitucional estaría llamada
a proveer la salvaguarda de dicha garantía fundamental.

Ahora bien, en lo que respecta al servicio domiciliario de enfermería, esta Sala


encuentra que, en lineamiento con lo dispuesto por la Resolución 5521 de 2013,
constituye una modalidad de prestación de salud extra hospitalaria “que busca
brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio o residencia y que
cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos o auxiliares del área de la salud y
la participación de la familia”. Además de ello, también se evidencia que dicho
servicio está incluido en la cobertura de beneficios del POS, y por tanto debe ser
garantizado por las Entidades Promotoras de Salud con cargo a los recursos que
perciben para tal fin, en todas las fases de la atención, para todas las patologías y
condiciones clínicas del afiliado.

Así mismo la Sentencia T-692 de 2012 refiere:

3.1.2.4. En consecuencia, cuando una entidad es responsable de garantizar como


mínimo, que el usuario acceda a la pruebas o exámenes necesarios para
determinar la pertinencia de ordenar o no un servicio médico, no sólo debe
considerarse la historia clínica del paciente, sino, también, la capacidad económica
del usuario de forma tal que se pueda precisar si estaría en condiciones de asumir
el costo del tratamiento, medicamento o intervención quirúrgica a que haya lugar.

3.2.1. La Corte Constitucional considera que hay personas dentro del Sistema de
Salud que sufren de especialísimas condiciones de vulnerabilidad física o mental;
para saber cuándo se está frente a esta situación, la Corporación estableció
algunos criterios de reconocimiento, que actualmente se encuentran recogidos en
la línea de protección de acceso de los usuarios del Sistema al suministro de
pañales desechables: (i) que se trate de una persona que sufre una enfermedad
grave, sea congénita, accidental o como consecuencia de su avanzada edad
(deterioro); (iii) que dependen totalmente de un tercero para movilizarse,
alimentarse y realizar sus necesidades fisiológicas, y (iii) que sean personas que
no tienen la capacidad económica, ni su familia, para sufragar el costo del servicio
requerido y solicitado a la EPS. En particular, la jurisprudencia constitucional ha
sido sensible al hecho de que las personas que cumplen las condiciones
señaladas, requieren servicios médicos que no tiene por finalidad mejorar su
salud, pues la gravedad de las enfermedades que los aquejan, afecta
negativamente la probabilidad de recuperación. Más bien, estos servicios,
especialmente, tienen la finalidad de garantizar la vida digna.

VII- NOTIFICACIONES:

COOSALUD E.P.S.-S con domicilio la AVENIDA GONZALEZ VALENCIA 48-14 en la


ciudad de Bucaramanga, Tel. 6977858

EL SUSCRITO, recibiré notificaciones actualmente Cll 104C no 16ª-35 Barrio El


Roció (Santander). Celular 3224329538
Atentamente,

DENNYS ESTHER QUINTERO SALAS

CC. 63.510.895 de Bucaramanga

También podría gustarte